Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CATEDRA DE ESTADÍSTICA

ORIENTACIONES ACADÉMICAS
PARA LA ASIGNATURA

ESTADÍSTICA I

Código: 00104

ELABORADO POR:
CÁTEDRA DE ESTADÍSTICA

Esta asignatura tiene un valor de 4 créditos y se imparte en el Plan de Estudios


"Nivel de Diplomado en Administración de Empresas" en la ECA; y de servicio en
otras carreras de la ECE y la ECSH

TERCER CUATRIMESTRE 2019


ESTADÍSTICA I Código: 00104

Tabla de contenido
I. PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA ......................................................................... 3

II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ............................................................................. 3

III. CONTENIDOS.................................................................................................... 4

IV. METODOLOGÍA ................................................................................................. 5

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR SEMANA ..................................................... 8

VI. FORMA DE EVALUACIÓN .................................................................................. 12

VII. ASPECTOS SOBRE LA TAREA Y EL PROYECTO ESTADÍSTICO ................................. 13

VIII. TUTORIA PRESENCIAL ..................................................................................... 15

IX. MATERIAL DE ESTUDIO PARA ESTADÍSTICA I ..................................................... 15

X. HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE ........................................................... 16

XI. EVALUACIÓN DEL TUTOR Y LA TUTORIA ............................................................. 16

PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN LÍNEA ...................................................................... 17

SERVICIOS EN LÍNEA DE LA BIBLIOTECA .................................................................... 20

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


2
ESTADÍSTICA I Código: 00104

I. PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Estadística I está orientada a proporcionar los principios y métodos


lógicos que se han desarrollado para recolectar, ordenar, procesar, resumir, analizar
e interpretar datos o información; sobre algún fenómeno que se desea conocer, esto
para facilitar la producción de estadísticas descriptivas que fundamenten la toma de
decisiones, o bien, para la investigación científica.

Esta asignatura contempla los principios básicos de la Estadística Descriptiva, como


son los conceptos elementales de la Estadística, las fuentes de recolección de la
información, la investigación estadística, diseño del cuestionario, números índices,
tasas de crecimiento, razones y proporciones, índices de precios, construcción de
cuadros y gráficos estadísticos, distribución de frecuencias, medidas de posición
central, medidas de variabilidad, e introducción a las probabilidades.

Se espera que una vez asimilado el contenido de la asignatura, el estudiante, estará


mejor capacitado para desarrollar con éxito, el manejo de la información, su
ordenamiento, procesamiento, análisis e interpretación de los resultados, derivados
de los datos objeto de análisis, para así emprender con éxito su carrera profesional,
y con ello elevar el grado de confianza y precisión en el manejo de la información,
que con frecuencia se presenta en el mundo de los negocios o del sector público
institucional, para la toma de decisiones, o bien para efectos de investigación
científica.

II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Objetivo General:

Adquirir conocimiento teórico-práctico de las técnicas y procedimientos de la


Estadística Descriptiva necesarios para la recopilación, ordenamiento, resumen,
procedimiento, análisis e interpretación de la información pertinente para la toma
de decisiones y para efectos propios de la investigación científica.

Objetivos específicos:

1. Analizar las nociones fundamentales sobre la Estadística, las fuentes de datos y


técnicas de recolección de la información, así como los conceptos básicos para
el diseño y construcción del cuestionario, contemplando sus características y
funciones.

2. Aplicar los conocimientos sobre los números relativos, tasas de crecimiento,


razones y proporciones matemáticas y de los números índices, en el
procedimiento de cálculo y su interpretación para el resumen de la información
estadística.

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


3
ESTADÍSTICA I Código: 00104

3. Interpretar la información estadística mediante diferentes instrumentos de


presentación de datos. (Diseño de cuadros y gráficos estadísticos para la
descripción, clasificación, resumen y análisis de la información recopilada, así
como la redacción de informes textuales y semitextuales)

4. Aplicar los conocimientos en relación con las técnicas y procedimientos del


diseño y construcción de distribuciones de frecuencia para el análisis e
interpretación de la información estadística, así como el cálculo y análisis de
las medidas de posición y variabilidad.

