Está en la página 1de 12

Huanuni se encuentra a una hora de la ciudad de Oruro en Bolivia , el descubrimiento se remonta

a la época colonial, epoca del Virrey Francisco de Toledo (1745), el nombre inicial del cerro fue
Guaricunca, que se cambió por Kcoya Orco (cerro de las minas) y finalmente PosoKoni  como se
conoce  actualmente.

El que habría descubierto minerales de Estaño y Plata llegando a fundirlos sería el español
Bernardo Cabrera el año 1745, quien se asilo en el lugar denominado "guanani" que significa, he
escarmentado o padecido, "Huañuchihuankankú", abria sido la expresion quechua por un
campesino, denominativos que se generaron en alusión al intenso frío de la región que podía
quebrar la rocas. Entonces se estima que de “guanani” proviene el nombre de Huanuni.

En 1840 el Sr. Tellez se adjudicó varias propiedades mineras, que hasta el año 1860 llegó a tener
47 propiedades; en 1883 se forma la compañía minera "SOCIEDAD MINERALOGICA TELLEZ
HUANUNI", teniendo como principal colindante a Harrisón; en 1884 por fusión de compañías se
crea la empresa "PENNY-DUNCAN", explotando la propiedad llamada El Polígono y los
yacimiemtos ricos de María Francisca, El Porvenir, las propiedades de los cerros Posokoni,
Viscachani y Chuallani

Entre l908 y l9l0, el Industrial minero Simón Patiño compra  todas las concesiones, conformando
un grupo minero que en 1931 pasa a integrar la PATIÑO MINES, delegando sus derechos a la
BOLIVIAN TIN AND TUNGTEN CORPORATION. En el transcurso de 1949, el país es convulsionado,
políticamente llegando a 1952 y por Decreto de Nacionalización de la Minas, Huanuni pasa a
formar parte de la CORPORACION MINERA DE BOLIVIA. 

Desde que Patiño adquirió las ricas minas de la región, a finales del siglo XIX, los trabajadores
mineros de Huanuni ofrecieron resistencia a la explotación inhumana e inmisericorde del patrón.
En 1919, desde el 13 hasta el 17 de noviembre sostuvieron una heroica lucha que culminó con la
conquista de las ocho horas de trabajo, conquista que posteriormente sería incorporado al
derecho social boliviano. El 15 de junio de1938 se fundó el Sindicato Mixto de Trabajadores
Mineros de Huanuni. A finales de septiembre de 1940 se produjo un levantamiento de los mineros
de Huanuni encabezados por la palliri Lola Irahola que tuvo repercusión nacional.

En 1944, desde el 10 al 13 de junio se realizó en Huanuni el Primer Congreso de Trabajadores


Mineros de Bolivia, fundándose el 11 de Junio la poderosa Federación Sindical de Trabajadores
Mineros de Bolivia (FSTMB)

En la década de los 40 se produjeron numerosos levantamientos sociales y entre ellos se cuenta la
Masacre de Huanuni del 30 de mayo de 1949, donde se produjo la caída y detenciones de
numerosos dirigentes mineros. Posteriormente, los diferentes gobiernos de turno repitieron las
masacres una y otra vez pretendiendo acallar la voz de los mineros de Huanuni llegando a
constituirse en la vanguardia del movimiento minero boliviano.

1952. se da la Nacionalización de las Minas. Pero Patiño, es reemplazado por un nuevo patrón, el
Estado a través de COMIBOL. Los parajes de explotación siguen siendo los mismos que dejaron los
barones del estaño.
1971 –78. Durante la dictadura de Banzer, boyó la minería en Huanuni especialmente por los altos
precios del estaño a nivel internacional. En este periodo, se neutralizó a los mineros,
especialmente de interior mina, con contratos personales que les permitía emonumentos
salariales por 50 veces más que su salario básico. No es casual que Huanuni rompió algunas
huelgas de la FSTMB. El gobierno de entonces, en boca del ministro de mineria Rogelio Miranda
decía “con tal que se trabaje en Huanuni, el resto puede parar cuanto quiera”

