Está en la página 1de 17

ÍNDICE

Actividad de aprendizaje N°1

Comunicación efectiva o de calidad………………………………………………………pág. 2

Actividad de aprendizaje N°2

Resolución de conflictos y teoría de los roles…………………………………………...pág. 4

Actividad de aprendizaje N°3

Ruptura violenta de la convivencia……………………………………………………… pág. 8

Actividad de aprendizaje N°4

Causas y surgimiento de los conflictos………………………………………………… pág. 12

~1~
Actividad de Autoaprendizaje N°1 - Primer Semestre 2021
Modulo I: Relaciones Interpersonales
Unidad 1: Los desafíos asociados a la convivencia
Objetivo: Reconocer y reflexionar sobre los elementos básicos de la convivencia social y
la comunicación interpersonal de calidad.
Indicador de evaluación: Identifica algunos componentes de la convivencia social.
Concepto/Palabra clave: Resolución de conflictos – Escucha activa – Expresión
asertiva
Habilidades: Trabajo Colaborativo (Dentro del hogar, la escuela o el ámbito laboral)
OFT: Persona y su Entorno

COMUNICACIÓN EFECTIVA ó DE CALIDAD


-Habilidades comunicativas-
Instrucciones: Lea el enunciado y responda las preguntas argumentado su respuesta.

Enunciado 1.

“Es cierto que los habitantes de una misma casa necesitan compartir los bienes
existentes y las distintas tareas del hogar”

Preguntas

En un hogar existen objetos, cosas y espacios que debemos compartir con todos
los habitantes del hogar, es decir el lugar que habitamos.

1- ¿Cuáles, según tu opinión serían los objetos, cosas y espacios que debemos
compartir?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2- ¿Cuáles, según tu opinión serían los objetos, cosas o espacios que NO


debemos compartir?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

~2~
Enunciado 2.

“Al convivir en un espacio común (hogar) debemos asumir deberes y tareas que nos
demanda la sana convivencia”

Preguntas

1- Mencione los quehaceres diarios para mantener en óptimas condiciones el/los


espacios comunes

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2- ¿Cuáles son los problemas más comunes que surgen al momento de realizar las
distintas tareas del hogar?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3- ¿Qué consecuencias trae para la buena convivencia el NO asumir los deberes y


tareas del hogar?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

~3~
Actividad de Autoaprendizaje N°2 Primer Semestre 2021
Modulo I: Relaciones Interpersonales
Unidad 2: Las habilidades sociales involucradas en una positiva interacción social
Objetivo: Reconocer la aproximación asertiva a los demás, el manejo adecuado de las
emociones, el escuchar activo y empático, como componentes de positivas relaciones
interpersonales.
Indicador de evaluación:
✓ Identifica las habilidades verbales, para verbales (entonaciones, pausas, énfasis,
silencios, etc.) y gestuales (movimientos de cara y cuerpo, cercanía y/o lejanía con
el interlocutor, etc.) necesarias para una adecuada comunicación y escucha activa,
en una situación tipo.
✓ Diseña recomendaciones para mejorar una interacción interpersonal.
Concepto/Palabra clave: Resolución de conflictos – Escucha activa – Expresión
asertiva
Habilidades: Trabajo Colaborativo (Dentro del hogar, la escuela o el ámbito laboral)
OFT: Persona y su Entorno

RESOLUCION DE CONFLICTOS Y TEORIA DE LOS ROLES


Los roles sociales son definidos como el papel que ejercemos dentro de la sociedad, es
decir, detallan y representan qué actividades o conductas son las esperadas en un
entorno social determinado. ¿Quiénes son los que definen qué tareas nos corresponden?
¿Se asigna el papel ya hecho o lo construimos nosotros mismos? Resolvemos estas
dudas en este artículo. Enrique Pichón (1985), define el rol como “un modelo organizado
de conductas, relativo a una cierta posición del individuo en una red de interacción, ligado
a expectativas propias y de los otros”.

