Está en la página 1de 15

Grupo Los Millennials Ciencias Económicas USAC

Material de apoyo, Segundo examen parcial, Curso:

PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS DE GUATEMALA

Cuarto Semestre, Área Común


____________________________________________________________

ESTRUCTURA INDUSTRIAL

En sentido estricto aquella producción que consiste en la transformación de las características físicas,
químicas o biológicas de los objetos se designa con el nombre de producción industrial o industria
(Lange, 17). Antonio Erazo (1983) la denominará como “actividad económica secundaria”. El término
secundario hace referencia a la clasificación más general de las actividades económicas:

La agricultura como actividad económica primaria, la industria como actividad económica secundaria
y los servicios como actividad económica terciaria. En ese sentido estricto, la industria como actividad
económica secundaria, se inserta, por tanto, en los esfuerzos dedicados a la producción,
distribución y consumo de bienes transformados, así como a la prestación de servicios
relacionados. La industria en sentido amplio se define como todo esfuerzo consciente realizado por
los seres humanos dedicados a la producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y
servicios dentro de una sociedad, teniendo como objeto la satisfacción de necesidades humanas y
en última instancia acrecentar la riqueza.

Es por medio de la industria, que el capital comenzó a generar sus propias fuerzas productivas,
primero mediante la administración científica (Frederick Taylor, Henry Fayol y la ingeniería industrial)
y más tarde con las actividades de investigación, desarrollo e innovación, realizadas tanto en
laboratorios de las empresas industriales como en colaboración con las universidades.

Es por esta generación de avances en las fuerzas productivas del capital, que se han dado tres
revoluciones industriales bien marcadas y en la actualidad estamos en la consolidación de una cuarta
revolución industrial. Todas estas han logrado un nivel de eficiencia y productividad no imaginables;
lo que ha permitido afirmar a los utópicos que muchos de los más graves problemas de nuestro
tiempo, el hambre por ejemplo, podrían ser erradicados gracias al desarrollo industrial.

La primera revolución industrial: Ocurrió a partir del dominio del viento y el agua. Una
combinación que hizo a los procesos de producción dependientes del carbón y de las
máquinas de vapor. Este descubrimiento tuvo aplicaciones importantes en el ferrocarril, el barco de
vapor, el uso de canales de riego, procesos comerciales ampliados y por supuesto, su aplicación en
el proceso productivo de la industria ligera (textiles y bienes de consumo masivo), dando origen
a la industria manufacturera heterodoxa (ensamblaje) y posteriormente a la orgánica (procesos
por etapas) para el aprovechamiento de las economías a escala a partir de una combinación entre
energía humana y maquinas manuales (García-Caal, 2009). En las dos primeras décadas
del ferrocarril (1830-1850), la producción de hierro en Inglaterra ascendió desde 680,000 a 2,
250,000 toneladas, es decir, se triplicó. También se triplicó en aquéllos 20 años la producción de
carbón -desde 15 a 49 millones de toneladas.

Esta revolución permitió el abandono de la producción individual lo que se cambió por la producción
en masas (García-Caal, 2009).
La segunda revolución industrial: encontró su punto de partida con el descubrimiento del petróleo
y la electricidad. Las aplicaciones de éstos sobre motores eléctricos y de explosión interna
permitieron avances innumerables en los procesos productivos, en la siderurgia (acero y aluminio), en
la industria química y en la producción de automóviles (García-Caal, 2009).

Estos cambios en la producción necesariamente presentaron a la sociedad un mundo totalmente


nuevo, dando origen a la producción organizada bajo la forma de la industria fabril (fuerza
extrahumana/fordismo).

A pesar de novedoso del cambio apareció una tercera revolución industrial con el surgimiento de
la informática, la robótica y las telecomunicaciones. Lo que inicialmente encontró su aplicación en
la industria militar y espacial, tiempo después fue transformando los procesos productivos a nivel
mundial haciendo aparecer, gracias a la aplicación de la informática en las comunicaciones, el
nacimiento de las empresas transnacionales y la producción desconcentrada. El internet, como
impulsor de las comunicaciones permitió acelerar los procesos de enculturación y en ese sentido
revolucionar la división del trabajo sin las fronteras geográficas que se mantenían en las revoluciones
industriales anteriores. Las relaciones de producción industrial transformaron a los países en
elementos de un todo organizado (García-Caal, 2009).

Se analiza que la industrialización puede ser una condición necesaria para satisfacer las ingentes
necesidades de las sociedades subdesarrolladas, pero no es una condición suficiente; es decir, sólo
es eficaz si viene acompañada de avances sociales que permitan al hombre el disfrute de su
acrecentada productividad. Lo anterior se refiere a que la industria además de brindar más bienes
para el consumo de la sociedad humana también destruye el medio donde mora el ser humano: la
tierra. Durante un período de consideración se pensó que los recursos consumidos en la producción
industrial eran inagotables y que la capacidad del planeta para absorber los desechos de la industria
y del consumo humano no tenía límite. Hace ya algunos años que la humanidad salió de esta
inocencia, hoy sabemos que el precio de la industrialización es un mayor nivel de polución, así como
el agotamiento de los recursos naturales, por lo que la industrialización conlleva nuevos costos, costos
que crecen en la medida en que sea necesario realizar tareas para contrarrestar o reducir los efectos
de la contaminación. En ese sentido, a nivel internacional ya no se plantea si la industrialización
debe priorizarse para fomentar el desarrollo de los países, se plantea cuál debe ser el tipo de
industrialización que debe priorizarse. Lo expuesto señala que no todas las subdivisiones de la
industria en sentido estricto apuntan a los objetivos de desarrollo sostenible en el ámbito de la
globalización. Por lo tanto, es necesario estudiar sus subdivisiones.

Industria extractiva, industria energética e industria transformativa: Así se denomina industria


extractiva a la actividad que extrae las reservas de la naturaleza, en ella se acostumbra incluir a la
minería, la explotación de pozos de todo tipo (petróleo o gas), las canteras y la pesca.

