Está en la página 1de 18

“Año de la universalización de la salud”

Trabajo Final: “Exportación de Palta Fuerte a


Países Bajos”

Integrante:

1. Berrocal Arana, Andrea Sofía


2. Calderón Ruedas, Miguel Angel Sebastián
3. Garaycochea Bueno, Francesco Jesús
4. Portilla Lucas, Hernán Emanuel

Sección: 5396

Docente: Nataly Valverde O´Hara

2020
Índice
Introducción:...............................................................................................................................3
1. Producto de exportación...................................................................................................4
1.1. Descripción del producto a exportar:......................................................................4
1.2. Características:..........................................................................................................5
1.3. Unidad Comercial:.....................................................................................................5
1.4. Cantidad por exportar:..............................................................................................5
1.5. Envase y embalaje:...................................................................................................6
1.6. Unitarización:..............................................................................................................6
1.7. Marcas de manipuleo:...............................................................................................6
2. Mercado destino....................................................................................................................7
2.1 País destino: Países Bajos............................................................................................7
2.2 Estadísticas:....................................................................................................................8
2.3. Puerto de origen:.........................................................................................................11
2.4. Puerto de destino:........................................................................................................11
3. Costos de exportación........................................................................................................12
3.1. Clasificación de costos:...............................................................................................12
3.2. Costos relacionados a la DFI.....................................................................................13
4. Incoterm................................................................................................................................13
4.1. Incoterm elegido:.........................................................................................................13
4.2. Sustento del incoterm seleccionado:.........................................................................13
5. Matriz de costos..................................................................................................................14
6. Cotización internacional.....................................................................................................15
Conclusiones............................................................................................................................16
Link del video...........................................................................................................................16
Referencias..............................................................................................................................17
Introducción:

En términos generales, la globalización es un fenómeno que se ha estado


dando en todo el mundo, la exportación de productos no es algo que esté fuera
de nuestro alcance, es mas, el Estado siempre se encuentra impulsando el
comercio exterior sobre todo las exportaciones, siendo actualmente el
exportador el que quiere iniciar un proyecto encuentra gran variedad de
recursos virtuales donde se muestra paso a paso cuales son los requisitos para
la exportaciones y que debe hacer para poder desarrollar un plan de negocios
exitoso.
Debido a este gran impulso se está viendo reflejado en el crecimiento de las
exportaciones y la apertura de nuevos mercados mediante los tratados de libre
comercio los cuales otorgan beneficios bilaterales relacionados a preferencias
arancelarias.
Finalmente, este trabajo está orientado a la exportación de uno de los
principales productos de la agricultura, ya que, actualmente es una buena
oportunidad de mejora competitiva para el país.
1. Producto de exportación
1.1. Descripción del producto a exportar:
El palto es una especie arbórea del género Persea perteneciente a la
familia Lauraceae, cuyo fruto, el aguacate o palta, es una baya
comestible. Es una especie originaria de Mesoamérica, específicamente
de las partes altas del centro y este de México y de Guatemala. Las
evidencias más antiguas de su uso se encontraron en Coaxcatlán
(México) y datan de hace unos 10 000 años. Actualmente, la especie se
cultiva en lugares con climas tropical y mediterráneo en todo el mundo.
La gran demanda de aguacate ha hecho que sus plantaciones
transformen grandes extensiones de ecosistemas nativos.

Este fruto, debido a su composición orgánica, tiende a reducir el


colesterol de la sangre, ayuda a esta a la formación de hemoglobina y
disminuye los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares.
Además, es rica en vitamina C, B6, hierro y magnesio, componentes que
ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico.

