Está en la página 1de 36

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:

DCVI-INF-V1-2019-015

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA ☒ Ing. Agropecuaria ☐ Ing.


CARRERA:
: Y DE LA AGRICULTURA Biotecnología
Práctica de Campo VI – 202150 (Mayo
PERÍODO
ASIGNATURA: Taller de Biotecnología – Septiembre NIVEL: Octavo
LECTIVO:
Vegetal 2021)
PRÁCTIC
DOCENTE: Dr. Darwin Rueda NRC: 5174 4
A N°:
GRUPO N°: 5
Aguirre Jonathan, Cedeño Jaime, Fernández Gabriel, Gallardo Juan, Pozo Daniela,
ESTUDIANTES:
Roblez Karonlay, Ruiz Anthony, Siguencia David, Velastegui Juan
TEMA DE LA
Elaboración de fitovacunas
PRÁCTICA:
INTRODUCCIÓN:

Muchas plantas son invadidas por microorganismos patógenos que deterioran su crecimiento y reproducción.
Las plantas poseen un sistema de defensa que va desde barreras físicas hasta señales moleculares y sistémicas,
similares a la inmunidad innata en animales. Este sistema actúa de dos formas fundamentales: la primera
responde a moléculas comunes de muchas clases de microorganismos patógenos y no patógenos y la segunda
responde directamente a factores de virulencia de los patógenos o a sus efectores en el hospedante. El
conocimiento detallado del sistema inmune de las plantas y las relaciones moleculares evolutivas que se
establecen entre los dos organismos permitirá una mejor comprensión de la interacción planta-patógeno. Ello
redundaría en una mejor manipulación genética de las plantas con el objetivo de lograr resistencia a patógenos
con una mejora de las cosechas para la producción de alimentos (Mateos & Leal, 2003).

Por lo anterior mencionado, se han desarrollado nuevas estrategias de protección vegetal frente a las
enfermedades causadas por patógenos las cuales se posicionan como un objetivo prioritario para el
mantenimiento de la competitividad del sector productivo en general. Entre ellas se encuentra el efecto
vacuna, presentado como el método más prometedor de entre las alternativas de control de patógenos, ya que
no supone ningún tipo de riesgo para el hombre ni el medio ambiente, al mismo tiempo que permitirá reducir
drásticamente el uso de pesticidas, sobre todo en la época de cosecha (Castillo, 2015).

Es por eso que se realiza esta práctica, con la cual se podrá tener un compendio sobre las características, de las
fitovacunas así como las interacciones moleculares y bioquímicas de los mecanismos de defensa de las
plantas, así como las estrategias empleadas por los patógenos para suprimir todas las fases de la inmunidad.

OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Elaborar una fitovacuna mediante la preparación de elicitores de fuente orgánico y evaluar su efectopara el
control de enfermedades en plantas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Identificar y recolectar muestras vegetales con problemas fitopatógenos.
● Determinar el método de atenuación más adecuado para la elaboración de fitovacunas.
● Evaluar el grado de efectividad de las fitovacunas elaboradas con respecto a los controles.

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

HIPÓTESIS:
Hipótesis Nula
Las fitovacunas activan la inmunidad innata de las plantas ante agentes víricos y bacteriológicos.

Hipótesis Alterna
Las fitovacunas no activan la inmunidad innata de las plantas ante agentes víricos y bacteriológicos.

MARCO TEÓRICO:
Las plantas pueden poseer mecanismos de protección constitutivos (defensa pasiva), es decir, la planta los
tiene desde su concepción y que han sido resultado de su evolución, las cuales muchas veces forman parte de
sus rasgos distintivos como son las capas gruesas de cutícula, presencia de tricomas, formación de cera,
tamaño de estomas, grosor de paredes celulares o la acumulación de compuestos como el ácido cianhídrico,
saponinas o compuestos fenólicos. Por otra parte, las plantas tienen también mecanismos inducidos de
defensa, muchas veces llamada resistencia inducida o defensa activa, los cuales se activan como respuesta
ante el ataque de un patógeno. Dichos mecanismos indistintamente del grupo al que pertenezcan buscan
detener, reducir o contrarrestar la infección del patógeno en cuestión (Braga & Dietrich, 1987).

