Está en la página 1de 3

Resumen de exposición sexología

Es un placer estar con ustedes en esta oportunidad, mi nombre es Magaly


Rodríguez, estudiante de Psicología de la Universidad Bicentenaria de Aragua, y la
siguiente intervención corresponde a la unidad curricular sexología.
A continuación abordaremos brevemente las conceptualizaciones sobre las
estrategias de intervención psicológica para la mejora de la calidad de vida del ser
humano individual y de pareja. Terapia de pareja y sexual técnicas y procedimientos.
Así como de las técnicas psicológicas utilizadas en el tratamiento de problemas
relacionados con la sexualidad.

Consideremos que esto es de suma importancia puesto que la sexualidad alude a


diversas facetas en la vida del ser humano necesarias para el logro de la satisfacción
personal, no es de extrañar que los lazos afectivos con uno mismo y con otras
personas, el desarrollo de la familia, el autoestima y autoimagen, la superación
personal, y la plenitud de la vida en general, se vinculan con este tema.

En primer lugar, podemos indicar que las estrategias de intervención por


Aproximaciones Técnicas son un conjunto de métodos y prácticas muy diversas,
mediante las cuales los sexólogos ayudan a las personas a sentirse mejor con su
sexualidad, lo que genera cambios en aspectos de la autoimagen y la plenitud, y por
ello se mejora la calidad de vida. Es importante decir que esta varía de acuerdo al caso
y al sexólogo, puede ser individual, si se centra en las manifestaciones y síntomas de la
persona en consulta privada, o de pareja si para la actuación de la técnica se requiere
de la interacción de los dos miembros de la pareja para solucionar problemas
individuales a partir de las relaciones e interacciones de pareja.

Así pues, la terapia sexológica tiene como objetivo intervenir en ese amplio
espectro de maneras de vivir la sexualidad, ayudando a las personas que experimenten
algún tipo de problema o malestar en este ámbito de la vida. Sexológica interviene en
procesos en los que se conjugan lo biológico, lo psicológico y lo contextual.
Tras la entrevista y el diagnostico, lo primero es enseñar al paciente a como medir
la presencia de ansiedad mediante la construcción del Termómetro de Unidades
Subjetivas de Ansiedad (USA), ideada por Wolpe, y después de ello se proceden a
realizar otras técnicas:
Entre las técnicas Individuales están la técnica de relajación muscular, Técnica de
los Ejercicios Perineales, Técnica De Ejercicios Físicos y la Técnica de los Ejercicios
Respiratorios.
Entre las técnicas de Pareja están la Técnica de la Suspensión del Ejercicio de la
Función Sexual, Técnica de la Desensibilización Sistemática, Técnica del apretamiento
del pene o Técnica de Semans, Técnica de Auto Dilatación Vaginal Progresiva con
Masaje Digital del Núcleo del Periné, Técnica de la Suspensión del Ejercicio de la
Función Sexual y las Técnica del apretamiento del pene.
Estas técnicas pueden ser empleadas de manera particular o combinada para el
tratamiento de condiciones como las disfunciones sexuales femeninas o masculinas,
trastornos derivados del abuso sexual y/o del maltrato sexual, y de problemas con la
imagen corporal. Así mismo, pueden ser la respuesta que se busca para el
mejoramiento de la relación de pareja a partir del enriquecimiento erótico.

En tal sentido para el tratamiento de las disfunciones sexuales, que pueden ser
tanto femeninas como masculinas, y que no implican solo situaciones como la
eyaculación precoz o la disfunción eréctil, además de las técnicas ya mencionadas
podemos hacer uso de:
Técnicas de Auto registro que consisten en observar la propia conducta de
manera en la que se hace un seguimiento de las actitudes y pensamientos propios.
Y la Reestructuración Cognitiva que implica la confrontación de las ideas o
conceptos negativos e ilógicos para ser reemplazados por otros más racionales y
positivos, para fortalecer la autoestima.

El abuso o el maltrato sexual implican otros acercamientos, en especial si se


considera que muchas veces estos derivan en fobias o temores muy grandes a la
interacción sexual. Por ello se recomienda la combinación de técnicas como la
relajación para reducir el nivel de estrés psico-fisiológico, la reestructuración cognitiva,
la psicoterapia psico-dinámica, el uso de psicofármacos, la psico-educación entre otras.

Así mismo, el tratamiento de la autoimagen es posible puesto que todas las


técnicas mencionadas permiten el mejoramiento del autoestima ante el rendimiento, las
expectativas de la pareja o hacia sí mismo. Por lo que tratamientos como el cognitivo-
conductual van dirigidos a mejorar el autoconcepto del paciente se puede realizar
mediante principalmente, técnicas de auto-observación y reestructuración cognitiva,
entrenamiento de habilidades sociales y solución de problemas.

Esta nueva auto concepción y el entendimiento de que no todo problema en la


pareja deriva únicamente de una disfunción sexual sino de posibles problemas de
comunicación o practicas incorrectas, permiten también el enriquecimiento de la
relación a partir del erotismo, para ello, ambos miembros de la pareja deben saber lo
que le gusta al otro, cuáles son las zonas y cosas que les hace obtener más placer, las
limitaciones individuales y para ello es necesario y obligatorio la comunicación.

Finalmente pensemos en algunos breves pasos para planificar un cambio en


nuestras relaciones e interacciones sexuales e intimas: Identificación de las situaciones
problemáticas, Establecer relaciones entre pensamientos, emociones y actitudes,
Identificar ideas negativas, Reformular dichas ideas, y Acudir a un especialista siempre
que sea requerido.

De esta manera podemos indicar a modo de conclusión que si bien este puede ser
un tema angustiante, debemos de darle el valor que merece, y es que implica mucho
mas allá que satisfacción física, incluye relaciones interpersonales y valoración propia.
Actualmente además existen muchos medios de tratamiento y los profesionales
disponen de múltiples técnicas que pueden ser adaptadas para cada caso, de el primer
paso si siente que algo no está bien, o si piensa que las cosas podrían mejorar con
usted mismo a con su relación de pareja, oriéntese y busque ayuda sin pena.
Muchas gracias por su atención.

También podría gustarte