Tabla N°01
Palta: Valor nutricional
(Expresado en unidades)
Elemento Und Valor Elemento Und Valor
Calorias cal 131 Fósforo mg 67
Agua g 79.2 Hierro mg 0.6
Proteinas g 1.7 Retinol mcg 0.05
Grasas g 12.5 Vit. B1 mcg 0.03
Carbohidratos g 5.6 Vit. B2 mcg 0.1
Fibra g 5.8 Vit. B5 mcg 1.82
Ceniza g 1 Ac. Ascórbico Reduc. mcg 6.8
Calcio mg 30
Fuente: Instituto de nutrición - Ministerio de Salud
Elaboración: Propia
1.2. Características:
Gráfico N°01
Ficha Técnica de la palta fresca
Nombre científico Persea Americana
Familia Lauraceae
Fuerte, Hass, Hall y
Variedades
Criolla
Partida arancelaria 804400000
Procedencia Perú
Avocado o
Otros nombres
aguacate
La libertad, Áncash,
Huánuco, Junín,
Distribución
Lima, Ayacucho,
geográfica
Apurimác, Ica,
Arequipa y Tacna
Mayo, junio, julio,
Disponibilidad
agosto y setiembre
Fitosanitario
Certificados
SENASA
Comida y
Uso y aplicaciones
cosméticos.
Estados Unidos,
Principales Mercado Francia, Paises
Bajos y Japón
Fuente: SIICEX
Elaboración: Propia

1.3. Unidad Comercial:

 Kilogramo (KG)

1.4. Cantidad por exportar:

 1 contenedores de 40 pies que equivale a 2000 cajas por cada


contenedor y un total de 9000 kg de paltas aproximadamente.
1.5. Envase y embalaje:

 Envase: no presenta
 Embalaje para la Unión Europea:

-Interno: Almohadillas, formadas por dos láminas de papel kraft cuyo


interior está relleno con material amortiguarte, reciclable y
uniformemente distribuido formando una especie de acolchado.
-Externo: Cajas de cartón corrugado.

1.6. Unitarización:

Tabla N°02
Palta: Unitarización para exportar a la unión europea
Medidas Caja Paleta Contenedor
Largo 0.52 m 1.2 m 12.03 m
Ancho 0.36 m 0.8 m 2.34 m
Alto 16 mm 18 mm 2.59 m
Peso 4.5 kg. 1,000 kg 26,000 kg
Fuente: Propia
Elaboración: Propia

Luego de analizar las medidas de la caja, paleta y contenedor, se pudo


calcular que en una paleta entran 60 cajas siendo el peso por paleta de
360 Kg. y en el contenedor entran 25 paletas con atmosfera controlada
High Cube de 40 pies.

1.7. Marcas de manipuleo:

 Frágil: ya que al tener un mal manipuleo se pueden estropear.


 Proteger de la humedad: si el embalaje se humedece, puede existir
algunos problemas con la mercadería al momento de paletizar.
 Protección del sol: debido a que las paltas son un producto muy sensible
al cambio climático.
 Abrir por arriba: Indica el lugar adecuado por el cual se abre la caja. De
esta manera, se evita tener accidentes de mal manejo
2. Mercado destino
2.1 País destino: Países Bajos

Nosotros como grupo elegimos este destino porque hicimos un análisis y


debido a la gran demanda de los Países Bajos de palta con una importación de
casi 180 millones de US$, observamos que Perú es uno de los principales
exportadores de palta con una exportación de casi 165 millones de US$,
además observamos que exportamos casi el 65% de nuestros productos a este
país y debido a la gran demanda de este observamos que sería muy
satisfactorio exportar debido al auge del producto, ya que este producto ha
conforma el crecimiento de la producción durante los últimos 5 años. Por ello
también analizamos diferentes valores estadísticos por el cual decidimos este
país.

