Está en la página 1de 23

EL ESTADO COMO GARANTE DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD REPRODUCTIVA

Autor:

MARLA ESTEFANIA PADILLA MORA

YOANA CAROLINA OROZCO PEREIRA

Resumen

El presente artículo de investigación va a estudiar la no capacidad reproductiva de la persona

como una discapacidad del individuo, la cual atenta contra el pleno cumplimiento de derechos

humanos que como individuo posee, y como el estado se configura como garante superior de los

derechos del ciudadano, este debe tomar las medidas y políticas necesarias para garantizar el

cumplimiento de dichos derechos en el desarrollo de disposiciones normativas y

jurisprudenciales que permitan el desarrollo del ciudadano de forma plena y efectiva. El Estado

como ficción jurídica deposita su esencia en el cumplimiento de los fines estatales y las

disposiciones y principios que la constitución política contiene, siendo los derechos humanos

parte del contenido mismo de la constitución, logrando el nivel de derechos constitucionales o de

primera generación, los cuales definen el funcionamiento nacional y los fines estatales, por ello

la garantía de dichos derechos son prioridad del estado, en este punto se va a ubicar al ciudadano

con discapacidad reproductiva para definir si esta condición viola sus derechos humanos y es

deber del estado tomar las medidas necesarias para restablecer y proteger el derecho vulnerado.

Palabras Claves: Derechos Humanos, Derechos Constitucionales o de primera generación,

Funciones Estatales, Derechos Reproductivos


Abstract

This research article will study the non-reproductive capacity of the individual as an

individual's disability, which undermines the full fulfillment of human rights as an individual,

and as the state is configured as the superior guarantor of the rights of the citizen , It must take

the necessary measures and policies to guarantee the fulfillment of these rights in the

development of normative and jurisprudential dispositions that allow the development of the

citizen of full and effective form. The State as legal fiction deposits its essence in the fulfillment

of state purposes and the provisions and principles that the political constitution contains, human

rights being part of the very content of the constitution, achieving the level of constitutional or

first generation rights, Which define the national functioning and the state purposes, for that

reason the guarantee of these rights are priority of the state, in this point the citizen with

reproductive disability will be located to define if this condition violates his human rights and it

is duty of the state to take the Necessary measures to restore and protect the right infringed.

Key words:

Human Rights, Constitutional or First Generation Rights, State Functions, Reproductive Right

Derechos que el ciudadano posee por su

Introducción simple condición humana, y al referirnos a

La constitución es la fuente de derechos los derechos humanos, la misma

ciudadanos de los habitantes del estado, constitución los ha categorizado como

derechos de primera generación, es así como

1
los fines del estado deben orientarse a su LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS

cumplimiento y protección. CON DISCAPACIDAD;

“Las personas con discapacidad incluyen a

La persona al ser parte de un aquellas que tengan deficiencias físicas,

conglomerado social el cual llamamos mentales, intelectuales o sensoriales a largo

Estado es portador de derechos y deberes plazo que, al interactuar con diversas

que la constitución le brinda por el hecho de barreras, puedan impedir su participación

cumplir los requisitos para tenerlos, ser un plena y efectiva en la sociedad, en igualdad

ciudadano, además de la protección de condiciones con las demás.”(pag. 4), el

reforzada que tienen las personas en principio de la igualdad acciona la

condición de discapacidad , por considerar intervención estatal, buscando la igualdad de

el derecho humano de la igualdad el cual condiciones para todos.

está consagrado en la constitución, lleva al

estado a tomar las medidas necesarias para Desarrollar medidas y políticas que

nivelar a todos los ciudadanos en el ayuden en una primera instancia a recuperar

desarrollo de la vida social de la nación, la incapacidad de la persona y en la segunda

siendo necesario cuando dicha discapacidad brindando las condiciones para que el

reduce la capacidad del ciudadano a mismo pueda seguir desarrollándose como

desarrollarse de forma plena en la sociedad, ciudadano, la nación como Estado Social de

por ello es función del estado desarrollar las Derecho entra a desarrollar un política

medidas para reintegrarse a la vida social, tal garantista, en la cual debe tratar de hacer

como nos enseña CONVENCIÓN SOBRE una nivelación derechos, tomando las

medidas necesarias para restablecer los

2
derechos vulnerados o reducidos, según sea internacional es reclamable en la absorción

la necesidad. de los Derechos Humanos hoy presentes en

la mayoría de cuerpos normativos, los cuales

La naturaleza política, obedece a han llegado a desarrollar dos perspectivas,

múltiples factores sociales, su interés y Carpizo (2011) afirma;

