Está en la página 1de 30

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE

TRABAJO

----------------------------------

AUTORES:

Aguirre Rodríguez, Christian

Paz Loyola, José Alfredo

Torres García, André

Villacorta Asencio, Fernando

ASESOR:

Rondón Herrán, Jorge Mario

CURSO:

Tenis de campo y mesa

TRUJILLO – PERÚ

2021
INTRODUCCIÓN

El tenis, uno de los deportes más practicado y conocido por muchos. Si bien es cierto
existen dos disciplinas del tenis que pueden ser parecidas en algunas de sus reglas, mas no
iguales. Para poder practicar este deporte de manera aficionada o en una competición de
élite se requiere de una actividad motora muy compleja que exige notablemente a los
sistemas energéticos. Este deporte es muy rápido en el momento de competición en ambas
disciplinas (Vancell, 2020).

En el Tenis de mesa durante la competición hay acciones que suceden con gran celeridad y
un buen manejo técnico y coordinativo de parte de los tenistas. Si bien es cierto entre
ambos competidores hay una distancia que los separa de 274 cm que mide la mesa
considerada no muy lejana, pero a la vez de mucha exigencia y velocidad ya que una pelota
puede ir de un campo a otro a una velocidad de 190 kilómetros por hora. Llegando a una
conclusión que esta disciplina abarca exactitud, resistencia, velocidad de reacción y técnico
táctico (Le Deuff, 2005).

En el Tenis de campo también considerado un deporte rápido con muchas aceleraciones y


desaceleración con una pelota que va de un campo a otro a una velocidad de 100 a 150 o
más kilómetros por hora. Se puede entender que en este lado de la disciplina el tenista debe
poseer fuerza y potencia a la vez para poder golpear con la raqueta a la pelota.

En este informe, se detallará conceptos básicos de la preparación física en Tenis de campo


y mesa. Con una propuesta de ejercicios para desarrollar las capacidades que se vean
involucradas en esta disciplina deportiva, seguido brindaremos una propuesta de
planificación de Tenis de mesa que nos ayudará e informará más acerca de una buena
preparación física y técnica de un tenista en su competición.
CAPITULO I: ASPECTO TEÓRICO

1. Preparación física.

Para Peña et al. (2020) consideran a la preparación física como un componente de gran
importancia para el desarrollo del deportista, ya que avala el manejo de
destrezas y seguridad durante el juego, combate o competencia; cuyo objetivo es
perfeccionar las capacidades físicas condicionales y coordinativas de manera general y
especial, las cuales ayudan a conseguir y mantener la forma deportiva en una determinada
modalidad. Mientras que, Mena García (2008) indica que esta debe encontrarse sujetada al
rendimiento de la actividad que se va a realizar.

Para Platonov y Bulatova (2001) menciona que, existe dos tipos de preparación: general
y especial; incluso se puede considerar una auxiliar. En la PFG se desarrolla las cualidades
motoras; mientras que la preparación auxiliar incrementa las funciones orgánicas de
distintos sistemas, y en la preparación física especial, se destina a formar cualidades
motoras conforme a las necesidades específicas que el deporte requiera.

Podemos deducir que la preparación física es un elemento supremamente importante


para la realización y mejoras de las capacidades de las personas en general y más aún de los
deportistas que, según su deporte, tendrán diferentes elementos.

Las capacidades se pueden dividir en: Capacidades condicionales, como son la fuerza,
velocidad y resistencia; las cuales se encuentran determinadas por el metabolismo de la
musculatura y los procesos energéticos; y Capacidades coordinativas como la flexibilidad,
equilibrio, agilidad, movilidad; estas son dependientes del sistema nervioso (Cuevas, 2008).
Ullaguari Ochoa (2015), incluye a la flexibilidad como una capacidad condicional.

Fuerza

Capacidad para vencer una resistencia mediante la actividad muscular. (Platonov &
Bulatova, 2001). La fisiología y el metabolismo energéticos son partes importantes para el
desarrollo de la fuerza y deja entrever que la conducta psíquica y el desarrollo biológico
son diferentes en cada deportista (Ortiz, 2004)

Desarrolla la cualidad de fuerza en el entrenamiento y competición, lo que exige una


correcta relación con la técnica y otras cualidades motoras (Platonov y Bulatova, 2001)

Tipos de Fuerza
Platonov y Bulatova (2001) divide a la fuerza en: Fuerza isométrica (no varía su
longitud). Fuerza isotónica (varía su longitud); esta se subdivide en Fuerza concéntrica (se
da en la fase que disminuye la longitud del músculo) y Fuerza excéntrica (se realiza una
extensión del músculo).

Destaca también la Fuerza máxima, Fuerza-velocidad y Fuerza-resistencia.

La Fuerza máxima se demuestra durante una contracción con el movimiento completo


del sistema muscular.

La Fuerza-velocidad es la capacidad para lograr un alto índice de fuerza en el menor


tiempo. La fuerza-velocidad desarrollada con una gran resistencia se denomina Fuerza
explosiva, mientras que la que es ejercida contra una resistencia con gran velocidad al
inicio se denomina Fuerza de salida.

La Fuerza-resistencia es la capacidad para mantener un alto índice de fuerza en el mayor


tiempo.