Tabla N°03
Mundo: Principales 10 países importadores de aguacate
frescos, 2018
(Expresado en millones de dolares)
Puesto País %Var 18-17 %Part 18 Total
1 Estados Unidos -5% 43% 962.92
2 Francia -2% 9% 204.28
3 Países Bajos 6% 9% 178.37
4 Japón 23% 8% 131.96
5 Canadá 12% 6% 109.31
6 Reino Unido 1% 4% 73.58
7 España 12% 3% 60.68
8 Alemania -7% 3% 72.23
9 Suecia 3% 2% 45.12
10 Australia -33% 2% 57.2
Fuente: COMTRADE
Elaboración: Propia
Tabla N°04
Mundo: Principales 10 países exportadores de aguacate
frescos, 2018
(Expresado en millones de dolares)
Puesto País %Var 18-17 %Part 18 Total
1 México 1% 46% 887.64
2 Países Bajos 16% 10% 167.09
3 Chile -22% 9% 226.35
4 Perú -17% 7% 164.4
5 España -19% 7% 167.61
6 Israel 16% 4% 71.49
7 Estados Unidos 39% 4% 59.47
8 Sudáfrica 100% 3% 30.74
9 Nueva Zelanda -37% 2% 67.69
10 Francia 20% 2% 31.51
Fuente: COMTRADE
Elaboración: Propia
2.2 Estadísticas:

Según el gráfico mostrado, podemos observar que las importaciones a nivel


mundial han ido aumentando con el pasar de los años, siendo más exactos el
2001 con 315 mil toneladas y para el 2017 con 2 081 mil toneladas importadas.
Es muy notable el crecimiento que obtuvieron las importaciones, pero también
se nos muestran los datos estadísticos de la Unión Europea y de Estados
Unidos, pero realizando una comparación entre ellos, pues tenemos que
EE.UU. Importa más toneladas de palta que la Unión Europea.

Tabla N°05
Mundo: Exportaciones mundiales de palta
(Expresado en miles de toneladas )
2001 2005 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Mundo 320 641 859 891 1060 1205 1419 1560 1871 1993
México 219 326 347 494 563 649 864 927 898
Peru 3 19 60 82 84 115 179 187 194 247
Países Bajos 20 27 60 71 78 90 107 109 148 191
Chile 41 110 108 103 91 88 112 90 147 177
España 44 46 53 68 60 63 74 82 92 107
Kenya 15 15 20 22 26 25 29 39 47 52
EE.UU 9 6 29 18 29 43 37 38 53 51
Sudafrica 29 83 52 32 55 51 66 58 58 43
Colombia 0 0 0 0 0 1 2 6 18 28
Francia 17 25 10 12 18 15 19 19 20 23
Israel 30 34 52 41 42 62 35 24 25 22
Nueva Zelandia 6 11 10 21 13 14 29 19 26 18
Marruecos 0 0 1 4 2 2 8 8 6 16
Hong Kong 0 0 - - 2 1 1 5 12 15
Rep. Dominicana 11 17 19 20 17 21 19 15 26 15
Fuente: TradeMap
Elaboración: Propia
En el siguiente cuadro se nos muestra los países con más exportaciones
mundiales de palta y tenemos que Perú es uno de los países con más
exportaciones, ubicándose en el segundo lugar después de México. Al analizar
el crecimiento que obtuvimos desde el 2011 al 2017 podemos decir que este ha
sido muy satisfactorio y es por ello que este fruto es una buena opción para
exportar ya que es muy demandado y requerido en el mundo.

Asimismo, tenemos el siguiente gráfico estadístico la cual nos muestra la


evolución de las exportaciones mundiales de la palta; tenemos que el líder
exportador es México, en segundo lugar, se encuentra nuestro país y luego a
los países bajos. Una observación acerca del crecimiento que México ha
obtenido en los últimos años (nos referimos a partir del 2013) es que hasta el
2016 ha ido en sentido creciente, pero para el 2017 ha habido un notable
decrecimiento siendo este leve. Centrándonos en nuestro país, hasta la fecha
si hemos ido en sentido creciente hasta el 2017. A nivel del mundo, la
evolución de las exportaciones de la palta ha incrementado y seguirá
incrementándose.
Gráfico N°04

Se nos presenta el siguiente gráfico de líneas en el cual podemos observar el


comportamiento del precio unitario de importación mensual en los principales
mercados, siendo estos Estados Unidos, Holanda, Francia, Canadá, Japón y
China. Teniendo como el país con mayor precio unitario en US$ por kilogramo
a Francia, quien en agosto del 2017 ocupó la cima con 4,6. A la vez, Francia
también ha tenido el más bajo precio unitario para abril del 2016 con 1,6.

