Está en la página 1de 36

ÁLVARO TATO ESTEPA

Ejemplificación
de comportamientos y metodología
en diferentes sistemas.

Twitter: @AlvaroTato2
A continuación muestro una idea sobre diferentes sistemas, por supuesto, nunca
servirán como base lineal cumplida en cada momento, puesto que el fútbol no es
lineal y las características tanto de jugadores como de entornos son cambiante.

Después de esta aclaración muestro, siguiendo el mismo orden de aparición,


varias ideas sobre:

 Salida de balón.

 Ideas sobre presión.

 Consideraciones sobre evitar situaciones a evitar en cada sistema.

 Como atacar a cada sistema.

 Metodología, basada en el juego.

 Tareas para para cada sistema.

 Idea de metodología basada en el juego.

 Tipología de tareas.
Sistema
1-3-5-2
Salida de balón. Sistema 1-3-5-2 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos. Sistema 1-3-5-2 vs 1-4-1-4-1
Situación de inicio 1º salida de balón Descripción
 Delanteros: ocupan zona cercana al
lateral para evitar que salte al
carrilero.
 Carrilero: situado en intermedias,
siendo opción de pase.
 MC: fijando con su posición al MC
rival.
 Pivote: es un central.
 Centrales: salida en conducción
produciendo que extremo salte y así
filtrar pase.

Opciones de pase

MC, carrilero o delantero. Interpretar


el jugador sin marca.3vs2 en banda.
Situación de inicio 2º salida de balón Descripción
 Delanteros: fijan centrales.
 Carrilero: situado en altura.
 MC lejanos: en altura fijando.
 MC Cercano: en intermedias para
ser receptor.
 Pivote: es un central, recibe en 3º
hombre y sale en conducción.
 Centrales: filtrar pase para conectar
con MC y producir 3º hombre.

Opciones de pase
MC y central (pivote), sale en
conducción, si alguien salta a su
conducción, filtrar pase al espacio
libre.

Situación de inicio 3º salida de balón Descripción


 Delantero: ocupa espacio lateral.
 Carrilero: situado bajo.
 MC lejanos: en altura fijando, para
que no salte su pivote.
 MC Cercano: viene como receptor
cerca de central.
 Pivote: altura de MC en lado
opuesto. Futuro receptor.
 Centrales: atraer para jugar con
portero o central lejano y salida por
pivote libre.

Opciones de pase
Central- portero-central lejano- pivote
recibe para conducir y fijar en
conducción, si hay opción.
Presión. Sistema 1-3-5-2 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos. Sistema 1-3-5-2 vs 1-4-1-4-1
Situación de inicio Presión alta, salida de balón Descripción
 Carrilero: salta a lateral en posesión
del balón.
 Delanteros: emparejan con centrales.
 MC cercano: a la zona de balón,
marca a pivote.
 Pivote: iguala con el otro MC.
 Central de carrilero: que ha saltado
pasa a lateral, marcando a extremo
rival.
 Central y central izquierdo: basculan
equilibrando.
 Carrilero lejano: está en intermedias,
extremo y lateral rival, para llegar a 2º
palo o saltar a lateral si hay
circulación.
Ocupación racional del espacio
Situación de inicio Bloque medio, salida de balón Descripción
 Delanteros: presión a central y lateral.
Presión al par e impar. Hasta ¾ de
campo propio.
 Carrileros: con extremos.
 MC cercano: a la zona de balón,
marca a pivote.
 Pivote: iguala con el otro MC.
 Centrales: en ocupación racional del
espacio, para temporizar en cobertura
de carrilero o saltar dentro.

Ocupación racional del espacio, las


distancias nos la dan nuestras
características, e interpretación espacial.
Cerrar por dentro.
Situación de inicio Bloque bajo Descripción
 Delantero 1: un delantero marca a
pivote
 Delantero 2: situación entre pivote y
central, cercanos al balón.
 Carrileros: con extremos, actuando
como lateral.
 MC cercano: a la zona de balón salta
a lateral.
 Pivote: iguala con el otro MC.
 Centrales: en ocupación racional del
espacio, para temporizar en cobertura
de carrilero o saltar dentro.

Interpretación del espacio, decidir cuándo


saltar a zona interior.
CONSIDERACIONES A EVITAR EN EL Sistema 1-3-5-2 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos A EVITAR EN el Sistema 1-3-5-2 vs 1-4-1-4-1
Situación de ataque posicional Evitar: Relación central-lateral Comportamientos
1-3-5-2 en ataque posicional

 En momento de pérdida si no
hay una buena presión y el
rival, progresa en el espacio,
debilidad o inferioridad en
zonas laterales.

