Está en la página 1de 25

Modulo 2

Objetivo particular

Al finalizar este módulo lograrás:

Distinguir los derechos humanos a partir de su marco conceptual,


características y principios para la construcción de una cultura de derechos
humanos.

Presentación

En este módulo definiremos qué son los derechos humanos, sus


características y principios, así como también, analizaremos las
implicaciones que tiene la construcción de una cultura de derechos
humanos y su trascendencia en la vida cotidiana de las personas.

Uno de los retos y aspiraciones en el ámbito de los derechos humanos, es


traducir estos derechos en una cultura o modo de vida que permee todos
los espacios de la vida social, política, económica y cultural de las personas.

Por ello, te invitamos a revisar detenidamente los textos y actividades


propuestos en el módulo, así como dedicar el tiempo que requieras para su
comprensión, ya que todas las actividades han sido diseñadas para
conducirte por la mejor ruta del aprendizaje de los temas.

El concepto de los derechos humanos

En este primer tema veremos qué es un derecho, qué son los derechos
humanos, cuáles son las dimensiones y fundamentaciones de acuerdo a las
concepciones positivistas, iusnaturalistas, históricas y éticas o morales.

¡Acompáñanos por el siguiente panorama!


 
1.1 ¿Qué es un derecho?

Por su origen
La palabra derecho proviene del latín directum, que significa no apartarse del buen
camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien
dirigido. Es un concepto dinámico que parte de una historicidad específica y ha
evolucionado a través del tiempo, nace en determinadas circunstancias
caracterizadas por la lucha y defensa de nuevas libertades.

Como disciplina
El derecho es un conjunto de principios que impone normas jurídicas y deberes
creados por el Estado con el fin de regular la conducta humana. Tiene un carácter
general, se aplica a todas las personas, es evolutivo porque se adapta al desarrollo
de la vida social y en caso de incumplimiento está prevista una sanción. Su base
fundamental es la justicia y la igualdad en la sociedad.
Por su finalidad
El derecho busca proteger a las personas y, sobre todo, velar y defender su
integridad, independientemente de la posición económica, religión, sexo,
orientación sexual, color de piel, etcétera. Las personas tienen derechos sólo por el
hecho de nacer.

1.2 Dimensiones de los derechos humanos.


Como derechos naturales

El derecho natural es una doctrina ética y jurídica, un conjunto de valores o


principios presentes en la naturaleza y conciencia del hombre. Esta doctrina
defiende la existencia de los derechos del hombre fundados o determinados en la
naturaleza humana como universales, eternos e inherentes a todas las personas
por el solo hecho de existir.

El Estado no puede desconocer esta situación, y debe realizar el reconocimiento de


este hecho; por ejemplo, que tanto la vida humana como la libertad son derechos
previos y anteriores a cualquier ley, por lo cual, el Estado debe respetarlos y
defenderlos siempre por su condición de derechos fundamentales y, a partir de
ahí, garantizar otros derechos que en la actualidad se denominan derechos
humanos.
Como derechos positivos

El derecho positivo se basa en el iuspositivismo, corriente filosófica y jurídica que


establece que los derechos humanos son una consecuencia de la aparición del
Estado moderno. Dicho Estado propone, formula, establece, escribe y promulga
una serie de normas jurídicas (leyes, decretos, reglamentos o acuerdos) que toma
en cuenta las necesidades de los seres humanos, y cuyo fin es regular las
conductas y acciones de las y los ciudadanos, organismos públicos y privados, en
una sociedad, para garantizar la convivencia y el bienestar social.

El positivismo establece que con la Declaración Universal de los Derechos


Humanos los derechos ya están establecidos, y sólo por ese hecho ya están dentro
del sistema jurídico. En este modelo se abandona la idea de que el ser humano
tiene derechos por el simple hecho de serlo. Esta concepción se adapta a los
cambios de la sociedad, trata de ordenar el derecho según la jerarquía de normas,
dando mayor importancia a la constitución nacional, ya que a partir de ésta se
organiza el Estado y se establecen sus funciones y límites.

Como derechos morales

En el modelo moral se conciben los derechos humanos sobre la base de la


construcción de principios y valores compartidos de un ideal de persona, en el cual
se destacan ciertas cualidades morales. Así, a partir de una abstracción del
hombre como agente moral, se postulan los requerimientos básicos que
hipotéticamente debe cumplir todo ser humano para ser óptimo, libre y desarrollar
sus potencias morales.

