Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE CADENA DE SUMINISTRO


I. IDENTIFICACI�N
1.1. Experiencia Curricular: CADENA DE SUMINISTRO
1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA
1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA DE SISTEMAS
1.3.1. Sede: Trujillo
1.4. Calendario Acad�mico: 2021-I
1.5. A�o/Ciclo Acad�mico: 7
1.6. C�digo de curso: 15269
1.7. Secci�n: A
1.8. Creditos: 3
1.9. N�mero de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el a�o/ciclo
acad�mico: 1
1.10. Duraci�n por vez de rotaci�n (Nro. de Semanas/Días): 15
1.11. Extensi�n horaria:
1.11.1. Total de horas semanales: 4
- Horas Teor�a: 2
- Horas Pr�ctica: 2
1.11.2. Total de Horas A�o/Semestre: 64
1.12. Organizaci�n del tiempo Anual/Semestral:
Tipo Total Unidad Semana/Día
Actividades Hs I II III Aplazado
- Sesiones Te�ricas 30 12 10 8 ---
- Sesiones Pr�cticas 24 10 8 6 ---
- Sesiones de Evaluaci�n 10 2 2 2 4
Total Horas 64 --- --- --- ---
1.13. Prerrequisitos:
- Cursos:
- FINANZAS CORPORATIVAS
- Creditos: No necesarios
1.14. Docente(s):
1.14.1. Coordinador(es):
Descripci�n Nombre Profesi�n Email
Coordinador General Mg. CALLA DELGADO, Ingeniero Industrial vcalla@unitru.edu.pe
VICTOR FERNANDO
II. FUNDAMENTACI�N Y DESCRIPCI�N
El curso ha sido diseñado para que el estudiante adquiera una visión global de las actividades que
conforman la Logística Empresarial y la Gestión de la Cadena de suministro, así como de las herramientas
que posibilitan mejorar la gestión logística de manera continua.
A través del curso se presentan conceptos y modelos básicos que permitan comprender como se ha
evolucionado desde una etapa de logística fragmentada hasta una logística altamente integrada.
El aprendizaje de la Logística y la Gestión de la Cadena de suministro es fundamental para la formación
profesional del ingeniero industrial, puesto que ésta contribuye a alcanzar dos objetivos empresariales
fundamentales:
1.El uso inteligente de los recursos (mejoramiento de la eficiencia).
2.La satisfacción del cliente (mejoramiento del servicio al cliente e incremento del valor para el cliente).
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
Al concluir el curso el estudiante podrá:
1.Comprender y explicar las actividades logísticas y su importancia para la empresa.
2.Gestionar y mejorar el sistema logístico de una empresa.
3.Comprender el Sistema Logístico a través de la elaboración de trabajos de aplicación, según la
programación académica.
IV. PROGRAMACI�N
4.1. UNIDAD 1
4.1.1. Denominaci�n: INTRODUCCION A LA LOGISTICA Y LA GESTION DE LA CADENA DE
SUMINISTRO
4.1.2. Inicio: 2021-06-14 Termino: 2021-07-24 N�mero de Semanas/D�as: 6
4.1.3. Objetivos de Aprendizaje
•Comprender el funcionamiento del sistema logístico de una empresa.

Pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

•Comprender y explicar el impacto de la logística empresarial en el servicio al cliente.


•Diseñar la red logística de una empresa.
4.1.4. Desarrollo de la Ense�anza-Aprendizaje:
Semana/Dï Actividades y Contenidos
¿½a
Semana/Dï Presentación y socialización del silabo
¿½a 1 Introducción a la Logística Empresarial y la Gestión de la Cadena de Suministros
Inicio: Logística de los negocios y la cadena de suministros: Un tema vital
2021-06-14 Definición de la logística de los negocios
Termino: La cadena de suministros
2021-06-19 Logística inversa
Estrategia y planeación de la logística y de la cadena de suministros
Estrategia corporativa
Estrategia de la logística y de la cadena de suministros
Planeación de la logística y de la cadena de suministros

