Está en la página 1de 9

Determinación del calor específico

D.A. Arias Silva, V. Diaz Diaz, M.E. Chacón Altamar.


Universidad del Atlántico
Ingeniería química

Fecha de realización: 19/01/2021 Fecha de entrega: 26/01/2021

Resumen
La siguiente práctica consiste en determinar el calor específico de tres sólidos distintos los
cuales son: Hierro, cobre y grafito para ello, dichos sólidos serán evaluados a distintas
temperaturas a través de un método experimental basado en el principio de la termodinámica
cero, el cual establece que existe una determinada propiedad denominada temperatura
empírica que es común para todos los estados en equilibrio mutuo, de igual forma para llevar
acabo el procedimiento dispondremos de un calorímetro con un termómetro incorporado en
el que tomaremos dichos datos de temperatura.

Palabras claves: Equilibrio térmico, calor especifico, temperatura.

Abstract
The following practice consists of determining the specific heat of three different solids
which are: Iron, copper and graphite for this, these solids will be evaluated at different
temperatures through an experimental method based on the principle of zero
thermodynamics, which establishes that there is a certain property called empirical
temperature that is common for all states in mutual equilibrium, in the same way to carry out
the procedure we will have a calorimeter with a built-in thermometer in which we will take
said temperature data.

Keywords: Thermal equilibrium, specific heat, temperature.

1. Introducción

• Implementar “La ley cero de la termodinámica” para calentar un material y luego


entregar ese calor a una cantidad fija de agua, estableciéndose una temperatura de
equilibrio.
• A partir de “La primera ley de la termodinámica”, encontrar la capacidad calorífica de
varios materiales mediante ecuaciones de calorimetría.
Una de las teorías físicas que estudia el calor, sus mecanismos de transferencia y su relación
con la temperatura y naturaleza de los cuerpos es la calorimetría, que funciona en base a las
leyes de la termodinámica, 0 y 1ra ley más exactamente. El calor es una forma de transferencia
de energía. El descenso o aumento en la energía de un cuerpo se asocia a cambios de
temperatura, en consecuencia, a transferencias de calor o de energía cuando se quita o se
entrega calor a un sistema.
A principios del siglo XIX se creía que cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas se
colocaban en contacto y alcanzaban una temperatura intermedia, coexistía una sustancia o
forma de materia llamada “calórico”, en cada cuerpo. El cuerpo a alta temperatura poseía
más calórico que el cuerpo a baja temperatura, en consecuencia, este último recibía calórico
del otro cuerpo. Esta hipótesis se utilizó ampliamente para explicar por qué los dos cuerpos
tienden a alcanzar una misma temperatura, un
“equilibrio térmico” y, aunque actualmente se habla de “paso de calor”, (más precisamente
de “transferencias de calor”), para referirse a cuerpos que experimentan cambios de
temperatura, el término “calórico” pasó a dársele solo un tratamiento distinto, ya no como
una propiedad de cada cuerpo.
Definición calorimétrica del calor
Se define al calor como “aquello que se transmite entre un sistema y su entorno debido
únicamente a una diferencia de temperatura” (M. W. Zemansky, R.H. Dittman, 1985).
La calorimetría es la medición de los cambios de calor. El principio que sustenta tales
mediciones es el “principio de conservación de la energía, pues ya establecido se hace posible
conocer el calor transferido o absorbido por un cuerpo cuando este experimenta cambios de
temperatura.
Diferentes tipos de calor – Asociados con los materiales
Existen diferentes tipos de calor según las sustancias consideradas en un sistema
experimenten o no cambios de fase. En un sistema que no experimenta internamente cambios
de fase, pero sí de temperatura, el calor que se requiere para aumentar o disminuir dicha
temperatura se denomina calor sensible. A diferencia de un sistema donde hay cambios de
fase, el calor se denomina a) calor de fusión si la sustancia se funde y b) calor de vaporización
si la sustancia se vaporiza.
Para la práctica se utilizó solamente el calor latente (ecuación descrita en la siguiente sección)
porque, aunque el agua con que se calentó el material se encontraba a 100°C, no se
experimentó cambio de fase, pues su función fue la de transferir calor al material. El agua se
encontró en un equilibrio dinámico, en el cual la velocidad con que se formó moléculas de
vapor de agua fue igual a la velocidad con la que se formó moléculas de agua condensada.
Cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas se colocan en contacto, al transcurrir el tiempo
ambos llegan a una misma temperatura.
Como enunciado y principio general se tiene la “ley cero de la termodinámica”, que cita: Si
inicialmente C está en equilibrio térmico con A y con B, entonces A y B también están en
equilibrio térmico entre sí. Es decir, cuerpos A, B y C en contacto, tienden a alcanzar un
equilibrio térmico, que resulta en una misma temperatura para cada cuerpo.
El calor, a pesar de ser una cantidad escalar, puede tomar valores positivos y negativos. La
designación del signo es a) positivo cuando el calor se agrega al sistema y b) negativo.

