Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

Programa educativo:

Licenciatura en Nutrición Aplicada

Asignatura:

Introducción a la Nutrición y Dietética

Unidad 2. Fundamentos de Nutrición y Dietética

Nombre de la actividad

Evidencia de Aprendizaje: “Nutrición en el ciclo de la vida “

Nombre del estudiante

: David Javier Enríquez Pineda

Grupo:

NA-NIND-2101-B1-004

Matricula del estudiante

ES 1921006449

Fecha de entrega

23-febrero - 2021
Introducción:
Cada etapa de la vida estará definida por diferentes situaciones en la manera de alimentarse, desde el nacimiento hasta la vejez; los
requerimientos nutricionales van cambiando, y a través de los años se debe procurar mantener la salud en cada una de estas etapas. Asimismo,
los factores del medio ambiente son detonadores para una buena o mala alimentación donde los aspectos económicos, políticos y sociales darán
pauta para el bienestar de los individuos. En la actualidad esta bien marcada que en las zonas rurales la predominancia de la desnutrición es
permanente debido a las condiciones económicas a los que los individuos están sometidos; las carencias, la ignorancia, las enfermedades entre
otras son los obstáculos para una buena alimentación, mientras que en las grandes ciudades abunda el exceso lo que da pie a que los individuos
padezcan obesidad, sobrepeso y otras enfermedades relacionadas a problemas nutricionales debido a la falta de interés y control por parte de los
gobiernos en procurar mantener una sociedad sana, los grandes monopolios en la comida chatarra son los que dominan los grandes intereses
económicos entre particulares y gobiernos lo que provoca una ausencia en lo que respecta a una cultura alimenticia desde el nacimiento hasta la
vejez generando estadísticas de mortalidad de gran preocupación y alarma para la sociedad. En el presente trabajo abordaremos tan complejo
universo a través de un mapa conceptual, desde la influencia del medio ambiente hasta las diferentes etapas del ciclo de vida donde
interpretaremos las necesidades y problemas nutricionales tal como lo menciona Martínez, M. Soto, A. Bellido, D. (2005) las necesidades de
macronutrientes y micronutrientes se van modificando progresivamente a lo largo de la vida para hacer frente a los requerimientos nutricionales
que fisiológicamente precisa cada etapa del ciclo vital.
Desarrollo

Nutrición en el
ciclo de la vida

Factores Factores
Ciclo de la vida
Biologicos Sociales

Fisiologia del Medio Ambiente Embarazo Lactancia Infancia Adolecencia Adultez Vejez
indivduo

Necesidades
Necesidades Necesidades Nutricionales: Necesidades Necesidades
Enfermedades Cultura -

-Sodio y Nutricionales
Necesidades Nutricionales: Nutricionales: Nutricionales:
Nutricionales : -Suministro de -Alimentación Potasio -Alimentos -Vitamina D
-Vitamina A hierro , vitamina complementari -Vitamina A, enriquecidos en
A, D y dosis de a rica en D,E Riboflavina Calcio -Calcio
Servicios de -Vitamina C especialmente
Genética Zinc. nutrientes con , tiamina y -Suplementos
salud -Folatos una alta niacina en lacteos así
-Alimentación vitaminicos
-Calcio densidad como
complemantaria - Foltato vitramina D B6 y B12
-Hierro energetica
- -Alimentos -Dieta rica en -
Hábitos Micronutrientes -Probioticos y ricos en potasio
Edad Biológica prebioticos fibra Complemento
alimentarios en polvo y carnes bajas tiaminico
en grasa

Disponibilidad Problemas Problemas


Metabolismo Nutricionales: Problemas Nutricionales
de alimentos Nutrionales
Problemas Problemas -Obesidad -Descalcificación
Problemas -Sobrepeso
nutricionales: Nutricionales: -Anorexia -Estreñimiento
Nutricionales:
-Desnutrición nerviosa -Obesidad
-Anemia -Anemia -Hipertensión
Estado de Acceso de -Desarrollo de
salud alimentos -Sobrepeso Ferropenica -Hipoglucemia - Bulimia -Diabetes
e Hipotermia nerviosa enfermedades
-Deficit de -Hipogalactia crónicas Mellitus
por -Anemia
Micronutrientes -Obesidad -Cirrosis
malnutricion -Higado Graso
FAO (s/f como Hierro, Mórbida grave -Caries -Osteoporosis
-Hiperlipemia
D y Yodo. la conducta -Diabetes
mamaria Infantil
alimentaria no mellitus tipo 2 -Riesgo
especificada vascular-
Conclusiones:
Como hemos visto las necesidades y problemas nutricionales difieren en cierta medida durante los diferentes períodos de la vida. Por lo que una
buena nutrición en dichas etapas de la vida, nos permitirá aprovechar la transformación y extracción de los nutrientes en los alimentos que nos
servirán para nuestro consumo, dando como resultado la energía necesaria para mantener el organismo y permitir el desarrollo de muchas
funciones. Metabólicas. Como nutriólogos deberemos conocer todos estos procesos, desde la importancia biológica que representa la leche
materna en la etapa de lactancia hasta el decaimiento orgánico que se comenzará a presentar con el deterioro funcional en el organismo durante
la vejez. He tomado conciencia en la realización de este presente trabajo, que cada etapa de la vida, como futuro nutriólogo será un desafío de
investigación y estudio desde el entorno social de los pacientes, así como el ambiente psicológico y el estado de salud de los posibles pacientes
por atender, pues en cada etapa se manejará de manera diferente el trato dietético, así como la atención nutricional, buscando las mejores rutas
de acción hacia la búsqueda de una vida saludable.

Bibliografía:

Ares, S, Anzoátegui, J, Gómez, M. (2015). La importancia de la nutrición materna durante la lactancia, ¿necesitan las madres lactantes suplementos
nutricionales? 22 febrero 2021, de Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría Sitio web:
https://www.analesdepediatria.org/es-la-importancia-nutricion-materna-durante-articulo-S1695403315003057#:~:text=Las%20reservas
%20nutricionales%20de%20una,trav%C3%A9s%20de%20la%20leche%20materna.

FAO (s/f). Nutrición durante períodos específicos del ciclo vital: embarazo, lactancia, infancia, niñez y vejez. 22 febrero 2021, de FAO Sitio web:
http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0a.htm

Martínez, M. Soto, A. Bellido, D. (2005). Recomendaciones nutricionales en las distintas etapas de la vida basados en la Evidencia. 22 febrero 2021, de
Servicio de Endocrinología y Nutrición Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-pdf-13088201
Miñana, I. Correcher, P, Dalmau, J. (2016). Nutrición del adolescente. 22 febrero 2021, de Unidad de Nutrición y Metabolopatías. Hospital “La Fe”. Valencia
Sitio web: https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol4num3-2016/06_la_nutricion_del_adolescente.pdf

UNADM. (2021). Introducción a la dietética y nutrición. Unidad 2. 16 febrero 2021, de Universidad Abierta y a Distancia de México Sitio web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/03/NIND/unidad_02/descargables/NIND_U2_Contenido.pdf

Vilaplana, M. (2010). Nutrición y envejecimiento Patología asociada. 22 febrero 2021, de Offarm Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-
articulo-nutricion-envejecimiento-patologia-asociada-X0212047X10511929

También podría gustarte