Está en la página 1de 19

Página 1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Administración y Gestión Administración

TEMA: Plan estratégico

de la empresa “BIOLAC” S.A.C

DOCENTE:

Jorge Luis Zarate Coronado

SEMESTRE:

II

INTEGRANTES:

 Bryan Alex Chacón Peña

 Wilmer Tambraico Huaman

 Shulied Huamani Oscco

Abancay – Apurímac

2021
Página 2

DEDICATORIA

A nuestros padres que a lo largo de todas nuestras vidas


nos han apoyado y motivado en nuestra formación académica,
creyeron en nosotros en todo momento no dudaron de nuestras
habilidades.
A nuestro docente Jorge Luis Zarate Coronado, a quien le
debemos gran parte de nuestro conocimiento, gracias a su
paciencia y a su enseñanza.
A esta prestigiosa universidad la cual abre sus puertas a
jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro competitivo
y formándonos como profesionales con sentido de seriedad,
responsabilidad y rigor académico.
Página 3

INDICE

RESEÑA HISTORICA “Empresa BIOLAC” S.A.C..........................................................5

PLAN ESTRATEGICO DE LA EMPRESA “BIOLAC S.A.C”..........................................6

1. MISIÓN................................................................................................................6

2. VISIÓN.............................................................................................................6

3. VALORES (EMPRESARIAL)...........................................................................6

INTEGRIDAD:........................................................................................................6

PASIÓN:..................................................................................................................6

COMPROMISO:......................................................................................................6

4. CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA BIOLAC. SAC..7

CULTURA ORGANIZACIONAL.............................................................................7

CLIMA ORGANIZACIONAL..................................................................................8

5. ANÁLISIS INTERNO (CADENA DE VALOR).................................................9

6. ANALISIS EXTERNO (PESTEL)...................................................................10

7. FUERZAS DE PORTE.........................................................................................11

8. MATRIZ DAFO...............................................................................................12

9. OBJETIVOS ESTRATEGICOS........................................................................13

I. ACCIONES......................................................................................................13

II. PROYECTOS...............................................................................................14

III. OBJETIVOS ESTRATEGICOS....................................................................15


Página 4

10. MATRIZ CAME...............................................................................................16

CONCLUSIONES..........................................................................................................17

REFERENCIAS.............................................................................................................18
Página 5

RESEÑA HISTORICA “Empresa BIOLAC” S.A.C.

“BIOLAC” S.A.C. es una empresa que se dedica a la

elaboración y comercialización de productos lácteos. Fue

fundada hace 1 año, el 19 enero del 2020, Liderados por el Ing. Wilmer Tambraico Huaman,

Ing. Alex Chacón Peña e Ing. Shulied Huamani Oscco. Motivados por el potencial ganadero

de la zona, con el objetivo de dar valor agregado ala leche fresca y generar actividad

económica sostenible.

Desde sus inicios “BIOLAC” S.A.C. ha venido produciendo y desarrollando derivados

lácteos de alta calidad, reconocidos a nivel regional.

Nuestra materia prima fundamentalmente lo constituye leche fresca proveniente de

las vacas sanas y bien alimentadas. Previa pasteurización, la fabricación de derivados lácteos

se ejecuta bajo estrictas normas de higiene y control de calidad.

La comercialización local se realiza directamente en la planta y tiendas comerciales, a

nivel distrital y regional se hace a través de distribuciones especializados en productos

lácteos.

La empresa fue creciendo logrando satisfacer las necesidades de nuestros clientes y

logrando a si ganar licitaciones a nivel distrital y regional.


Página 6

PLAN ESTRATEGICO DE LA EMPRESA “BIOLAC S.A.C”

1. MISIÓN

Los productos BIOLAC. S.A.C están comprometidos con la integridad a través de la

coherencia de nuestras palabras, acciones y así mismo con la calidad integral, excelencia en

la producción y comercialización de productos lácteos de nuestra región; creando

experiencias únicas, deliciosas y conceptuales en las manos del mundo.

2. VISIÓN

Ser la empresa dirigente en comercialización de alimentos innovadores de origen

andino brindando a nuestros clientes una experiencia de alimentación sana y nutritiva,

comprometidos con el desarrollo y bienestar de la comunidad, ofreciendo productos de

primera calidad y a precios justos, manteniendo la conservación del medio ambiente

3. VALORES (EMPRESARIAL)

INTEGRIDAD:

Siendo coherentes entre lo que debemos hacer y lo que en realidad hacemos en el

ejercicio de nuestras actividades; siendo este valor la base que nos hace increíbles.

