Está en la página 1de 10

Fase 3

Enfermedades de importancia agronómica, factores


de patogenicidad y mecanismos de defensa

Presentado por:
María Inés Contreras Rincón
Noemi Atehortua
Carlos Felipe Villamizar
Nelson Gil Báez
Darlyg Tatiana Mantilla Ortega

Presentado a:
Directora Linda Jeimmy Rincón

Grupo
30165_14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Agronomía
Abril, 2022
SOLUCCION ITEM A

Determine si las siguientes afirmaciones son falsas (F) o verdaderas (V). Explique el porqué de cada
respuesta, puede complementar su justificación con ejemplos brindados en los artículos.

1. Las plantas responden a las señales de sustancias volátiles emanadas por otras plantas,
microorganismos y herbívoros. Dichas sustancias actúan únicamente como reguladores negativos
del sistema de defensa de las plantas.

Falso; Porque las señales de sustancias volátiles también actúan de manera positiva al igual que de
manera negativa como lo indica en el artículo de la revista Scielo: Compuestos orgánicos volátiles de
plantas inducidos por insectos: situación actual en México. cabe destacar que es menos claro o no se
conoce mucho sobre el hecho de que las sustancias volátiles actúan como reguladores negativos, por
consiguiente, es transcendental mencionar un regulador positivo relacionado con el estrés, por medio de la
diafonía hormonal en una dinámica del cambio ambiental, por último, se dice que falta realizar más
estudios acerca de dicha problemático, pero por ahora las interacciones negativas o positivas se
trascienden y se pueden identificar de las dos formas.

2. Las características de la cutícula presente en los frutos son consideradas iguales a las de la cutícula
en las hojas ya que su composición es considerada homogénea en la planta.

Falso; En las plantas terrestres, la cutícula es la capa más externa que interactúa con el medio ambiente.
La cutícula de la fruta sirve como un determinante importante de esta y su calidad, en cada cada órgano
tiene características específicas, por ejemplo, la cutícula de la fruta es generalmente más gruesa que la de
la hoja y carece de estomas. Debido a que la cutícula de la fruta es un modulador crítico de la calidad de
la fruta en poscosecha, como sus efectos en la retención de agua de la fruta. (Ziv, Zhao y Gao. 2018). Las
características de la cutícula de la planta es considerada heterogénea, la cutícula de la fruta es más gruesa
y de mayor peso que la de la hoja; por otro lado cabe resaltar que la cutícula está formada por dos tipos
de material de lipófilos, como es la cutina y cuticulares que busca proteger las planta de los estrés
abióticos, bióticos, hídricos como lo indica en el artículo publicado en el 2013 sobre composición,
fisiología y biosíntesis de la cutícula en la las plantas.

3. La cutícula y la pared celular son dos barreras independientes que brindan a la célula una barrera
física y química pasiva.

Verdadera; porque tanto la cutícula y la pared celular son muy importante en el crecimiento y
desarrollo de la planta ya que por la utilización de las barreras físicas y químicas pasiva, intervine en la
protección encontrar los invasores que causan efectos negativos a las plantas como la invasión de ciertos
patógenos; como lo indica en el herbario virtual fitopatología (Sautua & Carmora, s.f). También
desempeñar un papel crítico en la transmisión de señales dentro y fuera de las células vegetales en
respuesta a diversos estímulos para el crecimiento y desarrollo de las plantas, y la resistencia a los
estreses bióticos y abióticos. por lo tanto, actúan de manera dinámica, pero son barreras independientes
con una composición diferente

4. Las paredes de las células vegetales tienen como únicas funciones brindar soporte mecánico y ser
barrera contra la fusión de órganos.

Falso; porque las paredes vegetales además de cumplir funciones de rigidez en la planta, intervine en
evitar el estrés hídrico en cuento a sequias dentro de su entorno, proteger la planta de los ataque por
patógenos, ayuda a soportar los altos exceso de luz ultravioleta, entre otros como lo (Contrera, 2015).
La pared celular es vital para los métodos como la absorción, transporte y secreción de sustancias, de
degradación de macromoléculas y asimismo ofrece protección frente asaltos de hongos patógenos y
bacterias

5. Las sustancias volátiles pueden actuar como precursores hormonales y activar vías de señalización
involucradas en la defensa de las plantas.