Resistencia:

La resistencia está relacionado con la capacidad de soportar la fatiga para poder definir
esta capacidad depende de diferentes componentes como la velocidad y la fuerza muscular
(Navarro, 1998). Además de las capacidades técnicas de ejecución, la capacidad para
utilizar económicamente la potencia funcional, el estado mental cuando se realiza el trabajo,
etc. (Fader, 2013)

Velocidad:

La velocidad es una capacidad que realiza movimientos motrices rápidos en el menor


tiempo posible (Manfred, 1994). El sistema neuromuscular es fundamental para tener
velocidad, a mayor fuerza en los músculos mayor velocidad obtenida se puede tener,
movimientos motrices en un lapso de tiempo dado en condiciones mínimas (Frey, 1977).
Esta capacidad se debe aprovechar y preparar hasta los 12 años de edad por ser una edad en
que mejor se asimila y desarrolla (Ullaguari Ochoa, 2015). Existen diferentes conceptos u
opiniones sobre la velocidad y varias clases de velocidad (Ortiz, 2004).

Flexibilidad
La flexibilidad es una cualidad en la que los movimientos técnicos son amplios. Su
fortalecimiento desarrolla las articulaciones, ligamentos y fibras contribuyendo a la
prevención de traumas musculares. Esta cualidad mejora con el crecimiento hasta los 15
años, se conserva un tiempo y posteriormente disminuye (Soler Segura). Para todo tipo de
deporte y actividad física es recomendable incluirla como parte de ejercicios básicos
(Ullaguari Ochoa, 2015). Sin embargo, tener una flexibilidad excesiva puede tener
consecuencias como una desestabilización de las articulaciones y aumento del riesgo de
sufrir lesiones. Se divide en 2 tipos: flexibilidad activa, con o sin peso manteniendo
movimiento estático y flexibilidad pasiva, utilizando elementos para vencer una resistencia
(Platonov, V., 2001).

La relación del trabajo para el desarrollo de la flexibilidad activa y pasiva varía dentro
del ciclo anual. En las primeras etapas del año predomina el desarrollo de la flexibilidad
pasiva que crea una base para la flexibilidad activa. Los ejercicios de preparación general
que se realizan para el desarrollo la flexibilidad son flexiones, extensiones, etc. Los
ejercicios auxiliares se eligen según las articulaciones involucradas en el deporte. Los
ejercicios de preparación especial se estructuran según las acciones de la actividad. Los
ejercicios para desarrollar la flexibilidad pueden ser activos, pasivos o mixtos (Platonov,
V., 2001).

Coordinación

La coordinación es una capacidad específica para cada deporte. Destacamos los


siguientes tipos de coordinación: capacidad para valorar los parámetros dinámicos y
espaciotemporales de los movimientos, mantener una posición, orientarse en el espacio,
relajar los músculos y ritmo (Platonov, V., 2001).

2. Preparación física en el tenis de campo

El tenis mayormente se caracteriza por esfuerzos de alta intensidad, un partido de tenis


puede durar entre 30 minutos a 5 horas por eso es necesario tener una adecuada preparación
en la resistencia que nos ayuda a concentrar más rápido los grupos musculares de ATP y
fosfocreatina (Vancell, 2020)

Los deportes individuales como el tenis de campo, son mayormente explosivos e


intermitentes por lo que para competir en este ámbito se tiene que manejar muy bien la
resistencia (Fadòn, 2011)
Los jugadores de tenis necesitan desarrollar la fuerza y velocidad para que realicen
golpeos progresivos a alta velocidad y ejecutar desplazamientos frecuentes, cortos y
rápidos, cambiando orientación y sentido (Sánchez, 2012)

Las cualidades físicas a desarrollar en el tenis son La Resistencia, la Velocidad, la


Fuerza, la Coordinación y los Estiramientos (Platonov & Bulatova, 2001)

Resistencia en el tenis

La Resistencia es la capacidad para resistir un esfuerzo prolongado. Las exigencias del


tenis se destacan en la modalidad intermitente (Platonov & Bulatova, 2001). La mejora de
la resistencia ayudará que el tenista realice los gestos técnicos a velocidades equivalentes
durante un tiempo prolongado; al igual que desarrollar la flexibilidad ayudará a realizar los
movimientos de las articulaciones de manera adecuada evitando o reduciendo lesiones en el
deportista (Le Deuff, 2005). El objetivo de trabajar la resistencia es mantener una
intensidad en el juego (Vancell, 2020).

Velocidad en el tenis.

La importancia de la velocidad en el tenis radica por la coordinación que se requiere.


Está determinada por tres parámetros: tiempo de reacción, velocidad de desplazamiento y
duración de la ejecución (Platonov & Bulatova, 2001).

El desarrollo de la fuerza se divide en distintos regímenes de contracción: régimen


isométrico, régimen isocinético que incluye el régimen concéntrico, régimen excéntrico y
régimen pliométrico.

La coordinación en tenis

La Coordinación es la cualidad que incluye la precisión en una tarea. En el tenis, se


desarrolla en los brazos mediante los gestos y en las piernas mediante las carreras.

La flexibilidad en tenis

Los Estiramientos permiten realizar movimientos con mayor amplitud o rango. El tenista
usa todos los grupos musculares por ello deben tener una buena flexibilidad.
3. Preparación Física del Tenis de Mesa

La Preparación física del Tenis de Mesa debe considerar un entrenamiento anaeróbico


aláctico, desarrollo de la coordinación y flexibilidad, trabajo intenso de la velocidad,
resistencia y fuerza. Se basa en el desarrollo de las capacidades motoras como fuerza,
velocidad, resistencia, flexibilidad y agilidad (Soler Segura).