Los mecanismos se activan en una cascada de señales ante el ataque de los patógenos. Dentro de los
mecanismos inducidos podemos destacar la muerte celular por reacción hipersensible, acumulación de
metabolitos secundarios con actividad antimicrobiana, acumulación de enzimas hidrolíticas, formación de
zonas corchosas o de abscisión y la deposición de sustancias de refuerzo que evitan que el patógeno siga
avanzando (Gómez & Rodríguez, 2012).

Fitoalexinas

Grupo de compuestos heterogéneo clasificado dentro de los metabolitos secundarios por ser sintetizados en el
metabolismo secundario de la planta, los cuales fueron descritos desde hace más de 70 años. Son moléculas de
bajo peso molecular con propiedades antimicrobianas ante un amplio espectro de hongos y bacterias
patógenas. Las fitoalexinas son sintetizadas de manera endógena (dentro de la planta) y pueden o no ser
sintetizadas en bajas concentraciones cuando la planta está sana, pero se acumulan en grandes concentraciones
en las plantas como respuesta a daños mecánicos o a la exposición a patógenos. Incluso algunos
investigadores sugieren que son producto del estrés térmico y lumínico, así como por la aplicación de
fungicidas. Estos compuestos se acumulan de sobre manera en el sitio de infección y en los lugares
adyacentes. La resistencia de la planta ocurre cuando una o más fitoalexinas alcanzan una concentración
suficiente para inhibir el desarrollo del patógeno (Castro et al., 2012).

La producción de fitoalexinas se ha asociado con un grupo de genes que codifican para enzimas específicas,
encargadas de su síntesis y que a su vez se han correlacionado con la resistencia a patógenos, ya que plantas
más resistentes a cualquier patógeno presentan mayores concentraciones de fitoalexinas que una planta
susceptible. La resistencia atribuida a estos compuestos depende de la capacidad de la planta para reconocer al
patógeno rápidamente e inducir la respuesta de defensa para limitar su propagación. Las fitoalexinas son
específicas de cada planta, más no específicas para los patógenos (Mateos & Leal, 2003).

Mecanismo de acción. Las fitoalexinas son tóxicas para hongos y bacterias, principalmente, pero se han
reportado tóxicas para células de plantas superiores y animales. Aunque debe tenerse en consideración que las
fitoalexinas son menos tóxicas que los fungicidas químicos. En hongos, las fitoalexinas inhiben la elongación
y crecimiento del tubo germinativo, crecimiento micelial y el aumento en su peso seco, así como la absorción
de glucosa. Muy pocos estudios señalan su actividad antiviral. El mecanismo por el cual las fitoalexinas
tienen su efecto aún es poco claro, ya que su actividad puede variar de un compuesto a otro. Lo que sí es claro
es la toxicidad que tienen estos compuestos ante un gran espectro de patógenos. Es improbable pensar en un

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

solo modo de acción, si se tiene en cuenta la diversidad de compuestos, pero se cree que interactúan en
distintos sitios provocando una disfunción en la integridad de la membrana de los patógenos (Castro et al.,
2012).

Gráfico 1. Mecanismo de acción de las fitoalexinas.


Fuente: (Morales, 2017)

Síntesis. La síntesis y acumulación de las fitoalexinas está regulada por muchas moléculas endógenas de la
planta como son los fitorreguladores (ácido jasmónico, ácido salicílico, etileno, auxinas, ácido abscísico,
citocininas y en menor grado giberelinas), azúcares (sacarosa, glucosa y fructosa), genes relacionados a la
defensa y reguladores transcripcionales. Pero también depende de la magnitud de la infección, el tipo de
inductor empleado, especificidad de las enzimas involucradas en su síntesis, inhibición de las sustancias
sintetizadas, entre otros factores. Se desconoce si son producidas por todas las plantas superiores, aunque se
han identificado en 17 familias, principalmente las pertenecientes al grupo de las dicotiledóneas y en menor
grado en monocotiledóneas. La mayoría de las fitoalexinas se han identificado en las familias de leguminosas
y solanáceas, y en cada familia se han detectado dos o tres clases de productos naturales (Cuadro 1). La
mayoría de las fitoalexinas estudiadas derivan de la ruta de los fenilpropanoides que tienen como base el
aminoácido fenilalanina. Se ha reportado que aplicaciones de silicio traen como efecto secundario la
producción de fitoalexinas y que temperaturas por encima de los 36 ºC inhiben su síntesis. De igual manera,
se ha puesto de manifiesto en otras investigaciones que estos compuestos se producen en mayor proporción
cuando se trata de patógenos débiles, alcanzando su máxima producción después de 24 horas de inoculado el
patógeno (Menéndez et al.,2020).