Los roles son desempeñados dentro de cualquier grupo. Podemos ver el rol dentro de un
equipo, por ejemplo, el defensa o el de delantero; el de base, alero o pivote. Otro rol
dentro de una familia, rol de madre, de padre, de hermano; o dentro del trabajo, el rol de
director, de secretario, becario o ayudante. Una misma persona, dependiendo del
contexto en el que se encuentre, puede desempeñar varios roles.
El de becario en el trabajo, el de hijo en la familia o el de gracioso dentro del grupo de
amigos.

~4~
El rol se construye y lo adapta cada uno a sí mismo, puede que en un principio esté
definido por lo que los demás contribuyentes del grupo esperen de mi conducta, pero será
en líneas generales, ya que cada uno posteriormente deberá adaptar esas expectativas y
exigencias a sus características personales.

Factores de estrés asociados al rol.


Los problemas asociados al rol pueden venir por diversas fuentes:

• Ambigüedad de rol: en este caso, tenemos que adaptarnos a un rol en el que


no sabemos realmente qué tenemos que hacer. No está claro nuestro papel y
tampoco sabemos lo que los demás esperan de nuestras conductas o de nuestra
aportación al grupo.

• Conflicto de roles: en este apartado tendremos dos puntos. Por un lado,


conflicto dentro del mismo rol, es decir, cuando el rol no va con mi persona, no
puedo adaptarme a lo que piden. Del mismo modo, también ocurre porque excede
mis capacidades, o porque no va con mi ideología no me siento cómodo
realizando esas conductas. El otro tipo será el conflicto entre roles, por ejemplo,
me asignan dentro de un grupo dos roles distintos, por ejemplo, ser becario y
seguir estudiando. O ser padres y trabajadores al mismo tiempo, lo que podría
generar estrés por no poder cumplir con ambos.

• Roles adjudicados: son los problemas derivados de tener que adaptarnos a un


rol ya delimitado y contar con poco margen para construirlo nosotros. Un buen
ejemplo de este tipo de estrés asociado al rol podría ser los roles de género,
conductas ya esperadas por el grupo por el simple hecho de ser hombre o mujer.

• Sobrecarga de rol: las conductas que se esperan al asumir un papel exigen


mucho de uno mismo. Esto puede superar la capacidad de adaptación del sujeto y
generarle estrés.
• Roles pobres: este problema sucede al contrario que en el punto anterior, cuando
el sujete cree que puede dar mucho más de sí mismo pero su rol no se lo permite.

~5~
Construir el rol

Nuestro papel en la sociedad o en el grupo es dinámico y evoluciona. En


muchos casos en esta transformación somos nosotros, como actores principales, los que
tenemos una mayor responsabilidad en su rumbo. En este sentido, los problemas suelen
aparecer cuando nos comportamos como un barco a la deriva. Cuando intentamos
adoptar un rol que sobrepasa los límites de nuestra flexibilidad o cuando queremos
introducir cambios demasiado rápidos y radicales en nuestras funciones podemos llegar a
sentir un gran malestar.

En el fondo, el rol de cada uno debería ser único e intransferible. Puede que existan
“puestos” a los que adaptarnos cuando accedemos a un grupo nuevo, pero partiendo
de unas líneas y conductas generales es el rol el que debe acomodarse a
nosotros y no a la inversa, como sucede en tantos casos. En muchas ocasiones,
acabos confundiendo ciertos roles con nosotros mismos. Por ejemplo, cuando decimos
“soy el alcalde” estamos creyéndonos el rol. Quizá sería más correcto decir, “estoy
ejerciendo de alcalde”.