La industria energética, se encarga de transformar las fuentes de energía que existen en la naturaleza
con el fin de ponerla en condiciones útiles para el hombre, la más importante en el país es la
energía hidráulica que se puede utilizar por medio de generadores eléctricos para reducir la
dependencia de los derivados de petróleo. La energía geotérmica, o sea el aprovechamiento
de las fuentes de vapor en regiones volcánicas aún no se aprovecha debidamente.

La industria transformativa prosigue la elaboración de las reservas extraídas de la naturaleza. En


este caso es conveniente indicar que tanto la industria extractiva como la industria energética no
trasladan las materias a la producción industrial transformativa sin transformarlas previamente,
aunque ello sea en pequeña medida. Las cadenas de producción de la industria se inician en la
industria transformativa a partir de materias primas, es decir, materias brutas sometidas a un proceso
incipiente de modificación. Las industrias transformativas son denominadas, tal vez incorrectamente
industrias manufactureras, toda vez que se hace abstracción de las diferencias que existen a nivel
de industria artesanal, industria manufacturera e industria fabril. La actividad industrial transformativa
tiende a formar cadenas productivas y redes de interrelaciones en las cuales sus subdivisiones
(agroindustria, minería, industria energética y servicios de apoyo) se vinculan al capital financiero
y al comercio local, regional y mundial. Estas cadenas productivas comienzan a estudiarse con
más atención a partir del concepto de eslabonamiento, utilizado por primera vez por A. Hirschman en
1958.

Concepto de Estructura Industrial


Se puede definir la estructura industrial como la interacción que se crea en el ámbito de la
oferta con un conjunto de empresas productoras de bienes económicos transformados y las
relaciones en el tiempo y en el espacio que se dan entre los proveedores de materias primas no
transformadas, complementadas en el ámbito de la demanda como las relaciones que dichas
empresas establecen con los demandantes y su contexto socioeconómico.

Diagrama representativo de la Estructura industrial


En la estructura industrial cada empresa se ubica en una línea de acción diferente, cuya importancia
es proporcional en función de la magnitud de sus aportaciones al producto final transformado. Las
proporciones indican la importancia relativa de los componentes del conjunto de empresas; las
relaciones vinculan entre sí a los distintos elementos componentes del conjunto.

Desde el punto de vista económico las empresas industriales son los componentes elementales de
la estructura. Desde el punto de vista socioeconómico, lo son las clases sociales: empresarios,
supervisores, obreros, empleados y artesanos. Desde el punto de vista económico se pueden hacer
las clasificaciones de acuerdo a su modernidad o desarrollo capitalista (industrias artesanales e
industrias fabriles); de acuerdo a su tamaño se pueden clasificar por capacidad instalada, por
volumen de producción, por número de empleados y por volumen de ventas.

En función del destino de su producción las empresas industriales pueden ser clasificadas en
industrias nacionales y de exportación; por las características del producto pueden ser de bienes de
consumo final, bienes de consumo intermedio y bienes de capital; también por el grado de
complejidad y la naturaleza de los bienes producidos, se pueden clasificar en industrias livianas
(bienes de consumo no duraderos) e industrias pesadas (bienes de capital, materias primas y bienes
de consumo duradero). Desde el punto de vista socioeconómico, se pueden hacer clasificaciones de
industrias intensivas en mano de obra e industrias intensivas en capital.

Evolución de la industria
La primera producción industrial absorbida por el MPC fue la industria doméstica; como sabemos
desde el inicio de la economía social los oficios formaron parte de la división natural del trabajo,
dentro de la economía natural (es decir economía de autoconsumo, con muy poco intercambio de
excedentes), la combinación de la agricultura y otras actividades estacionales, como la producción
de herramientas, textiles, alfarería, conservación de alimentos y otras formas de transformar las
materias primas proporcionadas por la agricultura o la ganadería, formaban parte de las capacidades
productivas de las familias. En ese sentido, agricultura, ganadería e industria se combinaban para
hacer frente a las necesidades materiales del ser humano. De ahí que cuando el capital se volcó del
comercio a la producción, éste ya contaba con un conjunto de productores industriales, con la
capacidad para la elaboración de productos artesanales.
La industrial Artesanal se desarrolló con mayor rapidez a raíz de la separación de los oficios
de la agricultura; esta separación tendría también el efecto de separar también al campo de la
ciudad. La falta de un comercio vigoroso no propiciaba, sin embargo, el aumento de la capacidad
productiva de la industria, por lo que en las sociedades feudales donde la organización gremial era
la forma de funcionamiento de la producción artesanal; no era posible que los artesanos vivieran todo
el año de su oficio y por tanto no se podía abandonar por completo la agricultura. Conforme se
desarrollaron las ciudades, los vínculos con el comercio se fueron estrechando, ello permitió la
ampliación de los mercados para la industria, con el paso del intercambio local al comercio
internacional. No obstante debido a la lenta transformación de los procesos productivos, los cuales
descansaban en la tradición como transmisión de las técnicas de producción, la industria estaba
sujeta a la producción agrícola y la ciudad estaba sujeta al área rural.

Como se sabe, la industria manufacturera es creatura del MPC. Su primera aplicación fue en el taller
manufacturero, en donde se combinó la cooperación como fuerza productiva, con la masa de capital
necesario para dicho tipo de empresa; es decir: instalaciones para la operación del taller,
herramientas, materias primas en una cuantía proporcional y por lo tanto en gran escala y un
fondo de salarios lo suficientemente grande para pagar a los obreros en el período en que aún no
se había consumado la venta de lo producido. El taller manufacturero se dio en el seno de un
capitalismo comercial que amplió el horizonte mercantil a nivel mundial, pero que aún no había
aprendido lo suficiente sobre los procesos productivos de la industria, no obstante, la necesidad lo
llevó a adoptar la división técnica del trabajo (una vez que comprendió los aumentos dramáticos
en términos de productividad del trabajo que se dieron como resultado de dicha especialización). La
cooperación simple para realizar el mismo trabajo, o la separación de las etapas de una misma clase
de trabajo, que se denominó división técnica del trabajo, fue el efecto de su evolución.