Elicitores

Los elicitores son sustancias de diversas fuentes inorgánicas como orgánicas que logran inducir efectos
fisiológicos y cambios como la activación de respuestas defensivas y la acumulación de fitoalexinas en
organismos que se aplican (García & Pérez, 2003).

Por otra parte, los mecanismos activos tienen que ver generalmente con la producción endógena o aplicación
exógena de compuestos conocidos como “elicitores”, cuyo objetivo de estos es fungir como activadores de
reacciones defensivas, es decir, inducir la producción de fitoalexinas o estimular cualquier mecanismo de
defensa de la planta para protegerse (INTAGRI, 2017)

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Gráfico 2. Respuesta y mecanismos de defensa de plantas ante situaciones bióticas y abióticas adversas
(INTAGRI, 2017).

Las estrategias para el control de esta enfermedad en los cultivos residen en la utilización de productos
fungicidas y el desarrollo de variedades resistentes. Por ende, han resultado ineficaces por la aparición de
razas nuevas del patógeno. Se aumenta la demanda de productos alternativos como productos biológicos para
el control de plagas y enfermedades o el uso de las moléculas inductoras también llamadas elicitores, que son
capaces de desencadenar respuestas de defensa en las plantas (García, Olivio, Mendoza, Gaona, & González,
2018).

Clasificación de los elicitores

Los elicitores son transformados a pesar del fin es el mismo, tienen dos clasificaciones con base a sus
características.

a) Según su origen:

Endógenos (endoelicitores): causado naturalmente dentro de la planta al detectar la necesidad de crear


defensas (INTAGRI, 2017).

Exógenos (exoelicitores): son creados por elicitores externos que se aplican para inducir la producción de
defensas en la planta previniendo un ataque (INTAGRI, 2017).

b) Según su naturaleza:

Bióticos: son moléculas que tienen patógeno que logran inducir respuestas de defensa (como acumulación de
fitoalexinas o la respuesta hipersensible) en el tejido vegetal. En la gran mayoría compuestos orgánicos
procedentes por el agente estresante como (carbohidratos, lípidos, enzimas microbianas, ácido salicílico)
(INTAGRI, 2017).

Abióticos: creados por factores abióticos como condiciones ambientales (frío, luz UV, metales pesados,
detergentes) (INTAGRI, 2017).

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Acción de elicitores

La infección temprana del patógeno, el reconocimiento es significativo para que la planta puede defenderse.
El reconocimiento del elicitor por la planta está mediado por receptores específicos en la célula de la planta,
los que inician los procesos de señalización que activan las defensas de las plantas. Las células vegetales es
retado por el estimulante se origina una serie de actividades bioquímicas; existen varios procesos bioquímicas
que se liberan con la aplicación de elicitores en la planta son: generación de especies reactivas de oxígeno
(ROS), acumulación de proteínas relacionadas con la patogénesis como quitinasas y gluconasas, muerte
celular en el sitio de infección (respuesta hipersensible), cambios estructurales en la pared celular
(lignificación de la pared celular), activación transcripcional de los correspondientes genes de respuesta de
defensa, síntesis de moléculas defensivas de las plantas como los taninos y las fitoalexinas, síntesis de ácidos
jasmónicos y salicílicos como mensajeros secundarios, y por último la resistencia sistémica adquirida
(INTAGRI, 2017).

Gráfico 3. Sustancias elicitorias y efectos de control específicos (INTAGRI, 2017).

Compuestos comerciales inductores de la defensa de las plantas

● Fosfitos de potasio: Inductores de síntesis de fitoalexinas al estimular enzima PAL (Fosfo-amino-


liasa), clave en la producción de compuestos tipo fenoles (resveratrol), ligninas, suberinas y
compuestos derivados del ácido cinámico; todos estos son mecanismos de defensa de la planta. Tiene
una alta movilidad dentro de la planta y las fitoalexinas inducidas tienen efecto sobre hongos de la
familia de los oomicetos. El utilización se recomienda que cuando tenga escases de fósforo, porque
puede mostrar efectos contraproducentes (INTAGRI, 2017).

