Está en la página 1de 16

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ELLEN GUADALUPE PISCIL MACUIL (202051904)

Unidad IV: Tarea I. Resumen

DRA. RUIZ PERALTA MARIA DE LOURDES

Puebla, Pue. a viernes 30 de octubre de 2021


2

Introducción

En el principio de conservación de energía expresado por la primera ley de la termodinámica, hace


hincapié en que, durante un proceso, la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. En
realidad, lo que se entiende por “conservación de energía” es la conservación de la calidad de
energía, no la cantidad.

Ahora bien, si se pide nombrar las transformaciones de energía relacionadas con la operación de
un objeto, ejemplo un refrigerador, podrían surgir dificultades para responder porque todo lo que
se observa es la energía eléctrica que entra al refrigerador y el calor de este disipado en el aire. Es
evidente que es necesario estudiar primero las distintas formas de energía, lo cual se hará a
continuación, y después los mecanismos de transferencia de energía.
3

1. Energía

La energía puede existir en varias formas: térmica, mecánica, cinética, potencial, eléctrica,
magnética, química y nuclear, cuya suma conforma la energía total E de un sistema, la cual se
denota por unidad de masa mediante e y se expresa como

𝐸
𝑒= (kJ/kg) (1.1)
𝑚

La termodinámica, sólo trata con el cambio de la energía total.

Es útil considerar dos grupos para las diversas formas de energía que conforman la energía total de
un sistema: macroscópicas y microscópicas. Las formas macroscópicas de energía son las que
posee un sistema como un todo en relación con cierto marco de referencia exterior. Las formas
microscópicas de energía son las que se relacionan con la estructura molecular, y son
independientes de los marcos de referencia externos. La suma de todas las formas microscópicas
de energía se denomina energía interna (U).

a) Cinética (macro)

La energía que posee un sistema como resultado de su movimiento en relación con cierto marco de
referencia se llama energía cinética (EC). Cuando todas las partes de un sistema se mueven con la
misma velocidad, la energía cinética se expresa como

𝑉2
𝐸𝐶 = 𝑚 (kJ) (1.2)
2

o bien, por unidad de masa,

𝑉2
𝑒𝑐 = (kJ/kg) (1.3)
2

donde V denota la velocidad del sistema con respecto a algún marco de referencia fijo. La energía
1
cinética de un cuerpo sólido que gira se determina mediante 2 𝐼𝜔2 , donde I es el momento de inercia

del cuerpo y 𝜔 es la velocidad angular.


4

b) Potencial (macro)

La energía que posee un sistema como resultado de su incremento de la altura en un campo


gravitacional se llama energía potencial (EP) y se expresa como

𝐸𝑃 = 𝑚𝑔𝑧 (kJ) (1.4)

o, por unidad de masa,

𝑒𝑝 = 𝑔𝑧 (kJ/kg) (1.5)

donde g es la aceleración gravitacional y z es la altura del centro de gravedad de un sistema con


respecto a algún nivel de referencia elegido arbitrariamente.

Los efectos magnético, eléctrico y de tensión superficial son significativos sólo en casos especiales
y en general se ignoran. En ausencia de esta clase de efectos, la energía total de un sistema consta
sólo de las energías cinética, potencial e interna, y se expresa como

𝑉2
𝐸 = 𝑈 + 𝐸𝐶 + 𝐸𝑃 = 𝑈 + 𝑚 + 𝑚𝑔𝑧 (1.6)
2
5

2. Trabajo

El trabajo es una interacción de energía que ocurre entre un sistema y el exterior. La frontera puede
cruzar un sistema cerrado en forma de calor o trabajo; entonces, si la energía que cruza la frontera
de un sistema cerrado no es calor, debe ser trabajo. De manera más específica, el trabajo es la
transferencia de energía relacionada con una fuerza que actúa a lo largo de una distancia.