Actividades
1.Exposición docente (videoconferencia)
2.Realización y envió de la tarea 1
3.Foro de debate
Semana/Dï El servicio al cliente en la logística y la cadena de suministros
¿½a 2 Definición e Importancia del servicio al cliente, Tiempo del ciclo del pedido, Determinación de los
Inicio: niveles óptimos de servicio.
2021-06-21 El producto en la logística y la cadena de suministros
Termino: Naturaleza del producto en la logística y la cadena de suministros
2021-06-26 Actividades
1.Exposición docente (videoconferencia)
2.Realización y envió de la tarea 2
3.Foro de debate
Semana/Dï Decisiones sobre la ubicación de instalaciones
¿½a 3 Clasificación de los problemas de ubicación, Perspectiva histórica de la ubicación, Ubicación de
Inicio: Instalación sencilla y múltiple, Métodos Cuantitativos para la Localización de Instalaciones.
2021-06-28 Actividades
Termino: 1.Exposición docente (videoconferencia)
2021-07-03 2.Realización y envió de la tarea 3
3.Foro de debate
Semana/Dï Proceso de planeación de la red
¿½a 4 El problema de la configuración de la red
Inicio: Datos para planeación de la red
2021-07-05 Modelos Matemáticos para el Diseño de la Red Logística
Termino: Procesamiento de pedidos y sistemas de información
2021-07-10 Definición del procesamiento del pedido, Sistema logístico de información.
Actividades
1.Exposición docente (videoconferencia)
2.Realización y envió de la tarea 4
3.Foro de debate
Semana/Dï Sustentación de Trabajos de Aplicación
¿½a 5
Inicio:
2021-07-12
Termino:
2021-07-17
Semana/Dï Examen Parcial
¿½a 6
Inicio:
2021-07-19
Termino:
2021-07-24

4.1.5. Evaluaci�n del Aprendizaje:


Semana/Dï T�cnica/Instrumento
¿½a
Semana/Dï Producto académico: informe de practica

Pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

¿½a 1 Instrumento: rubricas


Inicio:
2021-06-14
Termino:
2021-06-19
Semana/Dï Producto académico: informe de practica
¿½a 2 Instrumento: rubricas
Inicio:
2021-06-21
Termino:
2021-06-26
Semana/Dï Producto académico: informe de practica
¿½a 3 Instrumento: rubricas
Inicio:
2021-06-28
Termino:
2021-07-03
Semana/Dï Producto académico: informe de practica
¿½a 4 Instrumento: rubricas
Inicio:
2021-07-05
Termino:
2021-07-10
Semana/Dï Producto académico: informe de trabajo
¿½a 5 Instrumento: rubrica
Inicio:
2021-07-12
Termino:
2021-07-17
Semana/Dï Examen/Cuestionario
¿½a 6
Inicio:
2021-07-19
Termino:
2021-07-24
4.2. UNIDAD 2
4.2.1. Denominaci�n: GESTIÓN DE INVENTARIOS
4.2.2. Inicio: 2021-07-26 Termino: 2021-08-28 N�mero de Semanas/D�as: 5
4.2.3. Objetivos de Aprendizaje
•Comprender la importancia de la gestión de inventarios para el logro de los objetivos
empresariales
•Aplicar modelos y técnicas adecuadas para la gestión de inventarios en la empresa.
4.2.4. Desarrollo de la Ense�anza-Aprendizaje:
Semana/Dï Actividades y Contenidos
¿½a
Semana/Dï Pronóstico de los requerimientos de la cadena de suministros
¿½a 7 Naturaleza de los pronósticos
Inicio: Métodos de pronóstico
2021-07-26 Técnicas útiles para los responsables de la logística
Termino: Actividades
2021-07-31 1.Exposición docente (videoconferencia)
2.Realización y envió de la tarea 5
3.Foro de debate
Semana/Dï Decisiones sobre políticas de inventarios
¿½a 8 Evaluación y Tipos de inventarios
Inicio: Objetivos del inventario
2021-08-02 Clasificación ABC de inventarios
Termino: Control de inventarios por incrementos (push)
2021-08-07 Control básico de inventarios por demanda (pull)
Actividades
1.Exposición docente (videoconferencia)
2.Realización y envió de la tarea 6

Pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

3.Foro de debate
Semana/Dï Decisiones de programación de compras y suministros
¿½a 9 Coordinación en la cadena de suministros, Programación de los suministros, Compras y Selección de
Inicio: proveedores.
2021-08-09 Actividades
Termino: 1.Exposición docente (videoconferencia)
2021-08-14 2.Realización y envió de la tarea 7
3.Foro de debate
Semana/Dï Sustentación de Trabajos de Aplicación
¿½a 10
Inicio:
2021-08-16
Termino:
2021-08-21
Semana/Dï Examen Parcial
¿½a 11
Inicio:
2021-08-23
Termino:
2021-08-28

4.2.5. Evaluaci�n del Aprendizaje:


Semana/Dï T�cnica/Instrumento
¿½a
Semana/Dï Producto académico: informe de practica
¿½a 7 Instrumento: rubricas
Inicio:
2021-07-26
Termino:
2021-07-31
Semana/Dï Producto académico: informe de practica
¿½a 8 Instrumento: rubricas
Inicio:
2021-08-02
Termino:
2021-08-07
Semana/Dï Producto académico: informe de practica
¿½a 9 Instrumento: rubricas
Inicio:
2021-08-09
Termino:
2021-08-14
Semana/Dï Producto académico: informe de trabajo
¿½a 10 Instrumento: rubrica
Inicio:
2021-08-16
Termino:
2021-08-21
Semana/Dï Examen Parcial
¿½a 11
Inicio:
2021-08-23
Termino:
2021-08-28
4.3. UNIDAD 3
4.3.1. Denominaci�n: GESTION DEL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
4.3.2. Inicio: 2021-08-30 Termino: 2021-09-25 N�mero de Semanas/D�as: 4
4.3.3. Objetivos de Aprendizaje
•Comprender la importancia de la gestión de los sistemas de almacenamiento y transporte para el
logro de los objetivos empresariales
•Aplicar modelos y técnicas adecuadas para la gestión del almacenamiento y transporte en la
empresa.

Pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.3.4. Desarrollo de la Ense�anza-Aprendizaje:


Semana/Dï Actividades y Contenidos
¿½a
Semana/Dï Sistemas y Decisiones sobre almacenamiento y manejo
¿½a 12 Razones, Funciones y Alternativas de Almacenamiento, Diseño del Sistema de Almacenamiento y
Inicio: Manejo de Materiales
2021-08-30 Actividades
Termino: 1.Exposición docente (videoconferencia)
2021-09-04 2.Realización y envió de la tarea 8
3.Foro de debate
Semana/Dï Fundamentos y Decisiones sobre el transporte
¿½a 13 Importancia de un sistema eficaz de transporte, Opciones de Servicio, Servicios Intermodales,
Inicio: Agencias y servicios de envíos pequeños, Transportación internacional, Características del costo de
2021-09-06 transporte, Selección de los servicios de transporte, Programación y diseño de rutas de los vehículos.
Termino: Actividades
2021-09-11 1.Exposición docente (videoconferencia)
2.Realización y envió de la tarea 9
3.Foro de debate
Semana/Dï Sustentación de Trabajos de Aplicación
¿½a 14
Inicio:
2021-09-13
Termino:
2021-09-18
Semana/Dï Examen Final
¿½a 15
Inicio:
2021-09-20
Termino:
2021-09-25

4.3.5. Evaluaci�n del Aprendizaje:


Semana/Dï T�cnica/Instrumento
¿½a
Semana/Dï Producto académico: informe de practica
¿½a 12 Instrumento: rubricas
Inicio:
2021-08-30
Termino:
2021-09-04
Semana/Dï Producto académico: informe de practica
¿½a 13 Instrumento: rubricas
Inicio:
2021-09-06
Termino:
2021-09-11
Semana/Dï Producto académico: informe de trabajo
¿½a 14 Instrumento: rubrica
Inicio:
2021-09-13
Termino:
2021-09-18
Semana/Dï Examen Final
¿½a 15
Inicio:
2021-09-20
Termino:
2021-09-25
4.4. APLAZADO
Semana/D�a T�cnica/Instrumento
Semana/D�a 16 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes
del curso.

Pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

V. NORMAS DE EVALUACI�N
Base Legal: Reglamento de Normas Generales de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes de
Pregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.
Resolución Vicerrectoral N° 0114 – 2020 – VAC/UNT
Resolución Vicerrectoral N°0115 -2020 – VAC/UNT
Resolución Vicerrectoral N° 062-2020-VAC/UNT
Normas específicas en la Experiencia Curricular:
Para cada una de las unidades, el promedio simple de las tareas y la participación en foros, tienen una
ponderación de 30% en la nota de unidad; los trabajos de aplicación tienen una ponderación de 30%; y, el
examen parcial, tiene una ponderación de 40%. Las tareas, trabajos y exámenes serán presentados de
manera virtual.
Por tanto:
Nota Unidad = [promedio simple de tareas y participación en foros] x0.30 + [Trabajo de aplicación] x0.30 +
[examen parcial] x 0.40
Nota Promocional = [(Unidad 1) + (Unidad 2) + (Unidad 3)] / 3
El sistema de calificación es vigesimal (0-20). La nota aprobatoria es 14, en el promedio promocional el
medio punto (0.5) favorece al estudiante
La asistencia será en función al ingreso en la plataforma y/o a los productos académicos virtuales
presentados semanalmente por los estudiantes. En caso de incumplimiento en un 30%, serán inhabilitados
VI. CONSEJER�A/ORIENTACI�N
Propósitos: Apoyar a los estudiantes en el logro de los objetivos de aprendizaje y asesorarlos en la
elaboración de trabajos aplicativos.
Día: viernes
Lugar: correo electrónico
Horario: 12 m -2 pm
VII. BIBLIOGRAF�A
BÁSICA
1.RONALD H. BALLOU. “Logística, Administración de la Cadena de Suministro”. PEARSON
EDUCACIÓN, Quinta edición México, 2004
2.MURPHY, Paul; KNEMEYER, Michael. Logística contemporánea. Editorial Pearson. 2015. México.
CARREÑO SOLÍS, Adolfo. Logística de la A a la Z. Fondo Editorial PUCP. 2012. Lima-Perú.
3.ANAYA TEJERO, Julio Juan. LOGISTÍCA INTEGRAL. La gestión operativa de la empresa. ESIC
Editorial. 2005. España.
4.BALLOU, Ronald. LOGÍSTICA: Administración de la cadena de Suministro. Editorial Pearson
Educación. 2004. México.
5.CASTAN, José; LÓPEZ, José; NÚÑEZ, Ana. LA LOGÍSTICA EN LA EMPRESA. Ediciones Pirámide.
2012. Madrid. España.

COMPLEMENTARIA
1.MORA GARCÍA, Luis A. INDICADORES DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA. Editorial HIGH
LOGISTICS. 2007. Colombia.
2.CARRANZA, Octavio; SABRIA, Federico. LOGÍSTICA: Mejores prácticas en Latinoamérica. Editorial
Thomson. 2004. México.
3.ERRASTI, Ander. LOGÍSTICA DE ALMACENAJE. Editorial PIRÁMIDE. 2011. España.
4.HEREDIA, Nohora. GERENCIA DE COMPRAS. lA NUEVA ESTRATEGIA COMPETITIVA. ECOE
Ediciones. 2007. Bogotá Colombia.
5.CASTELLANOS, Andrés. Manual de gestión logística del transporte y distribución de mercancías. 2009.
Ediciones Uninorte. Colombia

Pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "CADENA DE SUMINISTRO", ha sido Visado por el


Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS, quien da
conformidad al silabo registrado por el docente CALLA DELGADO, VICTOR FERNANDO que fue
designado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

Pág. 7

También podría gustarte