Para Zuleta y Pino Vega (2005) indica que actualmente se dedica tiempo a la
recuperación, al entrenamiento táctico, preparación mental y de una manera general, a la
preparación del entrenamiento. Podemos distinguir:

- El entrenamiento físico general.

- El entrenamiento físico específico.

- El entrenamiento técnico.

- El entrenamiento mental.

- El entrenamiento táctico.

En cuanto al esfuerzo que se necesita se puede definir la existencia de dos umbrales: uno
de inferior, con cara muy poca para el deportista el cual se puede traducir como pérdida de
tiempo, y uno de superior, por encima del cual se esfuerza en gran cantidad al deportista.
Por esto son tan importantes las medidas: evitar perder tiempo y un sobreentrenamiento,
dado que la recuperación demandará una pérdida de tiempo (Zuleta & Pino Vega, 2005).

En la etapa de iniciación podemos distinguir que el tiempo de trabajo físico básico no


debe ser menor a cuatro horas a la semana, mientras que el trabajo físico específico es de
tres a cuatro horas semanales (Zuleta y Pino Vega, 2005).

Zuleta y Pino Vega (2005) menciona dos tipos de test en diferentes momentos de la
preparación, estos son:

TEST DE ENTRADA:

Esta batería de test mide el nivel técnico que tiene los deportistas en la etapa de
iniciación, deben tenerla en cuenta para su perfeccionamiento deportivo

A. Test técnico:
✔ Golpear de derecho la pelota mínima 45 veces durante 1 minuto, se debe medir la
posición, la tomada de la paleta y el movimiento técnico del golpe realizado.
✔ Golpear de bloqueo la pelota mínima 50 veces durante 1 minuto, se debe observar la
posición del deportista, tomada de la paleta y movimiento técnico del golpe realizado.
✔ Golpear combinando los golpes de revés y derecho por 1 minuto, realizando
desplazamientos coordinadamente mínimos 45 veces, observar desplazamientos,
posición y la técnica de ambos golpes.

B. Test Físico:

o Velocidad: 50 metros planos, el tiempo debe ser entre los 9 y 7 s.


o Resistencia:

● Abdominales, mínimo 30 en un minuto.

● Trote: Trotar durante 15 minutos sin detenerse más de tres veces.

o Coordinación: Colocar banderillas a una distancia de dos pasos de separación, el


deportista llevará un balón; debe pasar los obstáculos en zigzag en el menor tiempo
posible sin cometer errores (caída del balón, choque con obstáculos, etc.).

TEST DE SALIDA O PASO AL SIGUIENTE NIVEL:

Con estos test se medirán si se han cumplido las metas u objetivos y si el


deportista ha logrado desarrollar sus capacidades técnica y físicas.

A. Test técnico:

o Golpear la pelota unas veinte veces repetidas sin fallar, con efecto de Loopspin.
o Golpear la pelota unas veinte veces repetidas sin fallar, con efecto de topspin.
o Golpear la pelota unas veinte veces repetidas sin fallar, con efecto de corte o paleteo.
o Golpear la pelota unas veinte veces repetidas sin fallar con combinación de
desplazamientos los golpes con efectos de corte y topspin, luego de corte con
Loopspin.

B. Test Físico:
El deportista debe mejorar las marcas realizadas en los test de entrada, se llevará un
registro de todo.

✔ Velocidad: 50 metros planos, el tiempo debe ser entre los 8 y 6s.


✔ Resistencia:

● Abdominales, mínimo 50 en un minuto.

● Trote, durante 15 minutos sin detenerse jamás.

✔ Coordinación:

Colocar banderillas a una distancia de dos pasos de separación, el deportista llevará un


balón; debe pasar los obstáculos en zigzag mejorando el tiempo del primer test en 2 o 3 s,
sin cometer errores (caída del balón, choque con obstáculos, etc.).
CAPITULO II: EJERCICIOS PROPUESTOS PARA EL TENIS DE
MESA.

● FUERZA Y RESISTENCIA:

1. Parte superior con carga

Curl de bíceps con mancuerna y realizar drive y revés con raqueta sujeto con banda
elástica en los tobillos.

2E + 10R + 5S + 1B + MICRO 1’ + 50% peso segmento corporal. 10E

+ 50R + 5S +1B + MICRO 4’ + 2KG

2. Parte superior con carga.

Remo en polea + servicios con raqueta.

2E + 12R + 5S + 1B + MICRO 1’ + 50% RM

10E + 60R + 5S + 1B + MICRO 4’ + 50% RM

3. Abdominales.

Leñador en polea (lateral a centro) y realizar drive y revés con raqueta en bozú. 2E + 6R

+ 4S + 1B + MICRO 1’ + 20%RM.

8E + 24R + 4S +1B + MICRO 4’ + 20% RM

4. Parte inferior con carga.

Sentadilla media con saco búlgaro sobre bozú + desplazamientos laterales. 2E + 8R

+ 4S + MICRO 1’ + 10 Kg.

8E + 32R + 4S + MICRO 1’ + 10Kg

5. Parte superior con carga.

Press Francés con mancuernas y recepciones con raqueta.


2E + 5R+ 5S + 1B + MICRO 2’ + 60% peso corporal

10E + 25R + 5S + 1B + MICRO 8’ + 3Kg

6. Parte inferior con carga.

Lanzamiento de balón medicinal con cada mano + revés y drive. 2E +

6R + 5S + 1B + MICRO 1’ + 1Kg.