5. Aplicar los conceptos de medidas de asociación y regresión lineal simple para


el análisis de situaciones o fenómenos económicos y sociales, entre otros.

6. Aplicar los conocimientos adquiridos con relación a las propiedades básicas de


la teoría de las probabilidades y los principios fundamentales para su cálculo e
interpretación.

III. CONTENIDOS

1. Naturaleza de la estadística, técnicas de recolección de datos y diseño de


cuestionarios:
Naturaleza de la estadística, conceptos básicos de la estadística, la estadística
como ciencia, aplicaciones de la estadística, fases de la investigación
estadística, fuentes de datos y técnicas de recolección de información,
diferentes tipos y fuentes de datos, técnicas y procedimientos para la
obtención de datos, diseño y selección de la muestra, características y
funciones de cuestionario, tipos de preguntas del cuestionario, técnicas para el
diseño y construcción del cuestionario

2. Los números relativos, escalas, indicadores y números índices:


Procedimientos para resumir la información estadística, razones y proporciones
matemáticas y porcentajes (su cálculo e interpretación, el efecto del cambio en
la base), las tasas de crecimiento cálculo e interpretación, números relativos
de uso frecuente, errores frecuentes en el uso de los números relativos, los
números índices (concepto, cálculo e interpretación, índices de precios)

3. Presentación de la información:
Las series estadísticas, formas de presentación de la información, presentación
tabular, utilidad de los cuadros estadísticos, detalles sobre la construcción de
los cuadros estadísticos, el cuadro como instrumento analítico, criterios para el
cálculo de porcentajes en los cuadros estadísticos, los gráficos estadísticos,
tipos de gráficos estadísticos

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


4
ESTADÍSTICA I Código: 00104

4. Distribuciones de frecuencia, cálculo, análisis de medidas de posición y


variabilidad:
Necesidad de resumir y agrupar la información, las distribuciones de frecuencia
de variables discretas, la medición de las variables continuas y el problema de
redondeo, la distribución de frecuencia de variables continuas, límites reales e
indicados, las frecuencias absolutas y relativas, simples y acumuladas, la
representación gráfica de las distribuciones de frecuencias, cálculo y análisis de
las medidas de posición central en datos no agrupados, propiedades de la
media aritmética, cálculo y análisis de las medidas de variabilidad en datos no
agrupados, análisis integrado de distribuciones de frecuencia, medidas de
posición central y variabilidad para determinar la asimetría de un conjunto de
datos

5. Medidas de asociación y regresión lineal simple:


Asociación entre variables nominales, asociación entre variables ordinales,
asociación entre variables de intervalo y razón, diagrama de dispersión,
concepto de asociación y causalidad, concepto de variable dependiente e
independiente, identificación de la recta de regresión, cálculo del coeficiente de
correlación

6. Conceptos básicos de probabilidad:


El concepto de probabilidad, eventos y espacio muestral, el enfoque clásico de
probabilidad, propiedades básicas de las probabilidades, la ley de la suma, la
regla del producto, la probabilidad condicional, probabilidad estadística o
frecuencial, probabilidad personalista, conceptos básicos de distribuciones de
probabilidad, conceptos básicos de la distribución normal

IV. METODOLOGÍA

Esta asignatura tiene apoyo en plataforma Moodle, en la cual se pone a disposición


de los estudiantes, materiales digitales y audiovisuales.

Además del material escrito de referencia y las tutorías presenciales, usted contará
con material adicional de apoyo el cual se encuentra almacenado en la plataforma
Moodle, estos materiales son audiovisuales y ejercicios resueltos de algunos temas.

El estudio de los contenidos se debe realizar utilizado los materiales de referencia


impresos (libro de texto) así como los materiales de apoyo colgados en la
plataforma de aprendizaje: archivos digitales, videos, audios, entre otros materiales
y actividades.

Los apoyos académicos están organizados en semanas, el acceso a ellos se brinda


cada lunes, por esta razón es muy importante que usted ingrese a la plataforma de
la asignatura, los primeros dos días de cada semana con el propósito de que

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


5
ESTADÍSTICA I Código: 00104

organice su tiempo para leer o ver los contenidos y se entere de las actividades que
debe realizar en el transcurso de la misma.