 Características, interpretativas
y condicionales del central
que debe ocupar zona lateral
y superar el duelo en
transición.

Pérdida en ataque posicional Evitar: falta de coordinación Comportamientos


1-3-5-2 presión

 Superioridad por dentro,


saber elegir donde saltamos
o quien salta.

 Carrilero salta alto o


mantiene media altura.

 MC, salta a lateral o


mantiene posición dentro.

 Delantero lejano a pivote o


MC, empareja a pivote.

Situación de bloque bajo Evitar: duelos en banda Comportamientos


1-3-5-2 en bloque bajo

 Concentración en cambio de rol


central lateral.

 Carrilero muy bajo, posibilita que


suba lateral sin marca.

 Duelos en banda 2vs1 contra


carrilero.

 Centro del lateral en zona


intermedia.
CONSIDERACIONES DE COMO ATACAR Sistema 1-4-1-4-1 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos para atacar al Sistema 1-4-1-4-1 con un sistema 1-3-5-2
Situación de ataque posicional Situación de ataque Comportamientos
1-4-1-4-1 en ataque posicional
 Delanteros: mantienen altura en
amplitud, estando separados
entre ellos favoreciendo la marca
y el duelo con espacio a la
espalda..
 Medio centros + pivote: cierran
espacio interior, ayudando en el
duelo en banda al carrilero.
 Centrales: bueno interpretación
de la basculación.

El equipo interpreta la recuperación


buscando delanteros, situados de
duelo o con ventaja en espacio a la
espalda de centrales.
Situación de bloque bajo Situación de ataque Comportamientos
1-4-1-4-1 en bloque bajo

 Carrileros: en amplitud, zona


intermedia. Entre lateral y
extremo.
 Delanteros: fijando e
intercambiar tirar desmarques,
profundidad-apoyo.
 Medio centros + pivote:
equilibrio, circulación.

Circulación de balón, superioridad


dentro aprovechada por la amplitud
de carrileros y equilibrio de 3
centrales. Paciencia hasta
encontrar el pase filtrado.
Situación de salida de balón Situación de ataque Comportamientos
1-4-1-4-1 en salida de balón

 Delantero: ocupa zona cercana


al lateral para evitar que salte al
carrilero.
 Carrilero: en intermedias,
opción de pase.
 MC: fijando MC rival.
 Pivote: es un central.
 Centrales: salida en conducción
produciendo que extremo salte y
así filtrar pase.

Si extremo salta, libera zona para


filtrar pase y conectar con lejano
en situación de superioridad.
Sistema 1-3-5-2 Metodología basada en el juego. Twitter: @alvarotato2
Ataque organizado Transición defensiva

En un espacio acotado tal y como en la Realizamos un partido modificado, en un espacio


representación, realizamos un partido modificado dividido por zonas.
con el objetivo de realizar un ataque filtrando pase Partido en condiciones normales, cuando
y creando situaciones en superioridad. Con balón tenemos el balón carrileros en amplitud y
puede crear superioridad en cualquier zona del viceversa. Con el objetivo de evitar la salida del
espacio. Enfrentamos dos estructuras; 1-3-5-2 vs rival, cerrar pasillos interiores.
1-4-4-1-1. Laterales pueden ocupar la zona de En posesión de balón carrileros en amplitud,
finalización, MC también puede acceder a zona de cuando perdemos cerrar por dentro.
finalización.
Transición ofensiva Defensa organizada

En un espacio acotado tal y como en la En un espacio acotado tal y como en la


representación realizamos un partido modificado representación, realizamos un partido modificado
con el objetivo de realizar una transición, tras con el objetivo de acumular pases hasta encontrar
recuperar conectamos con los extremos. el pase filtrado a la espalda de la línea defensiva.
El ataque en superioridad 4vs5+1c. Centrales, Centrales acceden a zona lateral a defender a
pueden acceder a espacio lateral, para la mejor del extremos rival, carrilero contrario incorpora a zona
cambio de rol posicional, lateral-central. defensiva. Interpretación del espacio entre líneas,
Tras pérdida, presión tras perdida para evitar que cerrar pasillos interiores.
el rival, conecte con zona de ataque.
Sistema 1-3-5-2 TAREAS Twitter: @alvarotato2
Sistema
1-4-1-4-1
Salida de balón. Sistema 1-4-1-4-1 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos. Sistema 1-4-1-4-1 vs 1-3-5-2
Situación de inicio 1º salida de balón Descripción
 Delantero: ocupa zona cercana
a banda.
 Extremos: situado dentro, a la
espalda de MC
 MC: MC zona de pivote. MC
zona de posible receptor en
espalda del rival.
 Pivote: forma línea de 3 centrales.
 Lateral cercano: fija alto espalda
de carrilero.
 Lateral lejano: en intermedias
 Centrales: salen fijando en
conducción.
Opciones de pase

Extremo por dentro.