2. Discusión teórica
Como regla general y salvo algunas excepciones puntuales, la temperatura de un cuerpo
aumenta cuando se le aportan energía en forma de calor el cociente entre la energía calorífica
de un cuerpo y el incremento de la temperatura T obtenido recibe el nombre de “capacidad
calorífica” del cuerpo que se expresa de la siguiente forma:

𝑄
𝐶=
∆𝑇

Así mismo, la capacidad calorífica es un valor característico de los cuerpos y está relacionado
con otra magnitud fundamental de la calorimetría el calor específico.

El calor específico es una propiedad intensiva, por lo que es representativo de cada sustancia;
mientras que la capacidad calorífica es una propiedad extensiva representativa de cada cuerpo
o sistema particular. Así, cuanto mayor es el calor específico, más energía calorífica se necesita
para incrementar su temperatura.
En otras palabras, el valor de la capacidad calorífica por unidad de masa se conoce como
calor específico. En términos matemáticos, esta relación se expresa como:

𝐶 𝑄
𝑐= =
𝑚 𝑚 ∆𝑇

Donde:
▪ c es el calor específico del cuerpo.
▪ m su masa.
▪ C la capacidad calorífica.
▪ Q el calor aportado.
▪ ∆𝑇 el incremento de temperatura.

El calor específico es característico para cada sustancia y, en el Sistema Internacional, se


mide en Julios por kilogramo y Kelvin (J/(kg·K)).
El procedimiento más común para medir calores específicos consiste en sumergir una
cantidad del cuerpo sometido a medición en un baño de agua de temperatura conocida.
Suponiendo que el sistema está aislado cuando se alcanza el equilibrio térmico se cumplirá
que el calor cedido por el cuerpo será igual al absorbido por el agua o a la inversa.
Al sumergir un cuerpo en agua de temperatura conocida, cuando se alcanza el equilibrio
térmico, el calor cedido por el cuerpo es igual al absorbido por el agua.
3. Métodos experimentales
A través del simulador
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/calor%20espec%C3%Adfico fue posible
llevar a cabo la práctica, en el cual se siguió el siguiente procedimiento.
Se empleó tres materiales diferentes, los cuales fueron: hierro, cobre y grafito.
Para los tres materiales se siguió el mismo procedimiento.
➢ Se somete cada material a un baño de agua a 100°C y se esperó que alcanzaran el
equilibrio térmico
➢ Se introdujo cada material en 200ml de agua inicialmente a 20°C.
➢ Se esperó que alcanzaran la temperatura de equilibrio y se registró.

4. Análisis de resultados y discusión


Teniendo en cuenta el objetivo principal de la práctica, el cual se basa en la determinación
del calor específico de diferentes sustancias, se llevó a cabo la experiencia mediante el
siguiente simulador
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/calor%20espec%C3%Adfico, el cual fue de
mucho apoyo para profundizar y aclarar muchos conceptos sobre la temática.
Para esta experiencia se emplearon 3 materiales (hierro, cobre, grafito), para los cuales se
buscó determinar su calor específico sometiéndolos a un baño de agua a 100°C, luego que
los materiales alcanzarán su temperatura de equilibrio, se introdujeron en 200 mL de agua
inicialmente a 20°C, y se registró la temperatura de equilibrio, es decir la temperatura en que
tanto el agua como el material estuviesen en equilibrio térmico.
Para poder llevar a cabo la obtención de esta constante para todos los materiales fue preciso
recordar conceptos aprendidos en los cursos de física y de química en relación al tema del
calor especifico, ya que el calor específico es la cantidad de energía en forma de calor que es
necesaria para elevar la masa de un determinado material, de una temperatura inferior a una
temperatura más elevada (Zemansky, Young ,Freedman, 2009), esta no depende de la
cantidad de masa que posea el material , si no de la naturaleza del mismo; es por ello que
aunque 2 materiales diferentes posean la misma masa, tendrán diferentes calores específicos,
lo cual se corrobora experimentalmente en esta práctica.

Resultados calor específico del cobre


Se sumergió 30 gramos de cobre en el baño de agua a temperatura de ebullición hasta que el
cobre estuviese en equilibrio térmico con el sistema, cuando el material se encontró a 100°C,
posteriormente, se introdujo en un beaker con 200 mL de agua inicialmente a 20°C, se esperó
un tiempo hasta que el sistema estuviese en equilibrio; es decir, cuando la temperatura del
agua y del material fuese la misma y se obtuvo una temperatura final de 21.1 Celsius (figura
1).
Figura 1. Temperatura de equilibrio obtenida para el material y el agua.