Gráfico N°05

Ahora tenemos el gráfico con los precios unitarios de importación anual cif en
los principales mercados de consumo de la palta, siendo estos mencionados en
el gráfico anterior. En el cual tenemos que China ha sido el país con más bajo
rendimiento en el precio desde el 2001 hasta el 2005, luego de ello se ha ido
incorporando de manera estable pero aún baja con respecto a los demás
países. Por el contrario, para el 2017 su rendimiento fue el más alto respecto a
los demás países. Holanda se encuentra en uno de los más bajos, pero sin
dudar estable en cuanto al precio.

Tabla N°06

Por último, tenemos al cuadro de la producción mundial de paltas, en la cual


nuestro país se encuentra en el tercer lugar, luego de República Dominicana y
México. Los tres conjuntamente teniendo un notable crecimiento desde el 2007
hasta el 2017. Como país con menor producción de este fruto en los últimos
años tenemos a EE.UU.

2.3. Puerto de origen:


Puerto del Callao:
Principal puerto del Perú cuenta con salida semanal hacia Rótterdam. Además,
tiene la principal ventaja de contar con una profundidad de más 16m lo cual es
muy al momento de la estiba y desestiba de la mercadería.
Los tipos de naves más representativos son de tráfico internacional, como
portacontenedores, granelero y tanquero con 26%, 21% y 25%
respectivamente.

2.4. Puerto de destino:


Puerto Rótterdam
Principal puerto de la Unión Europea y de Países Bajos. Además, se considera
el cuarto puerto del mundo en cuanto al tránsito de toneladas de mercancías.
Desde Rótterdam, todos los grandes centros industriales y económicos de la
Europa Occidental se puede llegar en menos de 24 horas. Debido a su céntrica
ubicación y excelentes conexiones intermodales. Cada año, unos 400 millones
de toneladas de carga se manejan y arriban aproximadamente 35.000 buques
vía marítima y unas 110.000 embarcaciones del corazón de Europa a través de
la vía fluvial.

3. Costos de exportación
3.1. Clasificación de costos:
Gráfico N°06
Clasificación de costos
Fabricación.
COSTO DEL Empaque especial para exportación.
PRODUCTO Etiquetas especiales para exportación.
Embalaje
Costo franco en fábrica venta directa.
Promoción en el exterior.
COSTOS DE Comisión de representantes en el país
COMERCIALIZACIÓN importador.
Costo franco en fábrica con intermediario.

COSTOS DE Fletes de fábrica a puerta despacho.


TRANSPORTE Y
SEGUROS Seguros de transporte (fábrica a puerto de
INTERNOS despachos).
Costo franco en terminal.
Comisión para el agente de aduana,
despachador.
COSTOS VARIOS
Costo de documento(s) de exportación.
Costo certificado de origen.
Utilización de instalaciones portuarias.
Almacenaje.
Pesaje o cubicaje carga.
MANEJO DE CARGO
Vigilancia portuaria.
Cargue y estiba.
Otros
COSTOS Crédito otorgado al comprador.
FINANCIEROS Póliza segura de crédito a la exportación.
OTROS COSTOS DE Costo FOB en puerto de origen
EXPORTACION (comisiones, envíos de muestras, etc.).
COSTO DE
TRANSPORTE Marítimo: Puerto de origen
INTERNACIONAL
SEGUROS DE Contra todo riesgo.
TRANSPORTE AL Costo CIF en puerto de destino.
Fuente: Propia
Elaboración: Propia
3.2. Costos relacionados a la DFI
Los componentes del costo de la DFI se clasifican en directos e indirectos y
tienen una ponderación distinta en la cadena de distribución. Dependiendo del
valor agregado del producto, pueden representar un porcentaje importante en
su costo total en bodegas del cliente.

