Está en la página 1de 8

Segunda etapa • Año 12 Martes 12 de marzo de 2019

727

GOBERNANZA LABORAL
El consenso y la Política Nacional
de Competitividad y Productividad
Págs. 4, 5 y 6
Jaime Zavala Costa
Luis Mendoza Legoas

Págs. 2-3 Pág. 7 Pág. 8


AUTORIDAD. La relativa eficacia del sistema GARANTÍAS AL ADMINISTRADO. Nuevo TRIBUTOS. La reserva tributaria, el derecho
inspectivo laboral para tutelar efectivamente Reglamento de Sanciones de la Superintendencia a la intimidad y el rol de los operadores de
los derechos de los trabajadores. Paul Cavalié del Mercado de Valores. Grecia Neyra servicios electrónicos. Cecilia Muñoz Capcha
2 suplemento de
análisis legal Martes 12 de marzo de 2019 LABORAL

LA RELATIVA EFICACIA PARA TUTELAR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

La activación
del sistema
inspectivo
PAUL
LA ACTIVACIÓN DEL la que dio origen a la multa impuesta. En tal
CAVALIÉ CABRERA
Ley general de SISTEMA INSPECTIVO, circunstancia resulta insuficiente, y entiendo
que insatisfactorio por ineficaz, que el sistema
Abogado. Ex director General de
Inspección del Trabajo. Docente inspección laboral Y SU POSTERIOR inspectivo crea entender que el solo pago de la
laboralista Facultad de Derecho de
la PUCP. Miembro de la Sociedad
ACTUACIÓN, multa (sea efectuada esta de manera voluntaria
◗ Artículo 48.- mandato de la o a través de su ejecución forzosa) debiera poner
Peruana de Derecho del Trabajo.
Contenido de la Autoridad DEBEN PROPENDER fin al procedimiento inspectivo iniciado. Esto,
resolución: Administrati- PRINCIPALMENTE porque debería también tenerse presente que el
48.1 La resolución
que impone una
va de Trabajo,
dirigido al sujeto
HACIA EL LOGRO DE solo pago de la multa no satisface la expectativa
de cumplimiento del trabajador denuncian-
DICHO FIN ANTES