● Saponinas: Se presenta en el tejido de sostén de las plantas, y su función se basa de protección


desintegrando la membrana del organismo patógeno que ocasiona estrés (INTAGRI, 2017).
● Glutation: Se forma por la vinculación de ácido glutámico, cisteína y glicina. Procede como reductor
de reacciones metabólicas, es un mecanismo de resistencia de plantas a enfermedades y tiene acción
desintoxicante en las células (INTAGRI, 2017).
● Oligosacarinas: Son cadenas de glucósidos procedentes por la desintegración de paredes celulares por
la actividad de enzimas de patógenos. Los genes activados son de resistencia y lo hacen por
hipersensiblidad que inducen la producción de compuestos de protección (INTAGRI, 2017).

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Gráfico 4. Síntesis de proteínas de inhibición a poligalacturonasas (PGIPs) que inhiben a


endopoligalacturonasas presentes en hongos necrótrofos. 1) Reconocimiento de poligalacturonasas. 2)
Proteínas receptores nucleares para activación de genes de defensa. 3) Activación de genes de defensa. 4)
Producción de fitoalexinas, glucanasas y quitinasas. 5) Daño de pared celular del hongo.
Fuente: (Trouvelot et al., 2008).

Fitovacunas

Son sustancias con acción bioestimulante que aplicadas al cultivo de forma preventiva y sistemática durante
su ciclo, son capaces de activar la inmunidad innata de las plantas para poder defenderse de los patógenos que
causan enfermedades, minimizando y retrasando la aparición y virulencia de las mismas. Las fitovacunas
vegetales mejoran la calidad en post-recolección, la rentabilidad de la producción y la reducción de costos, ya
que no es necesario realizar tantos tratamientos fitosanitarios (Castillo, 2015).

Las fitovacunas se presentan como el método más prometedor de entre las alternativas de control de
patógenos, ya que no supone ningún tipo de riesgo, para el cultivo, con ellas podremos reducir el uso de
pesticidas, sobre todo en la época de cosecha (Castillo, 2015).

PROCEDIMIENTO:
1. Preparación de la solución viral o bacteriana
Como primer paso se preparó la solución viral o bacteriana, para ello se buscó plantas con signos de infección
bacteriana o vírica y se tomó dos muestras, una para cada agente causal respectivamente. Después se limpió
con agua esteril cuidadosamente cada muestra para quitar cada impureza,posteriormente se sumergió las
muestras en una solución de hipoclorito de sodio al 1% durante 10 minutos. Luego se colocó cada muestra en
fundas plásticas de cierre hermético y se almacenó en una nevera a temperatura de 4°C. Después de 24 horas,
se macero el material infectado dentro de un recipiente con una solución salina estéril (NaCl al 0.85%)
durante 10 o 30 minutos, luego se trituró el material utilizando un mortero o licuadora, se filtró el material y
se almacenó el líquido resultante en refrigeración a 4°C durante 4 días.
2. Preparación de las fitovacunas
A partir de las soluciones con los fitopatógenos, se realizó uno de los siguientes métodos de atenuación:
● Por choque térmico: incubar en baño maría a la solución patogénica a 50 °C durante 24 horas.
● Por disoluciones alcohólicas: realizar diluciones seriadas de la solución viral utilizando etanol al 70%
hasta obtener una dilución de 1x10-4 y dejar en reposo por 30 minutos.
Luego de realizado cualquiera de los 2 métodos, se almacenó las soluciones con los patógenos atenuados en
refrigeración (4°C).

3. Aplicación de los tratamientos con fitovacunas

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Se recolectó hojas de plantas sanas para realizar las inoculaciones con la fitovacuna, se recomienda utilizar
hojas basales de las plantas debido a que ya son hojas diferenciadas, antes se debió elaborar cámaras húmedas;
para lo cual, en un envase de plástico con tapa, colocó en el fondo de recipiente papel absorbente humedecido
con agua estéril, se puso encima un soporte previamente esterilizado (por ejemplo palitos de
pincho o mondadientes), luego se colocó sobre el soporte las hojas recolectadas, previamente lavadas dos
veces con agua corriente y una vez con agua estéril. Se realizó las inoculaciones mediante aplicaciones
foliares, de acuerdo con los tratamientos indicados en la Tabla 1. y se evaluó el grado de infección en las hojas
inoculadas desde la aparición de signos de infección cada día.

