Está en la página 1de 21

www.meyad.

mx
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
Español
1. Encierra las reglas de la biblioteca del salón.

Comer junto a los


libros. Clasificar los libros.

Reparar los libros rotos.


Guardar silencio.
Devolver los libros en
la fecha indicada. Romper los libros.

Desordenar los libros.


Gritar en la
biblioteca.

2. Escribe tu horario de clases.


1.

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 3
Lee y contesta el reactivo 3.
Ana abrió su libro de lecturas y encontró lo siguiente.
Los mocos

Los mocos son los mejores amigos del cuerpo humano; impiden
que el polvo, los virus, las bacterias y los insectos, entre otros, se
metan a nuestro organismo y nos causen enfermedades.
Además, los mocos sirven para recubrir las paredes
internas del estómago e impedir que el jugo gástrico
las destruya. Los pulmones también producen mocos,
llamados flemas.
Juan Tonda y Julieta Fierro
Libro de Lengua Materna Español Lecturas. Segundo grado. SEP. Ciclo Escolar 2017-2018 p. 60-61.

3. ¿A qué tipo de texto pertenece?

A Cuento B Leyenda C Texto


informativo
4. Lee y elige las características correctas de este tipo de texto.

El texto informativo sirve para


conocer más sobre un tema.
Puedes encontrarlo en la
biblioteca del aula.

Sus características son:

A B C

• inicio • título • título


• desarrollo • subtítulo • ingredientes
• nudo • estructura • pasos
• desenlace • ilustraciones • imágenes

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
4 www.meyad.mx
5. María encontró la siguiente receta. Síguela y descubre la bebida que
elaboró con ella.

Ingredientes:
¿Qué preparó
María?
Agua Azúcar
Limón

Preparación:
1. Echa el jugo de en un litro de

2. Agrega al gusto.

3. Revuelve y sirve.

6. Investiga las características del instructivo y resuelve el siguiente


crucigrama.
1.
P Horizontales
2. Son el apoyo visual para
elaborar los pasos.

3. Se inicia con punto o


viñeta antes de la oración
2.
E y se hace un listado de
ellos.

4. Es el que indica qué se


elaborará con el
instructivo.

3.
E Verticales
1. Se compone de varias
oraciones ordenadas en
4.
T una lista, cada una se
inicia con un número.

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 5
Lee y contesta el reactivo 7.
Lina jugaba en el recreo y cantaba con sus amigos:
“Esta es la rueda del pato,
el que se mueva se quita un zapato,
a la una, a las dos y a las tres”.

7. ¿Qué palabras de la ronda riman?

A rueda, mueva. B pato, zapato. C zapato, tres.

8. ¿Qué opción completa correctamente las siguientes palabras?

aga__ar
_aúl
_ojo

A rr, R, r. B r, R, rr. C R, rr, r.

9. Encierra con color rojo los tres errores en este anuncio.

¡Este día del niño


todos festegamos!
¡2x1 en todos los elados!

El Barquito
Habrimos de martes a domingo,
de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
6 www.meyad.mx
10. Colorea los pasos que deberá realizar Andrea antes de su exposición.

Buscar
Elegir el Regi
s información. s
x p r e sar la tema. nota trar en
E con sl
ideas al relev o más
ad Realizar ante
clarid r. carteles.
.
habla

11. Andrea eligió exponer sobre la inclusión porque en su salón tiene un


compañero sordo. ¿En qué libro puede investigar sobre el tema?

A B C

12. Separa las palabras de los carteles para resolver las adivinanzas.

1. Curiosayosoy,siempreal 2. Siempresorprendidame
principioyalfinaldeunaoración encontrarás,tambiéncuando
voyycuandoquieraspreguntar grites,demíteacordarás.
algoahíestoy.

Pista:
Son signos
¿Quién soy? ¿Quién soy? que debes
utilizar en la
exposición.
_______________________ ______________________

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 7
13. Escribe una ficha informativa sobre el cuidado del medio ambiente.

Título:

_____________________________________
I
_____________________________________
n _____________________________________
f _____________________________________
o _____________________________________
r
m _____________________________________
a _____________________________________
c _____________________________________
i
ó
_____________________________________
n _____________________________________
___________________________________

14. Subraya cuáles son las partes que componen un cuento.

Pasos y materiales.
Título, inicio, desarrollo y fin.
Imágenes y autor.
Una moraleja.
Una historia desordenada y sin sentido.