pasión dependen del movimiento social que “Sobre la naturaleza de los derechos

se esté desarrollando, es por esto que el humanos existen dos perspectivas

derecho es dinámico y en cierta forma principales desde hace muchos siglos. Una

plástico, ya que este se va desarrollando sostiene que los derechos humanos son

según la necesidad de la sociedad que aquellos que el Estado otorga en su orden

gobierna en el reconocimiento de nuevos jurídico. La segunda manifiesta que el

derechos y la abolición de políticas que ya Estado sólo los reconoce y los garantiza en

no carecen de utilidad para la sociedad, o alguna medida. En la primera perspectiva se

simplemente replanteando el entendimiento encuentran diversas concepciones o matices

que se tiene sobre principios desarrolladores positivistas; en la segunda, la de derecho

de la sociedad como es el caso de los natural, las escuelas son muy diversas unas

Derechos Humanos, principios que han de otras.”(pag. 2)

ayudado a formar la estructura y esencia de

estados modernos, al fijar bases superiores a Los particulares buscan intereses propios

los estados las cuales prevalecen en el en el entendido que cada individuo es una

individuo aun por encima de cualquier fuente de derecho por ello desde un solo

marco normativo que le gobierne. Pero individuo existe la potestad de accionar al

claro está el trabajo de la comunidad estado en el reconocimiento de su derecho,

3
buscando con esto restablecer los derechos estatal en el desarrollo del beneficio del

humanos de las personas con discapacidad pueblo, tratando de hacerlo desde la misma

reproductiva en el entendido que tal como lo dinámica social, y las necesidades

establece el preámbulo de la Declaración fenomenológicas actuales.

Universal de Derechos Humanos,

“Considerando que la libertad, la justicia y Metodología

la paz en el mundo tienen por base el El paradigma utilizado es el

reconocimiento de la dignidad intrínseca y Interpretativo al tratarse de una

de los derechos iguales e inalienables de investigación Cualitativa, ya que buscamos

todos los miembros de la familia humana”, comprender el fenómeno de los Derechos

estableciendo el derecho a la igualdad como Humanos desde un nuevo enfoque,

base para el reconocimiento de los derechos estructurando todo un proceso de

reproductivos y cómo de ese supuesto es investigación para hacerlo, decimos que es

función estatal tomar las medidas para su cualitativo porque nos enfocaremos en una

cumplimiento, configurándose como un problemática social donde el planteamientos

derecho fundamental tutelable de preguntas nos orientan en la búsqueda de

respuestas o soluciones, pero al mismo

Los movimientos sociales actuales tiempo investigativo porque a partir de un

apoyados en el arduo trabajo de la academia marco teórico y jurídico iremos demarcando

están empezando a identificar nuevos la problemática, esto con el fin de generar

derechos civiles, a causa de los nuevos un resultado de forma conducente, en el

paradigmas creados por el estado social de entendido que la investigación se estructura

derecho que han depositado el propósito para obtener un resultado determinado en la

4
búsqueda del entendimiento de la incidencia por ello nos basamos en la obra de Roberto

de los derechos humanos en los derechos Hernández Sampieri, Metodología de la

sexuales y reproductivos de las personas. Investigación de 2010 la cual nos dice “El

enfoque cualitativo se selecciona cuando se

La investigación que abarcamos es de busca comprender la perspectiva de los

naturaleza normativa ya que trataremos de participantes (individuos o grupos pequeños

percibir una problemática desde la de personas a los que se investigará) acerca

subjetividad personal del investigador, en de los fenómenos que los rodean,

referencia a las factores para el profundizar en sus experiencias,

establecimiento de los derechos reales de las perspectivas, opiniones y significados, es

personas desde la dimensión de los derechos decir, la forma en que los participantes

humanos, y como la falta de precedentes perciben subjetivamente su realidad.”(pag.

sociales no ha dinamizado a la población a 364).

pedir la efectividad de sus derechos en

referencia a la incapacidad reproductiva por Se usará un método Cualitativo con un

lo que resulta imposible calcular la enfoque Fenomenológico, ya que

magnitud real del problema y la pretendemos apropiarnos de una realidad

universalidad de factores subjetivos nos que se desarrolla en la vida social del

llevan a realizar una investigación individuo, con un criterio Racionalista

Cualitativa con un enfoque descriptivo Realista entendiendo que debemos

donde dejamos de lado la magnitud del contextualizarlos y apropiarnos de la

problema para enfocarnos en las temática que desarrolla el fenómeno que

características y percepciones del mismo, deseamos comprender desde la realidad tal