En 1987, por el Decreto Supremo 21377, se descentraliza y forma parte de la EMPRESA MINERA
SUBSIDIARIA DE ORURO como  Centro Minero Huanuni, posteriormente por disposiciones
superiores a finales de 1,992 nuevamente toma el nombre de Empresa Minera Huanuni,
dependiendo directamente de las Oficinas Centrales de COMIBOL; posteriormente el 9 de Marzo
del 2000 se firma el contrato de riesgo comprartido con Allied Deals PLC, que posteriormente se
llamó RBG Minera Huanuni S.A. y por la quiebra de ésta por fraude de sus principales ejecutivos la
empresa es intervenida judicialmente a pedido del gobierno boliviano a través de COMIBOL,
nuevamente es modificado el nombre de la Empresa; entre Junio del 2002 a Mayo 2006, la
Empresa  lleva el nombre de RBG Minera Huanuni S.A.-INTERVENCION, a partir del mes de Junio
2006 por disposición gubernamental se resuelve el contrato de riesgo compartido y la Empresa es
nuevamente dependiente de la CORPORACION MINERA DE BOLIVIA bajo el denominativo de
EMPRESA MINERA HUANUNI.
nvestigador de Huanuni rescata la
Leyenda del Joven Wajtay Pablo
 15 jun 2019

Fuente: LA PATRIA

Salter Kaima y Pusa Kaima, donde se escondía Wajtay Pablo /LA PATRIA

El reconocido investigador huanuneño, Pablo Castellón Herrera,


pudo rescatar una de las leyendas que si bien era popular en otrora,
las nuevas generaciones la conocen vagamente, por ello decidió
reescribir esta historia, para que se mantengan las tradiciones orales
de la región.
"Esta bonita leyenda de Wajtay Pablo, pasó de abuelo a padre e hijo,
en la comunidad de Vila kollo, Bombo y cerro Inca Pucara, en la
provincia Dalence, lugar donde se producía el intercambio de
productos, habitantes del salar de Uyuni transportaban sal en llamas
hacia el valle de Cochabamba, aproximadamente en un mes y medio
distribuidos hasta el lugar, ida dos semanas, retorno dos semanas y
dos semanas de caminata a pie en 10 horas diarias, que se realiza al
año una sola vez y después de cada cosecha", refirió Castellón.
LEYENDA
Según la leyenda, entre ellos había una familia que viajó al valle por
el mismo trayecto, al llegar el atardecer y por el recorrido de varios
kilómetros deciden descansar algunas horas en medio de las tropas
de llamas, en la cabecera de Jaraña Pata (lugar de descargue).
Según la leyenda, entre ellos había una familia que viajó al valle por
el mismo trayecto, al llegar el atardecer y por el recorrido de varios
kilómetros deciden descansar algunas horas en medio de las tropas
de llamas, en la cabecera de Jaraña Pata (lugar de descargue).
En el trayecto, el hijo varón de la familia, Pablo, recuerda que se
había olvidado su cuchara y plato en el lugar de descanso, el padre
cruel le propinó una brutal paliza al niño de apenas 10 años de edad,
quien llorando se dirigió al lugar de Jaraña Pata y cansado de tanto
andar se durmió.
Al despertar vio una puerta abierta y curiosamente se asomó para
ver que existía dentro la cueva, de pronto se le apareció al frente un
hombre fuerte pidiendo que no le tenga miedo, que él es su salvador,
entre lágrimas el niño agradeció al hombre por su buena bondad
quien ofreció una bolita mágica llena de poderes que le serviría
como arma de guerra, a partir de ese momento decide quedarse en la
cueva de Salter Kaima.
Cuando llegó a la madurez, se convirtió en ladrón utilizando la
bolita mágica, empieza a robar objetos, para luego depositarlos en
las profundidades de la cuevas de Salter Kaima y Pusa Kaima, los
pobladores lo llamaron "Wajtay Pablo" y cansados de tantos abusos
que cometía en contra de los habitantes deciden hacer justicia con
sus manos, pero empezó a pedir auxilio, escuchando su súplica, la
bolita mágica llega al lugar en segundos, haciéndole desaparecer en
forma viento.
Caminando llega hasta la pampa Uru Uru, hoy Oruro,
sorpresivamente en su paso se encuentra con una cholita hermosa
que va en busca de agua potable, aprovechando la conversación trata
de enamorarla a cambio que aceptara ser su prometida y darle agua
extraída de los canales subterráneos de Salter Kaima, Pusa Kaima y
cerro Cóndor apacheta, utilizando la bolita mágica para abrir las
peñas duras dirigiéndose hasta el cerro de Venta y Media pasando a
Kallumariri y Paco pampa.
Pero el tiempo no le alcanzó, porque tenía que cumplir con su
cometido antes del canto del gallo (el amanecer). Las peñas se
quedaron en el sector de Pacopampa, agua que sale de tres
vertientes, utilizado en el ingenio de Machacamarca.
Decepcionada porque Wajtay Pablo no cumplió con su promesa, la
cholita decide descubrir el secreto de la bolita mágica, para que
luego los pobladores utilizaran esa información para separar con un
plan al ladrón de su artefacto mágico, para luego ejecutarlo.
Esta leyenda de este famoso ladrón ocurrió en los tiempos de los
Incas cuando habitaban en el cerro de Inca Pucará, situado en Villa
Kollo y Bombo en la provincia Dalence del departamento de Oruro.
Fuente: LA PATRIA
Un viaje a las entrañas de las minas donde reina el Tío Hilaco