Aunque parezca un matiz sin importancia, cuando nos creemos según que roles, estamos
errando en nuestra identificación. Del mismo modo que hoy puedo ser director de un
colegio, mañana puedo no serlo. Así pues, hay roles que suelen ser más temporales que
otros. De ahí, en muchas ocasiones, vienen los conflictos políticos, cuando los que forman
un partido se niegan a soltar sus cargos: “soy presidente”, “soy concejal”, “soy ministro”.
Cuando en realidad, sólo están ejerciendo como tal.

Construir el rol requiere tiempo y sobre todo, inteligencia. Por ello es importante saber
elaborar un rol y saber llevarlo. Cada rol exige cierta dedicación y de cada uno de ellos
podemos sacarle provecho. Cuando se nos acaba nuestro papel en determinado
momento, lo mejor es asumirlo. Si sabemos jugar nuestras cartas, podemos hacer de ello
una gran oportunidad de aprendizaje. Al fin y al cabo, el rol es la oportunidad de
mostrar al mundo lo que somos capaces de aportar.
FUENTE:https://lamenteesmaravillosa.com/teoria-de-los-roles-cual-es-nuestro-papel-en-la
sociedad/

~6~
Actividad de Aprendizaje. Estudio de Caso.

1. Lea con atención el siguiente caso:

“En un matrimonio con dos hijos que asisten a la Educación Media, la esposa –que estaba
cumpliendo funciones de dueña de casa – le dice a su marido que quiere tener otro
trabajo que le permita desarrollarse en otros ámbitos, y que incluso ya tiene conseguido
un potencial empleo que traerá beneficios económicos para toda la familia. El marido se
niega a aceptar que su mujer trabaje fuera del hogar, porque, argumenta, que su labor es
muy necesaria al interior de la casa y en la educación y cuidado de los hijos. Así estima
que este cambio traerá más costos que beneficios a la familia.”

2. Lo que se quiere es resolver de manera pacífica este conflicto, desde


una óptica constructiva. Para ello conteste las siguientes preguntas:

a. ¿Qué objetivos en común tienen las personas en conflicto?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

b. ¿Qué objetivos y metas particulares tiene cada participante del conflicto?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

c. Proponga dos alternativas de solución pacífica a este conflicto, de acuerdo a las


diferentes actitudes para enfrentar conflicto vistas en clases.

Por ejemplo: una situación en la que uno pierde y el otro gana:


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

~7~
Actividad de Autoaprendizaje N°3 Primer Semestre 2021
Modulo I: Relaciones Interpersonales
Unidad 3: Estableciendo Compromisos
Objetivo: Reconocer los componentes básicos y necesarios para establecer
compromisos, las estrategias para lograrlos y cómo ellos aportan al establecimiento de
positivas relaciones interpersonales.
Indicador de evaluación:
• Identifica los componentes básicos para asumir compromisos y para dar cuenta de su
cumplimiento.
• Define estrategias para el establecimiento de compromisos que respondan a situaciones
dadas de relaciones interpersonales.
Concepto/Palabra clave:
Establecimiento de Compromisos –
Negociación de Condiciones & Negociación Informada.
Habilidades: Trabajo Colaborativo (Dentro del hogar, la escuela o el ámbito laboral)
OFT: Persona y su Entorno

-Ruptura violenta de la convivencia-


El crecimiento de la violencia incide directamente en el rompimiento de la sana
convivencia social. No hablamos solamente de la violencia criminal, sino también de otras
manifestaciones como la intrafamiliar o sexual.

Los estudios sobre violencia han determinado que muchos casos de homicidios
comenzaron a gestarse a través del deterioro de los indicadores de convivencia en una
familia o un núcleo social. De manera que las políticas que intentan disminuir en forma
integral la violencia social tienen como un valor positivo el rescate de la convivencia. Esta
es definida como “un proceso integral de la vida, que resulta de las relaciones con otros
en diferentes contextos sociales: las personas que comparten una vivienda, amigos,
vecinos, ciudadanos de una comunidad y con la naturaleza”.

