Está en la página 1de 4

Escuela de Ciencias de la Educación

Componente Práctico

FORMATO DE DIARIO DE CAMPO


PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN
Para ser diligenciado por los docentes en formación

El DIARIO DE CAMPO constituye una de las herramientas predilectas para sistematizar


experiencias e investigaciones que generan un volumen considerable de información; permite
la consignación sistemática de las observaciones, experiencias, vivencias y percepciones que
se tienen de los actores participantes.

Analizado por autores como Latorre, 1996 y Martínez L, 2007 como instrumento de formación
y estrategia didáctica, en la práctica pedagógica se constituye en una herramienta que desarrolla
la observación y el pensamiento reflexivo. El registro de información en el Diario de Campo
debe estar apoyado con el resultado de ejecución de las actividades planeadas para describir el
desarrollo de la clase, las impresiones y emociones que se dieron antes, durante y después de
cada sesión de las prácticas pedagógicas.

DIARIO DE CAMPO No.

Este formato debe ser diligenciado de manera digital y entregado en el aula en PDF.

Fecha: 16- 09-2020 Hora de inicio: 2:00 pm Hora de cierre: 4:00 pm


Institución educativa: Tema: familiarización con documentos de la
Normal Superior Montes de María institución
Nombre del docente en formación: Milena Patricia Ardila Bustillo.

Licenciatura: Filosofía

Nombre del docente de Acompañamiento Lizeth Mora


de la UNAD:
No. De estudiantes o Grado: 11°
participantes: 100 aprox
150
Actividad, proceso o clase Conversatorio con la tutora y con la
en la que participa coordinadora de practica
Propósito de la actividad, proceso o clase en la que participa:

El propósito de la reunión fue familiarizar a los docentes de la institución con los


documentos y conocer la metodología que ellos están implementando en estos tiempos de
pandemia con sus estudiantes.

CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN
Describir la comunidad participante, edades, características especiales y observadas y el
contexto de la I.E. y/o comunidad étnica

La población a la que nos conduciremos son jóvenes entre las edades de los 15, 16 y 17
años de edad pertenecientes al casco urbano del municipio de San Juan Nepomuceno, los
cuales con orientación de la profesora Luisa Ballesteros trabajan por medio de guías
estipuladas, ya que es una metodología que se implementó para colaborar con los
estudiantes que carecen de recursos para tener el servicio de internet en su casa y les toca
trasladarse a la casa de algún amigo o vecino para participar de las video conferencias
organizadas por los docentes.

DESCRIPCIÓN:
Siendo aproximadamente las 2:00 pm accedí al link de la
Describir el momento reunión con la coordinadora de prácticas Dina Ospino, donde
inicial: se llevaría a cabo una reunión con varios estudiantes de la
UNAD para la socialización de los documentos que se debían
llenar para iniciar con el proceso de prácticas.
Describir el desarrollo de Una vez de habernos dado la bienvenida a todos y cada uno
la Sesión de los estudiantes, se designó a uno de los compañeros a hacer
la presentación de cada uno y de los documentos que se debían
diligenciar para iniciar el proceso de la práctica.
Posteriormente, la coordinadora de la institución educativa
normal superior hizo una lectura de los documentos y se
comunicó con el E-monitor quienes sostuvieron una
conversación vía telefónica (de la cual no fuimos participes) y
luego la profesora nos asignó a un tutor para la supervisión de
nuestras practicas pedagógicas.

Luego en una reunión con la tutora asignada Luisa Ballesteros,


esta socializo la metodología de trabajo por medio de guías
dirigidas a los estudiantes y guías ya elaboradas por ellos
mismos, para que nos familiarizáramos con la forma de trabajo
de los estudiantes y se acordó apoyar los procesos académicos
que se den de aquí en adelante y participar activamente en los
proyectos de aula que se van a desarrollar en el transcurso del
cuarto periodo.
Las estrategias que se implementaron en esta primera sesión
Describir las estrategias fue un encuentro sincrónico vía meet, donde se explicó el
didácticas desarrolladas y contenido de los documentos por ambas partes y la
cómo éstas favorecen la socialización de las guías.
apropiación y el
aprendizaje de los
fundamentos disciplinares
trabajados.
Al finalizar la sesión con la coordinadora de prácticas y la
Conclusiones tutora de grupo se llegó al acuerdo de colaborar activamente
en cualquier actividad que el docente necesite y que se
participaría de las video conferencias que se realizaran en
conjunto con los estudiantes. Con todo esto podemos concluir
diciendo que el encuentro fue oportuno y preciso para
continuar con el proceso de diligenciar el resto de documentos.
INTERPRETACIÓN

Identificación de En esta parte es de vital importancia resaltar la entrega y


cualidades, habilidades, dedicación con la que la profesora Luisa Ballesteros (directora
actitudes, competencias, de grupo) implementa sus actividades y la motivación que se
paradigmas, modelos denota a la hora de hablar y motivar no solo a sus estudiantes,
mentales, juicios, sino también a nosotros mismos como futuros licenciados en
emociones y creencias que filosofía.
se dan en la sesión Se puede evidenciar que es una persona transparente, creativa
y dinámica a la que le gusta hacer del proceso de aprendizaje
un momento crítico y reflexivo para cada estudiante.

ARGUMENTACIÓN

Analizar cómo los


procesos influyen en las Observando y escuchando a hablar a las docentes es
relaciones académicas, pertinente mencionar que son personas profesionales
personales y profesionales entregadas y dedicadas con su labor. Es por ello que siento
que se dan en el ámbito como un reto este nuevo proceso que empieza y espero dar
educativo del docente en el 100% de mi para ayudar y aprender lo más que pueda
formación de estas grandes docentes y que toda esta experiencia me
sirva para crecer personal, espiritual y sobre todo
profesionalmente.
EVALUACIÓN
Aspectos en los que Hasta el momento como la sesión fue netamente con las
usted como docente en docentes y donde solo se hizo una familiarización con los
formación considera que documentos de la universidad y a su vez de las guías de
se pueden mejorar en la trabajo de los jóvenes no puedo decir que tenga
sesión observada sugerencias u observaciones.

También podría gustarte