Tabla N°07
DFI
(Expresado en dólares americanos)
Descripción Costo
Empaque y marcado $ 0.5
Etiquetado $ 0.1
Unitarización $ 16
Certificado de Origen $ 15
Certificado fitosanitario emitido
$ 45
por SENASA.
Manipuleo $ 70
Transporte interno $ 400
Emisión de B/L $ 30
Agentes de carga y aduanas $ 100
Gastos administrativos $ 50
Flete marítimo $ 5500
Seguro $ 30
Fuente:Propia
Elaboración: Propia

4. Incoterm
4.1. Incoterm elegido:

Incoterm CIF 2020. CIF es un término del comercio internacional (conocido


como Incoterm) para referirse al costo, seguro y flete de la logística marítima o
fluvial que tanto el vendedor como el comprador de una transacción comercial
deben respetar y negociar. Con el CIF, el vendedor se compromete a cubrir los
gastos de envío, seguros y documentación de la logística y del transporte
desde las bodegas del vendedor hasta el embarque de la mercancía al barco
en el puerto de origen.

4.2. Sustento del incoterm seleccionado:


El incoterm elegido es CIF, debido a que una de las funciones de este es evitar
los gastos y documentos de los procesos aduaneros al comprador. Adicional a
ello, encontramos que el CIF es el incoterm con mayor cobertura en términos
de costo, seguro y flete.
5. Matriz de costos

EXPORTACION DE PALTA
COSTO KILOGRAMO US$ $ 1.65 kg
CANTIDAD 9000 kg 4.5 KGXCAJA (aprox 12 paltas)
COSTO TOTAL US$ $ 14,850.00 80 CAJASXPALLET
UTILIDAD $ 5,940.00 40% 25 PALLETSXCONTAINER
PRECIO TOTAL US$ $ 20,790.00 9000 kilogramos
2000 CAJAS NECESARIAS

COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD US$ US$ COSTO POR CAJA COSTO POR KG
CAJAS DE CARTON 2000 CAJA $ 0.50 $ 1,000.00
ETIQUETAS DE CAJAS 2000 ETIQUETAS $ 0.10 $ 200.00
ETIQUETAS PALLETS 25 ETIQUETAS $ 0.30 $ 7.50
ENZUNCHAR 1 CONTAINER $ 28.76 $ 28.76
PALLETS 25 PALLET $ 24.13 $ 603.25
CUADRILLA 1 CONTAINER $ 45.00 $ 45.00
DOCUMENTACION 1 SET $ 60.00 $ 60.00
TRANSPORTE INTERNO 1 CONTAINER $ 200.00 $ 200.00
MANIPULEO 1 CONTAINER $ 70.00 $ 70.00
TRANSFE BANCARIA 1 TRANSFER $ 250.00 $ 250.00
AGENTE DE ADUANA 1 DESPACHO $ 100.00 $ 100.00
SEGURO LOCAL 1 SEGURO $ 30.00 $ 30.00
COSTOS ADM 1 ADM $ 50.00 $ 50.00
PRECIO FOB CALLAO, PERU $ 23,434.51 $ 11.72 $ 2.60
FELTE INTERNACIONAL 1 FLETE $ 5,558.93 $ 5,558.93
PRECIO CFR ROTTERDAM, HOLANDA $ 28,993.44 $ 14.50 $ 3.22
SEGURO INTERNACIONAL 1 SEGURO $ 175.41 $ 175.41
PRECIO CIF ROTTERDAM, HOLANDA $ 29,168.85 $ 14.58 $ 3.24
6. Cotización internacional

Proforma N°0001

LIMA,21 DE NOVIMEBRE DE 2020

PARA: PERUVIANS FRUIT

ATT: SR. LUIS VERGARA

PERU-HOLANDA

 DESCRIPCION DEL PRODUCTO : PALTA FUERTE FRESCA


 CANTIDAD : 9000 KILOGRAMOS
 PACKING : 4.5 KG X CAJA CORRUGADO APROX 12 PALTAS

ETIQUETAS 10 CMX10CM EN CADA CAJA, AL


PEDIDO DEL CLIENTE.