Convivencia implica cierto grado de participación en la vida social. Podría confundirse con
la coexistencia. Pero en la primera hay una diferencia en cuanto a la calidad de la vida en
común. La coexistencia, en cambio, se da simplemente cuando dos seres coinciden en el
mismo espacio y tiempo.

La convivencia es un valor altamente positivo. Significa “vivir con otros”. Por lo tanto,
plantea una permanente interacción con el resto de los componentes de la sociedad. La
violencia incide directamente en la ruptura de la sana convivencia, pues es una forma de
relacionarse con los demás basada en el poder y la coerción. Mientras tengamos
consenso, pero no actuemos, la violencia seguirá fortaleciéndose.

“Si no trabajamos por la paz, no lograremos tener convivencia ciudadana. La atmósfera


nacional está cargada de signos de violencia. Existe mucha violencia que proviene de la
atmósfera política. Debemos incluir las aspiraciones de todos, sin exclusión alguna. Las
leyes y las instituciones contribuyen a fomentar la convivencia. El concepto de República
está concebido como un espacio donde podemos convivir, como un espacio común de
reconocimiento”.

~8~
Los principales enemigos de la convivencia son aquellos que se apropian del espacio
público. La indefensión, la corrupción policial, el quebrantamiento de la vida social y de la
institucionalidad, son factores que aumentan el temor de la población. “Debemos ser
militantes incansables de la paz y la convivencia, aunque el otro pertenezca al bando
hostil; debemos tratar de ayudar a vivir a otros”.

La convivencia implica el logro de consensos y la elevación de valores tales como la


justicia, equidad, respeto, pluralismo y solidaridad. Sin ellos resulta complicada la vida en
un entorno tan exigente como el de las ciudades, donde la escasez de espacios y
oportunidades tiende a romper los esquemas de control y a distorsionar las relaciones con
los demás.

La ciudad, escribió Jaramillo Panesso, por esencia es de todos. Incluye a los negros y a
los blancos, a los homosexuales y a los heterosexuales, a los pobres, a los ricos y a los
que están en el medio de ambas categorías. En la medida en que esto es así, se impone
un ejercicio de tolerancia de los ciudadanos hacia las personas incluidas en todas estas
categorías.

La convivencia, por lo tanto, implica la construcción de visiones de la sociedad basadas


en los múltiples puntos de vista de sus componentes, en permanente interacción. Estas
interacciones pueden desarrollarse a través de instituciones como la junta comunal o
parroquial, las asociaciones de vecinos, los consejos comunales y las municipalidades. En
ello es indispensable el fomento de la disposición a convivir. Esto es clave en la fórmula
aplicada en las poblaciones más afectadas por la violencia. Esto para disminuirla.

“La construcción de una convivencia democrática sólo es posible mediante un cambio en


las emociones de quienes desean realizarla, y se debe extender a todos los dominios de
las relaciones humanas para generar espacios en los que el acuerdo, la cooperación y la
reflexión reemplacen a la autoridad, el control y la obediencia como maneras de
coexistencia humana”.

La preservación de la convivencia sobre la base de un conjunto de normas claras debe


ser un Norte para las autoridades. La inseguridad, a menudo, tiene su origen en la ruptura
de esas normas. Esto puede ocurrir por el ejercicio de la voluntad de uno o varios
individuos, o como consecuencia de factores tales como el mal trato dentro del núcleo
familiar, la ausencia de mecanismos para la resolución pacífica de conflictos, etc.

Por lo tanto, también es misión de la autoridad determinar mediante un ejercicio


investigativo constante cuáles son las causas de la ruptura de la convivencia. No hacerlo
es permitir que la violencia se instaure como norma de relación entre los ciudadanos.

¿Cómo cambiar la cultura ciudadana?

Transformar la cultura ciudadana también es un aspecto fundamental. Al construir,


impulsar e inculcar una nueva conciencia colectiva, se va construyendo poco a poco un
nuevo orden social.

