Está en la página 1de 5

Pedagogía General. Hacia una Pedagogía del Teatro.

Astrosky Débora

Material de lectura Curso Pedagogía del Teatro. Una mirada posible 1. CELCIT. 2017.

Algunos conceptos sobre Pedagogía

Vamos a desarrollar rápidamente algunos conceptos, con el fin de lograr unificar algunos criterios.
Por el tiempo establecido para este curso y sus objetivos propuestos, no voy a explayarme mucho
en el tema. Para quienes estén interesados al respecto, les sugiero consultar bibliografía
adicional. No voy a recomendar ninguna específica, dado que en el tema de la educación el
material es variado y de cada uno se puede extraer temas importantes para reflexionar. A
continuación, veremos más claramente por qué.

El Hombre llega a conocer su entorno material y social -del cual es parte o elemento inseparable-
mediante un complejo proceso de aprendizaje que lo educa y capacita. Eso equivale a decir que
lo faculta para interactuar con ellos de manera lógica y dialéctica.

Aclaremoslo un poco: al Hombre lo educa la Sociedad para que pueda interactuar en ella y así
educar a los futuros hombres y mantener la Sociedad. Es decir, que se establece esta relación
dialéctica que es la que irá definiendo qué es la educación para cada sociedad, cuáles son sus
objetivos específicos, a quién se educa, cuándo y cómo; por ejemplo, si leemos algún tratado
sobre educación escrito en el siglo V en Grecia, encontraremos que va a plantear diferencias
fundamentales con respecto a uno del siglo XX en America Latina. Por este motivo, si
establecemos una lectura crítica, todos los materiales van a resultar interesantes. Hablar de
educación es siempre hablar de una sociedad determinada.

Pensemos en estas premisas:

La educación le permite al sujeto una mejor inserción en el mercado laboral.

El mercado laboral requiere trabajadores con mejor nivel educativo.

¿Quién genera la educación en cada una de estas premisas? ¿Para quién y para qué se educa?
¿Quién sale beneficiado?

El origen del vocablo pedagogía es griego: paidagogós (el esclavo que traía y llevaba niños a la
escuela) de las raíces paidos (niño) y gogía (llevar o conducir). Como vemos, no era una palabra
que hablara de una ciencia, sino más bien de un trabajo: el pedagogo era el guía del niño. Sin
embargo, hoy intentamos definirla como una ciencia humana. Esta recibe una fuerte influencia de
la Psicología, la Economía, la Sociología, la Filosofía, etc., motivo por el cual la Pedagogía se
encuentra en permanente desarrollo. Cada época la ha tocado, modificado y cada época se ha
visto tocada y modificada por la nueva pedagogía.

Es el resabio de una cultura, es “el cómo se debe transmitir” para permanecer.


Buscando conceptos modernos, arribamos a que la Pedagogía es la ciencia que estudia a la
Educación, por ende es el encuadre teórico de toda Didáctica.

Como les dije anteriormente, este tema merece otro nivel de profundización que no
desarrollaremos en este curso, pero que es por demás interesante y apasionante (al menos para
mí y espero que también lo sea para ustedes). Espero que los motive a leer y buscar más
información.

Algunos conceptos sobre Pedagogía Teatral

Sólo a fin de acordar algunos puntos, es importante destacar que la Pedagogía atiende las
diferentes especificidades de la Educación. En el área específica del Teatro se
denomina Pedagogía Teatral, la cual se encuentra en un estado de pre-ciencia, dado que no hay
un amplio desarrollo teórico con aval científico.

Un trabajo que me debo es el de realizar una historia de la Pedagogía Teatral. Quizá en algún
momento lo haga, o quizá alguno de Uds. me sorprenda con su desarrollo, ¡bienvenido sea!

Si realizamos un rápido relevamiento de la historia de la Pedagogía Teatral, veremos que el eje de


discusión fue variando a lo largo de la historia del teatro: desde el actor, director y dramaturgo
griegos; al teatro de autor, al de director y finalmente al del actor. Este es uno de los factores
fundamentales que influenciaron en cómo se pensó el trabajo del actor en cada momento histórico
y en cómo se planteo su necesidad de eficiencia, es decir: que pudiera dar una respuesta
satisfactoria al productor (léase: autor, director).

Si recorremos las librerías (tanto materiales como virtuales) veremos que cuando se habla de
libros sobre teatro encontramos obras, biografías, relatos de experiencias, críticas, etc., pero rara
vez planteos pedagógicos. Es por todos conocido (supongo y espero) el trabajo de Stanislavski
respecto a la formación y capacitación del actor, donde él propone soluciones prácticas a
problemas en el área artística. Está en busca de una didáctica, pero el momento histórico no le
permite aún poder pensar en proceso; eso le impide la posibilidad de generar un método. Sé que
esto suena terminante y apresurado, pero les prometo que a lo largo del curso lo vamos a poder
discutir. Por ahora necesito que avancemos.

Es verdad que en las librerías especializadas nos podemos encontrar con trabajos teóricos de
diferentes maestros, sólo que por lo general (al menos los que pude haber leído) no se han
dedicado a elaborar conceptos respecto de una pedagogía; aunque tampoco la han ignorado, se
encuentra tácita y sólo podemos inferirla. Esto implica que toda didáctica nos referencia a la
pedagogía que la enmarca. Por esa razón, luego de una lectura exhaustiva, lograremos detectar
estos conceptos.