15. ¿Cuál es el personaje principal del cuento Ricitos de oro y los tres
osos?

A La abuelita B Ricitos de oro C Los tres osos

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
8 www.meyad.mx
Lee y contesta el reactivo 16.

En el salón de Susy harán un libro con todos los cuentos que escribieron.
La maestra les contó que el libro tiene diversas partes.

16. Recorta de la parte inferior las partes del libro y pégalas donde
corresponde.

Donde está toda la información.


Es la capa o superficie
superior, en ella encontrarás
el título y el autor.

Frase con la que se da a


conocer el nombre de una
Cubierta trasera. obra literaria.

Es la parte donde se Es la persona que crea una


sujetan todas las hojas. obra, sea artística, literaria o
científica.

Contraportada Autor
Páginas
Portada
Título
Lomo

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 9
Matemáticas
Lee y contesta.
Mariela quiere anotar en el calendario su cumpleaños. Su mamá le
dijo que es una semana antes del día del niño.

Día del
niño

1. ¿Qué día cumple años Mariela?

El miércoles El jueves El viernes


A B C
22 de abril. 23 de abril. 24 de abril.

2. Matías tiene un perro muy travieso que tira las croquetas de su plato.
¿Cuántas croquetas tiró? Puedes contar de 10 en 10.

A 57 B 75 C 80

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
10 www.meyad.mx
3. Tomás y Marco jugaban serpientes y escaleras en la biblioteca con
una regla extra: ¡cada tiro vale doble! Al tirar los dados, a Tomás le
salió 6+4 y a Marco 5+2. Colorea las casillas en las que cayeron.

Reglas del juego:

1. Se elige quien comienza.


2. Todos parten de la
casilla 1.
3. ¡Cuidado! Si caíste en
una cabeza de serpiente,
debes bajar hasta su
cola.
4. Las escaleras sólo suben,
nunca bajan.
5. Gana el primero que
llegue a la última casilla.

Regla extra:

*Cada puntaje al tirar el


dado vale el doble.
Tomás
Marco
Lee y contesta.

4. La mamá de Pablo fue al supermercado a comprar despensa y


tiene $150. ¿Cuáles artículos puede comprar sin que le falte dinero?
Encuentra tres combinaciones diferentes y escríbelas en cada carrito.

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 11
Lee y contesta el reactivo 5.
En la escuela de Luz encuestaron a todos los alumnos para escoger la
película que proyectarán en el “Micro cine” para el día del niño. Esta
es la tabla que se realizó:
Película Conteo Votos
Frozen 2 IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII I
Aladdín IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII I
Sonic IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII
La vida secreta de tus mascotas 2 IIIII IIIII III
Toy Story 4 IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII II

5. Selecciona la conclusión sobre la encuesta.

A B C

La película La mayoría La película de


preferida en prefiere ver Frozen 2 no es
la escuela es la película de preferidas por
Aladdín. Sonic. los niños.

6. En el salón de 2°B la maestra los acomoda por filas. Ella contó cinco
filas de 6 alumnos cada una. ¿Cuántos alumnos hay en total?
Elige la operación que te ayuda a encontrar el resultado más rápido.

Total de alumnos:
______
A 5x6 B 5+6 C 6+6+6+6+6+6

7. Carolina jugaba en el parque de su casa con sus vecinos, en el que


escondió un tesoro. Hizo un mapa para que pudieran encontrarlo,
pero como no tenía una regla, midió con pasos largos. Nicolás, el más
pequeño, siguió los pasos que decía Carolina, pero aunque sus pasos
eran largos nunca llegó al tesoro. ¿Por qué no lo logró? Escribe en las
líneas tu respuesta.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
12 www.meyad.mx
8. Observa y contesta en los recuadros los nombres de las figuras
geométricas que encontraste.

Figuras con 3 lados rectos. Figuras con 4 lados rectos.

9. Selecciona cuáles son los meses que tienen más de 30 días.

A Enero y febrero. B Enero y julio. C Noviembre y


diciembre.

10. El abuelo de Melissa tiene árboles de naranjas y las vende por rejas
de 100 y costales de 10. El dueño de un restaurante le compró 8 rejas
y 2 costales. ¿Cuántas naranjas compró?