Verdadero; las sustancias volátiles hormonales como ácido abscico (ABA), el etileno, las giberelinas
(GA), las axinas (IAA ácido indol-3-aceitico), las citosinas y el ácido salicílico (SA) que ayudan a activar
señales de mecanismo de defensa como es el caso de invasión de patógenos, al igual beneficia al
desarrollo adecuado de la planta antes procesos fisiológicos y bioquímicos (Portada & Jiménez, 2019).

6. El efecto negativo de los volátiles hace referencia al proceso mediante el cual una planta: activa su
sistema de defensas en respuesta a la ausencia de emisiones volátiles de plantas vecinas afectadas
por un estrés de tipo biótico o abiótico.

Falso; Todos los organismos vivos han desarrollado formas de protegerse contra los ataques abióticos y
bióticos. Solo en las últimas décadas se ha comenzado a apreciar la importancia de la inmunidad innata
para la supervivencia de los organismos multicelulares. Protege a los humanos, otros animales y plantas
de los miles de microbios potencialmente dañinos que se encuentran a diario. (Choi, y Klessig. 2016).
Porque para que la planta tenga un efecto negativo volátiles es necesario la liberación de sustancias
químicas de otros organismos para actividad sus sistema de defensa (Cantúan; Flores &Venezuela, 2020)

7. MAMP (microbe-), PAMP (pathogen-) y DAMP (damage-) son siglas que hacen referencia a
pequeños fragmentos moleculares conservados dentro diferentes clases de microorganismos. Son
reconocidos por receptores tipo toll (TLR) y otros receptores de reconocimiento de patrones
(PRR) tanto en plantas como en animales. Estos fragmentos moleculares conservados activan las
respuestas inmunes innatas, protegiendo al huésped de la infección, que las identifica como no
propias.
Verdadero; porque la planta no es susceptible al patógeno, si no que planta identifica estos fragmentos
moleculares en base a receptores que tiene citoplasmático, en plantas susceptibles estos también activan la
defensa inmune, pero no es suficiente para detener al patógeno porque es afecta las proteínas que libera
bloqueando la detección y eliminando la reacción de defensa de la planta. Diferentes estudios expusieron
que la cutícula de la planta lograría marchar en la primera capa de inmunidad liberada por el patrón de
defensa de la planta [PTI,
comprendidos los patrones moleculares asociados a MAMP(microbio), PAMPERIO(patógeno) y
HÚMEDO(daño)] y la segunda capa más fuerte de inmunidad desligada por efectos de protección de la
planta (ETI).

8. Los componentes principales de la pared celular de la planta son celulosa, hemicelulosa, quitina y
lignina. Todos involucrados en el mantenimiento de la forma celular y protegiendo a las plantas
del estrés biótico y abiótico.

Falso; La pared celular vegetal se extiende entre la cutícula y la membrana celular de la epidermis y
forma un continuo con la cutícula (Mejía, Molist & Pombal, 2019). Y los componentes de la pared celular
son. La celulosa, hemicelulosa, pectina, glicoproteínas y lignina que son los cuales participan en el
sostenimiento de la forma celular, soporte al crecimiento y desarrollo de las plantas y en la defensa de las
plantas al estrés biótico y abiótico la quitina no es un polisacarido que disponga la pared celular de las
plantas a menos los hongos, que suelen tener este componente, asimismo de exoesqueletos de insectos y
en cierto estructuras duras de invertebrados y peces, está estructura es por medio de una sustancia de
quinina se medita la pectina como uno de los importantes mecanismos de la pared celular..

9. Cuando convergen múltiples señales volátiles, las plantas son capaces de detectar la presencia de
un estresante ambiental determinado, por lo que no responden de forma adecuada con la
activación de su sistema de defensas.