Situación de inicio 2º salida de balón Descripción
 Delantero: cercano a zona lateral.
 Extremos: situado en amplitud
alto, espalda de carrilero.
 MC: cercano a zona lateral espalda
de MC, el otro cercano a pivote
para fijar su comportamientos de
ayuda.
 Pivote: zona natural.
 Lateral cercano: bajo para recibir
pase del central
 Lateral lejano: en intermedias
 Centrales: espacio natural.

Opciones de pase
Lugar de superioridades en espalda
de MC en zona lateral.
Situación de inicio 3º salida de balón Descripción
 Delantero: fija centrales en espacio
entre ellos
 Extremos: lejano altura de
delantero. Zona de balón, receptor
por dentro.
 MC: detrás de MC rival, accede a
zona lateral para salir con línea de
3.
 Pivote: zona natural.
 Lateral cercano: altura de carrilero
fijando en intermedias para atraer.
 Lateral lejano: altura de carrilero.
 Centrales: zona natural, formando
línea de 3.
Presión. Sistema 1-4-1-4-1 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos. Sistema 1-4-1-4-1 vs 1-3-5-2
Situación de inicio Presión alta, salida de balón Descripción
 Delantero: emparejan con
central cercano.
 Extremo: salta a central en
posesión del balón. Si hay
circulación cierra espacio interior.
 MC: cercano a la zona de balón,
marca a pivote.
 Pivote: iguala con el otro MC.
 Lateral: salta a emparejar
con carrilero
 Centrales: basculan equilibrando
el espacio en zona lateral.
 lateral lejano: equilibra el
espacio lejano. Si hay circulación
salta a carrilero.
Ocupación racional del espacio
Situación de inicio Bloque medio, salida de balón Descripción
 Delantero: cierra el pase interior,
impedir que reciba el pivote.
 Extremo: cierran por dentro.
 MC: emparejan MC rival.
 Pivote: equilibra el espacio
interior, evitar el pase filtrado.
 Lateral: marca a carrilero.
 Centrales: basculan equilibrando el
espacio fijan marcas, hacen el
equipo corto.
 lateral lejano: bascula equilibrando
el espacio.
Bloque compacto por dentro, Cerrar por
dentro para evitar el pase filtrado.

Situación de inicio Bloque bajo Descripción

 Delantero: vigilancia a pivote rival.


 Extremo: cierran por dentro, marca a
carrilero. 2º salta a central en
conducción.
 MC: emparejan MC rival. 1º
pueden saltar a central en
conducción.
 Pivote: equilibra el espacio
interior, evitar el pase filtrado,
empareja con otro MC, si el
compañero sale a central.
 Lateral: cierra opción por dentro,
ayuda en el 2vs1.
 Centrales: basculan equilibrando
el espacio fijan marcas.
 lateral lejano: bascular
CONSIDERACIONES A EVITAR EN EL Sistema 1-4-1-4-1 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos A EVITAR EN el Sistema 1-4-1-4-1 vs 1-3-5-2
Situación de ataque posicional Evitar: pocas referencias en área Comportamientos
1-4-1-4-1 en ataque posicional

 Inferioridad cuantitativa frente a


centrales rivales, centros al
área en desventaja cuantitativa.

 Solo una referencia, MC,


incorporan para fijar centrales y
ser posibles rematadores.

 Lejanos demarques al espacio,


para evitar que centrales salten
dentro.

Pérdida en ataque posicional Evitar: falta de concentración Comportamientos


1-4-1-4-1 presión

 Coordinación cuando central


rival sale en conducción.

 Mucha coordinación en
interpretar quien salta.

 Si salta extremo, lateral


empareja carrilero, delantero a
pivote.

 Si salta delantero MC marca a


pivote, iguala pivote con MC.

Situación de bloque bajo Evitar: igualdad en finalización Comportamientos


1-4-1-4-1 en bloque bajo

 Concentración, igualdad
cuantitativa.