Entonces, para concluir:

La Pedagogía es el marco filosófico de la Educación.


Y la Didáctica es la herramienta del proceso de enseñanza-aprendizaje.
1. Hacia una Pedagogía del Teatro

El encuadre

Un elemento para tener en cuenta para todo desarrollo didáctico es EL ENCUADRE.

Como su nombre lo indica, es el marco de contención de la especificidad. En todo proceso


sistemático de enseñanza-aprendizaje el encuadre adquiere un lugar preeminente, ya que, sin él,
los contenidos, los objetivos y las actividades no encontrarían un orden y una dirección.

¿De qué hablamos cuando hablamos de encuadre?

 ¿Quiénes son mis alumnos?

 ¿Qué vienen a aprender?

 ¿Qué quiero enseñar?

 ¿Dónde se va a producir este proceso?

 ¿Con cuánto tiempo contamos?

 ¿Cuál es el perfil del egresado?

 ¿Quién subvenciona la actividad?, etc.

Estas son algunas de las preguntas que debemos hacernos para reconocerlo. Por eso, él mismo
es el que nos da seguridad de estar trabajando en nuestro campo y no en otro. Por este motivo,
también el encuadre es siempre un acuerdo entre ambas partes. Todos debemos conocerlo y
consensuarlo.

El encuadre es el que nos orienta ante cualquier toma de decisión


El encuadre se construye a partir de la necesidad de tomar decisiones

En el caso de la educación estatal, por ejemplo, podríamos decir que un posible recorrido sería: el
dictado de un primer encuadre por el Poder Ejecutivo que lo traslada al Ministerio de Educación y
este, a su vez, a las respectivas gobernaciones que se encargarán de pasarlo a cada una de las
direcciones educativas (provinciales y municipales); estas últimas distribuirán dicho encuadre a las
instituciones de formación, estas a los maestros del área y estos, a su vez, a sus alumnos. Cabe
aclarar que en cada instancia por la que va pasando, el encuadre se trabaja y reajusta de acuerdo
a las necesidades, características y posibilidades específicas.

Cuando nos planteamos un proceso de enseñanza-aprendizaje que no dependa de las instancias


gubernamentales, el encuadre estará fijado por la dirección de la institución o por el conjunto de
los docentes que en ella participan.
Supongamos que la actividad que desarrollo la realizo de forma independiente: el encuadre
también debe existir. Por lo general, trabajamos acorde a un encuadre, sólo que en muchas
oportunidades no somos conscientes de él, por lo que se nos dificulta la tarea de operar con él.
Como vemos, el encuadre, en definitiva, nos da una cosmovisión.

El encuadre nos da una idea de hombre, de y para una sociedad determinada, con sus
características y necesidades

Los tres diferentes tipos de encuadre

Recordemos que:

El encuadre nos da una idea de hombre, de y para una sociedad determinada, con sus
características y necesidades

En el caso del Teatro y la Educación -que se unen y se complementan en diferentes áreas-


debemos ser muy concientes del encuadre en el que estamos trabajando o del encuadre en el que
hemos sido convocados para trabajar, desconocerlo nos puede llevar a equivocarnos en la
planificación y, por ende, el proceso de enseñanza-aprendizaje tornarse frustrante. Un caso muy
común al respecto es el planteo de los talleres de teatro en la escuela primaria, donde he visto a
profesores enseñar la estructura dramática a chicos de 7 años que sueñan con disfrazarse en una
institución que sólo pretende un musical vistoso para la fiesta de fin de curso.

Entonces, conceptualicemos y veamos los tres tipos diferentes de encuadre, pensando en la


relación arte- educación.

1. Educación por el Arte: se trata de utilizar las actividades artísticas para desarrollar las
cualidades personales, sin tratar de formar profesionales de un área. La Educación por el Arte
enriquece a la persona, tanto en su conocimiento como en su desarrollo, teniendo como recurso a
las actividades artísticas no solo en cuanto a la especificidad de los contenidos, sino también a
socialización de lo grupal y el trabajo sobre cierto tipo de valores (cooperación, compañerismo,
solidaridad, etc.). Este es el elemento esencial para el desarrollo de la educación personalizada,
es decir: utilizar las potencialidades artísticas del sujeto para la incorporación o aprendizaje de
contenidos de otras áreas.

“ ...La presencia del arte en la educación deviene, más bien y naturalmente, por el hecho
de ser una manera de aprender, una pedagogía para formar integralmente al hombre
tomando en cuenta que el objeto artístico no es solamente estético sino que esta ligado
a la realidad humana y social por un conjunto complejo de vínculos...” (PANTIGOSO,
Manuel. Ver bibliografía).

2. Educación mediante o a través del Arte: esta forma consiste en utilizar una obra de arte
(pictórica, ballet, música, teatro, etc.) que de por sí educa para que a través del análisis de su
contexto podamos confrontarla con nuestra tabla de valores.
3. Educación para el Arte: es la formación de artistas de una especificidad determinada.

Una actividad no hace al encuadre, el encuadre hace a la actividad

De esta manera, un mismo ejercicio o juego se pueden practicar en cualquiera de los tres
encuadres. Lo que sí se van a modificar son la finalidad, la profundización y la evaluación.

También podría gustarte