5
cual se encuentra, por ello el investigador para adentrarnos más en el problema de

debe desarrollar de forma principal los investigación y la tarea de recolectar y

conocimientos necesarios para comprender analizar datos es permanente”(pág. 362), el

la necesidad real desde la subjetividad del enfoque cualitativo lleva a estar inmerso en

individuo y como la limitación en su la problemática ya que el criterio del

derecho reproductivo va a repercutir investigador es fundamental para

negativamente en el desarrollo de su profundizar en los ejercicios de obtención de

personalidad y en su manifestación como información, usando la idea de investigación

ciudadano, llegando a generar fenómenos como criterio de búsqueda en la

lesivos de los derechos de los demás, universalidad de factores posibles.

estableciendo el método fenomenológico

clásico como ejes de entendimiento del Fases planteadas; Una preparatoria en la

fenómeno social a estudiar para de forma cual se van a definir los criterios a usar en el

inductiva visualizar los aspectos desarrollo de la investigación, un trabajo de

considerables de la investigación, la recolección documental en el cual vamos a

investigación cualitativa no se realiza en un recolectar y obtener la información

camino estricto, se plantean las etapas que pertinente sobre jurisprudencia y proyectos

deben cumplirse pero más que una ruta es de investigación relevantes, una fase

una guía ya que el fin es entender la analítica en la cual vamos a analizar desde

problemática tal como nos dice Roberto unos criterios establecidos los datos

Hernández Sampieri “ el proceso cualitativo obtenidos y una informativa donde

no es lineal, sino iterativo o recurrente, las arrojaremos las conclusiones obtenidas.

supuestas etapas en realidad son acciones

6
Derechos Humanos proteger todos los derechos humanos y las

Son derechos inherentes a todos los seres libertades fundamentales" (Conferencia

humanos, sin importar ningún tipo de Mundial de Derechos Humanos, Viena en

distinción, cosas como la nacionalidad, el 1993).

sexo, la etnia, la religión o cualquier De este desarrollo o movimiento por el

condición dejan de tener relevancia ya que reconocimiento de derechos superiores a los

todos tienen los mismos derechos humanos mismos intereses del hombre, donde sin

sin ningún tipo de clasificación o condición importar el tipo de gobierno o si este desea

para recibirlos. Son derechos universales tal reconocerlos o no, ya forman parte de

como se establece; esencia del ser humano, en este aspecto los

"Todos los derechos humanos son derechos humanos son superiores a la ley o

universales, indivisibles e interdependientes cualquier normatividad que se desarrolle.

y están relacionados entre sí. La comunidad En el reconocimiento de los derechos

internacional debe tratar los derechos humanos por el hombre se ha logrado

humanos de forma global y de manera justa incorporar a números cartas políticas para

y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a buscar su protección o cumplimiento, tal

todos el mismo peso. Debe tenerse en cuenta como lo establece el preámbulo de la

la importancia de las particularidades declaración de los derechos humanos;

nacionales y regionales, así como de los “Considerando que los pueblos de las

diversos patrimonios históricos, culturales y Naciones Unidas han reafirmado en la Carta

religiosos, pero los Estados tienen el deber, su fe en los derechos fundamentales del

sean cuales fueren sus sistemas políticos, hombre, en la dignidad y el valor de la

económicos y culturales, de promover y persona humana y en la igualdad de

7
derechos de hombres y mujeres, y se han como persona en el búsqueda de desarrollar

declarado resueltos a promover el progreso un proyecto de vida que busque su bienestar,

social y a elevar el nivel de vida dentro de siendo la Proclamación de los Derechos

un concepto más amplio de la Humanos desde su artículo 22;

libertad”(Declaración proclamada por la “Toda persona, como miembro de la

Asamblea General de las Naciones Unidas sociedad, tiene derecho a la seguridad social,

de 1948), identificando el interés no sólo de y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y

establecer unos derechos, sino de construir la cooperación internacional, habida cuenta

una estructura de pensamiento en referencia de la organización y los recursos de cada

a la búsqueda del interés superior del Estado, la satisfacción de los derechos

hombre, siendo pertinente decir que los económicos, sociales y culturales,

derechos humanos se consolidan como la indispensables a su dignidad y al libre

base de seguridad para la búsqueda del desarrollo de su personalidad”(Declaración

bienestar del hombre, en las diferentes proclamada por la Asamblea General de las

dimensiones donde pretende desarrollarse. Naciones Unidas de 1948), la cual establece