 Dificultad si no ganamos un
duelo.

 Tras perder un duelo,


inferioridad numérica.

 Centros laterales, dos


delanteros en zona de remate.

 Atención en las marcas y


ayudas.
CONSIDERACIONES DE COMO ATACAR Sistema 1-3-5-2 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos para atacar al Sistema 1-3-5-2 con un sistema 1-4-1-4-1
Situación de ataque posicional Situación de ataque Comportamientos
1-3-5-2 en ataque posicional

 Extremos: mantienen altura en


amplitud, para ser receptores en el
espacio libre en la subida del
carrilero para el duelo en banda.

 Medio centros + pivote: cierran


espacio interior, vigilancias en
ayuda con carrilero. Tras
recuperación buscar la situación
del extremo.

El equipo interpreta la recuperación


buscando la ventaja posicional del
extremo en transición.
Situación de bloque bajo Situación de ataque Comportamientos
1-3-5-2 en bloque bajo

 Extremos + lateral: Duelos en


banda, 2vs1 con carrilero o
sacando a central en zona lateral.
 Extremo opuesto: espalda de
central lejano.
 Delantero: fija centrales.
 Medio centros + pivote: equilibrio
posicional y circulación para que
los 3 centrales.

Un ataque buscando duelos en


banda, superioridad, circulación para
producir desorden en los 3 centrales
+ carrileros.

Situación de salida de balón Situación de ataque Comportamientos


1-3-5-2 en salida de balón

 Extremos: situado en amplitud


alto, espalda de carrilero.
 MC: cercano a zona lateral
espalda de MC, el otro cercano a
pivote para fijar su
comportamientos de ayuda.
 Pivote: zona natural.
 Lateral cercano: bajo para
recibir pase del central.

Lugar de superioridades en
espalda de MC en zona lateral.
Fijar en intermedias y conectar con
superioridad en zona lateral.
Sistema 1-4-1-4-1 Metodología basada en el juego. Twitter: @alvarotato2
Ataque organizado Transición defensiva

En un espacio acotado tal y como en la Partido modificado, realizamos un ataque posicional


representación, realizamos un partido modificado con superioridad de dos comodines.
con el objetivo de crear Superioridades por dentro, Tras perdida extremos deben cerrar pasillos, el
para progresar en el espacio. equipo debe exponer amplitud en e momento con
Los jugadores pueden acceder, a zona cercana, en balón pero estando equilibrado para la posible
posesión de balón. Objetivo encontrar al hombre pérdida actuar estando equilibrado para evitar la
que desmarca, para crear superioridad. progresión del rival.
Equilibrio espacial en el momento de poseedor de
balón.
Transición ofensiva Defensa organizada

En un espacio acotado tal y como en la En un espacio acotado tal y como en la


representación, realizamos un partido modificado, representación, realizamos un partido modificado
situación de partido como en la representación, con el objetivo de evitar que el equipo rival filtre
pero siempre con movilidad de interpretar pase al espacio lejano, para progresar.
movimientos en el espacio. Realizamos un ataque Extremos y laterales pueden acceder al espacio
posicional en el momento de recuperación, primera cercano para atacar o realizar la presión.
idea conectar con lejanos situados en amplitud. Cerrar pasillos interiores. Realizamos un ataque en
superioridad 6vs5, (interiores, mc y laterales pueden
acceder a zona de finalización).
Sistema 1-4-1-4-1 TAREAS Twitter: @alvarotato2
Sistema
1-3-4-3
Salida de balón. Sistema 1-3-4-3 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos. Sistema 1-3-4-3 vs 1-4-1-4-1
Situación de inicio 1º salida de balón Descripción
 Delantero: fija central de zona de
balón.
 Extremos: movimiento para recibir a
en espalda de MC.
 Carrileros: situación de intermedias
para atraer lateral rival.
 MC: viene a recibir para atraer a MC
rival.
 Centrales: poseedor interpretar
cuando salta extremo, DECIDIR si
receptor carrilero o extremo en
espalda de MC.

Opciones de pase

Extremos o carrilero.
Situación de inicio 2º salida de balón Descripción
 Delantero: fija centrales.
 Extremos: en amplitud.
 Carrileros: cercano a zona de balón,
en intermedias, opuesto bajo.
 MC: cercano a zona de balón, ocupa
zona cerca de espacio lateral.
 Centrales zona centro: situación de
pivote.
 Centrales: salida de dos, si extremo
salta a poseedor, buscar conectar con
central en pivote. Si pivote está
marcado, conectar con MC o
carrilero en intermedias con
superioridad.

