Está en la página 1de 8

CASO DE ESTUDIO INTELIGENCIA DE MERCADOS.

LAIDY BUSTOS. ID 457099

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

ELECTIVA CPC GERENCIA DE MERCADOS

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

2021
CASO DE ESTUDIO INTELIGENCIA DE MERCADOS.

LAIDY BUSTOS. ID 457099

Docente:
MIGUEL ALEJANDRO ESPINOSA RODRIGUEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

ELECTIVA CPC GERENCIA DE MERCADOS

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

2021
CASO DE ESTUDIO INTELIGENCIA DE MERCADOS.

Inversiones ilesma s.a.s, es una empresa dedicada a la venta de productos de


consumo masivo especializada en la categoría alimentos saludables preparados, se
enfrenta al problema de una disminución considerable en la preferencia del
consumidor hacia sus productos en todo el país. En este momento la empresa
cuenta con sedes en las 5 ciudades principales y en 10 ciudades intermedias que
son en su orden.

Principales
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena

Intermedias

Manizales, Pereira, Armenia


Popayán, Villavicencio, Ibagué, Tunja, Neiva, Yopal, Florencia

Resulta necesario conocer cuáles son los factores que han provocado esta
situación, para de este modo tratar de recuperar mercado considerando para ello las
características de los clientes y de los competidores actuales dentro del mercado de
alimentos saludables preparados. Para lograr esto, es necesario realizar un plan de
inteligencia de mercados en las mencionadas ciudades lo cual además de arrojar
información relevante sobre la situación, le permitirá a la empresa reformular la
propuesta de valor que actualmente está dirigiendo a sus clientes. y así ganar la
preferencia del consumidor.
Como se puede observar, el insumo principal para lograr el objetivo de construir
adecuadamente el plan de inteligencia de mercados, es la realización de una
adecuada investigación de mercado. Se le solicita a usted como gerente del área de
marketing, que realice el modelo de la investigación que se debe llevar a cabo,
conforme a la problemática planteada. Este modelo debe incluir como mínimo:

Definición del target group


Análisis del entorno
Pregunta de investigación
Objetivos generales y específicos.
Determinación del tipo de investigación (Cualitativa, cuantitativa) justificando por qué
es adecuado el tipo seleccionado.
Propuesta del instrumento a utilizar.
Diseño del instrumento de investigación
Inversiones ilesma s.a.s.

Inversiones Ilesma es una sociedad por acciones simplificadas matriculada


el jueves 11 de enero de 2018 en la cámara de comercio de Bogota. Esta
empresa se dedica principalmente a comercio al por mayor de productos
alimenticios.

Definición del target group

 Demografía: Los productos de la compañía son aptos para todo


público, el consumo ya como es muy saludable esta para niños,
jóvenes, adultos y adultos mayores, sin importar su sexo y asequible
para toda la población.
 Ubicación: Sede principal Bogotá en la dirección: CARRERA 10 27
27 LOCAL 134 A, El mercado potencial está ubicado en cinco
ciudades principales como lo son: Bogotá, Medellín, Cali,
Barranquilla y Cartagena, teniendo el volumen más alto en ventas.
Las diez ciudades intermedias y no menos importantes son;
Manizales, Pereira, Armenia, Popayán, Villavicencio, Ibagué, Tunja,
Neiva, Yopal y Florencia, teniendo un margen de ventas no tan
estable el cual debemos fortalecer.
 Perfil sociocultural: Nuestro productos no tienen ninguna condición
social, cultural, religiosa o física, los productos de consumo
saludable son aptos y asequibles para todo público, el cual la
mayoría de nuestros productos son apetecidos en la canasta familiar
por nuestros compradores, los más comprados son las sopas de
pasta lista para su preparación, los productos integrales, entre otros.
 Perfil digital: No contamos con una página web, ni redes sociales,
nuestros clientes conocen nuestros buenos productos y venta al por
mayor.
 Necesidades: Nuestra empresa genera productos de calidad, de bajo
precio y asequible para todo público, hay una baja en las ventas las
cuales debemos mejora e impulsar de nuevo nuestros productos al
mercado, debemos emplear estrategias para subir las ventas y poder
abrir más el mercado a otras ciudades o sucursales en pueblos
aledaños para apoyar las ventas en las ciudades donde hay venta
directa.
Lograr que el cliente vea nuestros productos necesarios para su
canasta familiar, implementar nuevos productos o mejorar aquellos
que no tiene buena salida, para su lograr una mejora en las ventas y
que el cliente este conforme con el producto adquirido.
Análisis del entorno