En referencia al desarrollo de el desarrollo de la cooperación local e

discapacidades los derechos humanos internacional en la búsqueda de garantizar

tienden a nivelar los derechos a un nivel que derechos como el libre desarrollo de la

sea equitativo para todos, partiendo desde la personalidad, el cual depende de la

dimensión física y la emocional dando la autonomía del individuo, teniendo desde

posibilidad no sólo de establecer la este punto una universalidad de factores que

recuperación física de una persona sino podrían desarrollarse.

también la restauración de su ser emocional

8
Derechos Sexuales y Reproductivos pero la madurez psicológica no siempre se

encuentra a la par con la madurez o la

Toda persona tiene derecho a tener el capacidad reproductiva, encontrando casos

control sobre su sexualidad, la cual se de infertilidad o problemas de procreación

entiende como la salud sexual y que limitan el derecho a tener familia y a la

reproductiva que se ejerce de forma libre y responsabilidad de la procreación, situación

responsable sin ningún tipo de que crea una discapacidad de la persona,

discriminación o violencia, que se ha generando una limitación y vulneración en

logrado establecer en principios éticos de el desarrollo y ejercicio pleno de su derecho

autonomía al tener el control sobre la misma a la reproducción, Valdés(2012) afirma;

desde la capacidad de la persona, la igualdad “las personas tienen derecho a decidir en

y la diversidad. (Valdés, 2012) sentido positivo o negativo sobre su

reproducción, es decir, pueden tomar partido

Los derechos sexuales actualmente han respecto a ellas mismas sobre la aplicación

logrado configurarse como la capacidad del de medidas de anticoncepción o

individuo a desarrollar su sexualidad en contracepción, tratamientos seguros para

libertad, entendiendo que estos van fertilidad, infertilidad, información

estrechamente relacionados con la capacidad actualizada sobre medicamentos, tecnologías

reproductiva y la salud de la persona, ambos y tratamientos médicos, en función de la

derechos humanos que tienen el respeto y la procreación. La titularidad de este derecho

protección de la Carta Política, ya que el no distingue, o no debe distinguir, entre

deseo de tener familia forma parte del libre sexos, géneros, razas o aptitudes de

desarrollo de la personalidad del individuo,

9
cualquier naturaleza, no vale discriminación encontrando discapacitados con una gran de

de ningún tipo”(pag. 10) vulneración por lo obsoleto del sistema,

encontrando deficiencia en la atención

Ley 1618 de 2013 médica y tratamientos requeridos, casi que

La ley 1618 de 2013 se configura como configurando un derecho rogado en el cual

la ruta para la protección y el las personas debe de disponer de recursos

restablecimiento de los derechos vulnerados legales para poder acceder a derechos que

o amenazados de las personas con desde un principio ya poseen, accionando el

discapacidad. La población discapacitada principio de la igual que la Constitución

en un estado social de derecho parte de los establece;

principios constitucionales de una “ARTÍCULO 13. Todas las personas nacen

protección especial, aparte de los derechos libres e iguales ante la ley, recibirán la

que tiene el ciudadano, el legislador género misma protección y trato de las autoridades

unas consideraciones especiales con esta y gozarán de los mismos derechos,

población, tratando primero de recuperarlo libertades y oportunidades sin ninguna

de la discapacidad que lo limita y segundo discriminación por razones de sexo, raza,

tratar de reintegrando a la vida en origen nacional o familiar, lengua, religión,

comunidad, para tratar de equipararse con opinión política o filosófica.

un ciudadano normal pero en el entendido El Estado promoverá las condiciones para

que por su condición requieren unas que la igualdad sea real y efectiva y adoptará

consideraciones especiales para compensar medidas en favor de grupos discriminados o

la discapacidad que poseen, pero la realidad marginados.”

