Está en la página 1de 11

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA GARANTIZAR

Vigente desde:
LAS JORNADAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN CASA 16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Campo de
Humanidades y Sociales Grado 10°
Conocimiento
Hober Garzón
Docente Correo garzon_hober@iendasalle.edu.co Teléfono 3133859082
Oviedo
Flor Marina
Docente Quiñones Correo quinones_flor@iendasalle.edu.co Teléfono 3204890181
Rodríguez
María Edith
Docente Correo arias_maria@iendasalle.edu.co Teléfono 3133554654
Arias Barreiro
Nadia Katherine
Docente Herrera Correo herrera_nadia@iendasalle.edu.co Teléfono 3134191147
Sánchez
INDICACIONES GENERALES
• Las siguiente Secuencia Didáctica garantiza la continuidad de las jornadas de trabajo académico en casa.
• Las orientaciones se encuentran diseñadas por campos de conocimiento, lo cual indica que se vivirá una
experiencia de trabajo interdisciplinar.
• Se deben realizar en el horario propuesto por la Institución Educativa para garantizar un buen manejo del
tiempo.
• Cualquier inquietud, favor comunicarse con su respectivo docente a través del correo electrónico.

EJE TEMÁTICO
Civilización y Trascendencia Cultural.
.
APRENDIZAJES
Lenguaje: Expone los hechos históricos y lingüísticos que determinaron la consolidación y expansión del
español en la península Ibérica.
Filosofía: Explica el principal problema del cual se ocupa la filosofía en cada una de sus periodos históricos.
Economía y Política: expone la importancia de la economía y la política como ciencias humanas originadas
en la interacción social.
Inglés: construye textos en el idioma extranjero para expresar hechos de la historia.

ETAPA AFECTIVA
La humanidad, desde su origen, mejora sus condiciones físicas y mentales para cuidar el
milagro de la vida a través de los avances de la ciencia, el lenguaje, la comunicación, la
producción, la higiene, la salud, la educación y el arte. ¡Hoy te damos la bienvenida! J y te
proponemos el siguiente reto: lee y escucha cuidadosamente la canción de Axel “celebra la
vida” https://www.youtube.com/watch?v=8XSw1Q6jBoI y envía una foto donde se observe el
logo “cuidando la vida somos parte del milagro” y entonando la canción con su NÚCLEO
FAMILIAR.

1 de 11
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA GARANTIZAR
Vigente desde:
LAS JORNADAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN CASA 16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

ETAPA CONCEPTUAL
Queridos estudiantes de grado décimo, desde el campo de conocimiento de humanidades
les ofrecemos un afectuoso saludo de bienvenida y los invitamos a continuar fortaleciendo
su existencia como seres sociales con compromiso ciudadano, a través de esta última
etapa llamada “Educación Media”, cuidando la vida propia, la de su comunidad y la del
entorno.

2 de 11
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA GARANTIZAR
Vigente desde:
LAS JORNADAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN CASA 16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

INTRODUCCIÓN GENERAL A LA FILOSOFÍA.

El verdadero filósofo tiene que hacer como pensador propio, un uso


libre y personal de su razón, no siendo un simple imitador…
INMANUEL KANT

La filosofía es el resultado de la inclinación natural del hombre por preguntarse quién


es, qué es el mundo, qué significa vivir. Para saber qué es la filosofía necesitamos
hacerla, es decir plantearnos estas inquietudes, sus posibilidades y sus fundamentos.
Estas preguntas y las posibles respuestas constituyen el sentido de la filosofía.
Los hombres siempre hemos buscado explicarnos la realidad para darle sentido a
nuestra vida, para lograrlo necesitamos comprender para qué sirve la filosofía y cuál
es el proceso histórico de la filosofía; en consecuencia, debemos establecer: qué es el saber, cómo hacemos
filosofía, cuando hablamos de filosofía y cómo nació la filosofía. Teniendo en cuenta la historia de la filosofía
podemos dividirla en griega, medieval, renacentista, moderna y contemporánea.

