Está en la página 1de 5

ESCENARIO 2

FUNDAMENTO DE LA DIDÁCTICA

KAROL SABRINA BELTRAN OLIVEROS

TUTORA: CLAUDIA ROCIO CARRILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DIDÁCTICA – 401305
28/09/2023
Resumen

La didáctica es una base principal de un docente ya que con su ayuda


podemos dar fin a las necesidades de aprendizajes del infante
generando diferentes estrategias, facilitando la enseñanza y motivando
en el trabajo realizando en el aula con los niños. Es necesario tener la
información apropinada a través de la practica teniendo en cuenta el
entendimiento que se va agarrando por medio de la experiencia,
comprendiendo la realidad de aprender algo nuevo cada día, en un
grupo encargado de diseñar una organización para los niños, donde se
puedan construir sus propias ideas en el ambiente pedagógico al que se
destaca en distintas materias.
 De manera colaborativa realizara un resumen de las lecturas de la unidad 1 mediante
la técnica de la lectura IDRISCA, esta debe contener:

a) I = Identificar

Perafan
Comprender
Saberes académicos
Descripción
Epistemológico
Profesor
Enseñanza
Los saberes basados en la experiencia

b) D = Definir

Perafan: Por su parte, Perafán (2004), partiendo de la síntesis propuesta por


Porlán y Rivero.

Comprender: La categoría Conocimiento profesional Docente como un sistema


de ideas integradas que asocia a cada uno de los saberes identificados
anteriormente.

Saberes académicos: Si bien mantienen la condición de ser conscientes y, en


ese sentido, racionales, tienen como estatuto.

Descripción: Una breve descripción de este esquema sobre el conocimiento


profesional especifico del profesorado asociado a categorías particulares.

Epistemológico: Fundante la transposición didáctica en el sentido en el que


hemos referido a ella en otros textos.

Profesor: Ya que este último responda a un complejo epistémico que integra


tanto la intencionalidad.

Enseñanza: Como eje estructurador, como la lógica del co- nacimiento de la


subjetividad y el conocimiento, la estructurada básica que explica la
emergencia de lo didáctico, lo noción de obstáculo.

Los saberes basados en la experiencia: Hacen alusión a los principios de


actuación profesional que mantienen el profesorado como resultado de su
reflexión sobre la acción y a los sentidos que la práctica profesional.
c) R = Relacionar
Nosotras elegimos esas palabras porque son las mas importantes que vimos
en el texto ya que cada una de ellas tiene su significado

d) I = Ideogramar

e) S = Sintetizar
Simboliza la compresión, saberes académicos, enseñanza.
f) C = Criticar
Las ideas son partiendo la síntesis por parte de Porlán y Rivero, conocimiento
profesional docente, saber académico, teorías implícitas, saber basados en la
experiencia, rutinas y guiones.

g) A = Aplicar

El texto tiene una aplicación en la actualidad de compresión, enseñanza, los


saberes basados en la experiencia y saberes académicos.

Línea del tiempo:


https://www.canva.com/design/DAFsswnBUKw/5avflZIV8M87dRw01S9n4g/edit?
utm_content=DAFsswnBUKw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source
=sharebutton

También podría gustarte