Desde esta perspectiva se concibe al hombre como un ser libre de pensamiento,


credo y discriminaciones, capaz de ejercer autónomamente todas las libertades, y
con derecho a la defensa en los tribunales. Dentro de este esquema se apela a la
razón del hombre como principal elemento para la organización social y jurídica de
su entorno, y con lo cual pueda garantizar la construcción de instituciones políticas
eficaces para todos, y así lograr una unidad social y pacífica entre los seres
humanos. 

Véase Enrique Rodríguez Trujano, “Cuatro modelos de derechos humanos”, en Revista del Programa
de Posgrado en Derecho de la UNAM, vol. 2, núm. 2, 2006, p. 50.

Como derechos históricos


Se centra en el proceso de nacimiento y evolución de los derechos, toma en
cuenta los procesos de cambio y exclusión en su institucionalización; además tiene
como base los objetivos que les dieron origen y sentido. 

Según la dimensión histórica de los derechos humanos existe un presente, un


pasado y un futuro, en ella se reconocen las luchas sociales, los movimientos
ciudadanos y las demandas de las asociaciones civiles que, a través del tiempo,
han dado fundamento a diversas leyes y normas jurídicas.

1.3 ¿Qué son los derechos humanos?

En la siguiente actividad encontrarás algunas definiciones de los derechos


humanos.

Has clic sobre cada una de las imágenes para desplegar el contenido.

Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos

“Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.”

“Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y


garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional.
El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que
tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger
los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.”

Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “¿Qué son
los derechos humanos?”, disponible en: 
https://www.hchr.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=448&Itemid=249
Consultada el 15 de octubre de 2019.

Jorge Carpizo McGregor


La dignidad humana singulariza y caracteriza a la persona de los otros seres vivos,
debido a su razón, voluntad, libertad, igualdad e historicidad, y considero que
desde una perspectiva jurídica, la dignidad humana es la base del ordenamiento
político, jurídico y social de una comunidad, y se asegura su vigencia mediante la
defensa y protección de los derechos humanos de la más diversa naturaleza,
reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales que ese
Estado ha ratificado. Asimismo, la dignidad humana es el fundamento del derecho
internacional de los derechos humanos.
Jorge Carpizo, “Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características”, en Revista
Mexicana de Derecho Constitucional, núm. 25, julio-diciembre de 2011, pp. 3-29, disponible en
<http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n25/n25a1.pdf>, página consultada el 10 de octubre de 2019.
Amnistía Internacional

“Los derechos humanos engloban derechos y obligaciones inherentes a todos los


seres humanos que nadie, ni el más poderoso de los Gobiernos, tiene autoridad
para negarnos. No hacen distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia,
origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o condición
social, cultural o económica. Son universales, indivisibles e interdependientes.”

Amnistía Internacional, disponible en <https://www.es.amnesty.org/en-que-


estamos/temas/derechos-humanos/>, página consultada el 15 de octubre de
2019.

Derechos Humanos y Educación para la Paz


Los derechos humanos son un conjunto de principios expresados como valores
humanos, acuerdos políticos y normas jurídicas o reglas fundamentales para la
convivencia pacífica de todos los seres humanos. Han sido aceptados
universalmente, reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, garantizados jurídicamente en el conjunto de leyes vigentes,
orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona, en su dimensión
individual y social, material y espiritual. Los derechos humanos son dinámicos y, a
través del proceso de vivirlos, reafirmamos nuestra humanidad y estamos en
posibilidad de crear un mundo en el cual será cada vez más difícil violarlos.

Victoria Ocejo y Ana Paula Hernández Romano (coords.), Derechos humanos y educación para la paz,
México,  Universidad Iberoamericana, 2016,  disponible en
<https://ibero.mx/web/filesd/publicaciones/Derechos_humanos_y_educacion_%20para_la
%20paz.pdf>, página consultada el 19 de octubre de 2019.

Reforma constitucional de
2011
A partir del año 2011 todas las autoridades en
México, tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos reconocidos en la Constitución Política
y en los tratados internacionales que el Estado
mexicano es parte. La Suprema Corte de Justicia
de la Nación, en ese sentido, ha hecho efectiva la
defensa de los derechos humanos en sus diversas
resoluciones. 

