Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ECCI

ENSAYO:
VIVIR A MEDIAS O ROGAR LA MUERTE: EUTANASIA

PRESENTADO POR:
MARIA FERNANDA BARRERA AREVALO

BOGOTA
8 DE NOVIEMBRE DE 2017
Vivir a medias o rogar la muerte: Eutanasia

Muchos son los pacientes que se encuentran internados en un hospital durante un

tiempo casi indefinido o incluso personas que más que estar en sus casas viven visitando (si

a eso se le puede llamar vivir) las diferentes entidades de salud de la ciudad, todo esto

debido a sus patologías mayormente terminales, muchas de ellas son desconocidas o

incluso se presentan los casos que son incurables las que se podrían mencionar serian: la

parálisis cerebral, el VIH, El ébola y por supuesto el cáncer. Debido a todas estas

enfermedades existe la Eutanasia a lo que también se le podría llamar “Muerte digna” un

proceso en el cual se pretende inducir la muerte a un paciente portador de alguna

enfermedad terminal y que normalmente padece de sufrimiento y dolor intenso y no es solo

para la misma persona sino también para los que lo rodean, es ahí en donde el paciente de

modo verbal o escrito manifiesta su deseo de morir dignamente, aunque en muchos casos es

la familia los cuales tienen que tomar esta difícil decisión

Sin embargo, ¿Por qué hay tanta controversia en la legalización de esta conducta

medica si el objetivo de la misma es terminar con el sufrimiento físico del paciente?

además ¿La eutanasia no debería ser un proceso medico al cual todos deberíamos tener

derecho? Al fin y al cabo, es nuestra calidad de vida la que está en juego, es nuestra forma

de vivir plenamente sin restricciones y si el paciente considera necesario terminar con su

vida porque deberíamos privarlo de ese destino, por lo mismo en este documento se

presentan varios puntos para el desarrollo de estas interrogantes.


Para comenzar en Colombia se presentaron según el DANE en el 2016 un total de

153.326 muertes, 54,4% fueron hombres y el 45,6% mujeres, la mayoría de las muertes se

presentaron por enfermedades crónicas como las enfermedades isquémicas del corazón

(16,6%) y las enfermedades cerebrovasculares (5,9%) para los hombres, a excepción de

las mujeres en donde la causa más frecuente fue el tumor maligno de mama.

Adicionalmente la OMS (Organización mundial de la salud) afirma que el 63% de las

muertes son causadas por este tipo de enfermedades que son prolongadas y su desarrollo es

lento tal como son las enfermedades cardiacas, el cáncer y las enfermedades respiratorias.

Debido a estas patologías es donde el paciente a menudo no tiene un tratamiento rápido y

efectivo lo que conlleva a un sufrimiento diario, de ahí surgió la sentencia de las altas

cortes el cual explica el Ministerio de Salud (2015) en su protocolo para la aplicación de la

eutanasia:

C-239 de 1997 MP Carlos Gaviria, si bien dejó el tema en manos del

legislador, acordó que cuando una persona que i) padezca de una

enfermedad terminal que le produzca sufrimiento y que ii) manifiesta su

voluntad de provocar su muerte, iii) deberá practicársele algún

procedimiento médico, normalmente eutanasia, realizado por un profesional

de salud, que garantice su derecho a morir dignamente. (P.11)

Si bien el legislador determinó que las personas podían garantizar su derecho a

morir dignamente de acuerdo a las situaciones y circunstancias que estén pasando y la

evolución que su enfermedad haya tenido al tiempo posterior a tomar la decisión de acabar

con su vida y así mismo con el eterno sufrimiento, que no nos hace sentir vivos y con

propósitos en el mundo
Definiendo la Eutanasia es un proceso en el cual se proporciona medicamentos

pasivos al paciente con una enfermedad terminal comprobada y su pronóstico de vida

previo ha sido de 6 meses o menos, cabe aclarar que para solicitar una eutanasia hay

algunos pasos y requisitos que el solicitante debe tener como lo son Primero: la condición

médica, Segundo: la evaluación del sufrimiento, Tercero: la inexistencia de alternativas de

tratamiento o cuidado razonable, Cuarto: persistencia en la solicitud explicita, Quinto:

evaluación de la capacidad para decidir, Sexto: segunda valoración, Séptimo: Integridad de

la evaluación; quiero dar énfasis en los requisitos 2,3 y 4 según la explicación que hace El

Ministerio de Salud (2015):

…Requisito 2 – Evaluación del sufrimiento

Se establecerá la naturaleza y describirá el sufrimiento, determinando si es

“intolerable” y si hay o no perspectiva de mejora. En esta valoración se

reúne tanto la percepción del médico tratante (con las interconsultas o

entrevistas que considere) como la expresión del solicitante, dando prelación

a esta última.

Requisito 3 – Inexistencia de alternativas de tratamiento o cuidado

razonables.

Para la condición médica no se proyecta que el paciente tenga opciones de

mejoría y no existen alternativas de cuidado o tratamiento razonables. Debe

indicarse cuáles terapias médicas ha recibido, incluyendo aquellas

relacionadas con el manejo del sufrimiento, el dolor y los cuidados

paliativos, así como los cambios logrados o no con su instauración. Debe


determinarse que el paciente ha tenido acceso a un especialista en dolor y

cuidado paliativo así como cualquier otro especialista que sea determinante

para el tratamiento de su enfermedad. Debe registrarse en la historia clínica

el proceso de información sobre las alternativas para aliviar el sufrimiento y

lo que piensa o decide el paciente sobre estas alternativas.