¿Cuándo hablamos de filosofía? Hablamos de filosofía cuando nos preguntamos por qué hacemos lo que
hacemos, cuando tenemos una forma particular de ver el mundo, cuando intentamos dar respuesta a cada
situación; la filosofía como dice el pensador Ortega y Gasset, nos ayuda a ubicarnos en la vida cuando
estamos perdidos, por ello los problemas de la filosofía son los problemas de la vida.

¿Cómo hacemos filosofía? Hacemos filosofía a través de la praxis filosófica, este es un modo de hacer filosofía
distinta a la pura especulación o contemplación. Desde este punto de vista, la filosofía, entonces, consiste
principalmente en un saber dirigido a la acción.

¿Cómo nació la filosofía? La filosofía se originó del asombro, asombrarse significa dejar de ver solo hasta
los límites de nuestras necesidades y utilidades prácticas y levantar la mirada al más allá de lo que todos los
días se nos presenta como “normal” o “conocido”. De esta manera seria posible descubrir que todo aquello
que parece “obvio” en realidad no lo es. El asombro genera interrogantes, los interrogantes conducen a la
praxis filosófica.

¿Qué es el saber? El saber es el conocimiento cierto de un sector de la realidad llamado particular o


científico denominado saber específico, o el conocimiento cierto de toda la realidad llamado saber universal:
adquirido por la fe (saber religioso), por la experiencia colectiva (saber popular), por la razón individual
(saber filosófico).

La filosofía ha jugado un papel muy importante en la historia de la humanidad, ha sentado las bases para la
construcción del mundo contemporáneo. Es muy importante que conozcas y comprendas como ésta ha
influenciado a través de la historia en un tema tan importante para la construcción de la sociedad como lo
es la política.

Todos los periodos de la historia de la filosofía han sido de suma importancia para el mundo contemporáneo;
por ejemplo, Los griegos pasaron del pensamiento mitológico al filosófico, que ha dado lugar a la filosofía
actual. Fueron los primeros que se dejaron llevar por la razón, dando lugar a la ciencia, a la técnica y a la
tecnología que caracterizó su civilización. Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles con sus postulados
filosóficos construyeron bases para los grandes sistemas políticos que han intentado consolidarse en el mundo
actual.

Fueron los griegos quienes crearon los conceptos de ciudadano, el cual tenía la responsabilidad y obligación
de participar en la vida política de la polis. Según Platón, la política es el arte de gobernar a los hombres con
su consentimiento. El político es quien conoce ese difícil arte. El arte de gobernar por la fuerza no es político,
es tiranía. Estrechamente con la política, Sócrates sostuvo que el fin de la vida humana es la felicidad a la que
se llega por medio de la práctica de la virtud, por lo tanto dice que "no existen hombres malos, solo ignorantes".
3 de 11
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA GARANTIZAR
Vigente desde:
LAS JORNADAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN CASA 16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

Para Aristóteles, la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta, sino más bien de un
examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los
casos reales.

Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Para los griegos la ciudad era el
centro y fin de toda actividad política. En la Edad Media toda actividad política se centraba en las relaciones
que debe mantener el ser humano con el orden dado por Dios. A partir del Renacimiento la política adopta un
enfoque básicamente antropocéntrico. En el mundo moderno y contemporáneo surgen y conviven muchos
modelos, que van desde los totalitarismos hasta los sistemas democráticos participativos.

ACTIVIDAD:

Para continuar profundizando en la temática correspondiente a esta unidad te propongo


que consultes sobre cada uno de los periodos de la historia de la filosofía y completa el
siguiente cuadro.

Circunstancias que lo
Época Ubicación cronológica Problema fundamental
generan
• Crisis de la mitología
• Ubicación portuaria
• Posibilidad de
reflexión debido a la
Filosofía griega VI a. de c. – III d- de c. El arjé del mundo
holgada situación
económica.
• Espíritu de libertad
griego

Filosofía medieval

Filosofía moderna

Filosofía contemporánea

Adaptado de Santillana 10° y https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADtica https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADtica

ORIGEN E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÌA Y LA POLÌTICA

La asignatura de Economía y Política busca que cada uno de ustedes comprenda mejor los
aspectos fundamentales de lo que sucede en nuestro contexto, y los puedan interrelacionar de
un modo sencillo y lógico con las causas y efectos de lo que acontece a nivel nacional y
mundial, para generar actitudes más conscientes frente a las realidades que vivimos en la
actualidad.