2. Características y principios de los derechos


humanos

Como hemos revisado a lo largo del curso, definir los derechos humanos es
una tarea inacabada porque los diversos momentos en la historia no
permiten identificar la existencia de una sola definición de los derechos
humanos, y la humanidad registra cambios constantes, los cuales reflejan
necesidades distintas para que las personas logren su desarrollo integral.

Si el objetivo de los derechos humanos es la vida digna, es momento de


tratar el tema de sus características y principios para poder comprenderlos y
entenderlos. Saber que pueden variar dependiendo de la persona, el
contexto o momento histórico, ya que se han generado diferentes posturas y
discrepancias a causa de las dificultades de armonizar los derechos
humanos en el pluralismo cultural.

2.1 Origen de las características de los derechos


humanos

En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, celebrada en Viena


1993, la comunidad internacional aprobó en consenso la Declaración y
Programa de Acción de Viena en dicho documento se amplía el enfoque
holístico de los derechos humanos y sus características, quedando de la
siguiente manera:

“Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e


interdependientes y están relacionados entre sí. La comunidad internacional
debe tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y
equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso. Debe
tenerse en cuenta la importancia de las particularidades nacionales y
regionales, así como de los diversos patrimonios históricos, culturales y
religiosos, pero los Estados tienen el deber, sean cuales fueren sus
sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos
los derechos humanos y las libertades fundamentales”.[1]

La evolución de las características de los derechos humanos hace que


actualmente se tengan además de la universalidad, indivisibilidad,
interdependencia, las características de: inalienabilidad, imprescriptibilidad,
inherencia y progresividad (no regresividad); esto permite tener aún más un
fortalecimiento de las bases para nuevos progresos de los derechos
humanos y contribuir a su consolidación.

¿Quieres conocer más sobre las características de los derechos humanos?


[1] Declaración y Programa de Acción de Viena, aprobada por la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 25 de junio de 1993,
párrafo 5.

2.2 Características de los derechos humanos

Revisa el siguiente material, en el que conoceremos las particularidades de


cada una de las características de los derechos humanos.

Universalidad

Los derechos humanos son para todas las personas, sin importar las condiciones
del lugar que habitan o la situación en la que se encuentren, tiene los mismos
derechos humanos, por tal motivo, tiene la facultad y el derecho de exigirlos para
su goce y desarrollo, por ende, todas las autoridades deben respetarlos. 
Por ejemplo, cuando hablamos de que los niños, las niñas o cualquier persona
menor de 18 años sin importar su condición, características o lugar donde vive
tiene el derecho a no ser maltratada, y que los Estados deben inicialmente
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos o, en su caso,
investigar, sancionar y repara las violaciones a éstos, tal como lo establece la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Convención sobre los
Derechos de la Niñez de las Naciones Unidas. 

Indivisibilidad

Los derechos humanos no se pueden dividir o separar, ya que tienen una relación
integral entre todos y cada uno de ellos; además forman una sola construcción.

Piensa en un derecho y revisa su relación con los otros derechos. Por ejemplo,
cuando una persona tiene acceso al goce y disfrute del derecho al trabajo digno,
existe una clara relación con el derecho a la alimentación, el derecho a la salud, el
derecho a la vivienda, el derecho de las familias y el derecho a una vida digna.

Lo contrario sucede cuando hay una violación a un derecho humano, ya que habrá
una afectación a la dignidad de la persona o grupo de personas y al resto de sus
derechos. 

Interdependencia

Todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y


ambientales se encuentran relacionados entre sí, es decir, cuando se disfruta de
un derecho en particular también se disfruta, en menor medida, del resto de los
demás, por lo que no existe separación o jerarquía.

Por ejemplo, cuando una persona asiste a la escuela (derecho a la educación)


tiene acceso al goce y disfrute de otros derechos, como al derecho de reunión, al
de información, al descanso, a la libertad de expresión, a no recibir malos tratos,
etcétera.

Inalienabilidad

Los derechos humanos no se pueden suprimir, vender, enajenar, transmitir ni


transferir su posesión o uso de ninguna forma. 

Sin embargo, es importante mencionar que existen ciertas restricciones. Por


ejemplo, cuando a una persona se le limita el derecho a la libertad como parte de
la sentencia emitida por alguna jueza o juez, resultado de la conducta cometida y
considerada delito.
Imprescriptibilidad

Los derechos humanos tienen una permanente vigencia y validez a pesar del
tiempo. 