Requisito 4 – Persistencia en la solicitud explícita

El médico tratante valorará cuándo fue la primera vez que el paciente

expresó su solicitud y si ésta se mantuvo en el tiempo (en el periodo legal

mínimo de 25 días, sin perjuicio de los demás términos reglamentarios que

se dispongan en la materia) o fue reiterada.

El médico tratante establecerá si la solicitud es voluntaria, libre de la

influencia de otros y complementará la evaluación con otros medios como

conversaciones con el paciente o identificará la existencia de “voluntad

anticipada” escrita o registrada en la historia clínica…. (P.14)

Estos tres requisitos muestran la importancia de la comunicación paciente-doctor de

como su relación debe ser estrecha, sin dejar de lado su parte profesional para convencer al

paciente de que piense más lógica y detenidamente la decisión de acabar con su vida,

además se denota la priorización de las decisiones de la persona con la enfermedad

terminal, ¿Quién podría decir que fue fácil someterse a todo tipo de alternativas de curación

sin alguna esperanza real de mejoría? Nadie, considero que incluso el tratamiento suele

llegar a ser más doloroso que incluso la enfermedad, las esperanzas se empiezan a perder

con el pasar de los años y la apariencia física que vemos día a día en el espejo tampoco es
la más alentadora, de ahí la persistencia en la decisión de tomar la eutanasia y por qué

negarle esta liberación a una persona que ha sufrido más que vivido…

Para poner un ejemplo el país pionero en despenalizar la eutanasia fue Holanda, este

país europeo aprobó la ley en el año 2001 y empezó a regir un año después, con la ley

aprobada se permitió un mejor control de los casos de enfermedades terminales incluyendo

la extensión de las libertades de los ciudadanos frente a su bienestar, por otro lado tenemos

a Bélgica otro de los países europeos en aprobar la ley de la eutanasia a sus pacientes con

enfermedades terminales según la investigación de Huerta (2007)

Se puede apreciar que en los casos en los cuales se ha aplicado la eutanasia,

han otorgado una muerte digna a sus ciudadanos, demostrando así, que en

este país se vela por los derechos de sus habitantes, expandiendo sus

libertades personales y aumentando el desarrollo humano del país, hasta el

momento de su muerte. (P.9)

En los casos colombianos, el estado legalizo la eutanasia el 20 de abril de 2015

después del largo debate de los prejuicios morales. Para determinar el acceso a la eutanasia

el paciente debe estar en un estado terminal y se deberá disponer de un comité médico que

ira evaluando y acompañando a la familia del paciente durante el proceso en la

determinación de la aplicación de la eutanasia. El primer procedimiento realizado en

nuestro país se realizó el 7 de Julio del mismo año al señor Ovidio González de 79 años,

padre del famoso caricaturista “Matador” el cual padecía de cáncer en el rostro, el proceso

se llevó acabo después de una larga y ardua batalla legal para lograr que el señor Ovidio

dejara de sufrir, el mismo se realizó en un ambiente tranquilo y familiar donde se le


proporcionaba al paciente inyecciones compuestas de sedantes, relajantes musculares y

analgésicos en donde no se produjo ningún tipo de dolor hasta el final deceso.

En conclusión la eutanasia ha sido y será un tema de controversia en el mundo aun así se

haya aprobado la ley, es muy difícil para cualquier paciente demostrar cuanto sufrimiento

está sintiendo y ha sentido a lo largo de su enfermedad, incluso a lo largo de los diferentes

tratamientos en contra de su patología que en la mayoría de los casos es desesperante,

doloroso y sin mencionar costoso, pero para eso debe ser el acompañamiento médico y

profesional que tiene el paciente. Como se ha enunciado anteriormente los primeros países

en desarrollar la eutanasia han promovido y garantizado el derecho a morir dignamente y la

expansión de las libertades personales lo que hace a estos países más desarrollados pero en

Colombia debido a la legalización reciente de esta práctica médica aún falta desarrollarla

para que sea aplicada sin tanta pelea legal, si para el señor Ovidio fue difícil acceder al

tratamiento incluso aunque cumplía con todos los requisitos propuestos en el protocolo,

como ha de ser de difícil para las personas que también los cumplen pero no se les ha dado

siquiera el primer paso para la conformación del comité médico. Es importante que en este

proceso de la eutanasia se ponga primordialmente la voluntad del paciente o del enfermo

terminal en si es la vida de esta persona lo que está en juego además de su bienestar, de la

calidad de su diario vivir, del sufrimiento y padecimiento que puede llegar a tener debido a

su enfermedad, es importante que prevalezca el derecho a decidir en su vida y al derecho a

morir dignamente.
Referencias

 DANE (2016). Boletín técnico estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2015

preliminar – 2016 preliminar. Pág. 13-16. Consultado en:

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_estadisticasvitales_2015pre-

2016pre-diciembre-2016.pdf

 Huerta. D. (2007). Despenalización de la Eutanasia Activa y Pasiva en México por

Medio de un Régimen Político Democrático con la Finalidad de Expandir las

Libertades Personales Logrando como Resultado un Incremento en Desarrollo

Humano. Cap. 2. Pág. 5-9. Consultado en:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/huerta_m_de/capitulo2.pdf

 Ministerio de salud y protección social (2015). Protocolo aplicación procedimiento

eutanasia Colombia. Pág. 11-17. Consultado en:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-

aplicacion-procedimiento-eutanasia-colombia.pdf

 Radio nacional de Colombia. (2017). Se aprueba la eutanasia en Colombia.

Consultado en: https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/se-aprueba-la-

eutanasia-colombia

 Revista Semana. (2015). Así fue la primera eutanasia legal en Colombia.

Consultado en: http://www.semana.com/nacion/articulo/primera-eutanasia-en-

colombia-al-padre-de-matador/433486-3

También podría gustarte