En dos días Por los caminos del Tío, los visitantes podrán explorar los socavones, conocer la
historia de la minería y disfrutar de paisajes y sabores orureños.

4 fotos

Un viaje a las entrañas de las minas donde reina el Tío HilacoEl Tío Hilaco adornado con coca,
serpentina y trajes de Diablada. Fotos: Leny Chuquimia / Página Siete

MIRADAS

domingo, 14 de octubre de 2018 · 00:06

Leny Chuquimia / Oruro

Una ciudad de trenes en Machacamarca, los vestigios de la riqueza minera en Antequera, un


banquete comunitario son parte de la ruta que conduce a la morada del tío Hilaco, el amo y señor
de las minas de Posokoni en Huanuni. Página Siete salió al encuentro de ese guardián de la mayor
beta de estaño o el Metal del diablo como lo bautizó Augusto Céspedes.

“En un trabajo conjunto entre los municipios mineros y BOLTUR ponemos en marcha la ruta
turística de museos, bocaminas, paisajes y sitios histórico-culturales. Es una de muchas que
tenemos dentro del proyecto denominado Por los Caminos del Tío”, dice el técnico de la
mancomunidad de municipios mineros de Oruro, Grover Alanes.

El recorrido por la historia y mitos de los socavones empieza en el museo de Machacamarca, que
fue la primera ciudadela ferroviaria dedicada al traslado de los minerales de la región. Al quedar
abandonada, los hijos y nietos de los trabajadores de antaño decidieron apostar al turismo y
preservar sus trenes.

Allí, decenas de estudiantes se han convertido en guías turísticos empapados por las historias que
sus abuelos cuentan sobre cada una de las locomotoras y sobre el que las trajo a Bolivia: el Barón
del Estaño Simón I. Patiño. Conocen cada pieza de las máquinas que tienen nombres propios: la
Siglo XX, la Alcalpone o la Luzmila, que fue la primera en arribar al pueblo en 1913.
A menos de una hora está Huanuni, uno de los municipios mineros más importantes. En el paisaje
sobresalen tres enormes cerros y el mayor es el Posokoni. Cada día cientos de hombres entran y
salen de sus socavones, un mundo oscuro y húmedo donde reina el Tío Hilaco.

“Está en el nivel 0; es nuestro protector y él esconde o muestra dónde está el mineral. A él nos
encargamos al entrar y le agradecemos al salir”, comenta un minero.

Guardatojo, overol, botas, cinturón de seguridad, linterna y chaleco fosforescente son algunos de
los implementos necesarios para entrar a su morada. En las entrañas de la montaña, la luz se
extingue y el aire se hace pesado.

Rodeado de un olor picante el Tío Hilaco espera a las visitas en su trono al fondo de una caverna.
Sus ojos intimidantes parecen atravesar el corazón de quien llega. En sus manos abundan los
cigarros y en su regazo no falta la coca.

“En todos los niveles hay un Tío. Acá murió un minero llamado Hilario y en honor a él éste recibió
el nombre de Hilaco”, explica el guía Víctor Calle.