La manufactura que es la aplicación de dicha división técnica del trabajo tiene un doble origen. De la
combinación de varios oficios para producir un bien se constituyó lo que Carlos Marx denominó
la manufactura heterogénea, un conjunto puramente mecánico de productos parciales
independientes (la manufactura de relojes, por ejemplo); los procesos de producción se podían
subdividir entre varios oficios, al final se podía ensamblar en un taller el producto completo. Esta
forma de manufactura no permitió grandes avances en la técnica de producción al inicio; pero es
interesante observar que una forma muy parecida de producción, se utiliza hoy día (con sus
evidentes diferencias) en la producción de automóviles, por lo que tiene sentido el concepto aplicado
de taller global. La manufactura orgánica, que es la aplicación de distintos trabajos diferentes en
forma secuencial a un mismo objeto de trabajo, permite la ulterior transformación de la manufactura
en la gran industria mecánica.

La industria fabril es el resultado de la aparición de las máquinas herramientas y por tanto de la


Primera Revolución Industrial. Como es sabido, toda maquinaria un poco desarrollada se
compone de tres partes sustancialmente distintas: el mecanismo de movimiento, el mecanismo de
transmisión y la máquina-herramienta o máquina de trabajo (Marx, 303).

Composición Sectorial de la Industria Nacional


En la contabilidad nacional, la industria guatemalteca está constituida por el sector de Explotación de
Minas y Canteras, el sector de Electricidad y Agua y el Sector Industrial. Siendo el más importante el
sector industrial, El sector Industrial manufacturero está integrado por 18 subsectores la mayoría de
los cuales son de ínfimo tamaño. Se puede decir que es una industria de bienes de consumo, la
mayor parte correspondiente a la industria de productos alimenticios.

El principal problema para el desarrollo industrial se encuentra en el área del desarrollo de las fuerzas
productivas, principalmente en el tema de la Calificación de la Fuerza de Trabajo; con base en
un estudio de la CEPAL (1990) la observación principal que se hace es la falta de mano de obra
calificada, lo cual se complica por la falta de programas de calificación y asistencia técnica. Se
ha podido detectar la existencia de una competencia entre la industria y la maquila, ya que ésta
tiende a atraer a los obreros especializados y les paga mejores salarios; por otro lado, la mano
de obra mal pagada en el sector industrial tiende a una baja productividad, generando
desperdicios y pérdidas, con una alta tasa de rotación.

Estructura y Problemática Agraria e industrial de Guatemala


(Edgar Reyes/Edgar Durini)
Resumen
CAPITULO I
CUESTIONES TEORICAS GENERALES SOBRE LA ESTRUCTURA AGRARIA

1. Lo Agrícola y lo Agrario
Aspectos Generales:
Cuando se habla de lo agrícola, Es todo aquello relacionado con la agricultura. Es decir se habla de
cualquier actividad productiva que consiste en utilizar la tierra como medio para el cultivo de organismos
vivos. Para la satisfacción de las necesidades materiales de la población.

La tierra también es utilizada para la crianza de animales como ganadería para especies mayores,
pastoreo para especies menores, avicultura en el caso de la crianza de aves, o apicultura cuando la
crianza es de abejas. En todo caso, es fácil ver que lo agrícola tiene que ver con un tipo de proceso
productivo, una clase concreta de trabajo. Es un término que tiene una connotación tecnológica.

No se puede separar lo social y lo tecnológico. La agricultura, como un producto de la cultura es un


cuerpo de conocimientos provenientes de la tradición o de los descubrimientos científicos, es una
disciplina que se divide en distintas especialidades como la horticultura, la ganadería, la agronomía y
otros.

Lo agrario: Término eminentemente social que se refiere al enfoque con que se tratan los problemas
que surgen de las relaciones sociales de producción en el área rural. Lo agrario incluye lo agrícola, es
decir que abarca también aspectos tecnológicos, pues los problemas del campo se relacionan con el
desarrollo alcanzado en las fuerzas productivas del trabajo agrícola, o sea la productividad de los
trabajadores agropecuarios.

Hablar de monocultivo, o de agricultura de ladera, es referirse a problemas agrícolas, en cambio los


conceptos de aparcería, latifundio o tenencia de la tierra son eminentemente agrarios.
El principal problema económico y social de Guatemala, sigue siendo el conjunto de desafíos que
supone la tenencia de la tierra, la orientación de la producción y la acumulación del capital en el agro.
Esos son los elementos determinantes del desarrollo del país, son las variables que afectan la
estructura misma de la economía nacional y que demandan profundas reformas.

La agricultura y sus categorías básicas: En general, en sentido estricto la agricultura se refiere a la


actividad específicamente agrícola, entendida como el arte para cultivar la tierra; son los diferentes
trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente con fines alimenticios. Pero
considerada en sentido amplio el concepto agricultura se refiere a la actividad agropecuaria, incluyendo
también a la ganadería y producción de aves de corral. Y en sentido más amplio y extensivo, podría
aludirse al sector agropecuario desde la perspectiva de las cuentas naciones.
Todos se caracterizan por requerir grandes cantidades de mano de obra principalmente no calificada y
son actividades que pueden ser afectadas o no por condiciones atmosféricas adversas.
De acuerdo a las características especialmente tecnológicas de los procesos productivos y para efectos
de política pública, se hace referencia a cinco categorías o tipos básicos de agricultura:

a) Agricultura Familiar: se refiere a la producción agrícola a pequeña escala, desarrollada en


fincas que son unidades domesticas de producción y consumo, con mano de obra familiar no
remunerada como principal fuerza laboral. Sus principales características son: relación entre
producción para el autoconsumo y venta de productos. Se identifican dos tipos básicos 1. La
pequeña agricultura empresarial, orientada hacia los mercados y 2. La agricultura familiar
campesina, combinada de autoconsumo y venta de productos.