Para identificar la imprescriptibilidad de los derechos humanos en casos de


violaciones graves, tenemos el caso de Rosendo Radilla Pacheco, quien en 1974
sufrió desaparición forzada a manos de personal del Ejército, en el estado de
Guerrero, México. 

A pesar de que los hechos ocurrieron en 1974, la Corte Interamericana de


Derechos Humanos sentenció al Estado mexicano, en diciembre de 2009, por la
desaparición forzada. Por consiguiente, la familia del señor Rosendo Radilla
Pacheco tiene el derecho a una reparación integral del daño, a saber la verdad de
los hechos y a conocer sobre la vida y ubicación de la persona. 

Si quieres conocer más sobre este tema visita la siguiente liga:


http://www.ordenjuridico.gob.mx/JurInt/STCIDHM4.pdf

Inherentes

Los derechos humanos pertenecen a todas las personas por el siempre hecho del
existir; son lo esencial y sustantivo del ser persona; refiere a la capacidad de
exigir los derechos, así como su goce y disfrute, independientemente de su
relación con la legislación vigente o con la bondad de las autoridades.

Progresividad

Se refiere a la gradualidad y el progreso de los derechos humanos, implica un


proceso para hacerlos efectivos y que esto se traduzca en avanzar hacia una
mejora constante de los derechos humanos de las personas. Por ende, los
derechos humanos no deben ser regresivos.

Un ejemplo en la actualidad es la licencia de paternidad contemplada en el artículo


132, fracción XXVII bis, de la Ley Federal del Trabajo, la cual otorga permiso de
paternidad de cinco días laborales con goce de sueldo a los hombres trabajadores.

La suma de las características de los derechos humanos resulta


indispensable para el desarrollo y la autorrealización de las personas.
Abordarlas detalladamente ayudará a entender la importancia de los
derechos humanos en la vida cotidiana, así como las competencias de toda
autoridad para cumplir sus funciones y atribuciones en el servicio público.

Ejercicio de reflexión. Las características de los


derechos humanos

En México, la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos en su


Capítulo I, artículo 1° incorpora las características básicas de los derechos
humanos.

Para identificar a detalle estas características, revisa el siguiente video en el


que Miguel Carbonell las explica.

Pon atención y reflexiona en lo siguiente:

a) ¿Por qué los derechos humanos son universales?

b) ¿Qué los hace interdependientes e indivisibles?

c) ¿Por qué son progresivos?

Si deseas, puedes anotar tu reflexión en alguna libreta de apuntes o en


algún archivo de texto. No es una actividad que cuente para calificación, ni
tampoco la tienes que enviar, es sólo de reflexión.

2.3 Los principios básicos para el ejercicio y


aplicación de los derechos humanos

Para consolidar la exigibilidad y justiciabilidad es necesario conocer las


categorías o los criterios de valoración del cumplimiento de los derechos
humanos, que orienten las acciones que permitan asegurar su pleno
ejercicio y vigencia para todas las personas. Estos criterios son
accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y calidad.
Asimismo, los principios para la aplicación de los derechos humanos son
igualdad y no discriminación, progresividad, no regresividad y el máximo de
uso de recursos disponibles.

Disponibilidad

Implica garantizar la suficiencia de los servicios, instalaciones,


mecanismos, procedimientos o cualquier otro medio por el cual
se materializa un derecho para toda la población.* 
*Sandra Serrano y Daniel Vázquez, Fundamentos teóricos de los derechos humanos, Programa de Capacitación y
Formación Profesional de Derechos Humanos, “Fase de Inducción”, México CDHDF, 2015, p. 50.

Accesibilidad

Se trata de asegurar que los medios por los cuales se


materializa un derecho sean accesibles a todas las personas, sin
discriminación alguna, por lo que no debe existir obstáculo que
impidan a las personas acceder y ejercer sus derechos
humanos.* 

No discriminación.- El acceso a los derechos humanos debe ser igual para todas las
personas.

Accesibilidad Material.- Implica que
existan las condiciones físicas,
de infraestructura y jurídica necesarias para que las personas
ejerzan sus derechos humanos. 

Accesibilidad Económica.- Constituye
una protección frente a una
posible carga desproporcionada que podría implicar una
afectación a los derechos  humanos. 