Falso; Contradictoriamente, las señales volátiles ambientales o de otros reinos consiguen activar un
método de defensa por parte de las plantas, en este caso se sobresalieron los volátiles vegetales
provocados por el estrés que logran incitar respuestas de protección de las plantas y algunas bacterias y
hongos volátiles pueden agrandar la resistencia a los patógenos de las plantas en vitro e in vivo
10. La cutícula de la planta sirve para activar la resistencia adquirida local y sistémicos contras
diversos patógenos.
Verdadero; ya que esta es una barrera que cumple funciones importantes en la planta y desde allí envía
señales de activación como mecanismo de defesa en contra de la planta (Tafalla, González, Tiznado,
Zacarías & Báez, 2013). Varios estudios mostraron que la cutícula de la planta podría marchar en la
primera capa de exención desencadenada por el patrón de defensa de la planta [PTI, contenidos los
patrones moleculares asociados a MAMP (microbio), PAMPERIO (patógeno) y DAMP (daño)] y la
segunda capa más fuerte de inmunidad libertada por efectos de defensa de la planta (ETI). Así, utiliza
para activar la firmeza local y sistémicos logrados contras diversos patógenos.
11. JA es la hormona vegetal natural más común de la clase de auxina. Induce el alargamiento y la
división celular lo que permite el desarrollo de los órganos de las plantas y la coordinación del
crecimiento.
Falso; Las hormonas vegetales, también denominadas fitohormonas, son moléculas producidas por las
células de la propia planta que afectan al funcionamiento, crecimiento y diferenciación del cuerpo de la
planta o de alguna de sus partes.
El Jasmonato (JA) es una hormona vegetal que provoca defensa en las plantas
como contestación a una agresión por parte de insectos o microorganismos, y colabora como regulador de
crecimiento en las plantas, y no hace parte de la clase de auxinas, sino que interactúa con esta y otras rutas
de señalización hormonal. Una investigación reciente proporciona una posible explicación mecanicista
para estas indagaciones al mostrar que las señales volátiles pueden modular diferentes vías hormonales,
contenida la señalización de jasmonato (JA), ácido salicílico (SA) y auxina (IAA). Muchas de estas rutas
interactúan entre sí a través de la diafonía (Garay, García, de la paz Sánchez, Alvares & Gutiérrez, 2014).

De la figura exhibida a continuación, podemos concluir que:

Según la figura las señales son provenientes de organismos:

Vegetal Animal Microorganismos


Se observar que la planta desciende varias señales hacia los herbívoros y microrganismo para activar o
suprimir las defensas de esta.

12. Las sustancias volátiles emanadas por plantas, microorganismos y herbívoros afectan diferentes
cascadas de señalización en el sistema de defensa de las plantas.

Verdadero; Las moléculas volátiles generan información sobre la presencia, abundancia y estado de un
emisor volátil dado en forma de señales en el aire. Permitiendo que las plantas den respuesta de defensa.
Las sustancias volátiles pueden generar cascadas de señales, pero esta pueden causar una desorientación
en la planta, aunque cabe resaltar, que las cascadas permiten a la planta priorizar y activar de una manera
adecuada su sistema de defensa (Ramirez & Rodríguez, 2012).
13. Las interacciones positivas están indicadas mediante líneas continuas, mientras que las negativas
se indica mediante líneas discontinuas.

Falso; Por medio de la diafonía, los volátiles logran actuar como activadores de protección o supresores
(centro). Además, se obtienen integrar diferentes señales volátiles para provocar contestaciones de
defensa únicas (derecha). Esto puede acceder a las plantas priorizar las respuestas de protección o
combinar múltiples volátiles del propio emisor en respuestas de protección apropiadas. Las líneas rectas
son las interacciones entre cascadas de señalización de plantas, mientras que las líneas discontinuas son
señales volátiles de diferentes fuentes

14. La interacción (Crosstalk) entre las vías de señalización, se puede definir como los efectos
indirectos que una vía de señalización puede ejercer sobre otra.
Verdadera; La interacción (Crosstalk) entre las vías de señalización influyen de manera directa través de
la diafonía, los volátiles pueden actuar como activadores o supresores de defensa. (Erb, M., 2018). La
capacidad volátil ambientales ayudan a regular las diferentes señales hormonal, donde se espera que las
señales tanto positiva como negativa sean frecuentes y generadas, a lo permite a que la planta pueda
determinar de manera más confiable las señales volátiles.

15. Existe una relación positiva entre las vías de señalización del Ácido salicílico (SA) y la vía de
señalización del Ácido Jasmónico (JA)
Falso; Debido (JA) y (SA) se convierten en fitohormonas por desmetilación lo que induce vías de
señalización de defensas, aunque actúan por separado, siendo vías independientes y antagonistas lo que
indica que cuando se activa el ácido salicílico no se activa el ácido jasmónico y viceversa.