Situación de inicio 3º salida de balón Descripción


 Delantero: fija central zona de balón.
 Extremo en zona de balón:
movimiento dentro.
 Extremos lejano: dentro cercano a
pivote para fijarlo.
 Carrileros: cercano a zona de balón
en intermedias.
 MC: cercano a zona de balón, ocupa
zona central.
 Central derecho: ocupa espacio
lateral, para salir con dos.
 Centrales: receptor sale en
conducción buscando la zona lateral
donde tenemos superioridad (2vs1).
Presión. Sistema 1-3-4-3 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos. Sistema 1-3-4-3 vs 1-4-1-4-1
Situación de inicio Presión alta, salida de balón Descripción
 Delantero: marca a pivote.
 Extremo: salta a central en posesión
del balón. Si hay circulación cierra
espacio interior.
 MC: emparejan a pares.
 Carrilero: salta a emparejar con
lateral.
 Central: misma zona, marca a
extremo.
 Centrales: basculan equilibrando el
espacio en zona lateral.
 Carrilero lejano: equilibra el espacio
lejano. Si hay circulación salta a lateral.

Ocupación racional del espacio.

Situación de inicio Bloque medio, salida de balón Descripción


 Delantero: salta a centrales.
 Extremo: cierran por dentro.
 Extremo: lejano, cierra por dentro a
pivote.
 MC: emparejan MC rival.
 Carrilero: marca a lateral en amplitud.
 Central: misma zona, marca a
extremo.
 Centrales: basculan equilibrando el
espacio, fijan marcas.
 Carrilero lejano: bascula equilibrando
el espacio.
Bloque compacto por dentro, cerrar
pasillos interiores para evitar el pase
filtrado.
Situación de inicio Bloque bajo Descripción
 Delantero: situación de evitar el pase
a pivote.
 Extremo: Salta a central en posesión
del balón. Si hay circulación cierra
espacio interior.
 MC: Emparejan a pares.
 Carrilero: Salta a emparejar cuando
está en altura.
 Central: Misma zona, marca a
extremo.
 Centrales: Basculan equilibrando el
espacio en zona lateral.
 Carrilero lejano: Equilibra el espacio
lejano. Atención a la circulación rival,
salir cuando estén ordenados los
centrales.
CONSIDERACIONES A EVITAR EN EL Sistema 1-3-4-3 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos A EVITAR EN el Sistema 1-3-4-3 vs 1-4-1-4-1
Situación de ataque posicional Evitar: una sola referencia Comportamientos
1-3-4-3 en ataque posicional

 Inferioridad cuantitativa frente


a centrales rivales, centros al
área en desventaja
cuantitativa.

 Si los extremos no llegan al


área, delantero solo.

 Dificultad en ganar la segunda


jugada, MC, lejanos si no
viajamos juntos.

Pérdida en ataque posicional Evitar: pase en espacio interior Comportamientos


1-3-4-3 presión

 Coordinación en salida rival,


delantero marca a pivote en
espacio interior.

 Coordinación extremos en
ocupar zonas de progresión
rival, interiores.

 Coordinación en lejano si
extremo salta a lateral.

Situación de bloque bajo Evitar: pases por dentro del rival Comportamientos
1-3-4-3 en bloque bajo

 Inferioridad cuantitativa por


dentro, si extremos no
incorporan dentro.

 2 MC en inferioridad si
extremos rivales aparecen
por dentro a su espalda.

 Salida de central rival en


conducción, dificultad en
interpretación de jugador que
salta.
CONSIDERACIONES DE COMO ATACAR Sistema 1-3-4-3 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos para atacar al Sistema 1-3-4-3 con un sistema 1-4-2-3-1
Situación de ataque posicional Situación de ataque Comportamientos
1-3-4-3 en ataque posicional

 Media punta: situado en espalda


de dos MC, ocupando el espacio
entre centrales y MC. Ofreciendo
opción de pase tras recuperación.
 Medio centros + extremos:
cerrando espacio interior e
interpretando la posición del media
punta, para conectar.
 Delantero fija centrales: para
evitar que salten a media punta.

El equipo interpreta la situación de


media punta para conectar en
situación libre y favorable.
Situación de bloque bajo Situación de ataque Comportamientos
1-3-4-3 en bloque bajo

 Media punta: situado dentro en la


espalda de MC.
 Lateral: en amplitud para producir
espacio dentro.
 Extremo: situado dentro entre
carrilero y central, para evitar que
central salte dentro.
 Delantero: fija centrales.
 Medio centro: ocupación racional
del espacio. Circulación.