Tabla 1: inoculaciones de las autovacunas mediante aplicaciones foliares.


TRATAMIENTO APLICACIÓN

T0 Control Inocular agua esteril

Día 1 Agua esteril


T1 Control virosis
Día 2 Solución viral

Día 1 Agua estéril


T2 Control bacteriosis
Día 2 Solución bacteriana

Día 1 Fitovacuna
T3 Control fitovacuna viral
Día 2 Agua estéril

Día 1 Fitovacuna
T4 Control fitovacuna
bacteriana Día 2 Agua estéril

T5 Día 1 Fitovacuna viral


Fitovacuna viral
Día 2 Solución viral

Día 1 Fitovacuna bacteriana


T6 Fitovacuna bacteriana
Día 2 Solución bacteriana
Fuente: (DROUET, 2020)

RESULTADOS OBTENIDOS:

Tabla 2. Resultados de David Aguirre


Identificación de agentes

Muestra: Hojas de Limón Virus: Tristeza de los Cítricos Bacteria: Cancrosis de los
(VTC) cítricos (Xanthomonas
axonopodis)

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Resultados del experimento

En las observaciones a continuación, se puede apreciar que el tratamiento To (control) no


presenta patógenos y está totalmente saludable, los tratamientos T1 y T2 presentaron un
porcentaje de infección del 20% (Virus) y 35% (bacteriana) respectivamente, el tratamiento T3
presentó un porcentaje un tan solo 5% al igual que el T4 y finalmente los tratamientos T5 y T6
presentaron un porcentaje de infección de 2 y 4% respectivamente.

Tratamiento Fotografía % infección por virus %


Infección
bacteria

T0 0 0

T1 20 0

T2 0 35

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

T3 5 0

T4 0 5

T5 2 0

T6 0 4

Tabla 3. Resultados de Jaime Cedeño

Identificación de agentes

Muestra: Virus: Bacteria:

Resultados del experimento

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

El testigo presentó 0 de porcentaje de infección, en los demás tratamientos, presencia de


infecciones víricas escasa en comparación con las infecciones bacterianas, las cuales ocuparon un
buen porcentaje de superficie foliar en los T2 y T3 y en los T4 y T5 la progresión de la infección
fue poca por ende la fitovacuna fue efectiva en estos 2 tratamientos.

Tratamiento Fotografía % infección por virus % Infección


bacteria

T0 0 0

T1 30 0

T2 0 10,5

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

T3 1,4 0

T4 0 4

T5 2,4 0

T6 0 25

Tabla 4. Resultados de Gabriel Fernández

Identificación de agentes

Muestra: Virus: Bacteria:

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Resultados del experimento

El tratamiento 0 no presentó signos de infección vírica pero al cabo de 3 dias de realizada la


inoculación presentó pequeñas lesiones similares a tejido necrosado signos típicos de infección
bacteriana la cual ocupó un 10% de la superficie foliar, cabe mencionar que el T0 es el testigo por
lo tanto la presencia de signos de infección significa contaminación externa. El resto de
tratamientos presentaron porcentajes de de infección acorde a lo esperado siendo el T6 el que
menos infección presentó por lo tanto la fitovacuna funcionó de manera efectiva en el T6.

Tratami Fotografía % infección por virus % Infección


ento bacteria

T0 0 0

T1 50% 0

T2 0 10%

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

T3 25,5% 0

T4 0 25%

T5 10% 0

T6 0 4.2%

Tabla 5. Resultados de Juan Gallardo

Identificación de agentes

Muestra: Gladiola sp., Virus: Gladiola sp. Bacteria: Penisetum


Penisetum Clandestinum Clandestinum

Resultados del experimento

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

En los tratamientos control no se evidencio ningún crecimiento bacteriano o vírico, se pudo


observar que en la hoja con virosis se presentó un 50% de la enfermedad mientras que en la
vacunada se observó un descenso de 35% de la severidad. En las plantas con bacteriosis se
encontró un 40% de propagación, mientras que en las muestras con vacuna se observó un
descenso en un 30%.