b) Agricultura de infra subsistencia: se refiere a la población indígena en su mayoría, presentan


altos índices de analfabetismo y pobreza en condiciones extremas; tienen poco acceso a
recursos productivos (principalmente la tierra) y a mercados; y complementan la baja producción
agrícola con empleos fuera de su parcela. Este sector contribuye con las mayores emigraciones
del campo a la ciudad.

c) Agricultura de subsistencia: mercado con destino a la producción: dedican parte de la cosecha


a lo autoconsumo, este sector contribuye de manera automatizada y global con el mayor
porcentaje de la producción nacional de granos básicos y de otros productos para el mercado
interno, sin embargo, cuenta con ineficiencias en el acceso a mercados crediticios y tecnológicos,
infraestructura deficiente y poco acceso a servicios básicos. Son en parte responsables del
avance de la frontera agrícola.

d) Agricultura excedentaria: son productores que se dedican principalmente a productos agrícolas


no tradicionales, producción de café y a la mediana producción ganadera. La producción se
orienta principalmente al comercio, ya sea nacional o internacional, siendo más importante el
segundo. Este tipo de productores es bastante organizado socialmente contando con
cooperativas y otro tipo de organizaciones sociales que favorecen la actividad productora.

e) Agricultura de producción comercial: esta producción está completamente dedicada al


mercado. Principalmente la exportación de productos tradicionales. Cuenta con acceso al crédito
y a los mercados tecnológicos, aunque también se incluyen a las compañías multinacionales
quienes se dedican a la producción de cultivos no tradicionales. Como el monocultivo.

2. La insuficiencia de desarrollo capitalista en el agro; características a implicaciones:


En su versión más desarrollada, bajo el influjo de la acumulación de capital, el capitalismo en el agro
debe dar lugar a la existencia de tres características fundamental:

Propiedad privada de la tierra y renta capitalista por el uso: La primera característica, se cumple
de manera parcial, dirige a llegar a un nivel aceptable para el establecimiento de una agricultura
moderna en el país. A pesar de que las políticas públicas de privatización de la tierra, una gran parte
de la propiedad territorial del país no es utilizada como un factor moderno de producción, sino más bien
ha sido usada para excluir a los productores agrícolas de la producción y forzarlos a la venta, en
condiciones desventajosas, de su fuerza de trabajo.

La gran propiedad hasta hace muy poco, ha sido más bien una condición de privilegio que ha servido
para una utilización ineficiente de este escaso recurso productivo.
Producción de mercancías con el fin de obtener ganancia: En cuanto a la segunda característica,
la producción de mercancías agrícolas con la finalidad de obtener una ganancia promedio se ha visto
limitada a la producción de unas pocas mercancías tradicionales de exportación, que histórica y
fundamentalmente han sido el café y el banano. Se ha iniciado la producción de hortalizas para la
producción pero son productos no tradicionales de exportación.

Contratación de fuerza de trabajo asalariada en el campo: Con la crisis de los años ochenta, la
absorción de mano de obra ya no se recuperó, de tal forma que los campesinos sin tierra o por lo menos
sin ese recurso en una cantidad suficiente, comenzaron a emigrar a las zonas de la frontera agrícola
del país para obtener dicho recurso, especialmente en el Peten y en la franja transversal del norte. Otro
grupo importante de campesinos, no tuvo opción sino de emigrar a Norte América para poder resolver
los graves problemas de empleo.

1. concepto de estructura agraria:


Conjunto de las relaciones sociales de producción que entablan los habitantes rurales de un país entre
sí, por medio de un objeto especial: la tierra. Se considera, pues, que la estructura agraria es el conjunto
de relaciones entre la población rural, la tierra que esta trabaja y el producto de ese trabajo. Es decir la
distribución de la propiedad de la tierra define la distribución de la riqueza creada por el trabajo con el
auxilio de esa misma tierra.

La importancia de la estructura agraria deviene del poder que da a un grupo de personas sobre otras.
Esta relación intermediada es muy importante, pues en la agricultura la tierra, que constituye el principal
medio de producción, fuente constante de dificultades y de fricciones sociales. Al estar acaparada en
pocas manos, la forma de propiedad del suelo puede limitar también seriamente las condiciones para
el desarrollo de la economía nacional ya que la falta de desarrollo, aun dentro del sistema, conspira en
contra de los campesinos sin propiedad y sin empleo pleno y formal.

2. Importancia del estudio de la estructura agraria:


Se dice que el sector agrícola es el más importante de la economía nacional, no tanto por la porción
del producto nacional que contribuye a crear sino porque absorbe la mayor cantidad de la población en
edad productiva. Actualmente el sector de mayor peso en la generación del calor agregado en términos
del PIB es el comercio.
En general, existen al menos cuatro aspectos por los cuales es de importancia estratégica estudiar la
estructura agraria en Guatemala:

2.1 Importancia Económica: la economía agraria es fuente de ingresos y empleo. Demanda


inversiones importantes y la revisión de la estrategia productiva que deberá seguir el país las
próximas décadas para alcanzar el desarrollo y una inserción humana y digna en el actual
contexto mundial de interrelaciones estrechas entre las economías.

2.2 Importancia política: la tierra es una fuente tradicional de poder en el país, controlado por
mecanismos políticos que aún subsisten en la toma de decisiones que afectan a toda la nación,
este poder ha sido empleado para impedir que la sociedad y el Estado encuentren formas
modernas y eficientes de elevar la producción, mejorar la productividad, redistribuir en forma
progresiva el ingreso equitativamente al sostenimiento de la inversión social y el desarrollo
sostenible de la economía.

2.3 Importancia política: la tierra es una de las principales fuentes de conflicto, el cual se mantiene
latente; siendo siempre causa de malestar entre los campesinos que carecen de la misma, y
que también están excluidos de participar en otras modalidades de ocupación y empleo que les
permitan desarrollar sus capacidades y gozar de un nivel de vida con dignidad.
2.4 Importancia ecológica: la relación entre la tierra y el hombre puede asumir formas antagónicas
o armoniosas dependiendo de la modalidad de la tenencia y la forma de explotación que se
haga de la naturaleza. La presión por obtener este recurso ha sido, en parte, enfrentada
mediante la extensión de la frontera agrícola hacia zonas cuya vocación forestal excluye la
utilización en la agricultura, situación que ha dado lugar a un cambio en el uso de la tierra que,
de no detenerse, puede dar lugar a una catástrofe ambiental.