Producir con la circulación el pase


para conectar con media punta
libre dentro.
Situación de salida de balón Situación de ataque Comportamientos
1-3-4-3 en salida de balón

 Centrales: en el área.
 Laterales: situados bajos para
atraer extremos.
 Extremos: situados altos para
evitar que suban carrileros.
 Medio centros: situados bajo
para atraer a MC rival.

Salida de balón, central con lateral,


lateral fija en conducción, si
extremo salta busca media punta
que aparece por dentro entre
carrilero y medios centro rival.
Sistema 1-3-4-3 Metodología basada en el juego. Twitter: @alvarotato2
Ataque organizado Transición defensiva

En un espacio acotado tal y como en la En un espacio acotado tal y como en la


representación realizamos un partido modificado representación realizamos una posesión, con el
con el objetivo de crear superioridades en los objetivo de crear superioridades en zona de inicio.
espacios centrales. Objetivo filtrar pase, en desmarque o tiro a las mini-
Jugadores en zona de finalización más centrales porterías.
pueden acceder al espacio central para crear Jugadores de la línea cercana puede acceder a la
superioridades. zona de balón para recuperar o crear superioridad
Presión tras pérdida y vigilancias defensivas. en posesión. Tras pérdida, transición defensiva.
Carrileros y extremos ocupan zona de finalización Los comodines crean superioridad en amplitud.
Transición ofensiva Defensa organizada

En un espacio acotado tal y como en la En un espacio acotado tal y como en la


representación, realizamos un partido modificado, representación realizamos una posesión/posición
con el objetivo de realizar un ataque en con el objetivo de cerrar pasillos interiores.
superioridad sumando jugadores para crear la Impedir progreso del equipo rival. Basculación de los
superioridad. En el momento de recuperación centrales, cerrar pasillo interior.
jugamos con carrileros en amplitud o jugadores Sistemas: 1-3-4-3 vs 1-3-4-3
alejados en zona cercana. Presión tras pérdida. Centrales pueden seguir la marca y defender el
espacio cercano, carrileros en amplitud.
Sistema 1-3-4-3 TAREAS Twitter: @alvarotato2
Sistema
1-4-4-2
Salida de balón. Sistema 1-4-4-2 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos. Sistema 1-4-4-2 vs 1-4-1-4-1
Situación de inicio 1º salida de balón Descripción
 Delanteros: cercano viene a recibir y
el otro fija central para evitar que no
salte.
 Extremos: en amplitud altos.
 MC: Un MC alto cercano a pivote y
MC en zona de balón, viene para
arrastrar al rival en zona central.
 Laterales: en amplitud cercanos a
extremos.
 Centrales: situados en amplitud,
interpretar en momento de pase a
delantero por dentro.

Opciones de pase

Delantero por dentro.


Situación de inicio 2º salida de balón Descripción
 Delanteros: fijan centrales.
 Extremos: de fuera hacia dentro
ocupando espaldas de MC.
 MC: MC, situado en zona de central
para salir con 3 jugadores. MC
situado en zona de pivote.
 Laterales: en amplitud situación de
intermedias.
 Centrales: en amplitud formando 3
con el jugador que incorpora en la
línea.
 Central con balón: interpreta si
conectar con extremo por dentro o
pivote en zona interior.
Opciones de pase
Extremo o pivote
Situación de inicio 3º salida de balón Descripción
 Delanteros: fijan centrales
 Extremos: en amplitud muy altos
fijan laterales para evitar que salten.
 MC: misma línea en intermedias.
 Laterales: muy bajos para crear
superioridad.
 Centrales: bajos situados en el área
para forman un 4+1p vs 3 y salir en
superioridad.

Opciones de pase

Lejanos fijan para salir en superioridad


o recibir en espacios intermedios
libres.
Presión. Sistema 1-4-4-2 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos. Sistema 1-4-4-2 vs 1-4-1-4-1
Situación de inicio Presión alta, salida de balón Descripción
 Delantero 1: salta a central con balón.
 Delantero 2: marca a pivote.
 Extremo: empareja lateral, el lejano
cierra por dentro.
 MC: emparejan a pares.
 Lateral: salta a emparejar con
extremo.
 Lateral: lejano cierra espacio interior.
 Centrales: un central libre, segundo
central marca. Un central siempre
marcando.

