Está en la página 1de 6

TEST DE ESFUERZO

Criterios para realizar estudio:


Respuesta Cronotropa
Respuesta Presora
Capacidad Funcional
Signos de isquemia

PPT 15-65%: hombres y mujeres > 30 años


PPT 65-85%: hombres > 40 y mujeres > 70 años

INDICACIONES TdE:

1
A.- DETECCIÓN DE ANGINA:
1. Detección de enfermedad arterial coronaria (EAC) en pacientes con síndromes de dolor torácico
(malestar torácico) o posibles síntomas equivalentes
2. Evaluación de la severidad funcional del CAD.
3. Predicción de eventos cardiovasculares y muerte por todas las causas. (EVAL post IAM, post CARG, Post
TMO en CCC)

B.- EVALUACIÓN CAPACIDAD CARDIACA:


1. Evaluación de la capacidad física y tolerancia al esfuerzo.
2. Evaluación de la competencia cronotrópica, arritmias y respuesta a la terapia con dispositivos
implantados
3. Evaluación de síntomas relacionados con el ejercicio.

RESPUESTA CRONOTROPA:
Incremento ≈ 10 lpm por metabolic equivalent (MET).

INCOMPETENCIA CRONOTROPA:
1. Incapacidad de alcanzar la frecuencia cardiaca máxima ajustada a la edad: Incapacidad de llegar a la FC
máxima predicha (220-EDAD)
2. Retraso en alcanzar esta máxima frecuencia: Se calcula con “Índice cronotrópico o reserva cronotrópica
(RC)” viene determinada por la diferencia entre la frecuencia cardiaca máxima y la frecuencia cardiaca en
reposo (FCR); normal si > 80 %.
Reserva cronotrópica = ( FC pico – FC reposo/ 220-edad-FC reposo) x 100
3. Incapacidad de recuperar la frecuencia tras el ejercicio: disminución de frecuencia cardiaca después de
ejercicio < 18 pm de detención súbita de ejercicio

RESPUESTA PRESORA:
PA aumenta por aumento de Gasto cardiaco, predominio de aumento sistólico (puede haber discreto
descenso de PAD por vasodilatación), el aumento es aproximadamente 10 mm Hg/MET.

CONSUMO DE OXÍGENO MIOCÁRDICO:


Puede ser calculado con el “DOBLE PRODUCTO” (FC * PAS), valores normales: 10th percentile value of 25 000
to a 90th percentile value of 40000 at peak exercise.

CAPACIDAD FUNCIONAL ESTIMADA:

2
PROTOCOLOS:

CONTRAINDICACIONES:

3
INDICACIONES DE CULMINACIÓN DEL TEST:
ABSOLUTAS:
● Elevación del segmento ST (> 1.0 mm) en derivaciones sin ondas Q preexistentes debido a un IM anterior
(distinto de aVR, aVL y V1)
● Caída de la presión arterial sistólica> 10 mmHg, a pesar de un aumento en la carga de trabajo, cuando se
acompaña de cualquier otra evidencia de isquemia
● Angina moderada a severa
● Síntomas del sistema nervioso central (p. Ej., Ataxia, mareos, pre síncope)
● Signos de mala perfusión (cianosis o palidez).
● Taquicardia ventricular sostenida (TV) u otra arritmia, Incluye bloqueo atrioventricular (AV) de segundo o
tercer grado, que interfiere con el mantenimiento normal del gasto cardíaco durante el ejercicio
● Dificultades técnicas en el control del ECG o presión arterial sistólica.
● La petición del sujeto para que se detenga.

RELATIVAS:
● Desplazamiento marcado del ST (horizontal o descendente de> 2 mm, medido 60 a 80 ms después del punto
J [el final del complejo QRS]) en un paciente con sospecha de isquemia
● Caída de la presión arterial sistólica> 10 mmHg (persistentemente por debajo de la línea de base) a pesar de
un aumento en la carga de trabajo, en ausencia de otras pruebas de isquemia
● Aumento del dolor en el pecho.
● Fatiga, falta de aliento, sibilancias, calambres en las piernas o claudicación
● Arritmias distintas de la TV sostenida, que incluyen ectopia multifocal, tripletes ventriculares, taquicardia
supraventricular y bradiarritmias que tienen el potencial de volverse más complejas o de interferir con la
estabilidad hemodinámica.
● Respuesta hipertensiva exagerada (presión arterial sistólica> 250 mm Hg o presión arterial diastólica> 115
mm Hg)
● Desarrollo de bloqueo de rama que no se puede distinguir inmediatamente de VT

INTERPRETACIÓN:
● BRI imposibilita interpretación
● BRD no imposibilita la interpretación, excepto de V1 a V3.

4
● Si hay BR puede ser IAM vs bloqueo dependiente de ejercicio (fase 3 🡪 Tx de conducción
intraventricular).

Ascenso Rápido ST (rapidly upslopoing ST segmen):


La evidencia disponible sugiere que un segmento ST que sube rápidamente (> 1,5 mv / seg) es una respuesta
no isquémica independientemente del cuanto de depresión del ST a 80 mseg.

Ascenso lento ST (slow upsloping ST segment):


Un ascenso lento (< 1,5 mv/seg) puede ser un marcador de isquemia

CRITERIOS DE GRAVEDAD:

5
Prueba limitada por síntomas (< 6,5 METS)
FC < 120 lpm en ausencia de beta-bloqueadores
Respuesta presora plana o hipotensión durante esfuerzo
Alteraciones ECG significativas
IDST > 2mm precoces y persistentes (>5 minutos)
SDST en ausencia de Infarto previo

También podría gustarte