CAPITULO II
CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA AGRATIA DE GUATEMALA
1 Antecedentes y contexto histórico-estructural

De la reforma liberal a mediados del siglo XX: La actual estructura agraria se origina cuando la
producción nacional de exportación se vincula al mercado mundial por medio del cultivo de café. Este
proceso se dio con gran impulso en el último tercio del siglo XIX.

Se ha considerado que una primera fase del desarrollo del capitalismo en el país se dio en el periodo
comprendido entre ese primer auge exportador de finales del siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial.
Los cambios se iniciaron con el establecimiento de la propiedad privada sobre la tierra, la cual, hasta
ese momento, además de las haciendas coloniales, era poseída por la iglesia y las comunidades
indígenas. También es importante la construcción de medios de comunicación y transporte,
especialmente del telégrafo y el ferrocarril, así como de obras de infraestructura encaminadas a apoyar
al único producto de exportación de importancia en ese periodo.

La naturaleza de las exportaciones fue durante mucho tiempo monocultivista. Pero la


desnacionalización del ferrocarril nacional, a principio del siglo, cuando se otorgaron tierras a la
empresa ferrocarrilera, permitió la introducción del cultivo del banano. El cultivo del banano fue una
plantación de enclave y por tanto sus efectos sobre la economía fueron mínimos; si bien esto no fue
así en la esfera política, como lo demuestra la United Fruit Company en el movimiento
contrarrevolucionario de 1954.

Durante el periodo de la gestación de la economía moderna, constituyo una etapa inicial del lento
proceso de acumulación originaria del país. El cultivo del café no solo significo la ampliación de la
propiedad privada, como resultado de la abolición de otras formas de propiedad, también significo un
aumento importante en la demanda de mano de obra. La cual se enfrentaba a una oferta de fuerza de
trabajo asalariada muy reducida, pues la existencia de la pequeña propiedad campesina absorbía el
trabajo de los campesinos. En ese contexto, no podía funcionar en forma normal el mercado de fuerza
de trabajo, no solo por la oferta limitada de jornaleros, sino por el volumen reducido del capital de los
cafetaleros; por ello se utilizó una modalidad que ya era tradicional en el país: el trabajo forzado,
reduciendo el salario real .

Por otra parte, las reformas a la propiedad rural y la acumulación de capitales asociadas a las
exportaciones de café, permitieron que la propiedad rural se concentrara aún más, pues dado el escaso
desarrollo del mercado interno los nuevos recursos no se utilizaron para aumentar la producción
destinada al comercio interior, sino se utilizan para aumentar la propiedad territorial con el fin de
expulsar a los campesinos de las tierras ocupadas y atraerlos hacia las haciendas cafetaleras para la
vena de su fuerza de trabajo. También se utilizaron otras formas de coerción para obtener fuerza de
trabajo segura, entre ellas el endeudamiento de los colonos para impedir su libre movilización. Otras
formas fueron: los mandamientos y la aplicación de la Ley contra la vagancia, instrumentos legales
diseñados para responder a la escasez permanente de fuerza de trabajo que enfrentaban las fincas
cafetaleras.
Herencia histórica: una estructura agraria anacrónica e inequitativa: La estructura se ha ido
modificando muy lentamente, de hecho, los cambios que se observaron en la incorporación de la
producción agrícola a la economía mercantil capitalista, no fueron sino adaptaciones para aprovechar
algunas ventajas que suponía la matriz feudal poco modificada que era la estructura colonial.

Las formas de tenencia de tierra de manera precaria, con relaciones de producción serviles, eran
todavía la norma en muchas regiones, donde la economía campesina, el colonato y la medianía eran
cosas frecuentes. La renta de la tierra, en consecuencia, no guardaba relación alguna con los precios
de las mercancías agrícolas, ni mucho menos con la tasa de interés.

En regiones de poca densidad demográfica, especialmente en las verapaces, existía en forma muy
marcada el sistema de colonato, una clase de relaciones vestigiales, coexistiendo en forma combinada
con el cultivo capitalista del café. En el altiplano central y occidental, sin embargo, la supresión de las
tierras comunales y la fragmentación de la propiedad indígena, a partir de la reforma cafetalera,
modificaron el sistema de combinación de latifundio y tierras comunales, el cual termino por
transformarse en sistema latifundio-minifundio.

Agro exportación y estructura agraria a mediados del siglo XX: La producción agrícola
guatemalteca de la primera mitad del siglo XX estaba organizada en dos clases de unidades
productoras, las empresas agroexportadoras y las economías campesinas. La producción de
exportación dependía mucho de dos cultivos: el café y el banano. Por su parte la producción campesina
se encargaba en lo fundamental de la producción de granos básicos. Destinados al autoconsumo y el
excedente a mercados locales.

El café era el producto más importante del país: El cultivo del café es un elemento importante para
la comprensión del desarrollo de la economía guatemalteca; no solo por el crecimiento económico al
que se encuentra asociado, sino además por los efectos que su forma de operar ha ocasionado a la
población rural del país, perjudicándola muchas veces.

La relación entre el cultivo del café y el trabajo forzado debe verse dentro del contexto histórico, el
trabajo forzado fue por mucho tiempo la base de la producción cafetalera. La falta de capital variable
fue la principal causa de los bajos salarios que han imperado en el campo.