Durante los años de estudio cursados hasta ahora, ustedes han podido entender que la vida del ser humano
sobre el planeta y el poblamiento de los continentes ha sido un proceso de millones de años y de acuerdo a

4 de 11
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA GARANTIZAR
Vigente desde:
LAS JORNADAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN CASA 16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

las investigaciones, el hombre es un ser social desde su origen porque siempre ha vivido en grupos, primero
siendo nómadas cazadores y recolectores y luego, cuando su organización se hizo más compleja, se estableció
de manera sedentaria en aldeas donde cultivaron productos agrícolas y domesticaron animales.

En el párrafo anterior, ya expresamos ideas económicas y políticas, por lo que debemos entenderlas como
ciencias que desde el origen del hombre forman parte de su cotidianidad, debido a que desde el momento en
que el ser humano produce para sobrevivir y utiliza los recursos, ya está poniendo en práctica la economía;
además para lograrlo, se debe organizar, asignar tareas según las condiciones de los miembros de la
comunidad, cuidar de lo producido, distribuirlo para todos, cumplir con unas normas y otra serie de hechos
sociales que buscan acuerdos y bienestar, poniendo en práctica lo que conocemos por política. Esto nos deja
claro que las dos ciencias van completamente ligadas a la vida del hombre.
En nuestra cultura occidental (Europa y América) tenemos un legado de tradiciones, artes y ciencias surgidas
en las Polis (ciudades – Estado) de las civilizaciones griega y romana y que se evidencia a través del tiempo
en todas las épocas de la historia hasta la actualidad. Fueron los griegos con sus filósofos Platón y Aristóteles,
quienes plantearon las ideas económicas y políticas que se convertirían en principios fundamentales para la
organización de los Estados modernos.

Platón Aristóteles Mercado griego Democracia griega

De esta manera, vamos comprendiendo la importancia de la economía y la política porque han formado parte
de las raíces de nuestra sociedad humana y por tanto debemos esforzarnos para aportar a nuestra comunidad
lo mejor como ciudadanos, asumiendo una actitud crítica que exige estar informado de manera objetiva de los
sucesos económicos y políticos para identificar las cosas buenas, mejorarlas y fortalecerlas, pero también para
desenmascarar lo que es nocivo para la sociedad y contribuir como agentes de cambio a lograr una convivencia
armónica.

Hoy entendemos la economía como una ciencia que estudia los esfuerzos que las distintas sociedades realizan
para la utilización adecuada y el desarrollo de sus recursos, que son escasos. La economía busca las formas
de producir y distribuir los recursos y los servicios, y es por eso que los gobiernos de todas las naciones tienen
la responsabilidad de elaborar en sus planes de desarrollo, programas económicos para promover el
crecimiento, elevar el nivel de vida y mejorar la distribución de las riquezas en sus ciudadanos, garantizando
el bienestar general.

En la política debe existir el liderazgo con la creación de instituciones organizadas para manejar el destino de
la sociedad y es necesario que en ellas haya personas o gobernantes que cumplan con esos objetivos. Es
decir, que la política la debemos entender como “la búsqueda del bien común”, por lo que es muy importante
saber elegir a quienes nos representan. Como jóvenes, es necesario tener presente que en todas las
actividades diarias las personas se manifiestan como seres políticos, ya que siempre están contribuyendo a la
organización de la vida personal, familiar, escolar y hasta comunitaria; por ejemplo, cuando colaboramos en
las actividades del barrio para obtener un beneficio común.

5 de 11
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA GARANTIZAR
Vigente desde:
LAS JORNADAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN CASA 16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

Así que, queridos estudiantes de grado


décimo, es la hora de asumir el estudio de
la economía y la política con la mejor
actitud para poner en práctica nuestro
aprendizaje.

ACTIVIDAD

1. Consulte y explique sobre el desarrollo de tres actividades económicas y tres actividades


políticas de las civilizaciones griega y romana, y la manera en que se evidencian en la actualidad.
2. Elabore una infografía con ocho características que como ciudadanos debemos poner en
práctica, para ser unos verdaderos agentes de cambio social.