El trabajo es una forma de energía transferida como calor y


por tanto tiene unidades de energía como kJ. El trabajo
realizado durante un proceso entre dos estados 1 y 2 se
denota mediante W. El trabajo por unidad de masa de un
sistema se denota como w y se expresa como

𝑊
𝑤= (kJ/kg) (2.1)
𝑚

El trabajo realizado por unidad de tiempo se llama


potencia y se denota como W. (Figura 2.1)

a) Clasificación del trabajo

El calor y trabajo son cantidades direccionales y la descripción


completa de sus interacciones requieren la especificación de la
magnitud y la dirección. Generalmente se acepta un convenio de
signo formal, tal que la transferencia de calor hacia un sistema y
el trabajo hecho por un sistema son positivos; la transferencia de
calor desde un sistema y el trabajo hecho sobre un sistema son
negativos. Otra forma es usar los subíndices entrada y salida para
indicar la dirección (Figura 2.2).

El trabajo y el calor son función de trayectoria (es decir, sus magnitudes dependen de la trayectoria
seguida durante un proceso, así como de los estados iniciales y finales).
6

Las funciones de la trayectoria son diferenciales inexactas que se denotan por el símbolo 𝛿. Sin
embardo las propiedades son funciones de estado y son diferenciales exactas designadas por el
símbolo 𝑑. Un pequeño cambio en el volumen, se representa por 𝑑𝑉, y el cambio de volumen total
durante un proceso entre los estados 1 y 2 es

2
∫ 𝑑𝑉 = 𝑉2 − 𝑉1 = ∆𝑉 (2.2)
1

Es decir, el cambio de volumen entre los procesos 1 y 2 es siempre el volumen en el estado 2


menos el volumen el estado 1, sin importar la trayectoria seguida.

Sin embargo, el trabajo total e obtiene siguiendo la trayectoria del proceso y sumando las
cantidades diferenciales de trabajo (𝛿𝑊) efectuadas a lo largo del trayecto.

b) Mecánico

En la mecánica elemental, el trabajo que realiza una fuerza constante F sobre un cuerpo que se
desplaza una distancia s en la dirección de la fuerza se expresa como

𝑊 = 𝐹𝑠 (kJ) (2.3)

Si la fuerza F no es constante, el trabajo realizado se obtiene al sumar (integrar las cantidades


diferenciales de trabajo,

2
𝑊 = ∫ 𝐹 𝑑𝑠 (kJ) (2.4)
1

Los signos se determinan con facilidad: el trabajo que sobre un sistema realiza una fuerza externa
que actúa en la dirección del movimiento es negativo, y el trabajo que lleva a cabo un sistema
contra una fuerza externa que actúa en dirección opuesta al movimiento es positivo.

Hay dos requisitos para que se presente una interacción de trabajo entre un sistema y el exterior:
1) debe haber una fuerza que actúe sobre los límites y 2) estos deben moverse. Por lo tanto, la
presencia de fuerzas en la frontera sin ningún desplazamiento de la misma no constituye una
7

interacción de trabajo. De modo similar, el desplazamiento de la frontera sin ninguna fuerza que
se oponga a este movimiento o lo impulse no es una interacción de trabajo ya que no se transfiere
energía.

c) Termodinámico

Trabajo de expansión o compresión en los gases: Supongamos que tenemos un gas limitado por
una frontera móvil, como un émbolo, sobre la cual se aplica una presión pext. La fuerza ejercida
sobre el émbolo será:

𝐹 = 𝑝𝑒𝑥𝑡 𝑆 (2.5)

Mientras que la variación en el volumen del fluido es proporcional al desplazamiento del pistón

𝑑𝑉 = 𝑆𝑑𝑥 (2.6)

Esto nos da el valor absoluto del trabajo diferencial

𝑑𝑉
|𝛿𝑊| = |𝐹𝑑𝑥| = |𝑝𝑒𝑥𝑡 𝑆 | = |𝑝𝑒𝑥𝑡 𝑑𝑉|
𝑆

𝑉2
𝑊 = ∫ 𝑃𝑑𝑉 (2.7)
𝑉1

Figura 2.3 El área


bajo la curva de un
proceso en un diagrama
P-V representa el trabajo
de frontera móvil
8

d) De flecha

La transmisión de energía mediante un eje rotatorio (flecha) es una práctica común en la ingeniería.
Con frecuencia el momento de torsión T aplicado al eje es constante, lo cual significa que la fuerza
F aplicada también es constante. Para un determinado momento de torsión constante, el trabajo
hecho durante n revoluciones se determina así: una fuerza F que actúa por medio de un brazo de
momento r genera un momento de torsión T.