Rasgos del sistema productivo agrario: El sistema combinado de formas de producir, o sea agro
exportación y economía campesina, constituía la base de la estructura agraria en la primera mitad del
siglo XX. Dicho sistema se encontraba determinado por cinco elementos importantes:

a) Concentración de la tierra y tendencia a la expulsión de campesinos: el objetivo de la


concentración territorial era expulsar a los campesinos o excluirlos de su utilización, separarlos
de la tierra como su medio; de esta forma tendrían que aumentar la oferta de fuerza de trabajo.

b) Un fondo de salarios insuficiente: la falta de desarrollo de un sistema financiero moderno y la


incapacidad de aumentar la productividad mediante la tecnificación de los procesos, impedían la
formación de un fondo de salarios que permitiera satisfacer las necesidades de mano de obra.

c) una producción importante de autoconsumo: el autoconsumo era el complemento adecuado


de esa economía artificialmente estancada, en la cual el desarrollo de una producción mercantil
saludable era sacrificado en aras de una producción que aseguraba bienestar a un reducido
grupo de personas.
d) Necesidad de trabajo forzado de parte de la producción exportadora: el trabajo forzado
estuvo regido por un conjunto de instrumentos legales, entre ellos el Reglamento de Jornaleros,
la ley de Viabilidad y la ley contra la vagancia.
e) Supervivencia de la renta de tipo pre capitalista: el mantenimiento de una renta de carácter
pre capitalista ha sido resultado de la falta o insuficiencia de desarrollo de la producción agrícola
mercantil capitalista. Junto a la ausencia de una economía monetaria y un sistema de salario
desarrollado, la renta pre capitalista ha guardado relación estrecha con el problema de privación
de tierras a campesinos pobres. Dicho sistema, impulsado por los empresarios agrícolas, se
encargaba de reproducir en espiral la pobreza, pues combinaba en beneficio de ellos mismos
dos aspectos negativos:

i) Subdesarrollo al interior de la economía, falta de maduración de la producción mercantil


desarrollada y aprovechamiento de la falta de progreso en el mercado de mano de obra.

ii) Dependencia hacia el exterior, vulnerabilidad marcada hacia las condiciones del mercado
internacional, donde los compradores establecen precios, calidades y cantidades a
comerciar.

2. desarrollo de la estructura agraria


Las reformas a la estructura agraria, 1944-1954

a) El proceso de reforma agraria en Guatemala:


Para poder modernizar la economía, uno de los primeros decretos de la junta revolucionaria en 1944
fue la supresión del boleto de viabilidad, que constituía el núcleo del sistema de trabajo forzado. En el
siguiente año, se derogo la ley contra la vagancia y se estableció la ley de arrendamiento forzoso
destinada a aumentar la producción agropecuaria, regular los contratos de arrendamiento y eliminar la
práctica de la medianía que empobrecía a los campesinos sin tierra, obligados a ceder una porción
excesiva del fruto de su trabajo a los terratenientes. Con la ley de Arrendamiento Forzoso se daba un
golpe también al colonato el cual ha sido una práctica en el área rural por la cual se paga a los
campesinos el trabajo no con dinero, sino con la concesión del uso de la tierra dentro de las fincas.

Como culminación de este proceso de modernización de la economía agropecuaria, se estableció una


estrategia de reforma agraria con la finalidad de lograr la transformación de la agricultura nacional en
una producción capitalista moderna; proceso interrumpido con la contrarrevolución de 1954.

La ley de Reforma Agraria, decreto 900, emitida por el congreso en junio 1952, tenía como finalidad
establecer un proceso de desarrollo capitalista independiente tal como rezan sus propósitos:

i) Liquidar la propiedad feudal y desarrollar métodos capitalistas de producción agrícola;

ii) Abolir todas las formas de servidumbre y esclavitud y

iii) Dotar de tierra a los campesinos… que la poseen o la poseen muy poca.

Para apoyar financieramente a los campesinos, junto a la entrega de tierras, se estableció el banco
nacional Agrario.

Los resultados comparativos reflejan la eficacia del proceso de reforma agraria en el país:
i) El Decreto 900, en año y medio de vigencia repartió un total de 1,059,904 manzanas de tierra,
beneficiando con ello a 138,067 familias

ii) Por su parte con la aplicación de los decretos 559 y 1551 combinados, en 15 años habían
logrado repartir 197,301 manzanas en beneficio de 10,164 familias.
b) Efectos de las reformas en la economía nacional:
El adecuado clima económico observado en la primera década posterior a la segunda guerra mundial
permitió que se dieran condiciones para corregir los problemas derivados del monocultivo, la falta de
vías de comunicación y la escasez de capital físico. Las exportaciones también eliminaron la restricción
de las divisas, lo que junto a una disponibilidad abundante de tierra ociosa, se consideraba que el
obstáculo al crecimiento más importante era la escasez de fuerza de trabajo, por lo que se puso mucho
énfasis en promover cultivos susceptibles de mecanización, como el algodón.

Restauración de la gran propiedad rural, 1955-1961


Con el golpe de estado al régimen de Jacobo Arbenz, se suspendió la reforma agraria y luego se
estableció una nueva política de tierra en propiedad que buscaba paliar el problema de la carencia de
tierra sin realizar una transformación a fondo de la estructura agraria. En 1956 se emitió un Estatuto
agrario por medio del Decreto 559, con lo cual se logran condiciones para revertir el proceso de reforma
y promover cambios que no alteran la estructura agraria de manera sustantiva.

La nueva legislación agraria se dictó con el objetivo fundamental de contrarrestar el proceso de reforma
agraria. En lugar de influir en la distribución racional de los suelos agropecuarios, la nueva estrategia
consistió en ampliar la frontera agrícola mediante la colonización agraria que luego se impulsó al
amparo de la Ley de Transformación Agraria Decreto 1551 (11-10-1962)

La expansión económica del agro, 1962-1981


En 1962 se estableció la ley de Transformación agraria, Decreto 1551 y con ella la creación del Instituto
Nacional de Transformación Agraria. -INTA- como entidad responsable de ejecutar la política de
transformación agraria que se impulsa durante este periodo.