Tratamiento Fotografía % infección por virus % Infección


bacteria

T0 0 0

T1 50 0

T2 0 40

T3 3 0

T4 0 2

T5 15 0

T6 0 10

Tabla 6. Resultados de Daniela Pozo

Identificación de agentes

Muestra: Rosa sp. Virus: virus de la tristeza de los Bacteria: Lengua de vaca
cítricos

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Resultados del experimento

En los resultados que se muestran a continuación, claramente se puede apreciar que el


tratamiento To (control) se encuentra libre de patógenos y está totalmente saludable, los
tratamientos T1 y T2 presentaron un porcentaje de infección del 25%, los tratamientos T3 y
T4 presentaron un porcentaje de infección del 20% y finalmente los tratamientos T5 y T6
presentaron un porcentaje de infección de 15 y 10% respectivamente.

Tratamiento Fotografía % infección por virus % Infección


bacteria

T0 0 0

T1 25 0

T2 0 25

T3 20 0

T4 0 20

T5 15 0

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

T6 0 10

Tabla 7. Resultados de Karonlay Roblez

Identificación de agentes

Muestra: Rosa sp Virus: Tristeza de los cítricos Bacteria: Mancha foliar


(Citrus tristeza virus). bacteriana (Pseudomonas
syringae pv.)

Resultados del experimento

En los resultados que se muestran a continuación, se puede observar que el tratamiento To


(control) se encuentra libre de patógenos o alguna enfermedad,sin embargo, los tratamientos
T1 y T2 presentaron un porcentaje de infección del 15%, los tratamientos T3 y T4 presentaron
un porcentaje de infección del 25% y finalmente los tratamientos T5 y T6 presentaron un
porcentaje de infección de 15 % respectivamente.

Tratamiento Fotografía % infección por virus %


Infección
bacteria

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

T0 0 0

T1 15 0

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

T2 0 15

T3 25 0

T4 0 25

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

T5 15 0

T6 0 15

Tabla 8. Resultados de Ruiz Anthony

Identificación de agentes

Muestra: Tomate riñón Virus: Mosaico del tomate Bacteria: Clavibacter


michiganensis (“chancro
bacteriano”)

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Resultados del experimento

En los resultados que se muestran a continuación, claramente se puede apreciar que el


tratamiento (control) presentó una baja incidencia de bacteriosis; los tratamientos T1 y T2
presentaron un porcentaje de infección del 15%, el tratamiento T3 presentó un porcentaje de
infección del 25% mientras que el T4 no presentó contaminación, el tratamiento T5 no
presenta infección y por último el tratamiento 6 presentó una virosis del 35%

Tratamiento Fotografía % infección por virus % Infección bacteria

T0

0 0

T1 15 0

T2 0 15

T3 25 0

T4

0 0

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

T5

0 0

T6 35
0

Tabla 9. Resultados de Siguencia David

Identificación de agentes

Muestra: Fréjol (Phaseolus Virus: Mosaico dorado del frejol Bacteria: Mancha bacteriana café
vulgaris) (VMDF) (Pseudomonas syringae pv)

Resultados del experimento

En los resultados que se muestran a continuación, claramente se puede apreciar que el tratamiento
To (control) se encuentra libre de patógenos y está totalmente saludable, los tratamientos T1 y T2
presentaron un porcentaje de infección del 20%,el tratamiento T3 presentó un porcentaje de
infección del 20% mientras que el T4 no presentó contaminación y finalmente los tratamientos T5 y
T6 presentaron un porcentaje de infección de 25 y 10% respectivamente.

Tratamiento Fotografía % infección por virus % Infección bacteria

T0 0 0

T1 20 0

T2 0 20

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

T3 20 0

T4 0 0

T5 25 0

T6 0 10

Tabla 10. Resultados de Juan Velastegui

Identificación de agentes

Muestra: Limón Virus: Tristeza de los Cítricos Bacteria: Cancrosis de los


cítricos (Xanthomonas
axonopodis)

Resultados del experimento


En los resultados que se muestran a continuación, claramente se puede apreciar que el tratamiento
To (control) se encuentra libre de patógenos y está totalmente saludable, los tratamientos T1 y T2
presentaron un porcentaje de infección del 75-50%,el tratamiento T3 y T4 presentó un porcentaje de
infección del 10 y 25% y finalmente los tratamientos T5 y T6 presentaron un porcentaje de
infección de 50% y 20% respectivamente.