A 280 B 802 C 820

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 13
11. Une los recipientes con la capacidad que le corresponde. Cuida que
las líneas no se crucen.

Más de 1L
Más de 1L
1L

1.5 L

Menos de 1L

l
0m
Menos de 1L

60
Más de 1L
Menos de 1L

12. Realiza las operaciones, recorta las soluciones y pégalas en el lugar


correcto. ¡Descubre el dibujo!

40+50= 10+30= 40+20=60

20+15= 28+50= 40+23=

30+50= 12+20= 45+70=

40+5= 30+46= 70+15=

70-40= 80-30= 90-20=

60-40= 57-10= 39-20=

70-5= 40-2= 40-25=

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
14 www.meyad.mx
Copia el robot en la cuadrícula de enseguida y contesta el reactivo 13.

13. ¿Con qué figuras se construyó el robot?

A Con triángulos B Con cuadriláteros C Con pentágonos

14. Manuel ahorró $200 para un regalo de su mamá. Su papá le dió el


doble de sus ahorros. ¿Cuánto dinero juntó Manuel?

A 300 B 600 C 800

15. ¿Cuántos pasos mide de largo la cocina de tu casa?

16. Se aplicó la siguiente encuesta en el grupo de 2°B sobre salud bucal.


Escribe las conclusiones en las líneas.

¿Se cepilla ¿Considera _________________________________________


los dientes
después
¿Visita al
dentista
que es
importante
_________________________________________
de cada frecuentemente? una buena _________________________________________
alimento? salud bucal?
_________________________________________
Si No Si No Si No
X X X
_________________________________________
X X X _________________________________________
X X X _________________________________________
X X X _________________________________________
X X X
_________________________________________

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 15
Conocimiento del Medio
1. En la escuela de Margarita asiste un niño ciego, él aprendió a leer
usando el Sistema Braille. ¿Cuál sentido utiliza para leer?

A B C

Lee y contesta el reactivo 2.

Mariana se encontraba sentada en la sala de su casa con su


abuelo. Él le contó que desde hace poco más de 20 años las
tradiciones han cambiado por el avance tecnológico, ya que
de esta manera nos mezclamos con la cultura de otros países.

Mariana le dijo a su abuelo que una de las tradiciones


que más le gusta compartir con sus amigos, es la de
disfrazarse de personajes terroríficos y salir a pedir
dulce o truco en Halloween, como en Estados Unidos.

Su abuelo le contó que en sus tiempos, era tradición disfrazarse de


la muerte y cantar de casa en casa “el muerto pide camote, si no
se le da, se le cae el bigote” o las niñas decían que “la viuda pide
una ayuda para su pobre criatura”. Al cantar y gritar pedían el
muertito, lo cual era una calaverita pequeña de azúcar. Ella se rió
de tan solo imaginar a su abuelo haciendo travesuras, pues en su
casa sólo conservan la tradición de poner un altar de muertos para
sus fieles difuntos y visitarlos en el panteón cada 2 de noviembre.
http://ntrzacatecas.com/2013/11/02/tradiciones-mexicanas-en-peligro/
Consulta 11/03/2020
Texto creado con fines didácticos MEAD.

2. Según el abuelo de Mariana, ¿cómo celebraban los niños el 2 de


noviembre?

A Disfrazarse de personajes terroríficos y pedir dulce o truco.

B Elaborar un altar de muertos para sus fieles difuntos.

C Disfrazarse de la muerte y pedir calaverita.

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
16 www.meyad.mx
3. Escribe el nombre de tres animales que puedes encontrar en cada
paisaje, uno de cada tamaño.

Al comparar con tu tamaño, te


puedes percatar que los animales
se clasifican en chicos, medianos y
grandes.

Animales que pueden caminar. Animales que pueden volar.

Animales que pueden reptar.

Animales que pueden nadar.

Elabora un cartel con las acciones que te gustaría realizar con tu


4. familia para cuidar el medio ambiente. Pégalo en un lugar visible
dentro de tu casa.

Encuentra más
sugerencias en el
siguiente enlace.
Llevar nuestras bolsas al
supermercado.

Evitar dejar los https://eacnur.org/blog/acciones-cuidar-medio-ambiente-casa-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/


aparatos conectados. Consulta 12/03/2020
Texto adaptado para fines didácticos MEAD.