𝑇
𝑇 = 𝐹𝑟 → 𝐹 = (2.8)
𝑟

Esta fuerza actúa a lo largo de una distancia s, que se relaciona con el radio r mediante

𝑠 = (2𝜋𝑟)𝑛 (2.9)

El trabajo de flecha se determina a partir de

𝑇
𝑊𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 = 𝐹𝑠 = ( ) (2𝜋𝑟𝑛) = 2𝜋𝑛𝑇 (kJ) (2.10)
𝑟
9

3. Calor

El calor se define como la forma de energía que se transfiere entre dos sistemas (o entre un sistema
y el exterior) debido a una diferencia de temperatura. Es decir, una interacción de energía será
calor sólo si ocurre debido a una diferencia de temperaturas. No puede haber transferencia de calor
entre dos sistemas que se hallan a la misma temperatura.

Como forma de energía, el calor tiene unidades de energía. La cantidad de calor transferida durante
un proceso entre dos estados se denota mediante Q. La transferencia de calor de un sistema por
unidad de masa se denota como q y se determina a partir de

𝑄
𝑞= (kJ/kg) (3.1)
𝑚

a) Capacidad calorífica

El calor es visto a menudo en relación con el efecto que tiene sobre el objeto hacia o desde el cual
se transfiere. Lo anterior constituye el origen de la idea de que un cuerpo tiene una capacidad para
el calor. Entre más pequeño sea el cambio de temperatura en un cuerpo provocado por la
transferencia de una cantidad de calor dada, mayor es su capacidad.

Por otra parte, la capacidad calorífica puede definirse como la cantidad de calor que se debe
entregar o sustraer a un cuerpo tal que su temperatura varie en una unidad:

𝜕𝑄
𝐶= (3.2)
𝜕𝑇

Cuanto mayor sea la capacidad calorífica de una sustancia, mayor será la cantidad de calor
entregada a ella para subir su temperatura. La capacidad calorífica C tiene la unidad de energía por
grado o energía por kelvin.

b) Calor específico

Se define como la cantidad de energía que se debe entregar o sustraer a cada unidad de masa de
una sustancia tal que la temperatura aumente en 1°C o 1°K.
10

𝑄 𝑐𝑎𝑙 𝐽
𝐶𝑒 = [ , ] (3.3)
𝑚∆𝑇 𝑔°𝐶 𝑘𝑔°𝐶

Cuanto mayor sea el calor específico, mayor cantidad de calor podrá absorber esa sustancia sin
calentarse significativamente.

c) CP y CV

La dificultad con la expresión (3.2) es que hace que C, al igual que Q, sea una cantidad que dependa
del proceso más que una función de estado. Sin embargo, lo anterior sugiere la posibilidad de
definir más de una capacidad calorífica útil.

De hecho, existen dos capacidades caloríficas de uso muy común para fluidos homogéneos, que
están definidas sin ambigüedad en relación con otras funciones de estado:

Capacidad calorífica a volumen constante

𝜕𝑈
𝐶𝑣 = ( ) (3.4)
𝜕𝑇 𝑉

Capacidad calorífica a presión constante

𝜕𝐻
𝐶𝑝 = ( ) (3.5)
𝜕𝑇 𝑃

Estas definiciones acomodan tanto capacidades caloríficas molares como específicas, lo que
depende del hecho de que U y H sean propiedades molares o específicas.

Aunque las definiciones de 𝐶𝑣 y 𝐶𝑝 no hacen referencia a ningún proceso, cada una, permite una
descripción especialmente sencilla de un proceso en particular.
11

4. Flujo de calor

En ocasiones es deseable conocer la tasa de transferencia de calor (cantidad de calor transferida


por unidad de tiempo) en lugar del calor total transferido durante cierto intervalo de tiempo. La
tasa de transferencia de calor se expresa con 𝑄̇, donde el punto significa la derivada con respecto
al tiempo, o “por unidad de tiempo”. La tasa de transferencia de calor 𝑄̇ tiene las unidades kJ/s,
equivalentes a kW.