Accesibilidad a la información: Todas
la personas deben contar con la
posibilidad de solicitar, recibir y difundir la información necesaria
y suficiente para ejercer los derechos humanos. ** 

*Sandra Serrano y Daniel Vázquez, Fundamentos teóricos de los derechos humanos, Programa de Capacitación y
Formación Profesional de Derechos Humanos, “Fase de Inducción”, México CDHDF, 2015, p. 50.
**José Robles y Daniel García, Elementos Básicos para comprender los derechos humanos y el trabajo que
desarrolla la CDHDF, Serie de Capacitación Interna de la CDHDF, México CDHDF, 2011, p 22
Aceptabilidad
Implica que el medio y los contenidos elegidos para materializar el ejercicio de un
derecho sean aceptables por las personas a quienes están dirigidos, lo que implica es
el reconocimiento de especificidades y flexibilidad necesaria para  que los medios de
implementación de un derecho sean modificados de acuerdo con las necesidades de los
distintos  grupos a los que van dirigidos.  *

*Sandra Serrano y Daniel Vázquez, Fundamentos teóricos de los derechos humanos, Programa de Capacitación y
Formación Profesional de Derechos Humanos, “Fase de Inducción”, México CDHDF, 2015, p. 50.

Aceptabilidad
Asegura que los medios y contenidos por los cuales se materializa un derechos tengan
los requerimientos y porpiedades aceptables para cumplir  con esa función. *

*Sandra Serrano y Daniel Vázquez, Fundamentos teóricos de los derechos humanos, Programa de Capacitación y
Formación Profesional de Derechos Humanos, “Fase de Inducción”, México CDHDF, 2015, p. 50.

Para comprender mejor los criterios de valoración del cumplimiento de los


derechos humanos, veamos lo que estableció el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales en la Observación General núm. 14 en
relación con el derecho a la salud.

El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud


Es un derecho inclusivo que abarca la atención de salud oportuna y apropiada y
también los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua
limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, el suministro adecuado de
alimentos sanos, una nutrición adecuada, una vivienda adecuada, condiciones
sanas en el trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educación e información
sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductiva.
Otro aspecto importante es la participación de la población en todo el proceso de
adopción de decisiones sobre las cuestiones relacionadas con la salud en los planos
comunitario, nacional e internacional.

El derecho a la salud en todas sus formas y a todos los niveles abarca los
siguientes elementos esenciales e interrelacionados. 

Disponibilidad
Los Estados deberán contar con un número suficiente de establecimientos, bienes
y servicios públicos de salud y centros de atención de la salud, así como de
programas. Los servicios incluirán los factores determinantes básicos de la salud,
como agua limpia potable y condiciones sanitarias adecuadas, hospitales, clínicas y
demás establecimientos relacionados con la salud, personal médico y profesional
capacitado y bien remunerado habida cuenta de las condiciones que existen en el
país, así como los medicamentos esenciales.

Accesibilidad

Los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos, sin
discriminación alguna, dentro de la jurisdicción del Estado. La accesibilidad
presenta cuatro dimensiones superpuestas:

Los establecimientos, bienes y servicios


de salud deben ser accesibles, de hecho
No y de derecho, a los sectores más
discriminación vulnerables y marginados de la
población, sin discriminación alguna por
cualquiera de los motivos prohibidos.
Los establecimientos, bienes y servicios
de salud deberán estar al alcance
geográfico de todos los sectores de la
población, en especial los grupos
prioritarios. También implica que los
servicios médicos y los factores
determinantes básicos de la salud, como
Accesibilidad
el agua limpia potable y los servicios
física
sanitarios adecuados, se encuentran a
una distancia geográfica razonable,
incluso en lo que se refiere a las zonas
rurales. Además, la accesibilidad
comprende el acceso adecuado a los
edificios para las personas con
discapacidades.
(asequibilidad). Los establecimientos,
bienes y servicios de salud deberán estar
al alcance de todos. Los pagos por
Accesibilidad servicios de atención de la salud y
económica servicios relacionados con los factores
determinantes básicos de la salud
deberán basarse en el principio de la
equidad.
Ese acceso comprende el derecho de
solicitar, recibir y difundir información e
ideas acerca de las cuestiones
Acceso a la relacionadas con la salud. Con todo, el
información acceso a la información no debe
menoscabar el derecho de que los datos
personales relativos a la salud sean
tratados con confidencialidad.