Participantes que respondieron las 15 preguntas falsas o verdaderas


ITEM María Inés Carlos Nelson G. Noemi Darlyg F V Decisión
Contreras Felipe Báez Atehortua Tatiana por
Villamizar Alonso Mantilla mayoría
Ortega
Pregunta 1 Falso Falso Falso Falso Falso 5 Falso
Pregunta 2 Falso Falso Falso Falso Falso 5 Falso
Pregunta 3 Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero 5 Verdadero
Pregunta 4 Falso Falso Falsa Falso Falso 5 Falso
Pregunta 5 Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero 5 Verdadero
Pregunta 6 Falso Verdadero Verdadero Falso Verdadero 2 3 Verdadero
Pregunta 7 Verdadero Verdadero Falso Falso Verdadero 2 3 Verdadero
Pregunta 8 Falso Falso Falso Falso Falso 5 Falso
Pregunta 9 Verdadero Verdadero Falso Falso Falso 3 2 Falso
Pregunta Verdadero Verdadero Falso Verdadero Verdadero 1 4 Verdadero
10
Pregunta Falso Verdadero Verdadero Falso Falso 3 2 Falso
11
Pregunta Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero 5 Verdadero
12
Pregunta Falso Falso Falso Falso Falso 5 Falso
13
Pregunta Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Falso 1 4 Verdadero
14
Pregunta falso Verdadero Falso Falso Falso 4 1 Falso
15

SOLUCCION IMET 2

Con base en los conocimientos adquiridos con la validación de cada afirmación, planteen una práctica
agrícola basada en la inducción de los mecanismos de defensa de las plantas que pudiera ser aplicada en
una plantación de algún cultivo para el manejo de un patógeno en particular que sea elegido en consenso
por el grupo de trabajo. Especifiquen el cultivo (hospedante) y el fitopatógeno al que aplicarán la medida
de manejo.

Manejo del agente fitopatógeno Alternaría dauci que provoca la enfermedad del tizón temprano y
Phytophthora infestans que provoca la enfermedad de tizón tardío en cultivo de tomate solanum
lycopersicom. L

Fuente: https://api.agrisolver.com/storage/718/agrisolver.jpg
16. ¿Qué práctica que involucre la activación de mecanismos de defensa ha sido propuesta?

Para el control de este agente fitopatógeno se puede implementar el ácido salicílico que es un
extracto considerado como un compuesto fenólico natural proveniente de las plantas que funciona
como una molécula de señal que activa las defensas de los ataques contra los patógenos (Sánchez,
Mercado, Peña, Reyes de la Cruz, & Garcia, 2010).

Algunos de los metabolitos candidatos en señales sistémicas de defensa de la planta frente a


patógenos son el metil-salicilato, los jasmonatos, el ácido azelaico y di-terpenoides, encontrados
como señales móviles asociados con la activación sistémica en contra de un amplio espectro de
patógenos (Chaturvedi y Shah, 2007; Thorpe et al., 2007; Truman et al., 2007).

Sin embargo el mejor método es la aplicación de Ácido Salicílico y Ácido Jasmónico que son
hormonas que promueven la activación de mecanismos de defensa en la plantas de forma natural.

17. ¿Cómo se llevaría a cabo en campo, la práctica propuesta, considere el producto o


microorganismo, dosis, frecuencias de aplicación, etc?

Este producto natural es muy eficientes en procesos fisiológicos y químicos que actúan como
señalización activa de mecanismo de defensas ante posibles enfermedades provocada por hongos
y bacterias, al igual al estrés abiótico que lleguen a presentar las plantas; al igual ayuda induce al
proceso de floración, aumenta la termogénesis en órganos y tejidos, retrasa la senescencia de hojas
y pétalos (Intagri, 2018)

Para un cultivo de tomate sobre invernadero.


1. Se pesaran una mezcla de 6.908 gramos de AS, estos se colocaron en un matraz Erlenmeyer de
500 mililitros y se les agregaron 80 mililitros de alcohol etílico puro, posteriormente se agita hasta
que ya no se observe el AS. (Gonzales, Orozco & Pérez, 2020).
2. Luego en un recipiente con capacidad de 10 litros se agregó la solución anterior y se aforó con
agua destilada hasta completar los 10 litros. (Gonzales, Orozco & Pérez, 2020).
3. Se utiliza 16 mililitros de esta solución en un recipiente que se llena con agua destilada hasta la
medida de 16 litros, se agita muy bien la mezcla. Esta aplicación se realiza entre las 7:00 y las
8:00 horas a los 7, 14 y 21 días después del trasplante. (Gonzales, Orozco & Pérez, 2020).
18. ¿Cuál es el efecto, de la práctica, en términos de defensa de las plantas?
El ácido salicílico AS, que forma parte de un grupo de grandes compuestos fenólicos que participa
en funciones metabólicas en la planta, provocando síntesis de lignina, actividad alelopática y
biosíntesis de compuestos provocado por la fitoalexinas; generando en la plantas ciertas reacciones
como respuestas como evitar el estrés abiótico mediante el cierre de estomas, presenta una mayor
vigor en la parte vegetativa como formación de órganos, retraso en envejecimiento de hojas y
pétalos, crecimiento celular, mayor germinación de la semilla y resistencia antes enfermedades
provocadas por hongos, bacterias y virus (Sánchez, Mercado, Peña, Reyes de la Cruz, & Garcia,
2010).
19. ¿Por qué es conveniente su aplicación?