En cuanto a la producción agrícola destinada al consumo industrial puede decirse que la misma creció
en forma sostenida entre 1963 y 1982, cayendo a partir de 1983 como resultado de los efectos de la
crisis de producción industrial que afecto la demanda de materias primas agrícolas. Es necesario
señalar que en este grupo de cultivos, la caña de azúcar tiene un peso muy importante, coincidiendo
por tanto, la caída de las exportaciones de tal producto en 1982. Otra causa, fue la reducción de la
producción industrial de bebidas.

Crisis general de los ochenta, 1982-1986


La crisis general de la economía guatemalteca se presentó con todo vigor y en prácticamente todos los
aspectos de la vida social en 1982. En la agricultura se manifestó en forma tempranera. Debido a la
desaceleración de la demanda externa, la producción agrícola de exportación redujo su crecimiento
desde 1980. Los precios internaciones se habían reducido durante dos años consecutivos (1978-1979)
y los productos intermedios usados por la agricultura se habían encarecido.

La caída de la producción tuvo mucho que ver con la reducción de los cultivos de exportación, los
cuales disminuyeron su producción bruta durante tres años consecutivos (1981-1983).

Dicha situación fue aliviada, en gran medida, por los mejores rendimientos obtenidos en el cultivos de
productos de consumo interno, derivado de las condiciones climáticas favorables y del abastecimientos
normal de insumos, en que el gobierno dio su apoyo distribuyendo fertilizantes a través de las
municipalidades, a precios más bajos de que los vigentes en el mercado.

Modernización y crecimiento no sostenible, 1987-2000


Después de la crisis general de la primera mitad de los años ochenta, se esperaba una recuperación
sostenida de los principales sectores productivos, entre 1987 y 1992 el sector agropecuario manifestó
una recuperación a causa, principalmente, de la actividad propiamente agrícola. Al final de dicho
periodo se refleja el menor dinamismo debido a la sequía que actuó el territorio nacional y que provoco
daños en la producción de granos básicos y de productos de exportación como el algodón y el banano;
asimismo la tendencia declinante que se observó en los precios internacionales de algunos productos
de exportación.

A partir de 1997, el crecimiento del sector se explica por los efectos positivos derivados de la firma de
los acuerdo de Paz, que permitieron ampliar la frontera de producción agrícola, incorporando al proceso
productivo tierras que estuvieron inutilizadas por el conflicto armado. También fueron factores
importantes: el aumento en la demanda externa de productos agrícolas, asociado a la apertura de
nuevos mercados el incremento en la producción de caña de azúcar y a la diversificación de la
producción exportable.

Debido a los varios fenómenos climáticos, a partir de 1999, la producción agropecuaria empieza a
mostrar una marcada reducción de las tasas de crecimiento, que se pueden asociar a la contracción
de la economía mundial, la cual se refleja en el marcado deterioro de los precios internacionales para
los principales productos de exportación, especialmente el café que entró en profunda crisis.

3. Economía política de la estructura agraria


Las fincas agropecuarias; clasificación y extensión:
Para propósitos del censo agropecuario, se ha considerado como finca toda aquella porción de tierra
utilizada total o parcialmente para realizar labores agrícolas o pecuarias, cuya extensión sea mayor a
los 400 metros cuadrados. De acuerdo a una clasificación normalmente utilizada para el sector
agropecuario, las fincas son consideradas de acuerdo a su extensión en la siguiente forma:

Clasificación de fincas por tamaño:


MICROFINCAS Fincas menores de 1 hectárea.
Fincas mayores de 1 hectárea, ero menores de 7
FINCAS SUBFAMILIARES
hectáreas.
Fincas mayores de 7 hectáreas, pero menores de 45
FINCAS FAMILIARES
hectáreas.
Fincas mayores de 45 hectáreas, pero menores de
FINCAS MULTIFAMILIARES MEDIANAS
900 hectáreas.
FINCAS MULTIFAMILIARES GRANDES Fincas que rebasan las 900 hectáreas.

Concentración y tenencia de la tierra:


La característica más destacada de la estructura agraria del país es la grave concentración de la tierra,
de las más altas del mundo. La propiedad de la tierra es un aspecto muy importante, en el desarrollo
de la economía capitalista. Las relaciones de producción en el agro, o sea la forma como interactúan
los individuos y los grupos sociales, es influida por la modalidad adoptada en la tenencia de la tierra.
Dicho aspecto se denomina tenencia de la tierra, definiendo tres tipos básicos de tenencia:

i) Operación por parte del propietario. El propietario-operador contrata jornaleros necesarios


para las faenas agropecuarias por un salario fijo, él es el encargado de organizar por sí mismo
la producción, corre todos los riesgos y obtiene ganancias de la operación. En este tipo de
sistema, los trabajadores son asalariados, proletarios del área rural.

ii) La aparcería: es un arreglo entre el dueño de la tierra (el terrateniente) y el inquilino; ambos
comparten los costos, los riesgos y las ganancias, aunque no por partes iguales.
iii) La renta fija: en el sistema de arrendamiento, el terrateniente no asume ningún riesgo: es un
rentista puro. Quien corre con los riesgos de la empresa es el inquilino o arrendatario. Este
toma todas las decisiones y percibe las ganancias, si las hay. El arrendatario es de hecho un
pequeño empresario.

En Guatemala se pueden observar otras clases de relación:


a) Propia
b) Tenencia de la tierra en arrendamiento
c) El colonato
d) Otras formas simples y
e) Las formas mixtas.

Las clases sociales en el agro guatemalteco:


Consiste en determinar cuál es el conjunto de relaciones existente entre la población rural, la tierra que
esta población trabaja y donde habitualmente vive y los frutos del trabajo de la tierra.
Según Celso Furtado: la estructura agraria se convierte en un sistema de constricción que busca
asegurar el logro de dos objetivos:

i) Una disciplina de trabajo que asegure que la productividad de las labores agropecuarias no
se reduzca.

ii) Una limitación del consumo de la población que trabaja la tierra, sin lo cual no podría crearse
ningún excedente.