10E + 30R + 5S + 1B + MICRO 4’ + 1Kg

7. Parte inferior sin carga

Extensión de gastronemios hasta el fallo + 6 drive y revés. 2E +

90”R + 6S + 1B + IMCRO 1’ + 100% peso corporal 12E + 540”

+ 6S + 1B + MICRO 5’ + 100%

8. Abdominales

De cúbito dorsal con flexión de rodillas lanzar balón medicinal, seguido de servicios. 2E +

6R + 5S + 1B + MICRO 45” + 1Kg.

10E + 30R + 5S + 1B + MICRO 180” + 1Kg

9. Parte superior sin carga.

Flexión de brazos de manera explosiva con balón medicinal en una mano, seguido de drive y revés.

2E + 4R + 6S + 1B + MICRO 1’

12E + 24R + 6S + 1B + MICRO 5’

10. Parte inferior sin carga.

Saltos laterales en cajón con gesto drive y revés de manera intercalada. 2E + 6R

+ 5S + 1B + MICRO 1’
10E + 30R + 5S + 1B + MICRO 4’

11. Parte inferior con carga

Sentadilla isométrica con peso adicional + Salto de vallas + gesto drive y revés con
desplazamiento.

3E + 30”R + 4S + 1B + MICRO 2’ + 50% peso corporal 12E +

360”R + 4S + 1B + MICRO 6’ + 50% peso corporal

12. Parte superior con carga.

Lanzamiento de balón medicinal por laterales + servicios. 2E +

30”R + 5S + 1B + MICRO 2’ + 2kg.

10E + 300”R + 5S + 1B + MICRO 8’ + 2kg.

13. Parte superior

6 series - 2 repeticiones Elevación de rodillas al pecho + 2 Servicios. 2E +

2R+ 6S + 2B + MICRO 45” + MACRO 1’

24E + 48R + 12S + 2B + MICRO 225” + MACRO 1’

14. Parte superior

Leñador a una mano por un costado, intercalar cada brazo + drive y revés. 2E +

10R + 5S + IMCRO 1’+ 3kg

10E + 100R + 5S + MICRO 4’ + 3Kg

15. Parte superior

Press con mancuernas + drive y revés.

2E + 8R + 6S + MICRO 1’ + 100% peso por segmento

12E+ 96R + 6S + MICRO 5’ + 4Kg


16. Parte inferior

Prensa de piernas + servicios con salto. 2E +

12R + 4S + 1B + MICRO 2’ + 50%RM

8E + 96R + 4S + 1B + MICRO 6’ + 50%RM

17. Parte inferior

Abductores + desplazamientos cruzados con drive y revés. 2E +

10R + 4S + MICRO 90” + 40%RM

8E + 80R + 4S + MICRO 270” + 40%RM

18. Parte inferior.

Curl de piernas + drive y revés con desplazamiento 2E +

10R +5S + MICRO 1’ + 30%RM

10E + 100R + 5S + MICRO 4’ + 30%RM

19. Parte superior

Pull over con mancuerna + gesto drive y revés. 2E

+ 8R + 3S + MICRO 90” + 6Kg

6E + 48R + 3S + MICRO 180” + 6 Kg

20. Parte superior

Subir de frente a la mesa a un bozú con rotación del tronco y balón medicinal + drive y revés.

2E + 6R + 5S + MICRO 1’

10E + 60R + 5S + MICRO 4’


21. De pie, lateral a la polea, colocar el agarre a la mitad y realizar el movimiento de drive.

10R + 3 S + 2 B + 20” MICRO + 40” MACRO + 40% RM

60R + 6S + 2B + 120” MICRO + 40” MACRO + 40% RM

22. De pie, con una liga de resistencia por el torso, realizar desplazamiento y realizar
gesto de drive con mancuerna.

10 R + 4 S + 1 B + 40” MICRO + 40% peso corporal (2kg)

40R + 4S + 1B +120” MICRO + 2Kg

23. De pie, con la mano en pronación sostener mancuernas, elevar los brazos hacia los
costados hasta el nivel de los hombros. 10 R + 4 S + 1 B +
20” MICRO + 30% RM

40R + 4S + 1B + 60” MICRO + 30% RM

24. De pie, sobre la polea sostenemos el agarre, rotar el tronco de un lado a otro con las
rodillas ligeramente flexionadas sobre bozú

10 R + 3 S + 1 B + 20” MICRO + 40% RM

30R + 3S + 1B + 40” MICRO + 40% RM

25. De pie, con las piernas separadas sostenemos una banda elástica por detrás del hombro,
con el brazo flexionado a 90°, rotar el tronco primero hacia un lado y luego hacia el otro.

10 R + 3 S + 1 B + 30” MICRO + 30% RM

30R + 3S + 1B + 60” MICRO + 30%RM

26. De pie, con la palma de mano lanzar un balón medicinal y realizar gesto de drive.

14R + 4 S + 1 B + 30” MICRO

56R + 4S+ 1B + 90” MICRO


27. Sobre bozú, flexionar las rodillas y realizar el gesto de drive con mancuernas.

15R + 4 S + 1 B + 20” MICRO + 30% RM

60R + 4S + 1B + 60” MICRO + 30%RM

● VELOCIDAD:

1. Formar un cuadrado con platillos de colores, el deportista se coloca dentro y se


desplazará al color de platillo que se le indique imitando movimiento de drive y revés
+ drive y revés en cada movimiento de platillo con la raqueta. Cada platillo se
encontrará a una distancia de 5m.

1E + 2’ R + 2 S + 1 B + MICRO 1’

1E + 4’R + 2S + 1B + MICRO 1’

2. En parejas, uno frente al otro, cada uno con bastones en la mano derecha, dejará caer y
el compañero tendrá que evitar que toque el suelo. Realizar drive con raqueta y los bastones
serán cambiados por pelotas.