Estamos viviendo una época difícil a nivel global por la pandemia


presentada, la cual nos ha influido de gran manera ya que esto ha permitido
que la economía tenga una baja significativa, en nuestro caso las ventas
han bajado, hemos perdido producto por fecha de vencimiento ya que las
personas no han podido comprar si no lo necesario para su canasta
familiar.
La venta al por mayor no nos ha permitido estar muy cerca del cliente
potencial, ya que los almacenes se encarga de su distribución y venta, los
almacenes solo reportan el vencimiento y solicitud cambio del producto, ya
no solicitan la misma cantidad, lo cual nos ha influido una baja en las
ventas tanto en las ciudades principales como en las intermedias.
Es necesario contratar una persona que se encargue de los almacenes
como un servicio plus donde esté pendiente de esta mercancía, tratar de
atraer el cliente con buena publicidad, si es posible hablar con el cliente
donde de forma indirecta le haga una entrevista del producto, su
preferencia, mejoras e inconformidades, para así conocer que desea el
cliente y poder llegar más a él.
Implementar el uso web y redes sociales, que los clientes conozcan más la
empresa, los productos y sean amigables para ellos, donde les brinde
confianza de compra y gusto por los productos, realiza buena publicidad
física y virtual para generar más impacto en el mercado y lograr
incrementar las ventas.
Pregunta de investigación
Estas son algunas preguntas que nos ayudaran a mejorar nuestro
productor y poder implementar nuestro estudio de mercado.
 ¿Quién compra actualmente tus productos o servicios?
 ¿Cuáles son las principales razones por las que algunas personas
no compran tu producto?
 ¿Quién es tu principal competidor?
 ¿Qué opinan los consumidores sobre las diferentes características
de tu producto o servicio? (empaque, nombre, precio, publicidad,
etc.)
 ¿Qué mejoras le podrías hacer a tus productos o servicios para que
destaquen de los demás?
Objetivos generales y específicos

OBJETIVO GENERAL

Lograr el incremento de las ventas de las 5 ciudades principales y las 10


intermedias, dando a conocer nuestros productos con publicidad física en los
almacenes y virtual, buscando la mejora continua para complacer a nuestros
clientes y estén satisfechos.

OBJETOVOS ESPECIFICOS
 Implementar una página web y redes sociales donde se dé a
conocer la empresa, los productos y generar buena publicidad que
sea llamativa para el cliente, con posibles promociones o beneficios.
 Tener a cargo un equipo de trabajo que este en continuo contacto
con los almacenes donde tengan contacto directo con los clientes y
pueda dialogar con ellos y así conocer sus necesidades.
 Diseñar publicidad para los almacenes donde llamen la atención del
cliente y así generar más venta.
 Revisar los productos que se encuentran posicionados y cuales no
para así poder darles más salida o sacar defectivamente del
mercado, poder diseñar nuevos productos que sean llamativos y
atractivos para los clientes.

Determinación del tipo de investigación (Cualitativa, cuantitativa) justificando


por qué es adecuado el tipo seleccionado.

INVESTIGACION CUALITATIVA
Se debe realizar una investigación cualitativa, ya que debemos adquirir
información sobre el mercado, los productos que más y menos
comercializamos, las necesidades de los cliente, los gustos, para así
ajustar nuestros productos y poder incrementar las ventas, es necesario
poder hablar directamente con el cliente y escuchar su opinión, la
asequibilidad si en realidad es para todo público o qué tipo de población
consume más y como atraer los demás posibles clientes.
Por ello es necesario es este tipo de investigación ya que esto nos ayudara
a conocer las cualidades que necesitamos y traer toda la información para
sí poder llegar mejor al mercado y poder crear esa necesidad en la canasta
familiar y generar más ventas atrayendo más público.
Propuesta del instrumento a utilizar
El instrumento a utilizar es la Entrevista, a que esta por medio de preguntas
generales y de forma de charla se puede captar mayor información que nos
beneficia con gran conocimiento de lo que quiere y espera el cliente con los
productos, si se encuentra a gusto o desea alguna mejora, podemos
recolectar datos al detalle para buscar opciones de mejora.
ENTREVISTA: es una técnica que permite obtener respuestas verbales
sobre el problema a investigar. Implica una comunicación directa entre el
investigador y el sujeto de la investigación. Puede ser estructurado y
semiestructurado.
Entrevista estructurada, se caracteriza porque las preguntas son las
mismas para todos los entrevistados y se formulan siguiendo un orden
específico. Se planifica de antemano.

Diseño del instrumento de investigación


Diseñar un guion de entrevista que permita al cliente ser lo más abierto en
la respuesta para así poder tener más información de la esperada, donde
podamos recolectar los datos necesario para mejora del mercado, poder
obtener los resultados esperados y así poder implementar una estrategia
comercial que nos ayude con el incremento de las ventas y poder ser más
asequibles en la canasta familiar, si es posible en un futuro lograr la
apertura de nuevas sucursales en otra ciudades o pueblos aledaños donde
podamos llegar a mas familias.
REFERENCIAS:
https://www.lasempresas.com.co/bogota/inversiones-ilesma-sas/
https://tiposdeinvestigacion.org/instrumentos-de-
investigacion/#:~:text=Los%20instrumentos%20de%20investigaci
%C3%B3n%20son,un%20problema%20o%20fen%C3%B3meno
%20determinado.

También podría gustarte