FUENTE: https://segured.com/ruptura-violenta-de-la-convivencia/

~9~
Negociación Colectiva y Teletrabajo
La importancia de negociar en igualdad de condiciones

El recién pasado 2 de Octubre entró en vigencia el reglamento de la Ley 21.220 que


regula las condiciones del teletrabajo en Chile; son varias las dudas e interrogantes que
se plantean y que se tendrán que ir dilucidando.

Hoy nos enfrentamos a un escenario volátil, complejo y ambiguo, ante el cual nos
deberemos ir acostumbrando a trabajar, y que tendrá un impacto importante en el
desarrollo de las relaciones laborales en nuestro país. Esto implica que debemos
acostumbrarnos a la inexistencia de normativas asociadas, por lo cual tendremos que
trabajar colaborativamente entre la administración de la empresa, las organizaciones
sindicales y las autoridades del trabajo para ir optimizando y llevando a buen puerto
esta nueva realidad.

Lo que está claro son algunas definiciones claves para diferenciar el Trabajo a Distancia
del Teletrabajo. El primero es definido como la prestación de servicios total o
parcialmente desde el domicilio u otro lugar distinto al establecimiento, instalación o faena
de la empresa, mientras que el Teletrabajo se refiere específicamente a cuando los
servicios son prestados mediante la utilización de medios tecnológicos, informáticos o de
telecomunicaciones.

[Las relaciones laborales se construyen día a día en una empresa, y el liderazgo


flexible y de largo plazo de ambas partes, es fundamental para un buen desarrollo
de la empresa.]

Durante años, en la minería se conversó la alternativa de llevar a la ciudad muchas de las


funciones que se desarrollan en faena, y que no necesariamente deberían ser
presenciales; pero siempre con el paradigma que en las demás áreas no funcionaría y
que era primordial la presencia en las faenas. El paradigma se rompió con la pandemia;
hoy vemos a muchas personas trabajando desde sus casas y no se han provocado
grandes trastornos en la operación.

Es en este nuevo escenario, que llegó para quedarse, en donde deberemos enfrentar
muchas interrogantes. Una de ellas, es el derecho a retracto o cambio en las condiciones
de trabajo, cuando se pacta el teletrabajo o el trabajo presencial. La norma dice que si se
pacta con posterioridad al inicio de la relación laboral cualquiera de las partes podrá
unilateralmente volver al trabajo presencial previo aviso escrito con anticipación mínima
de 30 días. En cambio, si el contrato parte con la modalidad a distancia la modificación
debe contar con acuerdo de las partes.

Esta, sin duda, será una reglamentación que habrá que acordar también con los
sindicatos en las negociaciones colectivas y habrá que depurar, para entregar la debida
flexibilidad, pero también asegurando que las condiciones laborales y calidad de vida de
los trabajadores no se vea alterada, como tampoco se afecte la continuidad operacional
de las faenas.

Otro punto importante tiene que ver con los implementos y las condiciones laborales de
quienes trabajen desde su domicilio. De acuerdo a la norma, el empleador debe
proporcionar los equipos, mantención de los mismos, reparación si se requiere y otorgar
las condiciones físico-ambientales adecuadas en el domicilio del trabajador para que

~ 10 ~
preste sus servicios.

Hoy la posibilidad de fiscalizar en los domicilios el cumplimiento de todos estos requisitos


se hace muy difícil de llevar a la práctica. Por tanto, los acuerdos con los sindicatos serán
fundamentales para el éxito y buena implementación de los mismos.

Además, poder cambiar beneficios pactados, como asignaciones de alimentación,


movilización u otros que en esta nueva realidad son impracticables, requerirá de buenos
niveles de comunicación y confianza entre las partes para llevarlo a cabo de la mejor
manera posible.

