Está en la página 1de 2

FUNDACION UNIVERSITARIA CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA – CUIDADOS BASICOS

GUIA DE ESTUDIO

NOMBRE DE LA GUIA: TÉCNICA ASEPTICA

OBJETIVO GENERAL

Identificar el concepto de técnica aséptica y sus componentes básicos para su aplicación en el


cuidado integral del paciente, bajo los criterios de calidad de la atención en salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer la importancia de la técnica aséptica y su aplicación en el área de salud.


 Apropiar la terminología relacionada con la técnica aséptica.
 Identificar los elementos de protección para el personal de la salud.
 Identificar la clasificación de las áreas hospitalarias y la clasificación de los objetos,
según criticidad.
 Identificar las principales técnicas de desinfección y esterilización.

CONTENIDO

Usted debe realizar una presentación que incluya los siguientes aspectos:

1. Definición de términos (asepsia, antisepsia, técnica aséptica, microorganismos, espora,


infección, colonización, limpieza, desinfección, esterilización, bioseguridad, antiséptico
e higienización.)

2. Delimitación de áreas hospitalarias (criticas, semicriticas y no criticas)

3. Clasificación de los artículos médicos según Doctor E. H. Spaulding Uso de elementos


de protección personal.( gafas, guantes, delantal plástico, blusa, polainas, gorro)

4. Clasificación de los desinfectantes.( alto nivel, nivel intermedio y bajo nivel) ( diferencia
entre antiséptico y desinfectante)

5. Definición de esterilización y principales métodos hospitalarios (calor, gas óxido de


etileno, plasma).

ALEJANDRA VEJAR, DANIEL MOTTA, BRENDA MENDIETA, JULIAN RAMIREZ

NOMBRE DE LA GUIA: LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN SALUD

OBJETIVO GENERAL
Identificar las nuevas estrategias del gobierno para la de Prestación de Servicios

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las nuevas estrategias del gobierno para la de Prestación de Servicios

Identificar los componentes de la estrategia

Usted debe realizar una presentación que incluya los siguientes aspectos:

1. Definir que es una gestión integral del riesgo en salud.

2. Describa los componentes de gestión integral del riesgo en salud.

3. Enuncie los elementos y procesos de la gestión integral del riesgo en salud

4. Describa los grupos de riesgo y su funcionalidad.

5. Describa el enfoque diferencial.

La socialización de este tema es para el 6 de Agosto de 2021. Deben subir la presentación en


power point al aula virtual en la pestaña: Tarea Grupo A o Grupo B donde indica seminario,
hasta el 23 de Julio de 2021.

LA BIBLIOGRAFIA LA ENCUENTRAN EN EL PROGRAMA DE CUIDADOS BASICOS.

VANESSA TORRES, DIEGO SANCHEZ, MARIANA PARDO

FANNY MORENO R. y ERIKA ARCINIEGAS. (DOCENTES)

También podría gustarte