Tratamien Fotografía % infección por virus % Infección


to bacteria

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

T0 0 0

T1 75 0

T2 0 50

T3 10 0

T4 0 25

T5 50 0

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

T6 0 20

Tabla 11. Promedio de los resultados generales obtenidos de todos los estudiantes mediante la realización de la cámara
húmeda.
T0 T1 T2 T3 T4 T5 T6

Aguirre David 0 20 35 5 5 2 4

Cedeño Jaime 0 0 10,5 1,4 4 0 25

Fernández Gabriel 0 50 10 25,5 25 10 4,2

Juan Gallardo 0 50 40 3 0 15 10

Pozo Daniela 0 25 25 0 0 15 10

Roblez Karonlay 0 15 15 25 25 15 15

Ruiz Anthony 0 0 0 25 0 0 0

Siguencia David 0 20 20 20 0 25 10

Velastegui Juan 0 75 0 0 25 50 0

Promedio 0 28,3 17,3 11,7 9,3 14,7 8,7

Como se observa en el gráfico 5, el T0 o control no presentó infección, el T1 presentó el valor más alto de
infección por virus con un 28,3%, el T2 presentó un 17,3% de infección por bacterias, el T3 presentó un
11,7% de infección por virus, el T4 presentó un 9,3% de infección por bacterias, finalmente los tratamientos 5
y 6 presentaron un 14,7% de infección por virus y un 8,7% de infección por bacterias después de haber
colocado la fitovacuna.

Gráfico 5. Diagrama de barras de los promedios de los porcentajes de cada tratamiento evaluado.

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

DISCUSIÓN:

Según los datos obtenidos podemos determinar que la infección por virus es más rápida que la infección por
bacterias tal como afirma Vidaver (2004) los virus tienen una mayor capacidad de expandirse, y su virulencia,
además de la alta letalidad los tornan más peligrosos que las bacterias. Además, según Carrasco (2015) se
observa que el porcentaje de infección en los tratamientos con fitovacunas es menor en comparación a los
tratamientos en las que no se aplica, esto se debe a que las fitovacunas activan la inmunidad innata de las
plantas para poder defenderse de los patógenos que causan enfermedades, minimizando y retrasando la
aparición y virulencia de las mismas.

CONCLUSIONES:

● Se lograron obtener fitovacunas a través de un proceso artesanal.


● Se realizó la identificación de plantas infectadas por bacterias y virus.
● La atenuación de los virus y de las bacterias fue efectiva a través de factores térmicos.
● La atenuación de virus y bacterias fue efectiva en las plantas tratadas.

RECOMENDACIONES:

● Se recomienda tener cuidado de evitar contaminar las muestras analizadas con bacterias u hongos del
medio ambiente.
● Se debe prestar atención a la diferenciación entre virus y bacterias para realizar las fitovacunas de
forma efectiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Braga, M. R., & Dietrich, S. (1987). Defesas químicas de plantas: fitoalexinas. Acta Botanica Brasilica, 1, 3-
16.

Castillo, J. I. (2015). Nueva fitovacuna para control de oídio. Phytoma España: La revista profesional de
sanidad vegetal, (274), 49.

Castro Rocha, A., Fernández Pavía, S. P., & Osuna Ávila, P. (2012). Mecanismos de defensa del chile en el
patosistema Capsicum annuum-Phytophthora capsici. Revista mexicana de fitopatología, 30(1), 49-65.

Gómez, M. R., & Rodríguez, A. (2012). Mecanismos de defensa y respuestas de las plantas en la interacción
micorrícica: una revisión. Revista Colombiana de Biotecnología, 14(1), 271-284.

Mateos, R. G., & Leal, R. P. (2003). Fitoalexinas: mecanismo de defensa de las plantas. Revista Chapingo.
Serie ciencias forestales y del ambiente, 9(1), 5-10.

Menéndez, E., Navarro, J., López, J., & Dalmau, A. (2020). Mecanismos de defensa en plantas. Proteínas
relacionadas con la patogenicidad. Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, 7(2), 98-
109.