Para despejar sus dudas sobre aspectos académicos puede utilizar el foro de dudas
de la plataforma, ahí le atenderá un tutor de la cátedra. Si sus dudas son
administrativas puede enviar un correo a la cátedra en la siguiente dirección
electrónica: elsanchez@uned.ac.cr.

Actividades en la plataforma con puntaje para la nota final.

En la plataforma se desarrollarán, en línea, la tarea (4 partes) y el proyecto


estadístico (2 partes), los temas y la forma de evaluación serán explicados en la
plataforma, en la semana correspondiente a su elaboración.

El proyecto estadístico se desarrollará sobre un tema particular, el cual será


evaluado en la plataforma. Este proyecto se compone de dos partes: en la primera
parte se realiza una recopilación de datos y en la segunda parte se realizará el
análisis de una base de datos asociada a la recopilación.

Por otro lado, está la tarea, la cual se divide en cuatro partes llamadas momentos,
al igual que el proyecto cada parte tiene una fecha establecida para ser
desarrollado, esto quiere decir que tienen una fecha de inicio y una de finalización
en la plataforma.

Recomendaciones generales:

Ingrese a la plataforma de la asignatura, los primeros dos días de cada


semana. Esto le servirá para planificar su avance en las lecturas y ejecución de
actividades.

Seguir el cronograma de aprendizaje, por semana. Debe tener presente que


una semana de aprendizaje en la plataforma da inicio los lunes a las 8:00 a.m. y
termina los domingos a las 11:55 p.m. Al ser actividades en plataforma no se ve
afectada por los feriados y días festivos.

Dedique el tiempo necesario y suficiente al estudio de los contenidos. Esta


es una asignatura de 4 créditos por lo que debe destinar en promedio 180 horas de
estudio al cuatrimestre, o sea entre 13 y 15 horas por semana.

Estudiar los temas específicos que se señalan para cada semana. No deje
que se le acumulen temas de estudio, debido a que los tutores atenderán en la
plataforma, las consultas de los temas específicos durante la semana
correspondiente.
Realice todas las actividades programadas en plataforma. Estas experiencias
de aprendizaje le ayudarán a asimilar la materia de forma dosificada y a reflexionar
sobre su avance.

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


6
ESTADÍSTICA I Código: 00104

Estar atenta/o a las fechas de apertura y cierre de actividades y cumplir


con estas fechas. Se recomienda no realizar las actividades el último día de cierre
ya que ese día normalmente se satura la plataforma y en la mayoría de los casos no
se envían correctamente los archivos, sería lamentable no poder entregar la
actividad y perder los puntos.

Utilice es espacio llamado “foro de dudas”. No olvide que cuenta con tutores
asignados para evacuar sus dudas sobre la materia estudiada.

Asista a las tutorías presenciales. Mediante estas tutorías usted puede evacuar
dudas y reforzar conocimientos sobre lo estudiado. Es un espacio en el que el tutor
guía su proceso de aprendizaje.

Digitación de las calificaciones para la nota final. Las actividades calificadas en


la plataforma son trasladadas por el tutor calificador al Sistema de Notas de la Web
después de realizada la II prueba escrita, por esta razón no se ven reflejadas en su
entorno estudiantil hasta ese momento.

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


7
ESTADÍSTICA I Código: 00104

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR SEMANA

En el siguiente cuadro se presenta la distribución en plataforma, de las actividades generales de la asignatura, así
como las fechas y los capítulos del libro de texto, que serán cubiertos.

SEMANA B

UBICACIÓN
SEMANA FECHA ACTIVIDAD % DEL
MATERIAL
Ingresar a la plataforma Moodle Moodle
Leer el mensaje de bienvenida, la ruta de aprendizaje y los
documentos colgados
Recursos en la plataforma

Normas de Netiqueta documento PDF


Del Uso de los foros documento PDF
09-09-2019 Tutoriales para la plataforma virtual documento PDF Moodle
1
al
Orientaciones del curso documento PDF
15-09-2019
Recursos impresos