Cuando Q varía con el tiempo, la cantidad de transferencia de calor durante un proceso se determina
integrando Q sobre el intervalo de tiempo del proceso:

𝑡2
𝑄 = ∫ 𝑄̇ 𝑑𝑡 (kJ) (4.1)
𝑡1

La energía se puede transferir hacia o desde un sistema en tres formas: calor, trabajo y flujo
másico. Las interacciones de energía se reconocen en las fronteras del sistema cuando lo cruzan,
y representan la energía que gana o pierde un sistema durante un proceso. Las únicas dos formas
de interacción de la energía relacionadas con una masa fija o sistema cerrado son las
transferencias de calor y de trabajo.

• Transferencia de calor, Q La transferencia de calor hacia un sistema (ganancia de calor)


incrementa la energía de las moléculas y por lo tanto la del sistema; asimismo, la
transferencia de calor desde un sistema (pérdida de calor) la disminuye, ya que la energía
transferida como calor viene de la energía de las moléculas del sistema.
• Transferencia de trabajo, W Una interacción de energía que no es causada por una
diferencia de temperatura entre un sistema y el exterior es trabajo. Un émbolo ascendente,
un eje rotatorio y un alambre eléctrico que cruzan la frontera del sistema se relacionan con
interacciones de trabajo.

La transferencia de trabajo a un sistema (es decir, el trabajo realizado sobre un sistema)


incrementa la energía de éste, mientras que la transferencia de trabajo desde un sistema
(es decir, el trabajo realizado por el sistema) la disminuye, puesto que la energía
transferida como trabajo viene de la energía contenida en el sistema.
12

Flujo másico, m El flujo másico que entra y sale del sistema funciona como un
mecanismo adicional de transferencia de energía. Cuando entra masa a un sistema, la
energía de éste aumenta debido a que la masa lleva consigo energía (de hecho, la masa es
energía). De igual modo, cuando una cantidad de masa sale del sistema, la energía de éste
disminuye porque la masa que sale saca algo de energía consigo.

5. Ley cero de la Termodinámica

Según Pinos, V., (2021) La ley cero de la termodinámica establece que

“(…) si un cuerpo A se encuentra en equilibrio térmico con un cuerpo B, y este se


encuentran en equilibrio térmico con un cuerpo C, A y C también están en equilibrio; es
decir, los tres cuerpos, A, B y C, se encuentran en equilibrio térmico entre sí. Por tanto, el
equilibrio térmico es transitivo.”

Figura 5.1
13

6. Primera Ley de la Termodinámica

La primera ley de la termodinámica, conocida también como el principio de conservación de la


energía, brinda una base sólida para estudiar las relaciones entre las diversas formas de interacción
de energía. A partir de observaciones experimentales, la primera ley de la termodinámica establece
que la energía no se puede crear ni destruir durante un proceso; sólo puede cambiar de forma.

La primera ley no hace referencia al valor de la energía total de un sistema cerrado en un estado,
tan sólo establece que el cambio de energía total durante un proceso adiabático debe ser igual al
trabajo neto realizado.

De acuerdo con el análisis anterior, el principio de conservación de la energía se expresa como: el


cambio neto (aumento o disminución) de la energía total del sistema durante un proceso es igual
a la diferencia entre la energía total que entra y la energía total que sale del sistema durante el
proceso. Es decir:

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎


( )−( )=( )
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

𝐸𝑒𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝐸𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ∆𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 (6.1)

Esta relación es mas conocida como balance de energía y es aplicable a cualquier tipo de sistema
que experimenta cualquier clase de proceso.