Ocupación racional del espacio, sistema


equilibrado en amplitud del campo.
Bloque compacto.

Situación de inicio Bloque medio, salida de balón Descripción


 Delantero 1: cerca de la posición de
balón.
 Delantero 2: marca a pivote.
 Extremo: empareja lateral, el lejano
cierra por dentro.
 MC: emparejan a pares.
 Lateral: salta a emparejar con
extremo.
 Lateral: lejano cierra espacio interior.
 Centrales: un central libre, segundo
central marca. Un central siempre
marcando.
Ocupación racional del espacio, evitar
tener espacio entre líneas. Bloque
compacto.
Situación de inicio Bloque bajo Descripción
 Delantero 1: salta a central con balón.
 Delantero 2: marca a pivote.
 Extremo: cierran por dentro, saltando
al lateral si recibe.
 MC: emparejan a pares.
 Lateral: cierran el espacio interior.
Salta a emparejar con extremo.
 Lateral: lejano cierra espacio interior.
 Centrales: un central libre, segundo
central marca. Un central siempre
marcando.

Ocupación racional del espacio, cerrar


los espacios interiores, liberar zonas
laterales, evitar pase filtrado.
CONSIDERACIONES A EVITAR EN EL Sistema 1-4-4-2 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos A EVITAR EN el Sistema 1-4-4-2 vs 1-4-1-4-1
Situación de ataque posicional Evitar: misma altura de jugadores Comportamientos
1-4-4-2 en ataque posicional

 Coordinación de jugadores
en interpretar el espacio.

 Crear diferentes alturas en


línea de pase.

 Extremos vienen por dentro,


laterales fijan en altura.

 Delantero crea superioridad,


por dentro y banda.

Pérdida en ataque posicional Evitar: salida por dentro Comportamientos


1-4-4-2 presión

 Inferioridad cuantitativa en el
espacio interior 3vs2.

 Delanteros, organización en
marcar a pivote rival.

 Extremos atención en cerrar


espacio interior.

 Centrales achicar el espacio


entre MC y centrales.

Situación de bloque bajo Evitar: espacio en espalda de MC Comportamientos


1-4-4-2 en bloque bajo

 El equipo necesita de una


coordinación de todas sus
líneas.

 Espacio entre MC y
centrales, si los centrales no
achican y los MC no ocupan
bien el espacio, facilidad de
filtrar pase del rival.

 Coordinación entre centrales,


MC, extremos, para juntar
líneas.
CONSIDERACIONES DE COMO ATACAR Sistema 1-4-4-2 Twitter: @alvarotato2
Ejemplificación de comportamientos para atacar al Sistema 1-4-4-2 con un sistema 1-4-1-4-1
Situación de ataque posicional Situación de ataque Comportamientos
1-4-4-2 en ataque posicional

 Extremos: mantienen altura en


amplitud, para tanto evitar que
suba lateral como ser receptores
en la recuperación.

 Medio centros + pivote: cierran


espacio interior, vigilancias en
ayuda al lateral si sube lateral rival.
Tras recuperación buscar la
situación del extremo.

El equipo interpreta la recuperación


buscando conectar con extremo en
espacio libre, tras subida de lateral.
Situación de bloque bajo Situación de ataque Comportamientos
1-4-4-2 en bloque bajo

 Extremo: fuera - dentro para


recibir pase filtrado.
 Lateral: en amplitud, situado
fijando lateral rival.
 Extremo opuesto: amplitud.
 Delantero: fija centrales.
 Medio centros + pivote: equilibrio
posicional y circulación, vigilancia
zona de lateral alto.

Un ataque buscando, fijar con lateral-


lateral rival, para conectar con
extremo por dentro en la espalda de
MC rival.
Situación de salida de balón Situación de ataque Comportamientos
1-4-4-2 en salida de balón

 Centrales: en el área para


recibir pase.
 Laterales: bajos para atraer.
 Pivote: en intermedias para
recibir.
 Medio centros + extremos: en
altura para producir espacio.