se encuentra muy distante de ese imaginario,

10
Bajo este entendido las personas con varias las respuesta negativas en un nivel

discapacidad reproductiva se encuentran psicológico que el hecho de poder

ubicados en el grupos de limitación física, configurar una familia tradicional puede

ya que por hechos de la misma naturaleza o aislarlo del modelo común de desarrollo

incidencia sobre su integridad, no posee una social de la persona, es acá donde debe

capacidad reproductiva definida, condición accionarse la responsabilidad Estatal,

limitante para el desarrollo de sus derechos evidenciando como lo determina la ley

sexuales y reproductivos, los cuales se 1618 de 2013;

encuentran limitados o reducidos ya que la “Artículo 5°. Garantía del ejercicio efectivo

ciencia puede brindar los conocimientos de todos los derechos de las personas con

para tratarlo o solucionarlo, pero al discapacidad y de su inclusión. Las

ciudadano carece de los recursos para entidades públicas del orden nacional,

acceder al mismo, acude al estado en la departamental, municipal, distrital y local,

búsqueda de las responsabilidad estatal. en el marco del Sistema Nacional de

Discapacidad, son responsables de la

La personalidad es algo que nace única y inclusión real y efectiva de las personas con

exclusivamente del individuo, y es la forma discapacidad, debiendo asegurar que todas

como debe ser ya que es un acto libre con un las políticas, planes y programas, garanticen

propósito específico, definir quien se quiere el ejercicio total y efectivo de sus derechos,

ser, que debe nacer en el corazón y la razón de conformidad con el artículo 3° literal c),

como respuesta a las adversidades que de Ley 1346 de 2009.”(ley 1618 de 2003)

atraviesa las personas en el caso de la

población con discapacidad reproductiva son

11
El estado siempre ha sido parte de la vida así lo establece y de ser posible en las

del hombre, ya que este desarrolla parte de personas con discapacidad reproductiva

su vida en comunidad, en ella aprende a dinamizar los tratamientos reproductivos

colaborar con los demás a ser sensible a los como proceso de rehabilitación.

problemas de los demás y a conocer todos

los espacios donde podamos desarrollarnos Papel Sociocrítico del Ciudadano

como ciudadanos comprometidos, pero toda Discapacitado

sociedad tiene dos caras en su naturaleza de

igual forma como encontramos este tipo de Aunque también hay quienes con

personas dispuestas ayudar, también propuestas innovadoras han llegado a tomar

encontramos grupos de personas con la presencia en los escenarios políticos aun en

intención de destruir, siendo a través de contra de las maquinarias políticas

juicios y discriminaciones su participación tradicionales logrando ser una voz

social, ignorando cualquier principio legal o renovadora en el sistema político

social y actuando desde la subjetividad, convencional que llegan a romper con la

juzga a las personas por criterios tan vacíos apatía social proponiendo proyectos en

como su aspecto o limitación cortando su beneficio de la comunidad y en especial de

capacidad de interacción social, este ha sido los que se encuentran en estado de

uno de los principales flagelos de la indefensión, motivo por el cual la población

población discapacitada, la discriminación en condición de discapacidad ha logrado un

sin la oportunidad de defenderse, por ello es trabajo del legislador en la nivelación de sus

obligación del estado ayudar a involucrar necesidades y condiciones para el ejercicio

socialmente a esta población, la constitución de una vida digna en el desarrollo de sus

12
derechos ciudadanos reforzados por su ciudadano apoya una ideología política pero

condición de limitación, siendo este un ignora realmente qué beneficio le producen

accionante para su participación en la vida estos a la sociedad. Ahora si entendemos la

política, el reconocimiento de los derechos participación política como el conjunto de

de las personas en condición de acciones que realiza un ciudadano para tener

discapacidad y la obligación del Estado. incidencia en pequeñas o grandes decisiones

de gobernabilidad política también debemos

entender la omisión de acción y la de


Debido a las condiciones sociales, a la
interés, en la primera el individuo se
violencia y muchos factores que no ha
desvincula del ejercicio ciudadano de ser
permitido un ejercicio político natural se ha
partícipe de las decisiones políticas de su
propiciado a la sociedad abstenerse de
estado y entra en un ánimo de no interés y el
ejercer su derecho ciudadano a la
segundo trata de aquellos que a pesar de
participación política, privando a la sociedad
participar en el ejercicio político no lo hacen
de un actividad política participativa por
a voluntad si no son manipulados en cierta
parte de sus ciudadanos, dejando esta
forma por un grupo de interés político,
responsabilidad a los grupos políticos
constituyendo este desinterés un daño a la
tradicionales quienes ya han transformado
democracia misma aunque puede justificarse
sus ideales en consignas de obediencia por
dicho comportamiento tal y como lo dice
parte de sus partidarios, dejando de lado la
Josep Vilajosana 1999 “He sostenido que el
creación de nuevas propuestas en pro del
deber de votar puede ser considerado un
pueblo y las comunidades vulnerables,
deber posicional prima facie, es decir que en
transformando la participación democrática
determinadas circunstancias un ciudadano
en un mero impulso electoral donde el