Aceptabilidad
Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de
la ética médica y culturalmente apropiados, es decir respetuosos de la cultura de
las personas los pueblos y las comunidades, a la par que sensibles a los requisitos
del género y el ciclo de vida, y deberán estar concebidos para respetar la
confidencialidad y mejorar el estado de salud de las personas de que se trate.

Calidad

Además de aceptables desde el punto de vista cultural, los establecimientos,


bienes y servicios de salud deberán ser también apropiados desde el punto de
vista científico y médico y ser de buena calidad. Ello requiere, entre otras cosas,
personal médico capacitado, medicamentos y equipo hospitalario científicamente
aprobados y en buen estado, agua limpia potable y condiciones sanitarias
adecuadas.

[1] El Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales es el


encargado de supervisar la aplicación del Pacto Internacional de Derechos
Económicos Sociales y Culturales, firmado y ratificado por México

2.4 Los principios de aplicación de los derechos


humanos

A la par de la definición e interpretación de los derechos humanos y el


establecimiento de las características que nos permiten entender su
finalidad, están los principios fundamentales que constituyen los pilares para
el cumplimiento y la aplicación de los derechos humanos, los cuales están
estrechamente relacionados y atienden a un contexto dinámico.

Revisa el siguiente recurso para identificar los principios de aplicación.

Principio de universalidad

Es un principio propio del derecho internacional de los


derechos humanos, y capítulo central del sistema político,
jurídico y moral de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, pero, además de la existencia misma de las Naciones
Unidas.
En este sentido, debemos mencionar que, aunada a que es una
característica de los derechos humanos, la universalidad
también es un principio de interpretación y aplicación de éstos,
por lo que partiendo de la idea de que lo universal es la vida
digna, las necesidades serán diferentes en cada contexto que
enfrentemos. De esta manera, el principio debe comprenderse y
utilizarse desde la experiencia concreta de las personas en un
tiempo y espacio determinados. 

Dentro del tercer propósito de la ONU la Carta incluye “el


desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por
motivos de raza, sexo, idioma o religión. Además agrega en el
artículo 55 que la cooperación internacional promoverá “el
respeto universal a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de
raza, sexo, idioma o religión, y la efectividad de tales derechos y
libertades”

Principio de pro persona (PRO HOMINE)


Este principio es “el criterio hermenéutico que informa todo el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, en virtud del cual se debe
acudir a la norma más amplia, o a la interpretación más extensiva,
cuando se trata de reconocer derechos protegidos, e inversamente, a la
norma o a la interpretación más restringida cuando se trata de
establecer restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o su
suspensión extraordinaria”.
El principio pro persona tiene dos manifestaciones o reglas:
• Preferencia interpretativa o directriz de preferencia interpretativa, por la
cual se ha de buscar la interpretación que optimice más un derecho
constitucional.

• Preferencia de normas o directriz de preferencia de normas, en donde la


o el juez debe aplicar la norma más favorable a la persona, con
independencia de la jerarquía formal de ésta.

PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN
Uno de los conceptos claves que las Naciones Unidas incorporaron en su
Carta, y luego en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es
la prohibición de la discriminación. En la primera, en realidad, se utilizan
las expresiones sin distinción e igualdad en el goce de los derechos
humanos.

PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN
El Comité de Derechos Humanos hace una de las enumeraciones más
completas de causales de discriminación (raza, color, sexo, idioma,
religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o
social, posición económica y nacimiento); sin embargo, no las considera
suficientes, por lo que agrega la causal genérica cualquier otra condición
social.

El principio de no discriminación está expresamente incluido en


prácticamente todos los tratados y las declaraciones de derechos
humanos, de modo que la prohibición de toda discriminación es hoy un
principio inderogable del derecho internacional.

Sin embargo, no toda distinción es arbitraria. Si bien no hay una


definición única de discriminación, se tiene el acuerdo de que es toda
distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de
cualquier índole, que tenga por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de
igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas
las personas. Sea que se busque la distinción, sea que no se busque,
pero produzca un resultado de menoscabo en el reconocimiento, goce o
ejercicio de un derecho, es discriminación.

 Cultura de derechos humanos

Los derechos humanos no deben verse como una construcción teórico-


filosófica, no son elucubraciones o reflexiones plasmadas en hojas de papel;
el reto es transformarlos en una concepción o estilo de vida. Es decir, los
derechos humanos debemos vivirlos día a día.