Vecino de Huanuni, el municipio de Antequera conserva una planta de volatilización de estaño que
data de los 60. El pueblo minero desde su nacimiento ha decidido darle un giro a su principal
actividad económica. “Nuestro municipio es grande y tenemos muchos atractivos desde la mina
hasta los emprendimientos comunitarios e históricos”, afirma el jefe de la unidad edil de Turismo,
Ivan Sequeiros.

Muestra de ello es la comunidad Añahuani, punto final del recorrido. Ahí los habitantes cultivan en
medio del altiplano -en terrazas agrícolas o invernaderos- manzanas, duraznos, verduras, flores y
hasta algodón.

Comunario de Añahuani cosecha verduras para el almuerzo.

Con productos 100% orgánicos, Añahuani ofrece un banquete comunitario: deliciosa sopa de
quinua, asado de llama, varias ensaladas y guarniciones se sirven en ollas y platos de barro.
Los habitantes de este pueblo trabajador y pacífico se enorgullecen de su paisano Juan Lero Ponce,
que comandó un regimiento insurgente a fines del siglo XIX y se convirtió en el primer presidente
indígena, ahora olvidado. Pero eso ya es parte de otra historia.
Huanuni se encuentra a una hora de la ciudad de Oruro en Bolivia , el descubrimiento se remonta
a la época colonial, epoca del Virrey Francisco de Toledo (1745), el nombre inicial del cerro fue
Guaricunca, que se cambió por Kcoya Orco (cerro de las minas) y finalmente PosoKoni como se
conoce actualmente.

El que habría descubierto minerales de Estaño y Plata llegando a fundirlos sería el español
Bernardo Cabrera el año 1745, quien se asilo en el lugar denominado "guanani" que significa, he
escarmentado o padecido, "Huañuchihuankankú", abria sido la expresion quechua por un
campesino, denominativos que se generaron en alusión al intenso frío de la región que podía
quebrar la rocas. Entonces se estima que de “guanani” proviene el nombre de Huanuni.

En 1840 el Sr. Tellez se adjudicó varias propiedades mineras, que hasta el año 1860 llegó a tener
47 propiedades; en 1883 se forma la compañía minera "SOCIEDAD MINERALOGICA TELLEZ
HUANUNI", teniendo como principal colindante a Harrisón; en 1884 por fusión de compañías se
crea la empresa "PENNY-DUNCAN", explotando la propiedad llamada El Polígono y los
yacimiemtos ricos de María Francisca, El Porvenir, las propiedades de los cerros Posokoni,
Viscachani y Chuallani

Entre l908 y l9l0, el Industrial minero Simón Patiño compra todas las concesiones, conformando
un grupo minero que en 1931 pasa a integrar la PATIÑO MINES, delegando sus derechos a la
BOLIVIAN TIN AND TUNGTEN CORPORATION. En el transcurso de 1949, el país es convulsionado,
políticamente llegando a 1952 y por Decreto de Nacionalización de la Minas, Huanuni pasa a
formar parte de la CORPORACION MINERA DE BOLIVIA.

Desde que Patiño adquirió las ricas minas de la región, a finales del siglo XIX, los trabajadores
mineros de Huanuni ofrecieron resistencia a la explotación inhumana e inmisericorde del patrón.
En 1919, desde el 13 hasta el 17 de noviembre sostuvieron una heroica lucha que culminó con la
conquista de las ocho horas de trabajo, conquista que posteriormente sería incorporado al
derecho social boliviano. El 15 de junio de1938 se fundó el Sindicato Mixto de Trabajadores
Mineros de Huanuni. A finales de septiembre de 1940 se produjo un levantamiento de los mineros
de Huanuni encabezados por la palliri Lola Irahola que tuvo repercusión nacional.
En 1944, desde el 10 al 13 de junio se realizó en Huanuni el Primer Congreso de Trabajadores
Mineros de Bolivia, fundándose el 11 de Junio la poderosa Federación Sindical de Trabajadores
Mineros de Bolivia (FSTMB)

En la década de los 40 se produjeron numerosos levantamientos sociales y entre ellos se cuenta la


Masacre de Huanuni del 30 de mayo de 1949, donde se produjo la caída y detenciones de
numerosos dirigentes mineros. Posteriormente, los diferentes gobiernos de turno repitieron las
masacres una y otra vez pretendiendo acallar la voz de los mineros de Huanuni llegando a
constituirse en la vanguardia del movimiento minero boliviano.