13
puede justificadamente abstenerse de votar. gobernante, ha dejado de primar la

El deber posicional de los ciudadanos participación política en búsqueda del bien

consiste en evitar por todos los medios de común por el interés de controlar los

dejar de ser ciudadano y con ellos conservar recursos económicos que la administración

o incrementar su poder político”(pág. 178), proporciona para el desarrollo de la vida

pero en situaciones eventuales a modo de social y ya no llegamos a esta instancia por

protesta en contra del sistema político que lo mérito ni interés natural, se persigue un

controla, pero de esto debe ejercer al provecho que no siempre selecciona la

máximo su capacidad de decisión política persona idónea sino aquella que goza de una

para ser un actor activo en la construcción posición privilegiada dentro del sistema, al

del sistema político que lo rige, y al ser las servicio de fuerzas políticas tradicionales

personas con discapacidad acreedoras de que en la lucha por permanecer en el poder

barreras sociales y físicas, es lógico pensar se centra en acumular poder y fidelizar

en un conjunto de consideraciones por parte simpatizantes cuyo único valor es su

del legislador para que estos tengan la capacidad de elegir en votaciones, ya que

oportunidad de ejercer sus derechos y estos grupos no están interesados en que se

libertades dentro de las limitaciones que le involucren en el accionar político

impone su propia discapacidad sumado al intelectual, reservando este derecho a las

prejuzgamiento social. necesidades de los grupos económicos que

son quienes financian parte de la maquinaria

Entendiendo nuestro sistema político política de estos grupos, pero hay una

como una república llegamos a un problema condición negativa y positiva, la

producto del poder que ostenta el discapacidad no distingue de clases sociales

14
y grupos políticos, así que al presentarse del derecho a la habilitación y

casos de discapacidad en estos grupos rehabilitación”

tenemos una sensibilización que ha

propiciado el adelanto de iniciativas Entendiendo como funciona el sistema

legislativas, como lo es la ley 1618 de 2013 político tradicional se empieza a comprender

la cual establece las medidas para garantizar cómo la constitución en su supremacía y

la protección de los derechos de las personas búsqueda del bienestar del pueblo contiene

discapacitadas, tales como el derecho a la suficientes garantías y derechos con los que

salud, derecho a la educación, a tener un un ciudadano podría realizarse plenamente

proceso de rehabilitación; como individuo y complementario a esto las

“Artículo 9°. DERECHO A LA disposiciones legales establecidas para la

HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN inclusión de las personas discapacitadas,

INTEGRAL. Todas las personas con pero como aún no se materializa plenamente

discapacidad tienen derecho a acceder a los las disposiciones del ordenamiento jurídico.

procesos de habilitación y rehabilitación Es válido analizar el concepto de

integral respetando sus necesidades y constitución y tal como nos dice Luisa

posibilidades específicas con el objetivo de García “la Constitución corresponde a la

lograr y mantener la máxima autonomía e idea de que es un conjunto de normas

independencia, en su capacidad física, obligatorias y representa la ideología y la

mental y vocacional, así como la inclusión y cultura jurídica del país. Todas las

participación plena en todos los aspectos de constituciones políticas contemporáneas

la vida. Para garantizar el ejercicio efectivo incluyen normas que rigen las relaciones

entre los ciudadanos y el Estado, también

15
comprenden declaraciones de derechos y amenazada, del estado precario en que se

principios generales del derecho, como materializa el derecho a la salud, en los

disposiciones de carácter programático y niveles de corrupción que evidencia una

que no se asimilan a normas jurídicas vulneración en los sistemas electorales y las

obligatorias. Sin embargo, las normas que instituciones de gobierno y si analizaremos

conceden derechos y libertades se presentan derecho por derecho encontramos una

como normas de principio, ya que se vulneración a cada una de ellos por eso la

consideran preceptos de carácter subjetivo y forma más práctica de analizar el

demandan, en cierta medida, de otras leyes cumplimento de la constitución es el ideal

que las reglamenten”(pag.3), ahora si bien es que esta desarrolla para la nación y la

cierto que la constitución debe representar el realidad que afrontamos, la brecha es

pensamiento del pueblo, la dirección que bastante grande hay muchas personas las

este mismo desea desarrollar vemos cómo cuales no cuentas con ese mínimo de

debe regularse a través del aparato garantías que la constitución desarrolla, en

legislativo para tener una materialización un escenario optimista podríamos escudar

real en la sociedad, limitando en parte el con la falta de capacidad operacional del

contenido de la misma a las limitaciones del estado la poca efectividad de la constitución

legislador interpuestas por la falta de alcance pero todos los casos de corrupción

material del estado o por intereses desvirtuar esta opción, llevándonos a

particulares, pero es un hecho evidente de la preguntar si las personas que actualmente

vida de la nación la vulneración constante de desarrollan el ejercicio político realmente

los derechos constitucionales, de cómo la tienen las calidades e intereses adecuados

vida no se respeta y constantemente se ve

16
como para confiarles la responsabilidad de Constitucional, magistrado ponente; Jorge

gobernarnos. Ivan Palacio Palacio;

