Está en la página 1de 4

norma UNE-EN

N ISO 20344

españolla
Julio 2012

TÍTULO Equip
pos de protección personal

Métod
dos de ensayo para calzado

(ISO 20344:2011)
2

Personal protective
p equipment. Test methods for footwear. (ISO 20344:2011).

Équipemeent de protection individuelle. Méthodes d'essai pour les chaussures. (ISO


( 20344:2011).

CORRESPONDENCIA Esta norrma es la versión oficial, en español, de la Norma Europpea EN ISO 20344:2011,
que a suu vez adopta la Norma Internacional ISO 20344:2011.

OBSERVACIONES Esta norm


ma anula a las Normas UNE-EN ISO 20344:2005, UNE-EN IS
SO 20344:2005/AC:2006 y
UNE-EN N ISO 20344:2005/A1:2008.

ANTECEDENTES Esta norrma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 81 Prevención y medios
de proteección personal y colectiva en el trabajo cuya Secretaríaa desempeña INSHT.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 20344


2
Editada e impresa por AENOR LAS OBSE
ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 25254:2012
85 Páginas

© AENOR 2012 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201


Reproducción prohibida 28004 MADRID-Españña www.aenor.es Fax: 913 104 032
ÍNDICE
Página

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 7
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................. 8
2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................. 8
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES .......................................................................................... 9
4 MUESTREO Y ACONDICIONAMIENTO ........................................................................ 9
4.1 Muestreo.................................................................................................................................. 9
4.2 Acondicionamiento ................................................................................................................. 9
4.3 Requisitos previos al procedimiento de ensayo .................................................................... 9
5 MÉTODOS DE ENSAYO PARA ZAPATO COMPLETO.............................................. 12
5.1 Características ergonómicas específicas ............................................................................. 12
5.2 Determinación de la resistencia de la unión corte/piso y entre las capas de la suela ...... 13
5.3 Determinación de la longitud interna del tope ................................................................... 17
5.4 Determinación de la resistencia al impacto ........................................................................ 18
5.5 Determinación de la resistencia a la compresión ............................................................... 21
5.6 Comportamiento de topes y plantas resistentes a la perforación (térmico y químico) ... 23
5.7 Determinación de la estanqueidad ...................................................................................... 24
5.8 Determinación de la conformidad dimensional de plantas y de la resistencia a la
perforación de la suela ......................................................................................................... 24
5.9 Determinación de la resistencia a la flexión de plantas resistentes a la perforación ...... 28
5.10 Determinación de la resistencia eléctrica ........................................................................... 28
5.11 Determinación de la resistencia al deslizamiento del calzado........................................... 29
5.12 Determinación del aislamiento frente al calor ................................................................... 32
5.13 Determinación del aislamiento frente al frío ...................................................................... 34
5.14 Determinación de la absorción de energía del tacón ......................................................... 35
5.15 Determinación de la resistencia al agua del zapato completo ........................................... 37
5.16 Determinación de la resistencia al impacto del dispositivo protector del metatarso ...... 41
5.17 Determinación de la capacidad de absorción de impactos de los materiales de
protección del tobillo incorporados en el corte .................................................................. 46
6 MÉTODOS DE ENSAYO PARA EMPEINE, FORRO Y LENGÜETA ........................ 48
6.1 Determinación del espesor del empeine .............................................................................. 48
6.2 Medida de la altura el corte ................................................................................................. 49
6.3 Determinación de la resistencia al desgarro del corte, forro y/o lengüeta ....................... 49
6.4 Determinación de las propiedades de tracción del material de empeine ......................... 49
6.5 Determinación de la resistencia a la flexión del empeine .................................................. 50
6.6 Determinación de la permeabilidad al vapor de agua (PVA) ........................................... 53
6.7 Determinación de la absorción de vapor de agua (AVA) .................................................. 57
6.8 Determinación del coeficiente de vapor de agua................................................................ 60
6.9 Determinación del valor de pH ........................................................................................... 60
6.10 Determinación de la resistencia a la hidrólisis del corte ................................................... 60
6.11 Determinación del contenido de cromo VI ......................................................................... 60
6.12 Determinación de la resistencia a la abrasión del forro y plantilla .................................. 60
6.13 Determinación de la penetración y absorción de agua del empeine ................................. 63
6.14 Determinación de la resistencia al corte del empeine ........................................................ 65
7 MÉTODOS DE ENSAYO PARA PALMILLA Y PLANTILLA ..................................... 65
7.1 Determinación del espesor de la palmilla ........................................................................... 65
7.2 Determinación de la absorción y eliminación de agua de la palmilla y la plantilla ........ 65
7.3 Determinación de la resistencia a la abrasión de la palmilla ............................................ 68
8 MÉTODOS DE ENSAYO PARA SUELA ......................................................................... 69
8.1 Determinación del espesor de la suela ................................................................................ 69
8.2 Determinación de la resistencia al desgarro de la suela .................................................... 71