Lectura libro de texto: Naturaleza de la estadística Capítulo 1


Lectura libro de texto: Fuente de datos y técnicas de recolección Capítulo 2
Lectura libro de texto: El cuestionario Capítulo 3

Actividades
Del Centro
Participar en la I Tutoría presencial capítulos 1,2,3
16-09-2019 universitario
2 Desarrollar el Momento N.1 de la tarea 5% Moodle
al
22-09-2019 Recursos en la plataforma

Material audiovisual Moodle

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


8
ESTADÍSTICA I Código: 00104

UBICACIÓN
SEMANA FECHA ACTIVIDAD % DEL
MATERIAL
Recursos en la plataforma
Del Material audiovisual Moodle
23-09-2019 Recursos impresos
3
al Lectura libro de texto: Los números relativos Capítulo 4
29-09-2019
Lectura libro de texto: Cuadros estadísticos Capítulo 5
Lectura libro de texto: Gráficos estadísticos Capítulo 6
Actividades
Centro
Del Participar en la II Tutoría presencial de los capítulos 4,5,6
universitario
30-09-2019
4 Desarrollar el Momento N.2 de la tarea 5% Moodle
al
Recursos en la plataforma
06-10-2019
Material audiovisual Moodle
Del
Actividades
07-10-2019
5
al Proyecto estadístico, parte I
13-10-2019 10% Moodle
(ver instrucciones en plataforma en esta semana)

Actividades
Del
14-10-2019 Estudiantes plantean sus dudas, en el “Foro de dudas” Moodle
6
al I Prueba escrita ordinaria (capítulos 1,2,3,4,5,6)
20-10-2019 Centro
Debe verificar la fecha y lugar de aplicación en el centro 30%
universitario
Universitario.
Recursos en la plataforma
Del
21-10-2019 Material audiovisual Moodle
7
al
Recursos impresos
27-10-2019
Lectura libro de texto: Distribución de frecuencias Capítulo 7

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


9
ESTADÍSTICA I Código: 00104

UBICACIÓN
SEMANA FECHA ACTIVIDAD % DEL
MATERIAL
Lectura libro de texto: Medidas de tendencia central Capítulo 8
Lectura libro de texto: Medidas de variabilidad Capítulo 9
Del Actividades
28-10-2019 Centro
8 Participar en la III Tutoría presencial de los capítulos 7,8,9
al universitario
03-11-2019 Desarrollar el momento N.3 de la tarea 5% Moodle
Recursos impresos
Del
04-11-2019 Lectura libro de texto: Introducción a las probabilidades Capítulo 10
9 Lectura libro de texto: La curva normal Capítulo 11
al
10-11-2019 Lectura libro de texto: Correlación y regresión
Capítulo 14

Actividades
Centro
Participación en la IV Tutoría presencial de los capítulos 10,11,14
universitario
Del Desarrollar el momento N.4 de la tarea
11-11-2019 5% Moodle
10
al
17-11-2019 Recursos en la plataforma
Material audiovisual
Moodle

Del Actividades
18-11-2019
11 Proyecto estadístico, parte II
al 10% Moodle
24-11-2019 (ver instrucciones en plataforma en esta semana)
Actividades
Del
Estudiantes plantean sus dudas, en el “Foro de dudas” Moodle
25-11-2019
12
al
II Prueba escrita ordinaria de los capítulos 7, 8, 9, 10 Centro
01-12-2019 30%
(Los capítulos 11 y 14 son evaluados mediante la tarea). Universitario

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


10
ESTADÍSTICA I Código: 00104

UBICACIÓN
SEMANA FECHA ACTIVIDAD % DEL
MATERIAL
Debe verificar la fecha y lugar de aplicación, en el centro
universitario
Prueba escrita de reposición
Centro
01-02-2020 Debe verificar la fecha y lugar de aplicación, en el centro
Universitario
universitario

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


11
ESTADÍSTICA I Código: 00104

VI. FORMA DE EVALUACIÓN

Estadística I, será evaluada con dos pruebas escritas presenciales, una tarea
compuesta por 4 partes y un proyecto estadístico compuesto por 2 partes.
Seguidamente se presenta el puntaje de las actividades según el artículo 56 del
Reglamento General Estudiantil.