PASIÓN:

Realizamos nuestro trabajo con amor, entusiasmo y dedicación buscando la

excelencia en cada acción que efectuamos, aprovechamos las nuevas experiencias y

conocimiento para realizarlo de manera óptima.

COMPROMISO:

Estamos comprometidos con el desarrollo y crecimiento de la empresa y su gente.

Sentimos que con nuestro trabajo contribuimos al bienestar de nuestros clientes.

[ CITATION Myr20 \l 10250 ]


Página 7

4. CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA

EMPRESA BIOLAC. SAC

CULTURA ORGANIZACIONAL.

Busca definirse por el trabajo en equipo, por una buena comunicación y por una

estrecha relación con los puestos superiores, uno de los factores predominantes que evitan

un amplio, desenvolvimiento de las actividades de los trabajadores es el clima de estrés y

conflicto entre ellos.

La cultura es un campo magnético que reúne todo el ser de la organización y a todos

los que en ella trabajan, lo que las personas hacen en sus actividades organizacionales,

contiene la información sobre los valores, principios, rituales, ceremonias y los mismos

líderes de la organización. Si las personas se comprometen y son responsables con sus

actividades laborales.

 Promoción constante a través de patrocinios en ferias y eventos.

 Fuerte integración en equipos y valoración del esfuerzo.

CENTRALIZACIÓN

La organización maneja un alto grado de carácter jerárquico dado a que tiene

centralizado todos sus departamentos.

TECNOLOGIAS

 Cuenta con equipos de última tecnología para la producción de lácteos y la

mantención de un espacio higiénico y limpio.

 Sistema interno para el manejo de inventarios, sistema de información y

control.

 Pagina web, internet para comunicación interna. [ CITATION Ver18 \l

10250 ]
Página 8

CLIMA ORGANIZACIONAL

La gestión de los recursos humanos se encarga de obtener y coordinar a las personas

de una organización, de forma que consigan las metas establecidas. Para ello es muy

importante cuidar las relaciones humanas. En este apartado vamos a definir los

procedimientos que utilizaremos para el reclutamiento, acogida, selección y formación de las

personas que necesitaremos para la empresa.

Desde el ámbito interno de la empresa.

 La jornada laboral será de 4 horas diarias de lunes a viernes y sábados hasta

las 12:00pm.

 Los comportamientos de los trabajadores son modificados.

 En caso de maternidad, paternidad y estudiantes se podrán flexibilizar los

horarios.

 Atender las reclamaciones de los trabajadores.

 Establecer alternativas que permitan solucionar el problema planteado en la

empresa de Productos Lácteos “BIOLAC S.A.C”

 La escala de valores está bien determinada.

Desde el ámbito externo de la empresa.

 La empresa esta muy comprometida con el medio ambiente.

 Nuestra empresa tiene un fuerte compromiso con los discapacitados, por eso

colaboramos con organismos e instituciones que fomentan integración de este

colectivo.

 El buen trato a nuestro cliente,

 Despachar productos de buena calidad.[ CITATION Bea17 \l 10250 ]


Página 9

5. ANÁLISIS INTERNO (CADENA DE VALOR)

La empresa BIOLAC S.A.C, es una empresa dedicada a la fabricación de

productos lácteos, cuidando mucho la calidad de la materia prima y del producto

final.

Compras: Contamos con proveedores reconocidos.


Actividades de apoyo

Desarrollo tecnológico: Contamos con nueva tecnología que no afecte al medio


ambiente.

ECONOMICO
MARGEN
Recursos humanos: Para llevar a cabo, nuestra actividad

Infraestructura de la organización: Planificación, contabilidad y finanzas

LOG. OPERACIONES LOG. MARKETIN SERVICIOS


INTERNA EXTERNA GY POST
VENTAS VENTA
Contamos con Llevamos un Brindamos Hacer usos Contamos con
un almacén, control de con la de medios de servicios para
amplio, calidad para la entrega de comunicación atención después
ventilado y comercialización productos a , por folletos de la venta
seguro para la de los productos nivel regional y posters. realizada
buena Contamos con de manera Realizar
conservación una tecnología puntual y promociones
de nuestros propia que se segura. continuas de
productos. encarga de la los productos
clasificación de
los productos.
Página 10

6. ANALISIS EXTERNO (PESTEL)

Innovando nuevas tecnologías para el


Programas de apoyo realizadas mayor crecimiento en la producción y
por el gobierno. reducir el tiempo de trabajo.
Oportunidad de crecimiento es
grande. Y así mismo dar flexibilidad al
personal de trabajo.