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 20344


8.3 Determinación de la resistencia a la abrasión de la suela ................................................. 71
8.4 Determinación de la resistencia a la flexión de la suela..................................................... 71
8.5 Determinación de la resistencia a la hidrólisis de la suela ................................................ 76
8.6 Determinación de la resistencia a los hidrocarburos......................................................... 76
8.7 Determinación de la resistencia al calor por contacto ....................................................... 77
ANEXO A (Normativo) PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE
PLASTILINA ........................................................................................... 80
ANEXO B (Normativo) EVALUACIÓN DEL CALZADO POR EL LABORATORIO
DURANTE EL ENSAYO DE COMPORTAMIENTO TÉRMICO .... 82
ANEXO C (Informativo) TALLAS DE CALZADO ........................................................................ 83
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 84

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma internacional especifica los métodos de ensayo para el calzado diseñado como equipo de protección
individual.

2 NORMAS PARA CONSULTA


Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).

ISO 34-1:2010 Elastómeros. Caucho, vulcanizado o termoplástico. Determinación de la resistencia al desgarro. Parte 1:
Probetas tipo pantalón, angular y de media luna.

ISO 868 Plásticos y ebonita. Determinación de la dureza de indentación por medio de un durómetro (dureza Shore).
(ISO 868:2003).

ISO 1817:2011 Caucho, vulcanizado. Determinación del efecto de los líquidos.

ISO 3290-1, Rodamientos. Bolas. Parte 1: Bolas de acero.

ISO 3376, Cuero. Ensayos físicos y mecánicos. Determinación de la resistencia a la tracción y del alargamiento.

ISO 3377-2, Cuero. Ensayos físicos y mecánicos. Determinación de la resistencia al desgarro. Parte 2: Desgarro
doble.

ISO 4045, Cuero. Ensayos químicos. Determinación del pH.

ISO 4643:1992, Calzado de plástico moldeado. Botas de policloruro de vinilo forradas o no para usos industriales en
general. Especificaciones.

ISO 4649:2010, Caucho, vulcanizado o termoplástico. Determinación de la resistencia a la abrasión utilizando tambor
cilíndrico rotatorio.

EN ISO 4674-1:2003, Tejidos recubiertos de plástico o caucho. Determinación de la resistencia al desgarro. Parte 1:
Métodos de desgarro a velocidad constante.

ISO 5423:1992 Calzado de plástico moldeado. Botas de poliuretano forradas o no para usos industriales en general.
Especificaciones.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 20344


ISO 13287, Equipos de protección individual. Calzado. Método de ensayo para la determinación de la resistencia al
deslizamiento.

ISO 17075 Cuero. Ensayos químicos. Determinación del contenido en cromo VI.

ISO 20345:2011 Equipo de protección individual. Calzado de seguridad.

ISO 20347 Equipo de protección personal. Calzado de trabajo.

ISO 23529:2010 Elastómeros. Procedimientos generales de preparación y acondicionamiento de probetas para


ensayos físicos.

EN 388:2003 Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

EN 12568:2010 Protectores de pies y piernas. Requisitos y métodos de ensayo para topes y plantas resistentes a la
perforación.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 20344

También podría gustarte