2E + 90”R + 2 S + 1 B + MICRO 90”

2E + 180”R + 4S + 1B + MICRO 180”

3. Frente a la mesa (5m) en step salir a toda carrera llevando la raqueta y realizar gesto
drive y revés dentro de la mesa y retornar a la posición inicial realizando el miso gesto.

1E + 90”R + 3 S + 1 B + MICRO 30”

1E + 270”R + 3S +1B + MICRO 60”

4. Salto corto sobre vallas llevando la raqueta con desplazamiento lateral + gesto drive y
revés.

1E + 60”R + 2 S + 2 B + MICRO 30” + MACRO 60”

4E + 240”R + 4S + 2B + MICRO 60” + MACRO 60”


5. En step, frente la mesa se lanzará pelotas a distintas partes y atrapar con la mano
realizando gesto de drive y revés.

1E + 30”R + 2 S + 2 B + MICRO 10” + MACRO 30”

4E + 120”R + 4S + 2B + MICRO 20” + MACRO 30”

6. En escalera de agilidad, salto de tijeras llevando la raqueta y salir con desplazamiento


lateral al cono derecho realizando gesto drive.

1E + 45”R + 2 S + 1 B + MICRO 20”

1E + 90”R + 2S +1B + MICRO 20”

7. En escalera de agilidad, salto de tijeras llevando la raqueta y salir con desplazamiento


lateral al cono izquierdo realizando gesto revés.

1E+ 45”R + 2S + 1B + MICRO 20”

1E + 90”R + 2S + 1B + MICRO 20”

8. Desplazamiento de frente y detrás a diferentes distancias de los conos llevando raqueta


realizando gesto drive y revés.

1E + 60”R + 2S + 1B + MICRO 30”

2E + 120”R + 2S + 1B + MICRO 30”

9. En step, frente a la mesa desplazamientos laterales llevando la raqueta se lanzara


pelotas a distintas partes+ adicionar drive y revés.

1E + 60”R+ 2 S + 1 B + MICRO 30”

2E + 120”R + 2S + 1B + MICRO 30”

10. Desplazamientos diagonales derecha e izquierda (5m) llevando la raqueta al cono


con gesto drive y revés + recepción en drive y revés.

1E + 60”R+ 2S + 2 B + MICRO 30” + MACRO 60”

4E + 240”R + 4S + 2B + MICRO 60” + MACRO 60”


11. En la mesa, el deportista tocará, con la mano, el disco que se encienda simulado gesto
drive y revés en step.

1E + 90”R + 2S + 1B+ MICRO 60”

2E + 180”R + 2S + 1B + MICRO 60”

12. Skipping con desplazamiento hacia adelante, al cono, llevando la raqueta


realizando drive.

1E + 45”R + 3S + 1B + MICRO 30”

3E + 135”R + 3S +1B + MICRO 60”

13. Skipping con desplazamiento hacia atrás, al cono, llevando la raqueta realizando
gesto revés.

1E + 45”R + 3S + 1B + MICRO 30”

3E + 135”R + 3S +1B + MICRO 60”

14. Desplazamiento lateral al cono de la izquierda, llevando la raqueta y realizando drive.

1E + 60”R + 3S + 1B + MICRO 30”

3E + 180”R + 3S + 1B + MICRO 60”

15. Desplazamiento lateral al cono de la derecha, llevando la raqueta + revés.

1E + 45”R + 3S + 1B + MICRO 30”

3E+ 135”R + 3S + 1B + MICRO 60”

16. Desplazamiento diagonal a la derecha e izquierda, llevando la raqueta + gesto drive y


revés.

1E + 60”R + 3 S+ 1 B + MICRO 60”

3E + 180”R + 3S + 1B + MICRO 120”

17. En Step, Skipping con salida de desplazamiento al sonido del silbato y a la


dirección que se dirija la pelota realizar drive y revés

1E + 60”R + 2S + 1B + IMCRO 30”


1E + 120”R + 2S + 1B + MICRO 30”

18. En escalera de agilidad, entra y sale por los costados con desplazamiento+ drive y
revés.

1E + 60”R + 2S + 1 B+IMCRO 45”

1E + 120”R + 2S + 1B + MICRO 45”

19. Discos de colores en el suelo, desplazamiento lateral al disco que encienda + gestos
drive y revés.

1E + 45”R + 2 S+ 1B + MICRO 30”

1E + 90”R + 2S + 1B + MICRO 30”

20. En posición de sentado, se lanzará pelotas delante del deportista, tendrá que ir en busca
de ella y regresará a su posición inicial + gesto drive y revés llevando raqueta.

1E + 60”R ´+ 3S + 1B + MICRO 45”

3E + 180”R +3S + 1B+ MICRO 45”

● RESISTENCIA:

1. Distancia de la pelota, empuñadura ideal y posicionamiento. En la diagonal del revés,


realizar intercambios intentando alcanzar una buena distancia de la pelota y sin perder la
continuidad de los mismos. Cuanto más dure el intercambio, más eficaz será el ejercicio. En
este ejercicio se requiere mucha concentración.

2’R + 4 S + 2B + MICRO 1’ + MACRO 1’

16’R + 8S + 3’ MICRO + 1’ MACRO

2. Realizar skipin en posición de step, con un balón medicinal realizar rotación de tronco
con extensión de brazos, simulando el gesto de drive.