UNITARIZADAS EN PALLETS.

 PRECIOS : VALOR UNITARIO CIF IMARI-JAPON US$3.24

VALOR TOTAL CIF IMARI-JAPON US$29.168,85

 DOCUMENTACION : CERTIFICADO DE ORIGEN

CERTIFICADO SENASA

 TERMINOS : CIF INCOTERMS 2020


 MEDIO DE TRANSPORTE : BARCO COMERCIAL
 PUERTO EMBARQUE : CALLAO-PERU
 PUERTO DESTINO : ROTTERDAM-HOLANDA
 PARTIDA ARANCELARIA : 0804400000
 FORMA DE PAGO : EL PAGO SE HARA MEDIANTE CARTA DE
CREDITO IRREBOCABLE, CONFIRMADA PAGADERA LA VISTA A LA CUENTA CORRIENTE
XXXXXXXX EN EL BANCO DE LA NACION, EL NOMBRE DEL RECEPTOR ES EMPRESA
INNOVATION SAC.
 VALIDEZ DE LA PROFORMA : 15 DIAS
 TIEMPO DE ENTREGA : SEGUNDA SEMANA DE DICIEMBRE,2020

ATENTAMENTE:

SR. HERNAN PORTILLA LUCAS

JEFE DE MARKETIN
Conclusiones
 Holanda es el principal destino de las exportaciones de palta Fuerte y
palta Hass peruana y actualmente este mercado está en crecimiento, es
por esta razón que constituye un mercado potencial para los productores
de palta.
 Las exportaciones de palta son rentables ya que cada vez está
aumentando le precio internacional de las paltas a un ritmo más
acelerado del aumento en los precios en chacra de las paltas
(Considerar que los precios internacionales están en dólares mientras
que los de chacra se encuentran en soles).
 Perú está incursionando en un nuevo mercado para las exportaciones
de palta: EEUU, este mercado constituye una gran oportunidad debido a
que las expectativas de crecimiento de consumo en este país son más
altas que en otros, ya que, tienen más población.

Link del video

Referencias
CONTRANS. (s.f.). Tarifas. Obtenido de
https://www.contrans.com.pe/images/uploads/archivos/Tarifario.pdf

Gozalo, J. (2012). Diseño de una cadena de suministros para exportación de palta Hass en la
región de la libertad. Obtenido de
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/180/Julio%20Erik%20Gozalo
%20Quiroz.pdf?sequence=1

Minagri. (2019). La sitaución del Mercado internacional de la palta. Obtenido de Su análisis


desde una perspectiva de las exportaciones peruanas:
https://bibliotecavirtual.minagri.gob.pe/index.php/analisis-
economicos/estudios/2019/28-la-situacion-del-mercado-internacional-de-la-palta/file

Paletsonline. (2020). Europalet Nuevo. Obtenido de https://paletsonline.com/Europalet-Nuevo

Significados. (2020). ¿Que es CIF? Obtenido de Significado del CIF:


https://www.significados.com/cif/

SIICEX. (2020). 0804400000 - AGUACATES (PALTAS) , FRESCAS O SECAS. Obtenido de


https://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?
_page_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=1
45&pnomproducto=Palta

SlideShare. (2016). Simluador de costos logísticos y de producción. Obtenido de


https://es.slideshare.net/pasante/simluador-de-costos-logsticos-y-de-produccin

SlideShare. (2017). Exportación de paltas desde Peru SIMULACION. Obtenido de


https://es.slideshare.net/AbelFranklinHuanacoH/exportacin-de-paltas-desde-peru-
simulacion

TodoPalta. (2008). La palta. Obtenido de http://todopalta.blogspot.com/2008/05/la-


palta_07.html

WordPress. (2018). Exportación de palta. Obtenido de


https://exportaciondepaltacargageneral.wordpress.com/

También podría gustarte