Las relaciones laborales se construyen día a día en una empresa, y el liderazgo flexible y
de largo plazo de ambas partes, es fundamental para un buen desarrollo de la empresa.
Por ello es necesario que las partes se sienten a conversar en una base de buena
comunicación, transparente y oportuna.

FUENTE: https://www.mch.cl/columnas/negociacion-colectiva-y-teletrabajo-efectos-de-la-
pandemia/#

Carlos Spano Moreno


Docente Diplomado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Unegocios FEN
Universidad de Chile.
Publicado el 12 de septiembre del 2020

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

¿Considera usted importante invertir en Espacio y Tiempo para Negociar y Resolver


efectivamente conflictos entre trabajadores y patrones?

Justifique argumentado desde su propia experiencia personal en el mundo del trabajo:

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

~ 11 ~
Actividad de Autoaprendizaje N°4 - Primer Semestre 2021
Módulo II: Resolución Pacífica de Conflictos
Unidad 1: Los diferentes componentes y etapas del conflicto
Objetivo: Reconocer diversas estrategias para la resolución pacífica de conflictos en la
vida cotidiana, distinguiendo aquellas constructivas de las que no lo son.
Indicador de evaluación: Elaborar estrategias de resolución pacífica de conflictos ante
ejemplos dados.
Concepto/Palabra clave: Conflicto Constructivo/Destructivo.

Causas y Surgimiento de los Conflictos

Las ciencias sociales han dicho que las causas de un fenómeno social no reproducen
siempre efectos idénticos entre sí. Es decir, no siempre que pasa algo, va a tener las
mismas consecuencias. Como toda relación social, el conflicto surge al azar, es decir, que
las causas que en un momento dado han provocado un conflicto, puede ser que no lo
produzcan en otro momento, incluso cuando la situación parezca ser la misma.

Entonces, no podemos saber de antemano cuales son las causas de los conflictos, pues
estos pueden nacer de razones insignificantes en una situación particular. De todas
maneras, los hechos sociales dependen de muchas causas que no se podrían decir
totalmente. Dicho de otra manera, las causas no son iguales, pues pueden ser diferentes,
y pueden estar mezcladas con razones sociales, psicológicas, políticas, religiosas u otras.

Si bien la guerra es la manifestación más destructiva e impresionante de los conflictos


sociales, esta no es la única forma en que se expresa un conflicto.

EI conflicto no se da solo en las relaciones entre los grupos, sino abarca también
relaciones interpersonales. En todo caso, se trate de conflictos interpersonales y/o
intergrupales, el conflicto es considerado como un proceso social de la humanidad. Esto
significa que siempre tendremos conflictos, lo que tenemos que aprender es a tratarlos de
una forma más positiva.

No podemos eliminar los conflictos, más bien debemos aprender a tratarlos con una
actitud serena, consciente y responsable. Es posible lograr la resolución y transformación
del problema 0 conflicto, mediante el establecimiento del Diálogo, para que las partes
encuentren una salida que satisfaga a ambos, y sobre todo que evite la violencia.

Los conflictos existen en todas las culturas alrededor del mundo. En la sociedad actual, a
donde sea que dirijamos nuestra atención, encontramos conflictos.

A nivel de relaciones interpersonales se dan conflictos entre amigos o amigas,


compañeros de trabajo, esposos o esposas, hermanos o hermanas, padres y madres
tienen conflictos con hijos o hijas y se dan conflictos con las y los vecinos.

~ 12 ~
A nivel intergrupal, también se producen con frecuencia pleitos cargados de emociones y
que muchas veces terminan en violencia. Así, muchas de estas dificultades son muy
perjudiciales para la salud mental, traen pérdida de recursos y dañan o eliminan
físicamente a muchas personas. En el análisis y estudio de las causas y surgimiento de
los conflictos se ha descubierto que con frecuencia los conflictos, son generados por:

❖ Prejuicios,
❖ Mala comunicación,
❖ Lucha por el poder
❖ Y una marcada falta de capacidad de diálogo.