Tanto el material como el agua alcanzaron la misma temperatura debido a que se encontraban
en contacto térmico, por lo tanto, intercambian energía en forma de calor ya que ambos
inicialmente se encontraban a diferentes temperaturas (Serway, Jewett, 2009), cabe destacar
que la energía fluye desde el cuerpo que posee mayor temperatura hacia el que tiene menor
temperatura.
Teniendo en cuenta la temperatura de equilibrio y la “Ley de conservación de la energía”, la
cual nos permitió identificar que la cantidad de calor que pierde el material, es la misma
cantidad de calor ganada por el agua, teniendo en cuenta que la cantidad de calor es la energía
que se requiere para el cambio de temperatura de un cuerpo; con ello se obtuvo la siguiente
expresión (ecuación 1).

−𝑄𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 = +𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1)


−(𝑚 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 ∗ 𝑐𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 ∗ 𝛥𝑇) = (𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑐𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝛥𝑇)
𝐽
−(30𝑔 ∗ 𝑐𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 ∗ (21.1°𝐶 − 100°𝐶) = (200𝑔 ∗ 4.19 ∗ (21.1°𝐶 − 20°𝐶)
𝑔𝐾

Para poder continuar con los cálculos es preciso recalcar que un intervalo de temperatura es
igual en las escalas kelvin y Celsius (Zemansky, Young, Freedman, 2009).

−(30𝑔 ∗ 𝑐𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 ∗ −78.9𝐾) = 921.8𝐽


921.8𝐽
𝑐𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 = = 0.39𝐽/𝑔 𝐾 = 390 𝐽/𝑘𝑔 𝐾
2367𝑔 𝐾

El valor que se obtuvo experimentalmente para el calor específico del cobre fue de
390 𝐽/𝑘𝑔 𝐾, al comparar este valor experimental con el valor teórico el cual es
390 𝐽/𝑘𝑔 𝐾(Sears y Zemansky, Física universitaria volumen 1, Young y Freedman décima
tercera edición, página 564 tabla 17.3 valores aproximados de calor específico y capacidad
calorífica molar a presión constante). Se pudo concluir que no hubo error porcentual en la
determinación de esta constante para el cobre y el procedimiento que se empleó fue óptimo.

Resultados calor específico hierro


Para determinar el calor específico del cobre se emplean 20 gramos de este material y se llevó
a cabo el mismo procedimiento que se llevó a cabo para determinar el calor específico del
cobre.
Cuando el hierro y el agua se encontraron equilibrio térmico, se registró la temperatura de
equilibrio, la cual fue de 20.9°C, debido que inicialmente la temperatura del hierro se
encontraba inicialmente a 100°C y la del agua a 20°C, la temperatura para el hierro
disminuyó 79.1°C y la temperatura para el agua tuvo un incremento de 0.9°C, con ello se
corroboró la ley de la conservación de la energía ya que la cantidad de energía perdida por el
hierro, fue la misma ganada por el agua; empleando (ecuación 1) fue posible determinar el
calor específico del hierro.

−(𝑚 ∗ 𝑐𝐹𝑒 ∗ 𝛥𝑇) = (𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑐𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝛥𝑇) (Ecuación 1)


𝐹𝑒
𝐽
−(20𝑔 ∗ 𝑐𝐹𝑒 ∗ −79.1𝐾) = (200𝑔 ∗ 4.19 ∗ 0.9𝐾)
𝑔𝐾
−(20𝑔 ∗ 𝑐𝐹𝑒 ∗ −79.1𝐾) = 753.48𝐽
𝑐 𝐹𝑒 = 4.76𝐽/𝑔 𝐾 = 476𝐽/𝐾𝑔 𝐾

El resultado que se obtuvo experimentalmente para el calor específico del hierro fue de
476 𝐽/𝐾𝑔 𝐾, al comparar este resultado con el valor teórico del calor específico del hierro,
el cual es de 470 𝐽/𝐾𝑔 𝐾(Sears y Zemansky, Física universitaria volumen 1, Young y
Freedman décima tercera edición, página 564, tabla 17.3 valores aproximados de calor
específico y capacidad calorífica molar a presión constante)
Se pudo notar que ambos resultados difieren; por lo tanto, se procedió a determinar el %error
para esta medición (ecuación 2).

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜


%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100% (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2)
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
476𝐽/𝑘𝑔 𝐾 − 470𝐽/𝐾𝑔 𝐾
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100% = 1.27%
470 𝐽/𝑘𝑔 𝐾
El % error fue de 1,27% respecto el valor teórico, cabe destacar que el valor que se obtuvo
experimentalmente no difiere en gran magnitud respecto el valor teórico, sin embargo, es
preciso recalcar que las causas que pudieron haber generado este %error, pudieron haber sido
llevar a cabo un mal procedimiento o un error en los cálculos ya que no se tuvo en cuenta el
calor absorbido por el recipiente que contuvo los 200ml de agua, debido que se desconoció
la masa y el material del mismo.