25”R + 4 S + 1 B + 20” MICRO + 2kg

100”R + 4S +1B + 60” MICRO + 2Kg.


3. En la escalera de coordinación realizar deslazamiento llevando la raqueta y realizando el
gesto de drive

30”R + 4 S + 1 B + 25” MICRO

120”R + 4S + 1B+ 75” MICRO

4. Gane ventaja en el juego en un 1er revés. El jugador 1 da un golpe largo y fuerte en


“cuchara” en el revés contrario. El jugador 2 efectúa su primer revés libre donde quiere en
la pista. El objetivo es dominar el punto gracias al revés.

1’R + 6 S + 3 B + micro pausa 30” + macro pausa 1’

18’R + 18S + 3B + MICRO 450” + MACRO 2’

5. Trabajar la supinación de la mano que dirige y la sensación de control. En la zona de


servicio, los dos jugadores efectúan intercambios de golpes de revés con una mano
imperativamente. En el momento del golpe, el gesto se realiza desde abajo golpeo hacia
arriba acompaño el golpe. Cuanto más dure el intercambio, más eficaz será el ejercicio.

1’R + 2 series + 1 bloque + micro pausa 30”

2’R + 2S + 1B + MICRO 60”

6. Burpees con balón medicinal: El ejercicio consiste, básicamente, en colocarnos de


cuclillas, con las manos apoyadas en el balón sobre el suelo y desde esa posición, estirar las
piernas hacia atrás y, seguidamente, volver a la posición inicial Tras estirar las piernas,
debemos finalizar el movimiento con un salto vertical elevando el balón sobre la cabeza.

1’R + 4 series + 2 bloque + micro pausa 1’+ macro pausa 2’ 8’R

+ 8S + 2B + MICRO 6’ + MACRO 2’

7. Ejercicio de resistencia a la velocidad. En tenista se colora en el medio de un platillo y


su profesor que estará del otro lado de la mesa. El tenista deberá desplazarse lateralmente
de manera rápida y regresar a contestar de topspin de
drive a la pelota que el profesor le lanzará. El ejercicio se realizará
consecutivamente por un tiempo.

1’R + 3S + 1B + 40” MICRO

3’R + 3S + 1B + 40” MICRO

8. Ejercicio con balón medicinal. Consiste en lanzar el balón contra la pared 6 veces y
seguido deberá contestar dos pelotas que le lanzaran con el gesto técnico de topsping de
drive. El ejercicio será continuo y con velocidad.

1’R + 3s + 1 bloque.+ 45” macro

3’R + 3S + 1B + 45” MACRO

9. El tenista se debe ubicar frente a la mesa donde estará colocado el cinturón de potencia y
en la superficie un steep. El tenis deberá estirar la cuerda hasta donde sea permitido,
realizará multi saltos continuos sobre el steep y realizará gesto técnico del topspin de drive.

1’ R + 2s + 1 bloque + 35” micro

2’R + 2S + 1B + 35” MICRO

10. El ejercicio consiste en que el tenista se ubique frente a la mesa y realice movimientos
en sentido de un triángulo con las piernas semi flexionadas en todo momento el ejercicio
será repetitivo de manera rápida por un cierto tiempo.

1’R + 2s + 1B + 40” micro

2’R + 2S + 1B + 40” MICRO

11. Servicio corto para la derecha, recibo activo para el centro, efecto arriba de derecha
para el revés, golpeo cruzado, efecto arribo de derecha al centro, bloqueo a la derecha y
remate para el revés.

2’R + 6 series + 3 bloque + micro pausa 30” + macro pausa 1’ 36’R

+ 18S + 3B + MICRO 450” + MACRO 2’


12. Servicio corto para el centro, recibo activo para la derecha y remate para el revés.

1’R + 2 series + 1 bloque + micro pausa 30”

2’R + 2S + 1B + MICRO 30”

13. Trabajar la supinación de la mano que dirige y la sensación de control. En la zona de


servicio, los dos jugadores efectúan intercambios de golpes de revés con una mano
imperativamente. En el momento del golpe, el gesto se realiza desde abajo golpeo hacia
arriba acompaño el golpe. Cuanto más dure el intercambio, más eficaz será el ejercicio.

1’R + 2 series + 1 bloque + micro pausa 30”

2’R + 2S + 1B + MICRO 30”

14. Zancadas alternas: La posición inicial es en cuclillas y con las manos posicionadas en
la cadera. Adelanta una pierna y la otra, alternativamente. Tener en cuenta que la pierna
levantada no puede superar los 90 grados.

1’R + 2 series + 1 bloque + micro pausa 30”

2’R + 2S + 1B + MICRO 60”

15. El ejercicio consiste en que el tenista se ubique frente a la mesa y realice skiping alto
en su lugar y a la vez contestara de topspin de drive a las pelotas que le lanzara su
entrenador. El ejercicio será repetitivo por un cierto tiempo.

1’R + 3s + 1B + 40” MICRO

3’R + 3S + 1B + 80” MICRO

16. Servicio corto para la derecha, recibo activo para la derecha y remate en revés.

30”R + 2 series + 1 bloque + micro pausa 20”

60”R + 2S + 1B + 20” MICRO


17. Servicio corto para el centro, recibo activo para el revés, efecto arriba de derecha recta,
bloqueo recto, un golpe de revés al centro y remate para el revés.

2’R + 4 series + 2 bloque + micro pausa 1’+ macro pausa 2’ 16’R

+ 8S + 2B + MICRO 6’ + MACRO 2’

18. El ejercicio consiste en que tenista realice sentadillas media, seguido conteste la pelota
con gesto técnico del topsping de drive.

