Está en la página 1de 12

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL


ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR INCORPORADA
CLAVE: 20PPR0089I SECTOR NÚM. ZONA ESCOLAR 065
“ANTON S. MAKARENKO”
CICLO ESCOLAR 2020-2021

GUÍA DE TRABAJO DE SEGUNDO GRADO


SEMANA 32

NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________

FRASE DE LA SEMANA: __________________________________________________________

GUÍA DE TRABAJO SEGUNDO GRADO

PERIODO DE ELABORACIÓN FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDADES


DEL 03 AL 07 DE MAYO DE 2021. VIERNES 07 DE MAYO DE 2021.
8:00 A 14:00 HRS.

INDICACIONES GENERALES:

• Margen del mes de MAYO: Rosa

• Valor del mes “CONFIANZA.”

• FRASE DE LA SEMANA “La confianza en uno mismo es el secreto del


éxito.

Las actividades del archivo de PDF. Se tienen que contestar con lápiz y mayúsculas
con color rojo.

RECUERDA: TODAS TUS ACTIVIDADES SE TOMARÁN EN CUENTA PARA EL MÉTODO DE


MOTIVACIÓN Y PARA TU CALIFICACIÓN DEL MES DE MAYO.

Nota: Al enviar el archivo al correo asignado por la escuela, deberás colocar en asunto el
nombre del alumno y grado.
Al correo: contacto@colegio-makarenko.com.mx
Después de realizar la lectura página 84 de tu libro de lecturas contesta las
siguientes preguntas:

¡AY, SEÑORA, ¡MI VECINA!

1. ¿Cómo era la gallina?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Cuándo se murió la gallina?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. ¿Qué significa “el corral enlutado”?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. ¿A quién le cuentan de la muerte de la gallina?


_________________________________________________________________________

5. ¿Cómo crees que se murió la gallina?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ESPAÑOL
1.- Contesta las preguntas acerca de qué significa tu nombre y en qué
idioma está

Me llamo: _________________________________________________________
Es un nombre de origen: ____________________________________________
Y significa: _________________________________________________________

2.- Escribe el nombre de 2 lenguas distintas al español.

3.- Relaciona los nombres en español y náhuatl con el dibujo que


corresponda.

4.- Observa las imágenes y lee la palabra en lengua indígena. Luego,


escríbela en español.
5.- Relaciona cada imagen con su palabra en lengua indígena.

6.- Escribe debajo de cada imagen su nombre en náhuatl. Apóyate de los


significados de las columnas

piotl = pollito axno = burro tomatl = tomate


chapolin = chapulín chilli = chile nopalli = nopal
cacahuatl = cacahuate auakamoli = guacamole molli = mole
7.- Lee el caso de Susana y contesta las preguntas correspondientes.

Susana nació en Comala, un pueblito


pintoresco de Colima. A los 6 años, justo
cuando iba a entrar a la primaria, ella y su
familia se mudaron a Los Ángeles,
California. Todo era distinto, en especial
porque hablaban otro idioma. Al principio
fue difícil, pero jugando con otros niños y
yendo a su nueva escuela, Susana
aprendió a hablar inglés muy rápido.
Ahora habla dos idiomas y le encanta.

• ¿Qué idiomas habla Susana?

_________________________________________________________________________

• ¿Cómo aprendió inglés?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

• ¿Por qué tuvo que aprender?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

• ¿Por qué crees que le gusta hablar dos idiomas?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________
MATEMÁTICAS
1.- Escribe en la columna derecha objetos de tu casa que midan lo mismo
que la referencia de la columna izquierda.

Medida de referencia Objeto que mide lo mismo


El largo del pie de tu
mamá

El largo de la escoba

El ancho de la estufa

Un zapato tuyo

El ancho del comedor

2.- Utiliza cuartas y centímetros para medir las distancias presentadas.

Distancia a
cuartas centímetros
medir

Altura del
refrigerador

Largo de tu
cama

Ancho de la
puerta

Ancho de la
ventana
3.- Encierra de rojo las medias convencionales y con azul las no
convencionales, después responde.

• Menciona 2 unidades de medida convencionales


___________________________________________________________________

• Menciona 2 unidades de medida no convencionales


___________________________________________________________________

• Si varios niños miden lo ancho del pizarrón con una regla ¿todas las
medidas serian igual? _____ ¿Porqué? ______________________________

• Si varios niños miden lo ancho del pizarrón con sus manos abiertas
(cuartas) ¿todas las medidas serian igual? ___ ¿Porqué? ___________
__________________________________________________________________
4.- Elige la unidad de medida adecuada para medir lo siguiente.
5.- Observa la unidad de medición y contesta lo siguiente.

• Nombre del instrumento de medición__________________


• ¿Cuántas decenas tiene? ______________________________
• Un metro equivale a ____________ centímetros.

6.- Es una unidad de medida convencional No convencional Une con


líneas de diferente color.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

1.- Observa y colorea el órgano del sentido del olfato


2.- El chef está oliendo la comida que preparó.
• ¿Qué órgano está utilizando? ____________________
• ¿Qué sentido está utilizando? ____________________

3.- Colorea los objetos que puedes oler.

4.- Lee y completa

• El órgano del sentido del olfato es la: ______________________

• El sentido del olfato nos permite percibir los: __________________

5.- Escribe si el olor es agradable o desagradable que se percibe en cada


dibujo.

6.- Escribe un olor que te haga sentir alegre.


________________________________________________________________________

7.- Escribe 2 olores que NO te gustan. _________________ y _________________

8.- Algunas recomendaciones para cuidar el sentido del olfato son:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Objetos Medida en Objetos Medida en
centímetros centímetros

Libro de matemáticas diccionario

lápiz lapicera
libreta de
cuchara
caligrafía
zapato goma

botella color azul

tijeras color rojo


MATERIAL PARA EL DIA VIERNES 07 DE MAYO

9 CORAZONES DE COLOR ROJO

2 ROMBOS DE COLOR VERDE

1 RECTANGULO VERDE

También podría gustarte