De la misma forma como las civilizaciones griega y romana sentaron bases en la filosofía, la economía y política
también, hicieron aporte en la consolidación de la lengua española. A continuación te presentamos una reseña
sobre el origen, evolución y expansión de la lengua española.

El Origen de la Lengua Española.

El idioma español se consolidó a partir de los aportes culturales de las civilizaciones griegas,
romanas y árabes, por ello es de gran importancia conocer los hechos históricos y lingüísticos
que dieron lugar a la nueva lengua romance durante la época medieval.

Para entender un poco este proceso de conformación del idioma que se da en España, es
necesario aclarar los conceptos de lengua, dialecto y lengua oficial.
Lengua: Se entiende por lengua, al sistema de signos lingüísticos utilizados por una comunidad de persona,
y que cuenta con una tradición literaria.
Las lenguas se agrupan por familias, de acuerdo al origen histórico, por ejemplo las lenguas europeas y
algunas de la India, Paquistán y Persia provienen de la familia Indoeuropea y a ésta pertenece el Latín, la cual
es el idioma primitivo de la región de Lacio, la cual su capital era Roma.

Al urgir el imperio romano en el siglo III antes de cristo (a.d.c.).- el latín se extendió por varios territorios de
europea hasta llegar a la península ibérica consolidando la rama lingüística denominada lenguas románicas,
romances o neolatinas, entre ellas: Español, Francés, Italiano, Rumano, Portugués, Catalán, Gallego, Dálmata,
sardo y provenzal.

Así mismo se organizaron otras ramas como:

• Lenguas germánicas: inglés, alemán, holandés, sueco, danés, noruego, otras.


• Lenguas eslavas: ruso, polaco, checo, búlgaro, entre otras.
• Lenguas célticas: galés, bretón, irlandés, otras.

Dialecto: Se define como cada variedad regional que procede de una lengua. Así el castellano, es el dialecto
del latín; pero con la particularidad de que ha llegado además a ser lengua debido a su estructura, la cantidad
de hablantes, su literatura y cultura propia. Inicialmente el castellano se habló solo en Castilla, región de
Cantabria, pero se extendió por España y tomó el nombre de español.

6 de 11
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA GARANTIZAR
Vigente desde:
LAS JORNADAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN CASA 16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

Lengua Oficial: El español es la lengua oficial de España proclamada en su constitución en el artículo 30 y


por tanto, con ésta se promulgan las leyes, documentos públicos e investigaciones de comunidades lingüísticas
(la Real Academia Española- RAE).

Lenguas Prerrománicas.

Los primeros pueblos que habitaron la península ibérica fueron los vascos, los íberos y los celtas, estas tribus
tenían independencia política y lingüística.

La lengua primitiva de España fue el euskera o éuscaro, que se conserva actualmente, hablado por los
vascuences y posteriormente el celta, el íbero y el celtíbero.

En el siglo V a. d. c. llegaron los griegos a la península aportando gran cantidad de vocabulario y más tarde
en el siglo III a. d. c., con la invasión romana se marcó la cultura y la lengua de la península ibérica.
Particularmente, España fue invadida por los romanos en el año 218 a. d. c. y los primitivos españoles tuvieron
que transformar sus idiomas a las exigencias de la lengua invasora, el latín.

Es de aclarar que no fue precisamente el latín clásico, el cual no se hablaba por el pueblo sino que se escribía
por grandes filósofos y literatos como Horacio, Virgilio y Cicerón, sino el latín vulgar o popular propio de los
artesanos, comerciantes, magistrados y soldados. Con estos intercambios lingüísticos aparecen las lenguas
prerromanas: gallegas, astures, cántabros, vascuences, celtas, íberos y celtíberos.

Lenguas Romances.

Se constituyeron a partir de la caída del imperio romano con la invasión de las tribus bárbaras del norte de
Europa (suevos, vándalos y alanos.) y los visigodos que se alirón con el asiático Atila en el siglo III-IV a.d.c.
formándose así las lenguas romances, como se expresó en el capítulo anterior, siendo una fuerte rama de la
familia indoeuropea.