Morales, N. (2017, 27 de octubre). Las fitoalexinas: el mecanismo de defensa natural de las plantas.
Recuperado el 26 de julio de 2021, sitio web de Agriculturers.com: https://agriculturers.com/las-fitoalexinas-
el-mecanismo-de-defensa-natural-de-las-plantas/

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Trouvelot, S., Varnier, A., Allègre, A., Mercier, L., Baillieul, F., Arnould, C., Gianinazzi-Pearson, V.,
Klarzynski, O., Joubert, M., Pugin, A., Daire, X. 2008. A β-1.3 glucan sulfate induces resistance in grapevine
against Plasmopara viticola through priming of defense responses, including HR-like cell death. Molecular
Plant–Microbe Interactions 21: 232–243.

ANEXOS

Aguirre Jonathan

Imagen 1: Colección de material vegetal Imagen 2: Macerar material infectado

Imagen 3. Filtración de la solución Imagen 4. Conservación de solución

Imagen 5. Dilución de soluciones fitopatógenas Imagen 6. Conservación de soluciones


fitopagoneas

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Imagen 7. Construcción de camaras humedas Imagen 8. Limpieza de la zona de inoculación

Imagen 9. Inoculación del tratamiento Imagen 10. Incubación de muestras en cámaras


húmedas

Cedeño Jaime

Imagen 1 : Preparando la solución salina. Imagen 2: Preparando el macerado

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Imagen 3: triturando las muestras para la Imagen 4: Muestras trituradas.


preparación de la solución infecciosa. .

Imagen 5: Desinfectando las muestras con Imagen 6: Colocando la solución salina.


hipoclorito de sodio al 1%

Imagen 7: inoculación de las muestras sanas. Imagen 8: Tratamientos.

Fernández Gabriel

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Imagen 1: Muestras Imagen 2: Materiales utilizados.

Imagen 3. Inoculación de muestras sanas Imagen 4. Preparación de la solución salina.

Imagen 5.Atenuación de patógenos. Imagen 6. Tratamientos.

Gallardo Juan

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Imagen 1: Esterilización Imagen 2: Extracción solución bacterial

Imagen 3. Extracto solución vírica Imagen 4. Muestras inoculadas.

Daniela Pozo

Imagen 1. Materiales para la práctica Imagen 2. Muestras con bacterias y virus

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Imagen 3. Muestra sana Imagen 4. Desinfección de las muestras

Imagen 5. Desinfección de los materiales Imagen 6. Maceración de las muestras con virus y
bacterias

Imagen 7. Filtrado de las muestras Imagen 8. Preparación de diluciones

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Imagen 9. Preparación de cámara húmeda Imagen 10. Tratamientos

Roblez Karonlay

Imagen 1. Materiales para la práctica Imagen 2. Muestras con bacterias y virus

Imagen 3. Muestra sana Imagen 4. Desinfección de las muestras

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Imagen 5. Muestras colocadas en solución. Imagen 6. Trituración de muestras de virus y


bacteria.

Imagen 7. Preparación de diluciones Imagen 8. Disoluciones colocadas a las muestras


sanas.

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Imagen 9. Tratamientos

Ruiz Anthony

Imagen 1. Obtención de la muestra Imagen 2. Materiales de la práctica

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Imagen 3. Trituración de las muestras Imagen 4. Muestra inoculada

Siguencia David

Imagen 1: Materiales Imagen 2: Lavado de muestras

Imagen 3: Desinfección mediante una solución de Imagen 4: Filtrado de muestras


hipoclorito de sodio al 1%

Imagen 5: Solución vírica y bacteriana Imagen 6: Preparación de diluciones

Velastegui Juan

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CÓDIGO DE DOCUMENTO:
DCVI-INF-V1-2019-015

Imagen 1. Materiales Imagen 2. Lavado de muestras

Imagen 3. Desinfección mediante una solución de Imagen 4. Filtrado de muestras .


hipoclorito de sodio al 1%

Imagen 5. Soluciones víricas y bacterianas Imagen 6. Tratamientos.


FIRMAS EVALUACIÓN
F: F:
………………………………… ………………………………… ……………………………………
…………. ……………. ………………
Nombre: Nombre: Dr. Darwin Rueda Nota
RESPONSABLE DEL GRUPO DOCENTE / INSTRUCTOR

CODIGO: FRM.6.3 REVISIÓN UPDI: 2019-nov-20

También podría gustarte