Está en la página 1de 3

Machacamarca visión

Cosmovisión e idioma

El estudio histórico realizado en el Plan de Desarrollo Municipal de Machacamarca (PDM) da


cuenta del desarrollo de la cultura Kolla, cuya expansión alcanzó a los siguientes centros
poblados: Vilakota, Lajma, La Joya, Llanquera, Chuquichambi, choquekota, Kari Kari, Kellakillo,
kelkata, Uspakillo, Belén Toluca, Uspa Uspa, Sepulturas, Kala kala, Jirilla, Machacamarca,
Vivaque, Umahuarajta, Kerarani, Tolapampa, Lakapukara, Caracollo y Sokotiña. Respecto de
esta última, de acuerdo con las investigaciones de Eduardo López Rivas en 1959, se indica que
el centro de desarrollo de esta nación y pueblo pudo haberse encontrado entre Sora Sora y
Machacamarca, hasta su desestructuración con la presencia incaica y conquista española, con
la consecuente instalación del sistema hacendal en la zona, en un primer periodo; y, la
actividad minera y ferrocarrilera en la república en el año 1892 después de la “Guerra del
pacífico”.

Hoy en la actualidad, estas comunidades campesinas se encuentran muy vinculadas con la


ciudad de Oruro por la cercanía, por la vinculación caminera existente tanto hacia el municipio
Machacamarca y el municipio Huanuni. Esta cercanía tiene impacto en la misma organización
social por cuanto los varones generalmente migran a otros lados en busca de trabajo,
quedándose en la comunidad solo las mujeres, muchas de las cuales asumen los cargos de
directiva.

La lengua materna en esta zona es el quechua que es usado para la comunicación al interior de
la familia, seguido del castellano. Si bien se indica una pluralidad de opciones religiosas, se
indica que aún se mantienen funcionando sus formas de trabajo reciproco y comunitario, tales
como el ayni, aun cuando se reconoce que estas son practicadas solo por los ancianos.

I.2. Territorio y estructura de autoridades


Toraca Baja es una comunidad de 41 habitantes de acuerdo con el Censo Nacional de
Población y Vivienda (CNPV-2012) y junto a las comunidades Toraca Alta, Chaupi Ingenio, Paco
pampa, Aco Aco, Tres Pozos, Sora, Sora Sora, Carbuyo y Cebada Mayu, forman parte del
municipio Machacamarca, provincia Pantaleón Dalence del departamento de Oruro. Tiene
personería jurídica No. 398-27-10-95 y tiene entre sus organizaciones a un módulo lechero y
un club de madres.

De acuerdo a las actas que se tiene, la organización de esta comunidad está encabezada por
Placida Choque Gutiérrez de Yucra, como Secretaria General, Alina Lopez Mamani, como
Secretaria de Actas, Gertrudez Choque Gutiérrez, Secretaria de hacienda y José Choque Patzi,
Secretario de Relaciones.

Para la resolución de caso, las autoridades de esta comunidad, en razón de que una de las
afectadas por este conflicto es parte de esta directiva, conformaron una comisión compuesta
por José Choque Patzi, Alina López, ambos de la Directiva de la comunidad y Anacleto Jacinto,
Alberto Yucra y Julián Yucra, como bases.

I.3. Economía y producción

De acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal citado, la forma de acceso a la tierra se da por
herencia, pues el padre divide el terreno entre sus hijos en calidad de usufructo con derecho a
tierras de labranza en cada uno de los terrenos divididos, hasta que al fallecimiento de los
padres los hijos adquieren esta titularidad sobre los predios, con el consecuente cumplimiento
de las obligaciones y servicios a la comunidad. Se indica que la propiedad familiar se divide en
partes iguales entre los hijos, lo que conduce inminentemente al fraccionamiento excesivo de
la tierra.

El sistema económico productivo de estas comunidades es agroganadera: es decir, agrícola por


la producción de papa, quinua cebada, haba, arveja y hortalizas; y, ganadera por la crianza de
vacunos, en mayor número por la comercialización de sus derivados en el municipio Soracachi,
aunque también se crían ovinos y caprinos en las zonas altas. Este sistema está directamente
ligado a su forma de organización del territorio, por cuanto el abastecimiento

autónomo de las familias se da a partir de la utilización de distintos pisos y nichos ecológicos


que tiene la zona. Es decir, existe una complementariedad económica en la familia lograda a
través de la diversificación ocupacional, tanto el área rural como en las ciudades y la
migración. En este contexto la reciprocidad interna es el elemento sociocultural muy
importante para la producción.

Todo lo descrito anteriormente, permite entender porque la tierra para estas familias y
comunidades es un bien expectable, vital para la producción y la crianza de animales; que a su
vez contribuye a la economía familiar. Entonces, es sobre el control de la propiedad donde se
asientan las expectativas sociales y económicas; y, es también el escenario sobre el cual
acaecen los conflictos interfamiliares e intercomunales.

También podría gustarte