Generar más empleos en la


región.

Apoyo económico a la región Fomentar y promover el uso de


con canastas. tecnologías limpias y renovables.

Mejora de mercado en la ciudad. Impulsar el sistema de reciclaje.

El cambio climático.

Mejorar las condiciones La ley alimentación saludable se


económicas en la población. está evaluando para brindar
información nutricional.
El buen manejo de Trabajar de la mano con el gobierno
markenting. regional con el apoyo de vaso de leche
y a otras entidades.
Página 11

7. FUERZAS DE PORTE

4. PODER DE NEGOCIACION DE
LOS PROVEEDORES

 Comunidad de Kerapata y
Tamburco
 Cualquier ganadero de la región

3. AMENAZA DE LOS
NUEVOS RESTANTES 5. AMENAZA DE
COMPETENCIA PRODUCTOS
EN EL MERCADO SUSTITUTOS
 Nuevos
competidores
 Vendedores  Café
 Minoristas en los 2. RIVALIDAD  Leche en polvo
mercados ENTRE LAS  Jugo de frutas
EMPRESAS  Batidos

1. 1. PODER DE
NEGOCIACION DE LOS
CLIENTES
2.

 Personas de edad
 Madres gestantes
 Niños recién nacidos
 Distintas cafeterías
 Programas sociales
Página 12

8. MATRIZ DAFO

DEBILIDADES FORTALEZAS

Tenencia de equipos para el procesamiento de la


leche.
Poco reconocimiento de la marca en el Calidad de productos procesados.
mercado.
Altos gastos de transporte en la Gran variedad de productos ofrecidos al mercado.
comercialización de productos Nuestros productos van dirigidos a personas que
lácteos. se encuentran durante la etapa de la infancia,
adolescencia y adultez.
Escasas actividades de innovación en la
producción. Productos enriquecidos con vitaminas A, C y D.

Falta de organización productiva. Alto nivel de conocimiento en la actividad láctea.

Procesamiento artesanal de quesos sin el Calidad de atención al cliente


debido cuidado higiénico.
Solución a las quejas de los clientes.

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Entrada de nuevos competidores al mercado.


Aumento del consumo de productos lácteos en el
Enfermedades que puedan afectar al ganado. mercado nacional
Variación de los gustos y preferencias de los Sector en crecimiento.
clientes.
Programas de apoyo realizadas por el gobierno.
Mercado abierto cada vez más competitivo Existencia de un consumo habitual importante en
las personas.
Entorno cambiante por el COVID 19.
Página 13

9. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

I. ACCIONES

OBJETIVOS ACCIONES
ESTRATÉGICOS

Incrementar la Producción y Mejorar la Productividad.

 Consolidación de los Programas Sanitarios.

 Estudio del Perfil de la leche.

Mejorar la Calidad  Creación del Centro de Servicios de


de la leche y Productividad (control lechero, registros
derivados sanitario).
 Implementación y ejecución de un Sistema de
Aseguramiento y Certificación de la Calidad.

OBJETIVOS ACCIONES
ESTRATÉGICOS

Desarrollar el Mercado de Productos Lácteos

 Realizar estudios de redes de comercialización de


leche y derivados.

Seguimiento y evaluación del proceso de formación de


Promover el

precios en el mercado de productos lácteos


funcionamiento
competitivo y
Control de la competencia a la producción regional y
transparente de

los riesgos sanitarios para los consumidores.


los mercados de la
leche y de
Crear una red regional de
productos lácteos
información sobre oportunidades
comerciales y condiciones de acceso a

los mercados para los productos lácteos.
Página 14

II. PROYECTOS

OBJETIVOS PROYECTOS
ESTRATÉGICOS

Incrementar la Producción y Mejorar la Productividad primaria y


agroindustrial.

Mejorar la Calidad de Programa de Buen Manejo de la Leche


la leche y derivados.