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 17
5. Daniela observó que hay diferentes cambios durante el día y la noche.
¿Cuál es una característica correcta?

A Vió el atardecer en B Desayunó C Durmió en la


la mañana. en la tarde. noche.

6. Los alumnos de 2°A conversaban sobre los derechos de los niños.


Escribe una F si la afirmación es falsa o una V si es verdadera.

1. Los n
i
tenemo ños mis
derech
s más 2. Como uno de
que las os derechos es
niñas. nsado
descansar, he pe
en las
en no colaborar
.
tareas de mi casa

de mis ,
3. Uno salud 4. Y
r e c h o s es la e
o
dere tengo
de mamá m
por e s o m i trab cho a n
doctor aja o
lleva al mo. sí a r, pero
n d o m e enfer juga
r.
cua

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
18 www.meyad.mx
7. Investiga con tus abuelos o con vecinos mayores sobre qué juguetes
utilizaban cuando eran pequeños. Dibújalos en los cuadros.

8. ¿Por qué son importantes las reglas al jugar? Escribe tu respuesta en el


recuadro.

9. Juan tiene un compañero en clase que sólo puede comunicarse en


Lengua de Señas Mexicana. Su mamá le contó a sus compañeros que
antes a él le gustaba meterse frijolitos en las orejas, hasta que un día
ya no pudo escuchar más. ¿Qué sentido tiene afectado?

A Oído B Vista C Tacto

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 19
Lee y contesta el reactivo 10.

Cada año, miles de personas vestidas de blanco, como manda la tradición,


se reúnen en la enorme pirámide de Teotihuacán, que se encuentra situada
a unos 30 kilómetros al noreste de la ciudad de México, para conmemorar
el equinoccio de primavera. Se celebra anualmente el 20 o el 21 de marzo,
y muchos de los participantes suben por la mañana los 360 escalones que
llevan a la cima de la pirámide para acercarse a los portales de la energía.
Al levantar los brazos hacia el cielo y disfrutar del calor del Sol, absorben
energía suficiente para todo el año.

https://www.ef.com.mx/blog/language/8-increibles-tradiciones-de-primavera-alrededor-del-mundo/
Consultado 13/03/2020
Texto adaptado con fines didácticos MEAD.

10. ¿En qué estación del año se celebra la tradición mencionada en el


texto anterior?

A En primavera. B En verano. C En otoño.

11. Escribe una tradición o costumbre mexicana que se celebra en


invierno y que ha cambiado con el tiempo.

12. La mamá de Susy tiene una gran variedad de plantas en su jardín


y le pidió que le ayude a ordenarlas. ¿Cómo puede clasificarlas?
Escríbelo en las líneas.

13. Ando de flor en flor, me encargo de polinizar. Sin mí no habría semillas,


no tendríamos pasto, ni flores, ni frutas, ni animales que se alimentan
de frutas. ¿Quién soy?
https://www.bbc.com/mundo/noticias-40093433
Consulta 14/03/2020
Texto adaptado con fines didácticos MEAD.

A Una mariposa. B Una abeja. C Una mosca.

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
20 www.meyad.mx
14. Las niñas de 6° grado fueron llamadas por el director para realizar los
honores como cada lunes. Elige el camino más corto para recoger la
Bandera Mexicana en la dirección.

A Saludaron a las maestras de USAER, a los de 3°B, pasaron a la


tiendita, fueron a la tiendita y llegaron a la dirección.

B Caminaron rumbo a la cocina, los bebederos, los baños y llegaron


a la dirección.

C Pasaron por 5°B, cruzaron los bebederos, las bancas y llegaron a la


dirección.

15. ¡Hagamos unas maracas! Recolecta 3 botellas de plástico y llénalas


a la mitad con diferentes materiales: piedritas, arena y agua. Colorea
la botella que tenga el sonido más fuerte.

piedritas arena agua

16. La maestra de Rodrigo siempre le llama la atención porque le gusta


platicar con voz fuerte y jugar con sus compañeros mientras ella da
las instrucciones en clase. Encierra las situaciones en las que sí puede
platicar o hablar en voz alta.

En lo
s es oa En la
biblio
eo. a la honores e regr teca.
En el recr Band
era.
D
a.
cas
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 21

También podría gustarte