Resultados calor específico del grafito


Para determinar el calor específico del grafito, se empleó 20 gramos del material, y se llevó
Se llevó a cabo el mismo procedimiento que se empleó para el hierro y para el cobre.
La temperatura de equilibrio que se obtuvo para el grafito y el agua fue de 21.3°𝐶 (figura 2).

Figura 2. Temperatura de equilibrio para el grafito y el agua.

Se procedió a determinar la capacidad calorífica del grafito por medio de (ecuación 1).

−(20𝑔 ∗ 𝑐𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜 ∗ −78.7°𝐶) = (200𝑔 ∗ 4.19𝐽/𝑔 𝐾 ∗ 1.3°𝐶)


𝑐𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜 = 0.72𝐽/𝑔°𝐶

El calor específico que se obtuvo experimentalmente para el grafito fue de0.7𝐽/𝑔°𝐶


comparando este valor con el valor teórico, el cual es de 0.72𝐽/𝑔°𝐶(Raymond chan, Química
general séptima edición, página 212, tabla 6.1 calor especifico de algunas sustancias
comunes), comparando este valor teórico con el valor experimental, se empleó la (ecuación
2) para determinar el %error.
0,72 − 0,7
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100% = 2,7%
0,72

El % error fue de 2.7% respecto el valor teórico, cabe destacar que el valor que se obtuvo
experimentalmente no difiere en gran magnitud respecto el valor teórico, sin embargo, es
preciso recalcar que las causas que pudieron haber generado este %error, pudieron haber sido
llevar a cabo un mal procedimiento o un error en los cálculos ya que no se tuvo en cuenta el
calor absorbido por el recipiente que contuvo los 200 mL de agua, debido que se desconoció
la masa y el material del mismo.
Cabe destacar que se empleó la misma masa de hierro y de grafito, y se llevó a cabo el mismo
procedimiento para ambos materiales y se obtuvo para ambos materiales una temperatura de
equilibrio diferente, lo que permite corroborar que el calor específico no depende de la
cantidad de masa del material, sino del tipo de material empleado.

5. Conclusiones
La calorimetría como teoría física es un campo de estudio que conduce, siempre que se
tengan precauciones al realizar las mediciones y cálculos durante la práctica, a excelentes
aproximaciones del calor específico de un material, llevando a su inmediata identificación en
caso que el material sea desconocido. La capacidad calorífica es una propiedad física que no
depende de la masa, sino de la naturaleza misma del material, pues la energía que se requiere
para elevar en un grado Celsius 1 Kg de sustancia es una cantidad que se distribuye
uniformemente, si el material es puro, sobre toda la molécula, haciéndola una propiedad
implícita. Respecto a situaciones con cambios de presión (que es una variable de estado),
podría pensarse que la capacidad calorífica no se mantiene constante, sino que también
cambia.
Dado que los resultados fueron obtenidos mediante un programa de software, y que en
consecuencia los errores porcentuales fueron muy bajos, en la práctica real se debe considerar
la capacidad calorífica de la bomba donde se mide los cambios de temperatura, lugar donde
ocurre la transferencia de calor.

Agradecimientos
Dedicatoria a nuestro profesor David Vera, encargado del área de laboratorio de física II,
quién se ha tomado el arduo trabajo de transmitirnos sus diversos conocimientos
especialmente del campo y de los temas que van relacionado con la asignatura y
especialmente al informe a entregar el día de hoy pero además de eso ha sabido encontrar la
forma de ofrecernos sus conocimientos acerca del tema y dejarnos en claro cada punto que
corresponde a este.
Referencias
© Sears, F., Zemansky, M., Young, H, D., Freedman, R.A. (2009). Física Universitaria
volumen 1, 12a edición. Pearson Educación, México.
© Raymond A. Serway y John W. Jewett, Jr. Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1.
Séptima edición.
© Mark W. Zemansky, Richard H. Dittman, (1985). Calor y Termodinámica, Sexta edición.
Mc Graw Hill. México.
© CHANG, R y COLLEGE, W. Química. Séptima edición. McGraw-Hill, México, (2002).
© Anónimo. “Determinación del calor específico”. Recuperado de:
https://www.monografias.com/docs/Determinacion-Del-Calor-Especifico-
PKJKFNYZMY
© Estevéz J. (2016). “Determinación del calor específico de un sólido a altas y bajas
temperaturas”. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/303518959_Determinacion_del_calor_especif
ico_de_un_solido_a_altas_y_bajas_temperaturas
© Anónimo. “Determinación del calor especifico (Practica N°13)”. Recuperado de:
https://www.fisica.uson.mx/manuales/fluidos/fluidos-lab13.pdf

También podría gustarte