Porque, es un producto natural que no causa efecto negativo al medio ambiente, siendo un
químico que ayuda a estimular las defensas de las plantas antes ciertas enfermedades provocadas
por patógenos y estrés abióticos con el propósito de mantener la planta en buenas condiciones
fisiológicas para tener mayor rendimiento, además este producto tiene ventajas en cuanto costo de
inversión a la hora de implementarlo, por disponibilidad en las tiendas, de bajo precio y facilidad
de aplicación (González, Miranda Orozco, & Lopez Perez, 2020).

REFERENCIAS

Contreras, R. (28 de Abril de 2015). Bilogia. Recuperado el 27 de Marzo de 2022, de


https://biologia.laguia2000.com/fisiologia-vegetal/funciones-de-la-pared-celular-vegetal

Sautua, F., & Carmora, M. (s.f.). herbario virtual fitopatologia. Recuperado el 27 de marzo de 2022, de
https://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=6092

CANTUA AYALA, Jesús Antonio; FLORES OLIVAS, Alberto y VALENZUELA SOTO, José
Humberto. Compuestos orgánicos volátiles de plantas inducidos por insectos: situación actual en
México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2019, vol.10, n.3, pp.729-742. Epub 30-Mar-2020. ISSN 2007-
0934. https://doi.org/10.29312/remexca.v10i3.678

Garay-Arroyo Adriana, de la Paz Sánchez María, García-Ponce Berenice, Álvarez-Buylla Elena R.,
Gutiérrez Crisanto. La Homeostasis de las Auxinas y su Importancia en el Desarrollo de Arabidopsis
Thaliana. Rev. educ. bioquím [revista en la Internet]. 2014 [citado 2022 Mar 28] ; 33( 1 ): 13-22.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
19952014000100003&lng=es.

Tafolla-Arellano Julio C., González-León Alberto, Tiznado-Hernández Martín E., Zacarías García
Lorenzo, Báez-Sañudo Reginaldo. Composición, fisiología y biosíntesis de la cutícula en plantas. Rev.
fitotec. mex [revista en la Internet]. 2013 Mar [citado 2022 Mar 27] ; 36( 1 ): 3-12. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73802013000100001&lng=es

Porta, Helena, & Jiménez-Nopala, Gladys. (2019). Papel de las hormonas vegetales en la regulación de la
autofagia en plantas. TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas, 22, e160. Epub 04 de
marzo de 2020.https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2018.0.160

Megías M, Molist P, Pombal MA. (2019). Atlas de histología vegetal y animal. Tejidos vegetales.
Recuperado (fecha de consulta) de : http://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/inicio.html

Megías M, Molist P, Pombal MA. (2019). Atlas de histología vegetal y animal. La célula.
Recuperado (fecha de consulta) de : http://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1-introduccion.php
González, P. E., Miranda Orozco, M. G., & Lopez Perez, C. I. (marzo de 2020). CRIA Programa
Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria. Recuperado el 08 de abril de 2022, de
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F%2Fcunori.edu
.gt%2Fdescargas%2Finforme_final_validacin_de_acido_salicilico_en_tomate.pdf&clen=382581
5&chunk=true
INTAGRI. (2008). Efectos del Ácido Salicílico en los Cultivos. Artículos Técnicos de INTAGRI, 4.
Recuperado el 08 de Abril de 2022, de https://www.intagri.com/articulos/nutricion-
vegetal/efectos-del-acido-salicilico-en-los-cultivos
Sánchez, G. R., Mercado, E. C., Peña, E. B., Reyes de la Cruz, H., & Garcia, P. E. (12 de Diciembre de
2010). El acido salicílico y su participación en la resistencia a patógenos en plantas. Revista de la
DES Ciencias Biológico Agropecuarias, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
90-95. Recuperado el 08 de Abril de 2022, de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.exa.
unne.edu.ar%2Fbiologia%2Ffisiologia.vegetal%2FElacidosalic%25C3%25ADlicoyresistenciaen
plantas.pdf&clen=492028&chunk=true

También podría gustarte