1’R + 3S + 1B + 45”micro

3’R + 3S + 1B + 45” MICRO

19. El ejercicio consiste en que el deportista realicé una flexión de brazos en el piso y se
reincorporé realizando un topspin de drive.

1’R + 3S +1B + 45”micro

3’R + 3S + 1B + 45” MICRO

20. El ejercicio consiste en que el deportista se encuentre frente a la mesa con las piernas
separadas donde llevara colocado unas cintas elásticas, el tenista deberá separar hasta
donde él pueda y juntar de manera de manera rápida, y contestar la pelota con el gesto del
topspin de drive.

2’R + 2S + 1B + 45”micro

4’R + 2S + 1B + 45” MICRO


CAPÍTULO III: PLANIFICACIÓN

Actualmente existen diversos tipos de planificaciones, de las cuales mencionaremos


cuatro principales. González et al. (2015) indican que la planificación tradicional es muy
efectiva en las primeras etapas de la preparación deportiva según Navarro (2001). En
cambio, los métodos contemporáneos son utilizados para obtener los máximos logros en
tiempos más cortos.

⮚ Potencial de entrenamiento

Este concepto tiene relevancia en los modelos contemporáneos a través de la adaptación


del organismo a la carga.

⮚ Carga de entrenamiento

La teoría clásica de Matveiev da más relevancia a la preparación general comparado a


los contemporáneos, que solo la ven como medio de recuperación o como preparación de la
carga. En la periodización clásica, la carga general y específica se basa en la similitud de
los ejercicios con la competencia. Las reacciones del cuerpo al entrenamiento se encuentran
en relación con los cambios a nivel metabólico y estructural.

⮚ Intensidad

La mayor intensidad del entrenamiento es uno de los aspectos más importantes en el


cambio de periodización clásica a los contemporáneos.

⮚ Orientación de la carga

Los modelos contemporáneos utilizan en mayor medida las cargas selectivas que
privilegian el trabajo de una determinada capacidad, sobrecargando ese sistema metabólico.

Mientras que los modelos clásicos han optado por cargas complejas. En este caso, la
preocupación es conseguir efectos de distintos tipos.

⮚ Organización de la carga
La teoría clásica utiliza cargas regulares que se distribuyen uniformemente y provocan
reacciones de corta duración, que no garantizan adaptaciones de larga duración.

Las teorías contemporáneas utilizan las cargas concentradas que proporcionan cambios
más profundos en el deportista.

❖ Periodización

Este tipo de planificación nos enseña a emplear periodización de la fuerza con el fin de
estructurar los programas de la fuerza específica. Que son los mejores métodos del
entrenamiento en cada fase del mismo. Las fases se planifican según el programa de
competición y cada una de ellas tiene una meta específica. Finamente, todo el programa de
entrenamiento tiene por objetivo conseguir un rendimiento pico máximo durante las
competiciones más importantes del año.

Es por ello que la periodización ofrece una metodología y un concepto que deberán
seguirse para alcanzar los objetivos del entrenamiento durante su competición, basada en la
periodización y la planificación.

Es una metodología de una guía básica para estructurar las fases del entrenamiento de la
fuerza y establecer unas metas que mejoren el rendimiento. (Bompa)

❖ Microestructura

Llamado modelo de Matveev; es uno de los más considerados en el ámbito de la


planificación este modelo de modelo de planificación tiene 3 características fundamentales
lo que encontramos: preparatorio, competitivo y transitorio. Esta planificación está
enfocada a los calendarios porque prometen pocas competencias porque nos ayuda o resulta
ubicar los periodos donde el rendimiento será mucho mayor. La planificación comprende
un carácter continúo respetando los procesos de recuperación. El aumento progresivo de las
cargas con el fin de alcanzar los más altos niveles de forma deportiva para las
competencias. (Mayorga & Niño, 2016)
❖ ATR

El objetivo de cada bloque es el siguiente:

Acumulación: Aumentar el potencial motor, es decir, desarrollar las capacidades


físicas; y el técnico.

Transformación: Tomar las capacidades motoras y técnicas en general, desarrolladas


en la etapa anterior, y convertirlas en la preparación más específica.

Realización: Lograr una mejora en todas las fases dentro de la está de entrenamiento.

Los autores, Issurin, V.B. y Kaverin, V.F., (1985), proponen iniciar la planificación
dando énfasis a las capacidades efecto residual elevado, y luego por las de efecto menor.
Atendiendo en primer lugar desarrollar la resistencia oxidativa y fuerza máxima; seguido de
resistencia glucolítica y fuerza resistencia; concluyendo con velocidad y competencia
misma. (Costa, 2013)

❖ Bloques

La periodización por bloques es un modelo de periodización contemporánea que tiene su


origen en el concepto de bloque de entrenamiento, aplicado por varios entrenadores en los
años 80 especializados en lanzamientos (issurin, 2008) El bloque de entrenamiento sería un
ciclo de pocas semanas de entrenamiento concentrado y muy especializado que serían
suficientes para provocar cambios morfológicos, orgánicos y bioquímicos en el cuerpo.
Este concepto fue desarrollado, implementado, probado en la práctica y publicado como
modelo de periodización por Issurin&Kaverin.