De acuerdo a ciertos niveles tecnológicos, la agricultura puede ser tradicional o moderna:


De acuerdo al destino de la producción, la De acuerdo a la forma de la combinación
agricultura puede ser: tecnológica de los recursos, puede ser:
De subsistencia Tradicional
comercial Moderna

Clases sociales de la estructura agraria guatemalteca:


Burguesía Agraria Tradicional: fracción de clase identificada como la oligarquía terrateniente,
heredera de la estructura colonial. Se trata de un grupo en vía de desaparición, especialmente después
de las reformas de la estructura economía que se aplicó después de la crisis de la década de los
ochenta.

Burguesía Agraria: es la fracción de la burguesía cuyas unidades agropecuarias muestran el mayor


desarrollo capitalista. Se trata de empresarios modernos, cuyas actividades permiten enlazar
actividades agroindustriales, comerciales y financieros.
Campesinos Acomodados: se trata de pequeños empresarios que suelen contratar trabajadores
asalariados. Y algunos de ellos se encuentran dedicados a la producción de productos destinados al
consumo industrial o de exportación no tradicional.

Pequeños campesinos: trabajan por cuenta propia, utilizando trabajo familiar no remunerado. En
periodos en que se necesita de algún refuerzo en labores tales como cosecha, o limpia, pueden
contratar mano de obra asalariada.
Campesinos Depauperados: trabajadores agrícolas vinculados todavía a sus parcelas. Para poder
sobrevivir deben vender una parte considerable de su fuerza de trabajo. Su producto está destinado
fundamentalmente al autoconsumo.

Semiproletariado: grupo constituido por trabajadores directos desvinculados de la tierra; carecen de


calificación; el ingreso básico lo obtienen de jornales en labores agrícolas poco calificadas. Su actividad
principal está ligada a las faenas de corte, limpia y actividades de cosecha. Constituyen la principal
fuerza de trabajo agrícola del país.

Proletariado Rural: trabajadores desvinculados de los medios de producción, pero con suficiente
calificación para realizar tareas más especializadas en la producción agrícola.

Política agraria en Guatemala, 1995-2014:


a).Políticas desarrollistas y de colonización, 1955- 1985:
En el primer periodo busco el crecimiento económico sostenido a través de la autosuficiencia en la
producción de granos básicos, la diversificación de la producción agrícola y el mejoramiento en los
niveles de productividad.

Entre las principales medidas de política tendentes al logro de dichos objetivos se encontraban:

i) Subsidios a la producción agropecuaria mediante créditos con tasas de interés preferenciales


y dotación de fertilizantes y pesticidas a precios por debajo de los precios de mercado.

ii) Apoyo a la investigación y extensión agrícola enfatizando la adaptación y adopción de los


avances logrados por la denominada Revolución verde, especialmente de variedades
mejoradas e híbridos, fertilizantes y pesticidas sintéticos;

iii) Establecimiento de precios de garantía para granos básicos;

iv) Obligatoriedad de que las fincas destinaran el 10% del área cultivada a la producción de
granos básicos.

b) políticas agrarias basadas en los mercados, 1986-1996:


Debido a la falta de reformas profundas en el marco legal, la política no logro mayores resultados.

En general, no se logró mayor progreso en cuanto a resolver los problemas de tenencia de tierras y de
la propiedad rural. Por otra parte, se lograron ciertos avances en la ampliación de la infraestructura de
riego y en el incremento del rendimiento en algunos granos básicos, principalmente en el arroz.

En suma, los problemas de fondo no fueron resueltos; cayó el rendimiento en los cultivos de granos
básicos; debido al incremento de la producción en tierras no adecuadas para tales cultivos. En términos
generales, los objetivos principales de la política agraria no se lograron alcanzar.
c) Los acuerdos de Paz y la política agraria del Estado:
a partir de los Acuerdos de Paz, y específicamente del Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y
situación agraria (ASYSA), en 1997 se crea el “Fideicomiso Fondo de Tierras –Acuerdo de Paz” , luego,
para disponer un instrumento legal que regulara la asistencia para la compra de tierras, fue aprobada
la “Ley establece el “Fondo de Tierras”, a cargo de la administración de los programas de financiamiento
público para facilitar el acceso a tierras productivas a campesinos en forma individual u organizada.
Se enfatizó la necesidad de formular políticas de promoción del desarrollo rural integral siendo el
componente agropecuario el más importante pero no el único: la política Nacional de Desarrollo Rural
integral (PNDRI) fue aprobada en 2009 mediante acuerdo gubernativo 196-2009.

Actualmente se han logrado ciertos avances en materia de política agraria, modificando el enfoque de
mercado que ha prevalecido en las últimas décadas; ahora incorporando además al Estado como
promotor del desarrollo y concibiendo la política agraria como un componente esencial de PNDRI, la
cual tiene un carácter multisectorial.

La propuesta de política agraria planteada en 2014 contempla cuatro ejes fundamentales:


1. Acceso a la tierra
2. Resolución de conflictos
3. Certeza y seguridad jurídica
4. Acceso a otros activos productivos

Un caso paradigmático que expresa la anti-política de desarrollo agrio lo constituyo la frustrada


imposición de la Ley para la protección de obtenciones Vegetales, que había sido aprobada por medio
del decreto 19-2014 del Congreso de la Republica; fue conocida como Ley Monsanto por beneficial a
la multinacional de ese nombre (además de las corporaciones Dupont, Singenta y Bayer, entre otras).
La cual finalmente quedo sin vigencia por beneficiar a todo monopolio, oligopolio y empresas locales
vinculadas a la producción y comercialización de ciertas especies vegetales. Esta constituyo un claro
ejemplo de intromisión corporativa en la política nacional.

En general, el contenido sustantivo y el procedimiento formal de aprobación (urgencia nacional y sin


mayor discusión) evidencian la injerencia de intereses corporativos minoritarios en la adopción de
políticas públicas en el país, Por encima del interés estratégico nacional y el beneficio colectivo. La
resistencia a nivel nacional y la lucha de los pueblos fue fundamental y ejemplar.

Grupo Los Millennials/Octubre 2019

También podría gustarte