Existen opiniones encontradas sobre si la frecuencia con que estos conflictos han
aparecido en la historia humana, se debe a una conducta destructiva -o agresiva- innata
en las personas o, si responde más bien a la combinación de factores naturales de la
persona humana en su relación con el medio ambiente ecológico y social.

En la otra posición se encuentran los que sostienen que la agresividad humana en un


conflicto ni es inevitable, ni es un aspecto incontrolable de su naturaleza. De ahí surge la
célebre "Declaración de Sevilla (en Sevilla, España) sobre la Violencia", (1986), la cual fue
producto de una reunión realizada por la UNESCO y que reunió a investigadores y
académicos de diversas disciplinas, provenientes de todas partes del mundo y de las
ciencias más relacionadas con el tema.

Dicha declaración recogió cinco aspectos básicos:

1. Es científicamente incorrecto decir que hemos heredado de nuestros ancestros


animales la tendencia a hacer la guerra;
2. Es científicamente incorrecto decir que la guerra o cualquier otra forma de
conducta violenta esta genéticamente programadas en nuestra naturaleza
humana.
3. Es científicamente incorrecto decir que en la historia de evolución humana se han
elegido las conductas agresivas sobre otra clase de conductas
4. Es científicamente incorrecto decir que las personas tienen un cerebro violento y;
5. Es científicamente incorrecto decir que la guerra es causada por instinto o
responde a una motivación singular.

Con frecuencia vemos como las personas o grupos que tienen problemas entre sí, se
dejan llevar por sus sentimientos. Generalmente, con poca o casi nada de información y
reflexión, se lanzan a un conflicto, cargados de ira y confusión; con el único deseo de
cobrar la ofensa o demostrar que la otra persona está totalmente equivocada.

~ 13 ~
En este momento quiero que piense en dos personas, grupos o países que usted sepa
que están en conflicto; escuche o lea la versión de cada uno:

¿Nota que cada uno cree tener la razón?

¿Escucha que cada uno dice ser dueño de la verdad?

¿Puede observar como cada una de las partes pide o exige que los demás estén a
su favor?

Si el conflicto ya escaló hasta la violencia física y verbal:

¿Observa que cuando una de las partes ataca al otro le llama justicia y cuando
recibe agresión Ie llama abuso o injusticia?

Poco a poco las personas se van metiendo a un círculo vicioso, de ataque y contraataque.
Esto seguirá en tanto las personas no comprendan que existe una forma más humana de
abordar un conflicto.

Esta forma requiere de inteligencia y voluntad para poder controlar los sentimientos de
orgullo herido o dignidad herida. Cualquiera sea el caso, seremos más productivos si no
permitimos que la cólera nos invada.

Este material educativo, Ie invita a utilizar otra forma más inteligente y menos dañina de
abordar un conflicto. A continuación, Ie presentamos tres herramientas que Ie permitirán
conocer el problema a fondo y reflexionar antes de actuar.

Pruebe estas herramientas, con un problema que este teniendo; vera como el resultado
es sorprendente. EI
conocimiento pleno del problema, Ie da la oportunidad de ponerse en el lugar de la otra
persona y observar el
problema desde diferentes ángulos.

La utilización de estas herramientas de análisis y reflexión, Ie darán la capacidad de


abordar el problema o conflicto, de una forma creativa, inteligente y sobre todo digna.

~ 14 ~
1. Enfoques Triangulares para el Análisis de Conflictos

Un conflicto entre personas o grupos siempre parece complejo y confuso. Sin embargo,
para intervenir y tratar de arreglarlo con cierto grado de éxito, hace falta claridad y
comprensión de los diferentes elementos que existen en el problema.