En la presente sentencia la ciudadana tras

Análisis Jurisprudencial haberse practicado un proceso de

quimioterapia, desea quedar embarazada

Sentencia T-732 de 2009, Corte pero es diagnosticada con infertilidad

Constitucional, Magistrado Ponente Dr. primaria y le proponen un procedimiento de

Humberto Antonio Sierra Porto: fertilidad, ante los cual solicita la

En la presente sentencia de tutela el autorización del procedimiento en su EPS,

ciudadano alega la violación de sus derechos resultando negado, ante lo cual inicia acción

fundamentales del desarrollo de la de tutela como último mecanismo para el

personalidad y dignidad humana, ya que reconocimiento del derecho a lo que la corte

solicitaba se le practicara una intervención responde; “Ordenar al Ministerio de Salud y

quirúrgica para resolver un defecto en su Protección Social que, una vez una vez

órgano reproductor, el cual le hacía obtenga los resultados de impacto fiscal

imposible mantener una relación sexual, a lo sobre la inclusión de los tratamientos de

cual responde que los derechos sexuales y reproducción asistida en el Plan Obligatorio

reproductivos son autonomía de cada de Salud, evalúe ciertos factores que inciden

persona, por ello son conexos al libre para la realización de los tratamientos de

desarrollo de la personalidad y a la dignidad reproducción asistida, como la condición de

humana como derechos tutelados salud del o la paciente, la edad, el número de

ciclos o intentos que deban realizarse y su

Sentencia T-274 de 2015, Corte frecuencia la capacidad económica del

17
afiliado, entre otros que considere queriendo decir con esto que el

pertinentes” derecho humano del libre desarrollo

de la personalidad y la dignidad

humana son elementos vulnerados en

Resultados la discapacidad reproductiva del

1. Los derechos Humanos son ciudadano

inherentes a la naturaleza del hombre 3. La ley 1618 de 2013 “Por medio de

sin tener ningún parámetro de la cual se establecen las

distinción, razón por la cual disposiciones para garantizar el

sobrepasan la normatividad de los pleno ejercicio de los derechos de las

estados o gobiernos, estableciéndose personas con discapacidad”,

como derechos superiores para toda configura la ruta para la protección y

la especie humana, por el simple restablecimiento de los derechos

hecho de serlo, entendiendo esta vulnerados a las personas con

como la razón por la cual las discapacidad, iniciando con un

diversas legislaciones incluyendo la proceso de inclusión social oportuno,

Colombiana, los han integrado como el cual garantice el desarrollo del

principios constitucionales. individuo en sociedad y lo

2. Los derechos sexuales y importante, establece un proceso de

reproductivos forman parte de la rehabilitación en el cual el estado

dimensión exclusiva del individuo, disponga de los tratamientos y

por ello es el único que tiene procedimientos para restaurar la

autonomía sobre los mismos, discapacidad reproductiva de la

18
persona discapacidad reproductiva pero la lucha de

4. Si bien es cierto los derechos bloques políticos ha llevado a la política

humanos en Colombia se encuentran misma a una guerra de poderes donde el

consagrados en la constitución en la trabajo por el pueblo ha pasado a un

política de Colombia, su segundo plano e intereses particulares han

materialización no es acorde al empezado a definir las prioridades de

contenido normativo, y los derechos aquellos que nos gobiernan, llevandoles a

de las personas con discapacidad ver la política como un ejercicio lucrativo

reproductiva no son aceptados por sobre la búsqueda del interés común,

las entidades prestadoras de servicio distorsión en la que el ciudadano se ha visto

de salud, requiriendo que el envuelto pasando de ser un agente de

ciudadano deba acudir a la tutela transformación de su sociedad a un mero

para la protección de los derechos peso electoral a la hora de una confrontación

reproductivos basados en los política, donde este ha abandonado el

derechos fundamentales a la vida ejercicio de pensar por sí mismo lo que

humana desea para su sociedad, pero al verse

expuesto a un problema que lo sensibiliza

Conclusiones hay un cambio de paradigma en el

Podemos concluir que en efecto tenemos individuo, logrando trabajos en pro de la

una constitución con una filosofía social que población vulnerable, siendo las personas

representa los intereses de la nación, con discapacidad reproductiva titulares de la

brindando unos derechos y garantías propias protección especial que debe brindarse para

del desarrollo integral de un ciudadano con su reincorporación a la vida social, pero