OBJETIVOS PROYECTOS
ESTRATÉGICOS

Promover la aplicación de tecnologías Limpias.

Desarrollar proyectos de aprovechamiento de los residuos,


Promover la agrícolas y agroindustriales en la alimentación animal.
aplicación de
tecnologías limpias.

Desarrollar proyectos de aprovechamiento de los


residuos de las empresas ganaderas, para efectos de
Fertilización.

OBJETIVOS PROYECTOS
ESTRATÉGICOS

Incrementar la Producción y Mejorar la Productividad primaria y


agroindustrial.

Proveer una
Infraestructura
Proyectos de Desarrollo de Infraestructura de Riego
de Apoyo que Tecnificado.
facilite el
desarrollo de
riego.

III. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

- Vigilar el funcionamiento del mercado de productos lácteos.


Página 15

- Promover el desarrollo regional del sector lácteo peruano.

- Promover el consumo de la leche en los mercados interno y externos.

- Actuar como órgano consultor del gobierno en materia de política lechera y recibir de éste delegación
de funciones en temas específicos.

- Detectar la necesidad de los clientes.

- Establecer un precio adecuado para la comercialización.

- Promoción constante a través de patrocinios ferias y eventos.

- Puntos de distribución adecuados.

- Analizar el comportamiento de los mercados regionales para evitar nuevos proyectos. [ CITATION
Mil19 \l 10250 ]
Página 16

10. MATRIZ CAME

ASPECTOS (A) ESTRATEGIAS (A)

CORREGIR MODIFICAR

 Desarrollo de plan
estratégico y compartir  Fortalecer estructura y gestión.
visión.
 Profundizar en la ética de  Búsqueda de nuevos canales
la organización. de financiación.
 Paso a la cultura de proceso
de proceso/recursos.  Sostenibilidad económica.

CONDICIONES (A)

AFRONTAR

 Consolidar la reputación y  Generar y estructurar formación


el reconocimiento de la y conocimiento para aportar
especialidad. valor a todos los agentes de
interés:
 Consolidar los servicios  socios/profesionales.
de calidad.
 PACIENTES/Sociedad Civil.

 Diversificar nuevos servicios ACCIONES (A)


 ADMINISTRACIÓN(Prov
en función de los grupos de eedores)/Gestores de
interés EMPRENDER
Servicios de Salud,
Página 17

CONCLUSIONES

El objetivo de esta empresa es el ámbito de la producción como de la transformación en el

sector lácteo. Los principales objetivos son dinamizar los mercados, incrementar la competitividad,

potenciar la calidad, diversificar la oferta, incrementar la innovación y adaptarse al modelo europeo

donde la transferencia de conocimiento es algo real, utilizando todas las herramientas de las

convocatorias.

El volumen de actividad del conjunto del sector lácteo es importante en el contexto de la

economía nacional y tiene influencia en el mantenimiento y creación de empleo. Así, el Plan

Estratégico debe ser utilizado para la modernización y el desarrollo del sector lácteo.

Desarrollando los siguientes puntos de vista:

Debemos trabajar en valorizar los productos lácteos, contra aquellas corrientes que los

desprestigian.

Aprovechar la globalización de los mercados para internacionalizarse.

Tenemos que poner focos en las demandas de los consumidores, además de enseñarles a

diferenciar nuestros productos lácteos.


Página 18

REFERENCIAS

Barroeta, M. R. (08 de Agosto de 2019). milagrosruizbarroeta.com. Obtenido de Plan Estratégico

de una Empresa: https://milagrosruizbarroeta.com/guia-para-hacer-plan-estrategico-de-

empresa/

Palacio, B. d. (JULIO de 2017). uvadoc.uva.es. Obtenido de CLIMA ORGANIZACIONAL:

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/28452/TFG-O

%201115.pdf;jsessionid=B386D8D878F36506CCEA16C856642F06?sequence=1

Quiroa, M. (09 de Abril de 2020). Economipedia.com. Obtenido de Misión, visión y valores de una

empresa: https://economipedia.com/definiciones/mision-vision-y-valores-de-una-

empresa.html

Romero, V. (2 de Agosto de 2018). ruizhealytimes.com. Obtenido de Importancia de la Cultura

Organizacional en las empresas: https://ruizhealytimes.com/economia-y-

negocios/importancia-de-la-cultura-organizacional-en-las-empresas/
Página 19

También podría gustarte