Una sugerencia de Paul Wehr es la de hacer un "mapa" del conflicto, para saber
figurativamente dónde estamos y hacia dónde vamos. Simplificando y siguiendo el
esquema de persona, proceso y problema, el mapa se va construyendo *sobre los
siguientes puntos:

➢ Identificar los grupos y las personas involucradas:

¿Quiénes están directamente implicados?


¿Quiénes están indirectamente implicados, pero tienen interés o pueden influir en los
resultados?
¿Qué tipo de liderazgo tienen o siguen?
¿Qué influencia tiene cada líder sobre los demás?
¿Es una relación de iguales o existe la desigualdad? ¿En qué forma?
¿Existe ahora o pueden existir coaliciones entre los grupos?
¿Entre quienes? ¿Por qué?

~ 15 ~
➢ Percepción del problema:

¿De qué manera entienden el problema?


¿Cómo lo describen?
¿Cómo les ha afectado?
¿Cuáles sentimientos son los más importantes?
¿Con que nivel de intensidad?
¿Qué soluciones sugieren?
¿Qué necesidades e intereses representan?
¿Cuáles son las diferencias, en las percepciones de las partes?
¿De qué manera puede replantearse, para mejorar la percepción?

PROCESO
➢ La dinámica del conflicto:

¿Que causo el conflicto?


¿Cuándo se inició? ¿En dónde? ¿Quiénes lo iniciaron?
¿Qué otros problemas se añadieron?
¿Hasta dónde ha escalado el conflicto?
¿Qué grado de polarización existe entre las partes?
¿Qué hechos han agudizado el conflicto?

➢ La comunicación:

¿De qué manera se comunican?


¿Quién habla a quién? ¿Cuándo, Cuanto y por qué?
¿Existen alteraciones en torno a la comunicación (estereotipos, mala información,
rumores, prejuicios,
etc.)?
¿De qué manera podría mejorarse la comunicación?
PROBLEMA
➢ Describir el meollo del conflicto. es decir, lo más importante del problema:
¿Cuáles son los intereses, necesidades y valores de cada uno?
¿Qué es lo que Ir preocupa a cada quién?
¿Que proponen para resolverlo?
¿Por qué les interesa esa solución en particular?
¿Cuáles son los intereses de cada quién?
¿Quién gana o pierde según las soluciones propuestas?
¿Cuáles son las necesidades humanas elementales que motivan a cada quién?
(seguridad, autoestima, comida, posibilidad de trabajo, etc.)
Para que estén satisfechos con un acuerdo: ¿Cuáles de estas necesidades se tomaran en
cuenta y deberán de estar en la solución final?
¿Qué diferencias de valores existen y hasta qué punto juegan un papel importante?

~ 16 ~
➢ Hacer una lista de los puntos concretos para resolver:

Del problema global: ¿Cuáles son los puntos que se deben resolver?
¿Cuál será la forma que utilizaran para tomar decisiones?

➢ Análisis de los recursos existentes:

¿Qué aspectos entorpecen el encontrar una solución, es decir que factores limitan las
acciones y posturas extremistas de cada uno?
¿Quiénes son las personas que pueden jugar un papel constructivo?
¿Cuáles son los objetivos alcanzables que todos pueden aceptar?
¿Cuáles son los intereses y necesidades que tienen en común?
¿Cuáles intereses son opuestos?
¿Qué propuestas están en disposición a hacer?

Con el fin de escoger formas efectivas y apropiadas para transformar el conflicto, es


importante, primero entender la naturaleza del conflicto en términos generales, y luego
encontrar formas de identificar y conocer las características particulares de las personas
involucradas.

ACTIVIDAD. Simulación de caso.

1. Deberá Ud. Seleccionar:

Solo una pregunta de los puntos escritos más arriba*. Esto del anterior
esquema de Persona, Proceso y Problema.

2. Esto con la finalidad de simular un caso o si gusta exponga un caso que


haya vivido Ud. mismo/a u otra persona y/o comunidad a la que pertenezca.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

~ 17 ~

También podría gustarte