Salida con centrales y esperar que


delantero salte para bien jugar con
pivote si está libre o central
opuesto para salir en conducción,
Circulación hasta encontrar pase
filtrado a pivote. 3º hombre opción.
Sistema 1-4-4-2 Metodología basada en el juego. Twitter: @alvarotato2
Ataque organizado Transición defensiva

En un espacio acotado tal y como en la Partido modificado, con el objetivo de acumular


representación realizamos un partido modificado. pases con la ayuda de los dos comodines.
Estructuras enfrentadas; 1-4-4-2 vs 1-3-5-2. Tras robo conectar con comodines para comenzar
Jugadores pueden acceder a la zona próxima para nuestro ataque.
generar superioridades, realizar un ataque En el momento d perdida, extremos pueden
posicional relacionando jugadores en el espacio defender el espacio interior para evitar que conecte
favorecidos por nuestra ubicación. con los comodines.
Presión tras pérdida.
Transición ofensiva Defensa organizada

En un espacio acotado, tal y como en la En un espacio acotado, tal y como en la


representación. Realizamos un partido modificado. representación. Realizamos una posesión-posición
Con la misma estructura. Espacio dividido en 6 con el objetivo de cerrar pasillos interiores para
zonas, un jugador de la zona colindante puede evitar el pase filtrado e impedir que el rival progrese
acceder a zona de balón para crear superioridad. en el espacio, acumulando pases e incorporando
Tras recuperación interpretar el espacio lejano que jugadores para ayudar a la circulación. Orden
tenemos superioridad y conectar en ese espacio espacial para estar equilibrados en no posesión de
para comenzar nuestra transición. balón.
Vigilancias defensivas, ocupación racional.
Sistema 1-4-4-2 TAREAS Twitter: @alvarotato2
Idea de metodología
basada en el juego.
Ejemplo del análisis
de tareas.
Metodología basada en la lógica interna del juego Twitter: @alvarotato2
1º Momento Ataque organizado - Transición defensiva
Reconocer mi situación en el ataque organizado, me facilite cambiar de rol y estar cerca
del poseedor o por el contrario, alejado estar equilibrado para cerrar pasillo interior.

2º Momento Defensa organizada – Transición ofensiva

Alejados en fase defensiva, equilibrados tanto para fijar rivales o ser opción de pase real,
tras recuperación. Además tras recuperación dar continuidad a la recuperación.
Metodología basada en la lógica interna del juego Twitter: @alvarotato2
La correspondencia exacta entre la base operativa del ejercicio y la lógica relacional de los
diferentes aspectos del medio táctico respectivo provocará las mejores adaptaciones del
jugador al objetivo que se trate de alcanzar (Antón, 2002).
Tareas
1º Momento Ataque organizado - transición defensiva

Conocer
nuestro
jugar,
interpretar la
situación de
mis
compañeros
en cada
momento.

Equilibrio
espacial para
dar fluidez o
evitar
transición.

En ataque organizado, alejados interpretando; posible línea de pase siendo receptores activos o
por el contrario estar situados en equilibrio para presión u ocupar espacio de progresión rival.

2º Momento Defensa organizada – transición ofensiva

Cerrar
espacios
interiores.

Lejanos
ocupar zonas
para ser
receptores
posibles y
dar
continuidad
en
recuperación.

En defensa organizada, cercanos cierran pasillos interiores. Alejados en situación de fijar espacio
para evitar que el rival sume jugadores y ser opción de pase posible tras recuperación.
Metodología basada en la lógica interna del juego Twitter: @alvarotato2

Las tareas deben enseñar cual es el papel que cumplen cada uno de sus movimientos y las
circunstancias más idóneas de utilización durante el juego (Antón, 2002).

Tareas
1º Momento Ataque organizado - transición defensiva

Conocer
nuestro
jugar,
interpretar la
situación de
mis
compañeros
en cada
momento.

Equilibrio
espacial
desde para
dar fluidez o
evitar
transición.

Ataque organizado, reconocer mi situación, me facilite cambiar de rol y estar cerca del poseedor o
por el contrario, si soy alejado estar equilibrado para siendo lejanos cerrar pasillo interior.

2º Momento Defensa organizada – transición ofensiva

Cerrar
espacios
interiores.

Lejanos
ocupar zonas
para ser
receptores
posibles y
dar
continuidad
en
recuperación.

Defensa organizada, interpretar mi situación. Estar situado, de manera óptima, para defender y
ser opción de pase real, para dar continuidad a nuestra recuperación.
Tipología de tareas.
TIPOLOGÍAS DE TAREAS Twitter: @alvarotato2
TÉCNICA COLECTIVA DUELOS PARTIDO MODIFICADO - 15

RONDOS DUELOS EN TRANSICIONES

POSESIONES SITUACIONES SECTORIALES PARTIDO MODIFICADO + 15

POSICIONES

También podría gustarte