Incremento de la energía de un sistema

Para determinar el cambio de energía de un sistema durante un proceso se requiere evaluar la


energía del sistema al principio y al final del proceso y encontrar su diferencia. Es decir:

∆𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝐸𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐸𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐸2 − 𝐸1

∆𝐸 = ∆𝑈 + ∆𝐸𝐶 + ∆𝐸𝑃 (6.2)


14

donde

∆𝑈 = 𝑚(𝑢2 − 𝑢1 )
1
∆𝐸𝐶 = 𝑚(𝑉22 − 𝑉12 )
2
∆𝐸𝑃 = 𝑚𝑔(𝑧2 − 𝑧1 )

La mayor parte de los sistemas encontrados en la práctica son estacionarios, es decir, no tienen que
ver con cambios en su velocidad o elevación durante un proceso, así, para sistemas estacionarios,
los cambios en las energías cinética y potencial son cero.

7. Derivación de la Primera Ley (experimento de Joule)

Durante los años 1840 a 1878, J.P. Joule’ llevó a cabo una serie de experimentos cuidadosos sobre
la naturaleza del trabajo y el calor. Estos experimentos son fundamentales para comprender la
primera ley de la termodinámica y el concepto moderno de energía.

Joule demostró con el que la temperatura de un cuerpo


se puede elevar, no solo administrándole calor, sino
que también puede elevarse realizando un trabajo sobre
él.

En el interior de un recipiente se introduce 1 kg de agua


a 14.5 °C.
Figura 7.1

Conforme la masa cae a velocidad constante, las paletas giran, por lo que se convierte la energía
potencial gravitatoria de la masa en energía para hacer girar las paletas. Debido a este giro, el agua
aumenta de temperatura (el giro de las paletas se transforma en calor).
15

Lo que encontró Joule fue que, para elevar la temperatura del kilogramo de agua 1 ºC (hasta
15.5ºC), o dicho de otro modo, para conseguir una energía de 1000 calorías, la energía potencial
de la masa debía disminuir en 4180 Julios.

Por tanto, la equivalencia entre unidades de calor y energía es: 4180 J=1000 cal

8. Entalpía

Existen varias propiedades termodinámicas relacionadas con la energía interna que se definen
debido a la utilidad que tienen con la aplicación de la termodinámica a los procesos prácticos. La
entalpía es la cantidad de energía que un sistema termodinámico intercambia con su medio
ambiente en condiciones de presión constante, es decir, la cantidad de energía que el sistema
absorbe o libera a su entorno en procesos en los que la presión no cambia. En física y química, se
suele representar esta magnitud con la letra H y se la mide en julios (J). Para cualquier sistema, la
entalpía está definida explícitamente por:

𝑑𝐻 = 𝑑𝑈 + 𝑑 (8.1)

Teniendo en cuenta que todo objeto puede comprenderse como un sistema termodinámico,
la entalpía hace referencia a la cantidad de calor que se pone en juego en condiciones
de presión constante, dependiendo de si el sistema recibe o aporta energía.
16

Referencias

• Cengel, Y. A., Boles, M. A, 2011, “Termodinámica”, (PDF). Séptima edición. The Mc-Graw
Hill companies, Inc. New York. P. 699-706. Recuperado de:
https://teams.microsoft.com/_?culture=es-
mx&country=MX&lm=deeplink&lmsrc=NeutralHomePageWeb&cmpid=WebSignIn#/pdf/vi
ewer/teams/https:~2F~2Fcorreobuap.sharepoint.com~2Fsites~2FSection_202135-INQS007-
15696-
004~2FMateriales%20de%20clase~2FLecturas~2FMezcla%20de%20gases%20reales.pdf?thr
eadId=19:gaBkbiEvLzZyBgZJhYbEMfVAGqxo8l2DfrN1zgGdDCc1@thread.tacv2&baseUr
l=https:~2F~2Fcorreobuap.sharepoint.com~2Fsites~2FSection_202135-INQS007-15696-
004&fileId=0c154bf2-ec8b-47fe-8ba5-
86a1231bd0dc&ctx=files&rootContext=items_view&viewerAction=view
• Smith, J., Van Ness, H., Abbot, M., Introducción a la termodinámica en Ingeniería Química.
Quinta edición. Mac Graw Hill.
• Pinos, V., Universidad de Cuenca. (marzo 12, 2021) La termodinámica y sus principios. Recuperado
de: https://www.ucuenca.edu.ec/component/content/article/275-espanol/investigacion/blog-de-
ciencia/ano-2021/marzo-2021/1932-termodinamica

También podría gustarte