19
encontrando como problemática que la (2) En el ejercicio de sus derechos y en el

literalidad de la norma no siempre se disfrute de sus libertades, toda persona

materializa, y la sociedad como medio social estará solamente sujeta a las limitaciones

de desarrollo y responsable de ciertas establecidas por la ley con el único fin de

obligaciones para con ellos no conoce sus asegurar el reconocimiento y el respeto de

obligaciones y termina siendo causante de los derechos y libertades de los demás, y de

desfavorabilidad de la inclusión de las satisfacer las justas exigencias de la moral,

personas con discapacidad, siendo necesario del orden público y del bienestar general en

materializar de forma eficiente el marco de una sociedad democrática.

protección de las personas discapacitadas y


(3) Estos derechos y libertades no podrán, en
el paradigma social para con estas personas,
ningún caso, ser ejercidos en oposición a los
entendiendo que el respeto de sus derechos
propósitos y principios de las Naciones
humanos es fundamental para la
Unidas”(Proclamación de los Derechos
reintegración eficaz de estas personas a la
Humanos, 1948)
sociedad ya que es un deber que se tiene

como sociedad, porque como lo establecen

los mismos derechos humanos en su

proclamación;

“Artículo 29.

(1) Toda persona tiene deberes respecto a la

comunidad, puesto que sólo en ella puede

desarrollar libre y plenamente su

personalidad.

20
Referencias Bibliográficas DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD [Ley 1618 de

● Josep Vilajosana 2013], Recuperado de

1999, Artículo La Justificación de la http://wsp.presidencia.gov.co/Norma

Abstención, Revista de estudios tiva/Leyes/Documents/2013/LEY%2

políticos número 104, Recuperado 01618%20DEL%2027%20DE%20F

de; EBRERO%20DE%202013.pdf

https://dialnet.unirioja.es/descarga/ar ● Asamblea Nacional

ticulo/27556.pdf de las Naciones Unidas(1948),

● García, L. F. (2013). Declaración Universal de los

¿Ideal democrático? Del activismo Derechos Humanos, Recuperado de;

judicial a la constitucionalización del http://www.un.org/es/universal-

derecho. Revista Civilizar Ciencias declaration-human-rights/

Sociales y Humanas, 13(25), 17-32,

Recuperado de ; ● - Hernández, S.,

http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v1 Carlos, C. & Baptista, L. (2010).

3n25/v13n25a03.pdf Metodología de la Investigación. 5ª

● Congreso de ed. México: McGraw Hill.

Colombia. POR MEDIO DE LA Recuperado de:

CUAL SE ESTABLECEN LAS https://www.esup.edu.pe/descargas/d

DISPOSICIONES PARA ep_investigacion/Metodologia%20de

GARANTIZAR El PLENO %20la%20investigaci%C3%B3n%2

EJERCICIO DE LOS DERECHOS 05ta%20Edici%C3%B3n.pdf

21
● Carpizo, Jorge. ● Corte

(2011). Los derechos humanos: Constitucional,(15 de Octubre de

naturaleza, denominación y 2009) Sentencia T- 732 de 2009,

características. Cuestiones Recuperado de;

constitucionales, (25), 3-29. http://www.corteconstitucional.gov.c

Recuperado en 05 de septiembre de o/relatoria/2009/t-732-09.htm

2017, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php

?script=sci_arttext&pid=S1405- ● Corte

91932011000200001&lng=es&tlng= Constitucional,(12 de mayo de 2015)

es. Sentencia T-274 de 2015

● Valdés Díaz, Caridad Recuperado de;

del Carmen. (2012). Del derecho a la http://www.corteconstitucional.gov.c

vida y los derechos sexuales y o/relatoria/2015/t-274-15.htm

reproductivos, ¿configuración

armónica o lucha de contrarios?.

Revista IUS, 6(29), 216-239.

Recuperado en 05 de septiembre de

2017, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php

?script=sci_arttext&pid=S1870-

21472012000100012&lng=es&tlng=

es.

22

También podría gustarte