Aplicada
Anatomía y Fisiología II
UNIDAD 4
Autorreflexiones
El objetivo principal del siguiente trabajo es reflexionar acerca del sistema digestivo y el efecto
que tiene la alimentación en este sistema, así como también la influencia de las alteraciones del
sistema digestivo que tiene sobre la nutrición del ser humano.
La función del sistema digestivo es descomponer los alimentos (hidratos de carbono complejos,
proteínas y grasas) a través de hidrolisis, en sustancias más simples y moléculas que pueden
ser utilizadas por las células del cuerpo. Este proceso se llama digestión. La digestión permite a
las células del cuerpo convertir la energía alimenticia en adenosin trifosfato (ATP), una molécula
de alta energía necesaria para el funcionamiento de la maquinaria celular (Rizzo, 2011).
Como las alteraciones del sistema digestivo influyen en la nutrición del ser
humano
Una enfermedad digestiva es cualquier problema de salud que ocurre en el aparato digestivo.
Las afecciones pueden ir de leves a graves. Durante el proceso de envejecer, el aparato
digestivo, como cualquier otro del organismo, experimenta modificaciones derivadas tanto del
propio uso o por el paso del tiempo, como de las enfermedades, mutilaciones quirúrgicas
acumuladas durante la vida o de las condiciones ambientales y factores de riesgo a que el
individuo ha estado expuesto (ambiente).
En la boca, los cambios de percepción de los sabores se deben al hábito de fumar, uso de
prótesis dentales, caries o inflamación de la lengua, entre otras causas. La percepción de los
sabores se modifica por diversas causas, entre ellas consumo de medicamentos, tabaquismo y
enfermedades como el cáncer. La deficiencia de ciertos nutrimentos, como las vitaminas A y E y
minerales como el hierro o el zinc, se relacionan con trastornos o pérdida del sentido del gusto,
lo cual incide de forma notoria en el consumo de alimentos.
Por otro lado, las sensaciones químicas, el olor es el principal determinante del sabor de un
alimento, razón por la cual una persona que padece constipación nasal o alguna alergia que
resulte en congestión nasal experimenta una reducción de la sensación del sabor de los
alimentos. La falta de gusto al comer puede llevar a la pérdida del apetito y una menor
ingestión de alimentos.
Al alimentarnos, incorporamos distintos nutrientes que nos aportan las sustancias y la energía
que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente. El sistema digestivo nos permite
obtener esos nutrientes, mientras el sistema circulatorio se encarga de llevarlos a todo nuestro
cuerpo.
La nutrición cumple un papel súper importante en el sistema digestivo, los nutrientes son
moléculas que le aportan a nuestras células los elementos que ellas necesitan para poder
trabajar. Por eso, una buena nutrición nos ayuda a prevenir enfermedades e incluso puede
ayudar a curar ciertas patologías.
Por eso debemos tener en cuenta que para estar bien nutridos no basta con comer, sino hay
que comer de forma equilibrada, siguiendo una dieta basada en productos naturales y ricos en
nutrientes como el pescado la fruta, verduras, legumbres etc. Estos nos aportan proteínas,
vitaminas, hidratos de carbono y otros nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del
sistema digestivo.
Conclusiones
Las afecciones digestivas son muy comunes en todas las personas, todos nos hemos
enfermado de alguna comida que estaba en malas condiciones, tener una mala alimentación,
falta de ejercicio o simplemente por el envejecimiento, ya que este órgano con el paso del
tiempo tendrá ciertas fallas en su funcionamiento.
Por eso es importante tener una buena alimentación, ya que la mayoría de las enfermedades se
derivan de ellas, por ejemplo, consumir bebidas azucaradas, nos traerán grandes problemas
como el riesgo de aumentar de peso, desarrollar diabetes mellitus, obesidad, otro ejemplo son
los embutidos como salchichas, jamón o cualquier carne procesada, según la OMS (2015),
estos alimentos aumentan el riesgo de sufrir cáncer, la OMS no pide a la población que deje
comer carnes procesadas, sino que reduzcan el consumo de estos productos , ya que se puede
disminuir el riesgo de cáncer colorrectal.
Para finalizar, me gustaría mencionar que el estilo de vida que llevemos y la elección de
alimentos afectan la forma en que el cuerpo digiere lo que come. Beber suficiente agua, llevar
una dieta rica en fibra y hacer ejercicio contribuyen sin duda a mejorar la salud digestiva.
Bibliografía o referencias
Ascencio, P. C. (2018). Fisiología de la nutrición. Recuperado de:
http://biblioteca.ucn.edu.co/Coleccion/Nutrici%C3%B3n/Fisiolog%C3%ADa%20de%20la
%20nutrici%C3%B3n%20(Ed.%20Manual%20Moderno).pdf
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2015). Declaración de la OMS sobre los vínculos
entre la carne procesada y el cáncer colorrectal. Recuperado de:
https://www.who.int/es/news/item/29-10-2015-links-between-processed-meat-and-colorectal-
cancer