En el tenis de mesa y campo se pueden utilizar la planificación de Bloques y ATR por ser
más utilizados en deportes individuales. Sin embargo, Ramos (2010) y Espejo (2013)
menciona que para la planificación de tenis de mesa el modelo ideal es ATR ya que está
basada en dos fundamentos importantes:
- La concentración de las cargas de entrenamiento sobre las capacidades u objetivos
específicos que sean de manera concreta en el entrenamiento.
- El desarrollo secuencial de ciertas capacidades y objetivos que se realizan de manera
especializada o en mesociclos.

La planificación tradicional, en tenis de campo, es la más utilizada para iniciación (7 a


15 años), esta es la periodización; ya que distribuye mejor las cargas de entrenamiento,
dosificación de tiempo y momentos oportunos para su aplicación; mientras que para el alto
rendimiento se utiliza los modelos contemporáneos (ATR, Bloques) (Blandón, 2004).

El enfoque de Bloques es más especializado y manejable al adaptarse al ciclo de cargas


con altas concentraciones. Su base radica en que estas cargas producen un estímulo capaz
de dar ganancias en la capacidad física y técnica de los atletas de alto rendimiento
(Gonzáles).

Según, Liyau (2018) menciona que la planificación en el tenis debe estar estructurada
por macrociclos, mesociclos, microciclos y sesiones de entrenamiento. Estos deben
encontrarse basados en los días que se tiene antes de una competencia. Además, Seijas
(2020) también menciona este tipo de estructura, determinada por periodos.

A continuación, se muestra una planificación basada en el modelo ATR para la categoría


mayores.
Gráfico 1: Planificación en ATR Tenis de mesa

FALTA
Para la planificación de la temporada se siguió un modelo de planificación
ATR (Acumulación, transformación y realización) propuesto por Issurin y
Kaverin (1984) en la que la organización se basa en el desarrollo de ciertas
capacidades y cualidades en bloques de entrenamiento o mesociclos.

La metodología de entrenamiento se llevó a cabo a través de las competencias


preparatorias y fundamental para evaluar sus capacidades, cualidades y
técnica y táctica.
Referencias

Blandón, A. (2004). Tenis de campo: Planificación y Periodización. Medellín: ITF


Coaching.

Bompa, T. (s.f.). Periodización del entrenamiento deportivo. Paidotribo.

Costa, I. A. (2013). Los modelos de planificación del entrenamiento deportivo del silo XX.
Revista Electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, 5.

Cuevas, L. (2008). Capacidades físicas.

Espejo, O. (2013). Los valores deportivos y su influencia en el rendimiento deportivo


en los deportistas de la disciplina de tenis de mesa de Federación deportiva
de Tungurahua. Ambato.

Fader, F. (27 de Junio de 2013). G-SE. Obtenido de G-SE: https://g-


se.com/resistencia_6480-bp-T57cfb26e67425

Fadòn, J. (29 de noviembre de 2011). https://es.slideshare.net/java_fa86/el-


entrenamiento-de-la-resistencia-en-tenis.

Frey. (1977). Capacidades físicas básicas.

Gonzáles, J. (s.f.). Periodización del Entrenamiento, Tenis de Campo. Guatemala:


Universidad de San Carlos de Guatemala.

González, J., Navarro, F., & Pereira, P. (2015). La Planificación del Entrenamiento
Deportivo: Cambios Vinculados a las Nuevas Formas de Entender las Estructuras
Deportivas Contemporáneas. Revista de Entrenamiento Deportivo.

Le Deuff, H. (2005). El entrenamiento físico del jugador de tenis. Barcelona:


Paidotribo.

Liyau, M. (2018). Tenis. Lima: Grambs Corporación Gráfica S.A.C.

Manfred, G. (1994). Entrenamiento de la velocidad.

Mayorga Barrera, J. P., & Niño López, D. J. (2016). Modelos de Planificación del
Entrenamiento Deportivo 1. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás de
Bucaramanga.
Mena García, J. (2008). Prácticas, simulacros y prearación física en profesionales de
riesgo con alto requerimiento físico. Granada: Instituto Andaluz del Deporte.

Navarro, F. (1998). La resistencia. S.L: Deportiva. Obtenido de Resistencia.

Ortiz, R. (2004). Potencia, velocidad y movilidad.

Peña, J., Valle, J., Aguilar, E., & López, S. (2020). Prearación física. Babahoyo, Ecuador:
CIDEPRO.

Platonov, V., & Bulatova, M. (2001). La Preparación Física. Barcelona: Paidotribo.

Ramos Collada, A. (2010). Propuesta de planificación de la pretemporada en tenis:


revisión de caso. España.

Sánchez, B. (2012). Planificación de sesiones de entrenamiento para jóvenes


tenistas (8-12 años). Revista digital de educación física.

Seijas. (19 de Junio de 2020). Confederación Sudamericana de Tenis de mesa.


Obtenido de “La Planificación en el Tenis de Mesa”, el tema del VI módulo del
Seminario Digital 2020: http://consuteme.org/la-planificacion-en-el-tenis- de-mesa-
el-tema-del-vi-modulo-del-seminario-digital-2020/

Soler Segura, D. (s.f.). Manual técnico para entrenadores. España: RFETM.

Ullaguari Ochoa, M. (2015). Enfoque de la imortancia de la preparación física


general en la formación de deportistas y sus disciplinas. Machala:
Universidad Técnica de Machala.

Vancell, J. H. (2 de abril de 2020). https://mundoentrenamiento.com/tenis-en- etapas-


de-formacion/.

Zuleta, C., & Pino Vega, C. (2005). Manual de capacitacion en iniciacion deportiva en
tenis de mesa. Santiago de Chile: Servisport LTDA.

También podría gustarte