Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Responsabilidad Civil. Es una obligación civil. Así resulta del artículo 1.092 del
Código Civil según el cual «las obligaciones civiles que nazcan de los delitos o
faltas se regirán por las disposiciones del Código Penal», y del artículo 114 del
Código Penal que admite la compensación de culpas, a los efectos de la
responsabilidad civil, cuando establece que «si la víctima hubiere contribuido con
su conducta a la producción del daño o perjuicio sufrido, los jueces o tribunales
podrán moderar el importe de su reparación o indemnización».
El Art. 1382 de dicho código establece una disposición general común y aplicable
a todos los órdenes de responsabilidad y al mismo tiempo de orden público. Las
disposiciones de este artículo son obligatorias tanto para los comitentes como
para los terceros porque son de orden público.
Los redactores del Código Civil trataron la responsabilidad delictual en los Arts.
1382 al 1386, estos artículos reglamentan:
Delictual o cuasidelictual, como sería de un tercero que se asocia con una de las
partes contratantes para violar el contrato; entre los contratantes la
responsabilidad sería contractual, mientras que frente al tercero asociado, la
violación del contrato, la responsabilidad sería delictual o cuasidelictual.
Responsabilidad Civil
Esta teoría supone entonces que nos encontramos ante un contrato bilateral, y
que al menos una de las obligaciones de las partes consista en dar (enajenar en
sentido amplio) una cosa determinada (especie o cuerpo cierto).
De acuerdo con el Código Civil Francés el riesgo es del acreedor. Ello resulta
lógico pues en el derecho francés el perfeccionamiento de un contrato genera
"efectos reales", es decir, por el sólo contrato nacen o se constituyen no sólo
derechos personales, sino que también derechos reales, como la propiedad. Así,
en el Derecho francés, el contrato de compraventa no sólo hace titular al
comprador de un derecho para exigir que se le entregue la cosa, sino que lo hace
dueño. Por lo tanto, el riesgo es siempre del dueño (res perit domino) que es al
mismo tiempo acreedor (res perit creditore)
Culpa grave
Culpa leve
Culpa levísima.