¡Acompáñanos a conocer la cultura de derechos humanos!

3.1 La cultura

Revisa la siguiente infografía sobre la cultura de derechos humanos.


La cultura es entendida como un espacio de interacción en donde
las personas son entes individuales y sociales. Es en este espacio
donde se crea y recrea una serie de valores, normas y símbolos
que modelan las actitudes y orientan las conductas o las diferentes
formas de expresión social de los diversos grupos humanos, ello a
partir de una serie de hábitos, costumbres y creencias.
La cultura son todas aquellas actividades que dan sentido a la vida,
interpretan el mundo y reproducen la existencia de un pueblo.
3.2 Cultura de derechos humanos vs. cultura de la
violencia

Revisa la siguiente presentación la cual aborda el tema de la cultura de


derechos humanos vs la cultura de la violencia.

Los derechos humanos y la violencia son


inversamente proporcionales. Es decir,
mientras mayor sea el nivel de violencia,
tendremos un menor respeto a los
derechos humanos y, al contrario, a
menor nivel de violencia, mayor respeto
a estos derechos.
La violencia.

LA VIOLENCIA
 Es toda acción u omisión orientada
a lesionar o lastimar la dignidad e
integridad de las personas.
 En la actualidad, lamentablemente,
la violencia está presente en todos
los espacios de la sociedad (familia,
escuela, trabajo, transporte,
espacios públicos, entre otros) y
puede exhibirse en cualquier
momento.
 Para el sociólogo Johan Galtung
existen tres tipos de violencia: la
estructural, la cultural y la directa.

VIOLENCIA
ESTRUCTURAL
Forma parte de las estructuras sociales
y de poder, e impide cubrir las
necesidades básicas, por ejemplo, la
que es generada por la desigualdad
social: ingresos, vivienda, carencia o
precariedad de los servicios sanitarios
(especialmente los relacionados con la
salud mental), desempleo,
malnutrición, etcétera.

El patriarcado es un ejemplo de esta


violencia, que se deriva en actitudes
que alimentan las violencias cultural y
directa.

VIOLENCIA
CULTURAL
Se genera a partir de aquellos aspectos
del ámbito simbólico (medios de
comunicación, cultura, lengua,
educación, religión, arte, ciencias, etc.)
que se utilizan para justificar o legitimar
la violencia estructural o directa. Son
argumentaciones que hacen que se
perciban como "normales" aquellas
situaciones de violencia profunda.
La violencia cultural se utiliza para lograr
la hegemonía de posturas fanáticas en lo
religioso, en lo económico, en las
relaciones de género, con la naturaleza,
etc. Se basa en el amplísimo entramado
de valores que asumimos desde
pequeños y que luego se refuerza con las
normas legales de la sociedad, para
inculcarnos una cultura opresiva,
acrítica, que nos prepara para la
colaboración pasiva y/o activa con
estructuras injustas e insolidarias.
Lo que conocemos como machismo o
androcentrismo es un ejemplo claro de lo
que es la violencia cultural.
VIOLENCIA DIRECTA
Es aquella que se manifiesta
mediante alguna agresión física
o psicológica: un asesinato, un
puñetazo o patada, una
tortura, una agresión verbal o
insulto, y otras formas de
maltrato físico o psicológico.

Cultura de derechos humanos


La cultura de derechos humanos
implica adquirir un modo de vida que
reproduce valores como el respeto, la
solidaridad, la cooperación, la justicia,
la paz, la igualdad, la no discriminación
y la libertad.

Es un tipo de cultura que promueve que


el respeto a los derechos humanos de
todas las personas, a la diversidad y la
dignidad humana, se convierta en un
hábito dentro de nuestras costumbres y
tradiciones.

Además, que esta cultura promueva


actitudes, expresiones y conductas
apegadas al respeto de la dignidad e
integridad de las personas, y que se
reproduzca en todo proceso de
socialización político, económico,
social, entre otros.
Si quieres ahondar en el tema, consulta
la siguiente lectura:
 Cultura y transmisión de los derechos
humanos
Dimensiones
Para la construcción y reproducción de la cultura de
respeto a los derechos humanos es necesario transitar
por, al menos, tres dimensiones básicas.

También podría gustarte