1952. se da la Nacionalización de las Minas. Pero Patiño, es reemplazado por un nuevo patrón, el
Estado a través de COMIBOL. Los parajes de explotación siguen siendo los mismos que dejaron los
barones del estaño.

1971 –78. Durante la dictadura de Banzer, boyó la minería en Huanuni especialmente por los altos
precios del estaño a nivel internacional. En este periodo, se neutralizó a los mineros,
especialmente de interior mina, con contratos personales que les permitía emonumentos
salariales por 50 veces más que su salario básico. No es casual que Huanuni rompió algunas
huelgas de la FSTMB. El gobierno de entonces, en boca del ministro de mineria Rogelio Miranda
decía “con tal que se trabaje en Huanuni, el resto puede parar cuanto quiera”

En 1987, por el Decreto Supremo 21377, se descentraliza y forma parte de la EMPRESA MINERA
SUBSIDIARIA DE ORURO como Centro Minero Huanuni, posteriormente por disposiciones
superiores a finales de 1,992 nuevamente toma el nombre de Empresa Minera Huanuni,
dependiendo directamente de las Oficinas Centrales de COMIBOL; posteriormente el 9 de Marzo
del 2000 se firma el contrato de riesgo comprartido con Allied Deals PLC, que posteriormente se
llamó RBG Minera Huanuni S.A. y por la quiebra de ésta por fraude de sus principales ejecutivos la
empresa es intervenida judicialmente a pedido del gobierno boliviano a través de COMIBOL,
nuevamente es modificado el nombre de la Empresa; entre Junio del 2002 a Mayo 2006, la
Empresa lleva el nombre de RBG Minera Huanuni S.A.-INTERVENCION, a partir del mes de Junio
2006 por disposición gubernamental se resuelve el contrato de riesgo compartido y la Empresa es
nuevamente dependiente de la CORPORACION MINERA DE BOLIVIA bajo el denominativo de
EMPRESA MINERA HUANUNI.
omingo, 9 de octubre de 2016

La fiesta del Rosario


Como a todos los pueblos, a nosotros tambien nos
paso,se fueron los colonizadores pero nos dejaron sus
santos, en el pueblo tenemos A la Virgen del Rosario,
no es que se llame Rosario como algunos quieren
creer y familiarmente la denominan" Charito ",tenemos
a San Pedro,con iglesia fiesta y todo, tenemos a San
Jose santo al que los carpinteros custodiaban y
veneraban.
Tambien teniamos una capilla en las cercanías del
Colegio Ayacucho que tenia dentro al señor de la Cruz
lugar de concentración de los originarios de nuestro
pueblo que incluía Combate de Tinku y todo, Detras de
la Casa de locos en una colina,en el camino de subida
a Patiño había una capilla que nunca pude saber que
santo o'santa tendría en su interior.
Así que nuestra tradición religiosa es de antaño que
bailemos de Diablos, Incas, Chunchos o jula julas es
parte de nuestros usos y Costumbres.
Algo que para muchos es todavía motivo de discusión
es que siendo Católicos o protestantes, adoremos al
Tío(Diablo) en la mina y a la virgen o los santos en el
pueblo.
Esta costumbre  viene de la práctica
aymara, de una religión que adoraba al bien y el mal
,la pachamama, los cabildos,las apachetas.
Ahora en pleno siglo XXI y en un Estado Laico, Con un
Estado Plurinacional, incrementando en los valores la
descolonización y la despatriarcalización,es difícil
comprender cómo podemos reconocer a estas danzas
y a estas prácticas como parte de nuestra cultura e
identidad.

A todo esto hay que sumar que


muchos somos militantes socialistas y comunistas
desde hace mucho,ahora una mayoria masista,
seguimos cada octubre bailando y festejando como si
el tiempo y las condiciones no hubiesen cambiado. Se
habrá detenido el tiempo o no pasa en Huanuni.

También podría gustarte