Primera prueba escrita 3,00


Segunda prueba escrita 3,00
Tarea 2,00
Proyecto estadístico 2,00

Total: 10,00

a) Para las pruebas escritas puede consultar el lugar, fecha, horario de


aplicación y notas aclaratorias, en el Folleto de Instrucciones para la
Matrícula y Oferta de Asignaturas de este cuatrimestre o en
https://www.uned.ac.cr/periodo-academico/ En el caso de la tarea y el
proyecto, puede consultar algunos aspectos más adelante en este
documento.
b) El estudiante tiene derecho a un máximo de tres pruebas escritas:
1) I prueba escrita ordinaria, 2) II prueba escrita ordinaria y 3) una
prueba escrita de reposición. Esta última se realiza en caso de que no se
alcance la nota mínima de 7,00 para aprobar el curso o cuando no se
realiza una de las dos pruebas escritas ordinarias (ver Reglamento
General Estudiantil, capítulo IV). Para tener derecho a realizar la prueba
escrita de reposición se debe de pagar el derecho correspondiente, así
como coordinar con el Centro Académico, todo lo pertinente.
c) Cuando usted se presente a realizar una prueba escrita, es importante
que lleve:
o Calculadora científica no programable o sea que no se le puedan
incluir ecuaciones completas, ni que tenga la función de graficar.
Ejemplos de calculadoras programables son: CASIO fx-991ES,
HP48GII, TI89, TI92, entre otras. La calculadora NO SE PERMITE
que sea prestada entre compañeros en el período de aplicación de la
prueba escrita.
o Los instrumentos necesarios como regla para dibujar los
gráficos. Si los ejes de los gráficos son hechos a mano alzada,
se califica con cero todo el gráfico.
o Su identificación y otros documentos necesarios.
o Las pruebas escritas serán a libro abierto. Con la prueba escrita
no se entregan fórmulas porque se pueden ver del libro. No se
permiten apuntes ni hojas adicionales sueltas ni pegadas en el libro.
Si el estudiante no lleva el libro a la prueba escrita NO podrá pedir
las fórmulas ni el libro a la institución ni a ningún compañero de
clase para realizar la prueba escrita.

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


12
ESTADÍSTICA I Código: 00104

o No se permite pegar hojas que incluyan notas o resúmenes de


la materia dentro de las hojas de las pruebas escritas.

VII. ASPECTOS SOBRE LA TAREA Y EL PROYECTO ESTADÍSTICO

1. Para el desarrollo de la tarea es importante tener presente los siguientes


puntos:

a. Algunas partes de la tarea se realizarán en línea y en otras se solicitará


subir un archivo en la plataforma. Para responder algunas preguntas se
debe utilizar la tecnología de Excel principalmente: uso de fórmulas,
tablas dinámicas y funciones. Debe quedar claro que esta no es una
materia de Excel, sino que se utiliza como herramienta para el manejo y
procesamiento estadístico de datos.
Todos los temas del cuadro de contenidos temáticos son evaluados en las
tareas
b. Se le sugiere ingresar a la plataforma en los primeros días en que es
activada la tarea, para que conozca las indicaciones. Realice la tarea en
los primeros días de la semana, no la deje para el final. En los casos en
que se presentan preguntas para ser respondidas en línea, estas serán
presentadas de forma aleatoria. Se sugiere que lea cuidadosamente cada
pregunta y las diferentes opciones de respuesta, antes de contestar. La
tarea se ha dividido en cuatro partes o momentos según el siguiente
orden:

MOMENTOS DE LA TAREA SEMANA


N. 1 2
N. 2 4
N. 3 8
N. 4 10

2. El desarrollo del proyecto estadístico se realizará en dos partes. En esta


actividad el estudiante estará en contacto con fuentes de información o bases
de datos para que sean analizadas utilizando las herramientas de la
estadística.

PROYECTO ESTADÍSTICO SEMANA


PARTE N. 1 5
PARTE N. 2 11

3. La población privada de libertad deberá responder una tarea impresa en


sustitución de las actividades realizadas en la plataforma. Esta tarea le será
enviada el 14 de octubre de 2019, mediante el Centro de Operaciones
Académicas (COA). La fecha límite para enviar la tarea resuelta al Centro de
Operaciones Académicas es el 16 de noviembre de 2019.