Más tarde en el siglo VIII (años 711-716) d. d. c., España sufre la invasión del pueblo árabe, trayendo consigo
su lengua, su religión musulmana o mahometana y cultura en general, por lo tanto ésta región se divide
políticamente en dos: al sur, dominada por los árabes y al norte, la España cristiana que conservaba los
dialectos (vienen del latín) romances.

Finalmente, con base en el latín vulgar, con la influencia de los visigodos, árabes y los dialectos de los pueblos
vecinos (éuskera, gallego y catalán) se consolidó el nuevo idioma, el castellano.

Consolidación y expansión del español.

La región de Castilla, llamada así por tener muchos castillos fortificados, fue tomando mucha importancia en
la guerra y en la lingüística.

Ya en el siglo XII d.d.c. (edad media) los españoles organizan la resistencia contra los árabes y los vence. Esta
época de gloria castellana queda plasmada en el poema “El Cid Campeador”, su héroe, prototipo de los
hidalgos castellanos, quienes despojan a los moros o árabes de sus tierras y las ofrecen a los reyes de Castilla,
Fernando de Aragón y la reina Isabel, en el siglo XV; por consiguiente, Castilla conquista otros territorios y
asimila otros dialectos como el leonés y el navarro aragonés fortaleciendo el castellano.

Durante el siglo XV suceden varios hechos históricos como la caída de granada (moros), el descubrimiento de
América, la publicación de la primera gramática castellana por Antonio de Nebrija, acontecimientos que
impulsaron la cultura, la religión y la lengua castellana por toda América.

7 de 11
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA GARANTIZAR
Vigente desde:
LAS JORNADAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN CASA 16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

Actualmente el idioma español es hablado por más de 577 millones de personas, que equivale al 7,6 % de la
población mundial, de los cuales 480 millones lo tienen como lengua materna, es la tercera lengua más utilizada
en internet y una de la más estudiada en estados Unidos.

En nuestro país el español o el castellano, llamado así por provenir del reino de Castilla, es nuestro idioma
oficial decretado en la constitución política de 1991.

A continuación se le recomienda observar el siguiente video para que complemente el tema.

Origen del español o castellano. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=ZpAdq8sb5iI

Actividad:

1. Leo con atención el texto anterior y voy subrayando los hechos históricos que marcaron
la consolidación del idioma Español para que luego en este puno los organice en orden
cronológico (línea del tiempo).

2. Consulto y elaboro un mapa de las diferentes invasiones que se presentaron a la península


ibérica durante la construcción del reino de castilla y la consolidación del idioma Español.

3. Represento gráficamente la península ibérica y ubico las lenguas prerrománicas.

4. Competo la siguiente tabla sobre las familias lingüísticas indoeuropeas:

Lenguas Romances Lenguas germánicas Lenguas eslavas Lenguas célticas

Hola querido o querida estudiante hoy quiero compartir un saber contigo que lo hace importante para tu futuro
a la hora de aprender inglés espero lo disfrutes y recuerda que si hay dudas no “dudes”.

Tener una gramática correcta es tu llave para sonar más fluido y seguro al hablar en inglés. Conocer tu
gramática te ayudará a no cometer errores que hagan que tu inglés suene raro para los hablantes nativos. Es
por esta razón que te invito a que leas atentamente la siguiente información.

HOW TO USE PARAGRAPH CONNECTORS IN ENGLISH

What are connectors in English used for? Connectors or linkers can help you join two or more
ideas (sentences), allowing you to have a more structured and harmonious delivery. Instead
of using single sentences, you can connect them in a logical way.

Now, you’ll learn about different types of connectors in English (contrast, cause, purpose, effect,
addition, illustration, etc.) that will help you achieve optimal communication.
8 de 11
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA GARANTIZAR
Vigente desde:
LAS JORNADAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN CASA 16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

Today you are going to


learn how to use linking
words to express
addiction in English
grammar

Read more at: https://blog.abaenglish.com/paragraph-connectors-in-english/

ADDITION

These are used when you want to expand an idea by adding arguments.

