Está en la página 1de 5

Nombre.

Nathalie

Apellidos.
Pérez de león

Asignatura.
Derecho civil v

Facilitador.
Lourdes pichardos

Matricula.
15-0531
Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes


complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:

1. Elabora un cuadro comparativo donde se destaquen las diferencias


entre la responsabilidad delictual y contractual.

La distinción entre estas dos responsabilidades es que la contractual se origina


cuando a consecuencia del incumplimiento de una obligación nacida de un contrato
le ocasiona un perjuicio a la otra parte contratante, mientras que la responsabilidad
delictual es originada por un delito civil, es decir, un daño ocasionado de manera
intencional.
Si aplicamos los principios tradicionales del derecho nacional, la responsabilidad
civil es comprometida por toda persona que incumple una obligación preexistente,
sea legal, contractual, delictuosa o cuasi delictuosa. Esto significa que, para que
exista responsabilidad civil, es necesario que exista primeramente, una obligación

2. Elabora un resumen de no más de cuatros paginas acerca de los


siguientes tópicos:

Requisitos Constitutivos de la Responsabilidad Contractual.

La responsabilidad contractual no es sólo un efecto de la obligación. Los


problemas que suscita la responsabilidad contractual dependen del estudio de
las fuentes de las obligaciones y sus efectos.
Cuando existe una obligación contractual, la obligación creada por el contrato
es ejecutado. Cuando una parte no cumple esta obligación o la cumple mal, y
por este hecho la otra parte sufre un daño, surge entonces una nueva
obligación preexistente; la obligación de reparar el perjuicio causado por la
inejecución o mala ejecución del contrato. Luego, si el contrato es una fuente
de obligación, la inejecución del contrato, es decir, la responsabilidad
contractual, es también otra fuente de obligaciones independientes y con sus
condiciones de existencia propia.
Caso Especial de la Responsabilidad Contractual del inquilino.

Cuando no están reunidos los requisitos exigidos para que sea contractual la
responsabilidad, es evidente que la víctima no puede alegar, ni siquiera si
encuentra un interés en ello, las reglas de esa responsabilidad.

Diferentes Esferas de la Responsabilidad Civil.

Dentro de las diferentes esferas de la responsabilidad delictual, se puede


afirmar que la responsabilidad por el hecho personal constituye la
responsabilidad de derecho común.

La esfera de la responsabilidad civil delictual se encuentra dominada


fundamentalmente por la idea de falta, pues hasta la fecha no existe ningún
texto legal ni criterio jurisprudencial que establezcan un presunción de
culpabilidad o de responsabilidad contra el autor personal de una obligación
delictual. De ahí resulta que la ausencia de la falta probada contra el autor del
daño impide la existencia de la responsabilidad civil por su hecho personal; al
reconocer daños y perjuicios, toda sentencia deberá establecer el hecho ilícito
a cargo del causante, so pena de ser casada.

Responsabilidad por el Hecho Personal.

En el orden de la responsabilidad delictual o Cuasidelictual: si se trata de la


responsabilidad por el hecho personal el artículo 1382 exige que la culpa sea la
causa del daño; y el artículo 1383 también la exige. En la esfera de la
responsabilidad por el hecho ajeno y por el hecho de las cosas, el artículo
1384, párrafo 1ro. dispone: Se es responsable no solamente del daño que se
causa por un hecho personal, sino también del daño causado por el hecho de
las personas por las que se debe responder o por las cosas que se tienen en
custodia. En el orden de la responsabilidad contractual, el artículo 1147 del
Código Civil libera al deudor del daño que proviene de una causa ajena que no
puede serle imputada.
Responsabilidad por el Hecho de Otro.

La responsabilidad del hecho de otro tiene un carácter excepcional, ya que el


principio es que cada quien responde de su propio hecho. El artículo 1384 del
código civil en su texto es claro y preciso, donde establece distintas
responsabilidades a cargo de la persona que la ley presume responsable por el
hecho de otro.

La Responsabilidad de los Comitentes: Requisitos.

Según el artículo 1384, los amos y comitentes son responsable del daño
causado por sus criados y apoderados en las funciones en que estén
empleados.

El texto parece referirse a dos categorías de personas: los amos y los


comitentes. En el fondo, los amos no son más que una categoría de
comitentes. Su designación expresa no era necesaria.

La Responsabilidad de los Padres por los Daños Causados por sus Hijos:
Requisitos.

Según el artículo 1384, en su segunda parte, “los padres son responsables del
daño ocasionado por sus hijos menores que vivan con ellos”.
La idea que guio a los redactores del código civil cuando formularon este texto
(ampliamente modificado en la actualidad) fue que la patria potestad impone a
los padres no solamente obligaciones frente a sus hijos, sino también frente a
los terceros, por lo cual debe darle una buena educación y vigilarlos
atentamente para impedir que sus hijos causen daños.

También podría gustarte