POBLACION PRIVADA DE LIBERTAD


Entrega de la tarea impresa Del 12-11-19 al 16-11-19

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


13
ESTADÍSTICA I Código: 00104

Temas del libro de texto, que no serán evaluados

En el CAPÍTULO 1, no se incluye para efectos de evaluación, la tabla de números al


azar.

En el CAPÍTULO 6, no se incluyen para efectos de evaluación, los gráficos


semilogarítmicos.

En el CAPÍTULO 7, no se evaluará la elaboración o construcción completa de


distribuciones de frecuencia, esto no excluye la posibilidad de completar una
distribución de frecuencias incompleta y la interpretación correcta de sus
componentes

En el CAPÍTULO 8, no se evaluará el cálculo de las medidas de posición en datos


agrupados, solo su interpretación.

En el CAPÍTULO 9, no se evaluará el cálculo de las medidas de variabilidad en


datos agrupados, solo su interpretación.

En el CAPÍTULO 11, no se evaluará el desarrollo de casos completos, solo se


evaluará la comprensión de conceptos, incluyendo interpretación, uso de fórmulas
simples, el uso de la tabla llamada Distribución normal estándar acumulada y la
estandarización de valores de una curva normal. La evaluación de este capítulo se
realiza mediante la tarea.

Los CAPÍTULO 12 y 13, no serán materia de esta asignatura. Los mismos se


desarrollarán en el curso de Estadística II.

En el CAPÍTULO 14, no se evaluará el desarrollo de casos completos, solo se


evaluará la comprensión de conceptos, incluyendo interpretación, uso de fórmulas
simples. La evaluación de este capítulo se realiza mediante la tarea.

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


14
ESTADÍSTICA I Código: 00104

Otras indicaciones de interés

Tenga presente que las actividades programadas en la plataforma Moodle le ayudan


a regular y autorregular su aprendizaje, una vez que realiza las lecturas sobre los
diferentes temas, debe realizar actividades mediante las cuales usted puede
reflexionar sobre lo aprendido. Esta forma de organización (lectura-actividad) le
ayuda a identificar las debilidades y fortalezas en los temas estudiados con el
propósito de que el estudiante busque estrategias de aprendizaje que le ayuden a
fortalecer los conocimientos, antes de realizar las pruebas escritas.

Algunas de las actividades tienen puntaje para la nota final, tal es el caso de las
tareas y el proyecto estadístico, pero también se presentan actividades que no
tienen puntaje en la nota como por ejemplo las preguntas de autoevaluación, los
crucigramas, sopas de letras, entre otras actividades, es importante que las realice
ya que contribuyen en su proceso de aprendizaje. Estas actividades junto con las
teletutorías o videos conforman un conjunto de formatos diferentes mediante los
cuales se accede a los temas de estudio.

Para mejores resultados es necesario que el estudiante realice todos los ejercicios
planteados en el libro de texto, así como los ejercicios de autoevaluación, aplicación
de conceptos y resúmenes que se encuentran al final de cada tema.

Se espera que la programación de las actividades propicie experiencias positivas en


el proceso de aprendizaje de los estudiantes, que lo motiven a seguir aprendiendo.

VIII. TUTORIA PRESENCIAL

En los centros universitarios que tengan matrícula suficiente se impartirán tutorías


presenciales en la Semana B. Consulte la Guía Oficial de Horarios, sobre la tutoría
presencial en su Centro Universitario más cercano o en: http://www.uned.ac.cr

IX. MATERIAL DE ESTUDIO PARA ESTADÍSTICA I

Unidad Didáctica: Gómez Barrantes Miguel.

“ELEMENTOS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA” EUNED. 2016.

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


15
ESTADÍSTICA I Código: 00104

X. HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

La coordinación de la cátedra a la cual está asignada esta asignatura tiene el


número de teléfono 2527-2384, en el siguiente horario:

Martes y Jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Además, dispone de la siguiente dirección electrónica: elsanchez@uned.ac.cr, la


cual puede utilizar para consultas de carácter administrativo, si va a realizar una
visita a la oficina favor de solicitar la cita por medio del correo electrónico indicado.