CONECTORES DE ADICIÓN.

Los conectores de adición sirven para añadir información o ideas que van en la misma línea argumentativa.
Son especialmente útiles en textos informativos, en los que necesitaremos aportar ejemplos, enumerar ideas
y organizar los segmentos de información. Se pueden utilizar también en textos argumentativos para reforzar
una misma idea. Aquí tienes unos cuantos conectores de adición:

¿Cómo se utilizan?

Los conectores de adición corresponden a expresiones como “y”, “además”, “también” o “no solo... sino”.
Aunque son similares en significado, cada uno se usa de manera diferente, y hay que tener en cuenta el
contexto, el registro, la posición en la frase y el tono. Recuerda, no sirven para introducir ejemplos ni para

expresar el orden de los eventos, sino para añadir información:

v THE blue whale is not only is the largest sea mammal, but also the largest animal in the world. — La ballena
azul no es solo el mamífero marino más grande, sino también el animal más grande del mundo. Ambas
ideas van en la misma línea y pueden sumarse la una a la otra.

v She is a really good professional. Besides, she's so much fun. — Es muy buena profesional. Además, es
muy divertida. Ambos rasgos son positivos, y van en la misma línea aunque sean diferentes, por lo que
usamos un conector de adición.
Ejemplos

Aquí tienes una selección de conectores de adición habituales. Te explicamos cómo usarlos:
1. In addition: Se utiliza en contextos formales, siempre al principio de una frase con sujeto, ya sea al principio
o en medio de una oración:

9 de 11
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA GARANTIZAR
Vigente desde:
LAS JORNADAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN CASA 16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

ü In addition to the travel expenses, the association must take care of accommodation for the speakers.
The expedition was postponed due to bad weather conditions and, in addition, some of the scientists were
trapped in the snow.

2. Furthermore/moreover: Se utilizan de la misma forma que «in addition», solo que no se pueden combinar
con «to» de la misma forma:

ü He should not be allowed to continue. Furthermore, he should be expelled from the institution entirely.
The essay was poorly written and, moreover, contained inaccurate information.

3. Not only... but also: Se utiliza en contextos formales o semiformales. Puede ocupar varias posiciones
diferentes en la frase, pero cuando va al principio, causa una inversión en la frase que introduce:

ü Not only does he have an expensive car, but also a large house.
They manufacture several products, not only food and beverages, but also cosmetics and cleaning products.
I like him not only as a writer, but also as a person

ACTIVITY:
1. Consulta una lista de conectores de adición en inglés y busca su significado en español
2. para conectar nuestro tema con los otros saberes de esta secuencia didáctica te invito
a que uses 5 conectores de adición y construye frases usando información de las
lecturas anteriores.

ETAPA DE TRANSFERENCIA
Realice un video creativo donde exponga los aprendizajes adquiridos en el desarrollo de esta
secuencia didáctica Para ello, tenga en cuenta la elaboración de material didáctico como
apoyo para su sustentación.
NOTA: al inicio del video recuerda iniciar con un saludo, dar una corta presentación personal
(nombre completo, edad, grado, donde estudia…) y un corto resumen de la actividad que va
a realizar en inglés.

AUTOEVALUACIÓN

Marque con una x según corresponda.

10 de 11
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA GARANTIZAR
Vigente desde:
LAS JORNADAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN CASA 16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN


- Participación en la Jornada de Acompañamiento Virtual.
- Vía WhatsApp se responderán dudas
- Vía telefónica se responderán inquietudes o sugerencias.

LA FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE ESTA


SECUENCIA DIDÁCTICA ES EL 15 DE
FEBRERO DE 2021
Nota: No se recibirán trabajos después de
este día y serán recibidos exclusivamente en
el correo institucional de cada docente que
pertenece al campo.
DATOS DE VERIFICACIÓN
Realizó: Revisó: Aprobó:
Flor Marina Quiñones, María Edith
Arias, Nadia Herrera y Hober Hno. Andrés F. Caballero, FSC Hno. Néstor Agudelo, FSC
Garzón Coordinador Académico Rector
Docentes

11 de 11

También podría gustarte