XI. EVALUACIÓN DEL TUTOR Y LA TUTORIA

En este cuatrimestre se realizará una evaluación de las actividades programadas en


la plataforma Moodle, así como del tutor calificador, para ello es importante que
usted conozca el nombre del tutor que imparte la tutoría presencial y
el que atiende en la plataforma, para que cuando los evalúe pueda hacerlo de
manera objetiva y precisa. El cuestionario respectivo se activará en la plataforma
Moodle, en la semana programada para tal fin.

Favor de evaluar la asignatura,


es importante conocer su opinión

Es importante que usted conozca:

1. El nombre del profesor que le brinda la tutoría.

Si usted va a varias tutorías con diferente tutor, favor de calificar al tutor


de la tutoría que asistió con mayor frecuencia. Si no va a las tutorías
presenciales, también se debe contestar el cuestionario de evaluación
porque tiene otros módulos de evaluación además de la tutoría presencial.

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


16
ESTADÍSTICA I Código: 00104

ASIGNATURAS EN LÍNEA
Programa de Aprendizaje en Línea
Esta asignatura será apoyada en la plataforma Moodle Uned. El uso del entorno
virtual de aprendizaje permitirá llevar a cabo procesos educativos, la organización y
la comunicación entre los miembros de la asignatura.

Se recomienda utilizar los navegadores web: Internet Explorer o Mozilla Firefox,


evite utilizar el navegador web Google Chrome, pues no es compatible con Moodle.
Para acceder al portal de la Universidad Estatal a Distancia digite la siguiente URL:
https://www.uned.ac.cr, y para ingresar a la plataforma virtual puede utilizar
cualquiera de las siguientes cuatro opciones:

1. En el menú de la página Recursos Didácticos seleccione Moodle Uned


ubicada dentro de la opción Moodle.

2. En el menú de la página Recursos Didácticos seleccione Aprendizaje en


Línea ubicada al final de la misma página, y posteriormente, haga clic en
la opción Moodle que se visualiza en el bloque izquierdo de la pantalla.

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


17
ESTADÍSTICA I Código: 00104

3. En el menú de la página Estudiantes elija Campus Virtual, la cual


desplegará una ventana emergente que le brindará la opción para ingresar a
Moodle UNED.

4. Dentro del Entorno Estudiantil, en el menú principal seleccione


Recursos Didácticos, en la lista de opciones que se despliega seleccione
Moodle Uned.

5. O bien, puede digitar directamente en la Barra de direcciones del


navegador, la siguiente URL: https://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/

¿Cómo ingresar a la sesión?

Para ingresar a la sesión se requieren dos datos: el nombre de usuario y la


contraseña, que se conforman de la siguiente manera:

Nombre de usuario. Es su número de cédula con formato de diez dígitos,


sin guiones ni espacios.

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


18
ESTADÍSTICA I Código: 00104

Ejemplos:
1-234-567: digite 0102340567 (cuando su número de identificación
tiene 7 dígitos)
1-1456-052: digite 0114560052 (cuando su número de identificación
tiene 8 dígitos

En el caso de estudiantes extranjeros, su nombre de usuario está


compuesto por todos los números y letras que conforman el número
de cédula de residencia o pasaporte.

Contraseña. El formato de la contraseña es Uned.ddmmaa que debe


considerar lo siguiente:
1. Se escribe la palabra Uned con la U en mayúscula seguida de un punto
(.)
2. ddmmaa corresponden a los datos de su fecha de nacimiento: dd (día),
mm (mes) y aa (corresponde a los dos últimos dígitos del año).

Ejemplo:
Si usted nació el 7 de febrero de 1985: digite Uned.070285

En caso de tener problemas de acceso o haber olvidado sus datos de ingreso,


puede utilizar la opción: ¿Olvidó su contraseña? Ubicada en la página
principal de Moodle.

Al ingresar al entorno de Moodle Uned se encontrará la opción Mis cursos que


muestra la lista de asignaturas/cursos en los que está inscrito. Para ingresar a cada
entorno haga clic sobre el nombre del mismo, según corresponda.

¿Cuándo tiene disponible el acceso a su curso o asignatura en línea?

El acceso a los entornos de la UNED está disponible a partir del primer lunes
del inicio oficial de cada cuatrimestre. Para este III Cuatrimestre la fecha
específica de ingreso será a partir lunes 09 de setiembre 2019.

¿Qué apoyo se brinda para aprender a usar la plataforma Moodle?

En la página web del Programa de Aprendizaje en Línea (PAL), también puede


encontrar en el menú Estudiantes, las opciones: Manuales, Consejos y Preguntas
frecuentes sobre las diferentes herramientas de la plataforma Moodle, visítela en el
bloque de Recursos Didácticos en la opción:

En el canal de Aprendizaje en Línea, los estudiantes podrán encontrar


videotutoriales que los orientará en cuanto al ingreso a la Plataforma Moodle y el
uso de diferentes herramientas. Puede acceder a través del enlace
https://www.youtube.com/user/PALUNED

Adicionalmente nos puede seguir en Aprendizaje en Línea, para estar al tanto


de avisos y comunicaciones respecto a la plataforma Moodle.

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


19
ESTADÍSTICA I Código: 00104

SERVICIOS EN LÍNEA DE LA BIBLIOTECA

La Biblioteca informa que por medio del acceso a biblioteca ubicado en la tercer
columna de zona U de la página de la UNED www.uned.ac.cr usted podrá:

 Conocer más sobre nuestros servicios.


 Consultar en nuestro catálogo la información del material que tenemos en
forma física y leer tesis en texto completo, así como conocer la disponibilidad
del material y con su cuenta de Office 365* (sin el dominio @uned.cr),
ingresar a su historial en la biblioteca e inclusive reservar material que se
encuentra prestado y renovar préstamos en línea.
 Acceder a nuestros recursos digitales con millones de artículos, libros,
audiolibros, documentales, gestores bibliográficos; este servicio es exclusivo
para usted como estudiante por lo que debe acceder a él con su cuenta de
Office 365* (sin el dominio @uned.cr).

*Recuerde que su cuenta de Office 365 es su correo


institucional y aparece destacado en su entorno estudiantil.

RECURSOS DIGITALES

 Solicitar material de bibliotecas de otras instituciones por medio de un formulario.


 Recomendar compra de libros.
 Realizar una consulta rápida en las bases de datos en el metabuscador CITIUS

Para toda consulta relacionada con Biblioteca si necesita capacitación será


un placer atenderle en los teléfonos 2527-2261 y 2527-2262, por medio
del correo electrónico circulacion@uned.ac.cr o en facebook accediendo a
www.facebook.com/bibliounedcr

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


20
ESTADÍSTICA I Código: 00104

Estimado estudiante:
¿Sabía usted que hay acciones que le pueden acarrear la pérdida de un curso, la suspensión en los
estudios o incluso la expulsión de la universidad? Por ejemplo, la comisión de fraude en las tareas o
trabajos de investigación al bajar información del Internet sin indicar las fuentes de consulta, el
irrespeto a funcionarios de la universidad, entre otros.
Entérese de sus derechos y deberes, así como lo concerniente a asuntos disciplinarios de la
universidad en el Reglamento General Estudiantil, al cual se puede acceder en la página de la UNED,
en la siguiente dirección:
http://www.uned.ac.cr/
No olvide que nadie puede alegar ignorancia de la ley. Si tiene duda consulte con su Encargado de
Cátedra o Programa, según corresponda.

 ¿Conoce usted sobre los requisitos para graduarse?


 ¿Sabe usted cómo proceder en caso de discriminación en su contra?
 ¿Está enterado (a) de la existencia de la Defensoría de los Estudiantes?
 ¿Conoce sus obligaciones, deberes y derechos como estudiante de la
UNED?

La respuesta a estas preguntas y muchas más se encuentran en los diferentes


reglamentos que rigen el quehacer estudiantil de nuestra Universidad.
¡ENTÉRESE! Solicite el reglamento que le interese en su Centro
Universitario, o localícelo a través de nuestra página web:
http://www.uned.ac.cr/

msz

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS


21

También podría gustarte