C
multa debe estar o sujetos res- te, por más onerosa que esta resulte para el
uando un trabajador o un grupo fundamentada, ponsables, para QUE A LA SOLA empleador con al ánimo de disuadirlo de no
de trabajadores interpone una de- precisándose que cumplan volver a incurrir en similar comportamiento
nuncia ante la Inspección del Tra- el motivo de la con subsanar las IMPOSICIÓN DE UNA en el futuro.
bajo (iniciativas que actualmente sanción, la norma infracciones por MULTA O SANCIÓN Así, al no haber obtenido tutela el trabajador
activan 7 de cada 10 inspecciones
que se practican), su interés apunta a obtener
legal o convencio-
nal incumplida y
las que fueron
sancionados.
PECUNIARIA AL denunciante, este se vería forzado a intentar
conseguirla mediante una nueva denuncia ins-
el resarcimiento de sus derechos y beneficios los trabajadores La resolución EMPLEADOR Y SU pectiva, o a direccionar la búsqueda de amparo a
laborales conculcados o a impedir que estos afectados. consentida o COBRO, LO CUAL su pedido en sede judicial, quedando entretanto
sean vulnerados o incumplidos. Por tanto, la 48.2 Contendrá confirmada tiene subsistente la lesión o amenaza de vulneración
activación del sistema inspectivo, y su posterior expresamente mérito ejecutivo
NO BENEFICIA de sus derechos tras su tránsito por la vía admi-
actuación, deben propender principalmente tanto en la parte respecto de las DIRECTAMENTE nistrativa de la inspección del trabajo.
hacia el logro de dicho fin antes que a la sola considerativa obligaciones que A QUIENES SON Son varias las consecuencias negativas deri-
imposición de una multa o sanción pecuniaria y resolutiva el contiene. vadas de la situación descrita. Una primera es la
al empleador y su cobro, lo cual no beneficia OBJETO DEL evidencia del procedimiento inspectivo como
directamente a quienes son objeto del incum- INCUMPLIMIENTO DE una vía poco eficaz para la obtención de tutela
plimiento de sus derechos: los trabajadores.
En línea de afianzar dicho objetivo de tutela,
una suma dineraria en favor del Estado– incide
en que el sujeto inspeccionado enmiende su
SUS DERECHOS: LOS efectiva para los trabajadores que acuden a él.
Luego, permite que se instale en la convic-
el numeral 48.2 del Artículo 48 de la Ley General conducta lesiva de los derechos del trabajador. TRABAJADORES. ción de muchos que el pago de la multa por parte
de Inspección del Trabajo (LGIT) señala que la Objetivo que es, en buena cuenta, el que del empleador representa (y que así debería
resolución que impone una multa “contendrá puso en funcionamiento el sistema inspectivo serlo) la culminación del procedimiento ins-
expresamente tanto en la parte considerativa laboral, en línea del cumplimiento de los dere- resolución administrativa. En tal circunstancia, pectivo, desvirtuándose con dicha percepción,
y resolutiva el mandato de la Autoridad Admi- chos reclamados. por lo general, las dos dimensiones de la sanción lo que en verdad constituye su objeto principal:
nistrativa de Trabajo, dirigido al sujeto o sujetos (la pecuniaria y la del mandato de cumplimiento la de constituir una herramienta eficaz para la
responsables, para que cumplan con subsanar La impugnación judicial o subsanación) quedan indemnes. garantía de cumplimiento de los derechos del
las infracciones por las que fueron sancionados. Ocurre, sin embargo, que culminado el procedi- Sucede en otros casos que el empleador opta trabajador.
La resolución consentida o confirmada tie- miento administrativo sancionador y emitidas por el solo pago de la multa contenida en la En tercer lugar, al quedar subsistente la afec-
ne mérito ejecutivo sobre las obligaciones que las respectivas resoluciones sancionatorias, estas resolución sancionatoria, y al mismo tiempo tación de los derechos producida, ello puede
contiene”. Como es de verse, la acción sancio- son impugnadas judicialmente por el empleador desacata lo relativo al cumplimiento mismo forzar al trabajador a recurrir a la vía judicial
natoria contenida en la resolución –más allá de a través del proceso contencioso administrativo de la orden de subsanación de la infracción para la obtención de tutela a su reclamo. En este
materializarse en el requerimiento de pago de mitigando, de ese modo, la ejecutoriedad de la (“mandato”), infracción que fue, precisamente, último escenario, sin embargo, la poca claridad

jurídica Director: Ricardo Montero Reyes | Subdirector: Omar Swayne Recuenco | Editora: María Avalos Cisneros (mavalos@editoraperu.com.pe)
Coordinador: Paul Herrera Guerra | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2016)
Las opiniones vertidas son de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
Jurídica es una publicación de
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
LABORAL Martes 12 de marzo de 2019
suplemento de
análisis legal 3

En el caso chileno, se contempla la figura de la


“fiscalización de oficio por refiscalización”, enten-
diendo por aquella la referida a una fiscalización
con relación a una infracción que no consta haya
sido subsanada con posterioridad a dicha sanción.
El fundamento de tal accionar puede encontrarse
en el numeral 6.4 de la Circular Nº 88 (Manual de
Procedimientos de Fiscalización), del 05.07.2001.
Allí expresamente se señala que el funcionamiento
pleno del sistema de fiscalización “implicará una
significativa presencia e insistencia del servicio
frente a las conductas infractoras que hayan sido
sancionadas con multa, pues, por regla generalísi-
ma, se generarán tantas nuevas refiscalizaciones
como sean necesarias para quebrar la resistencia
del accionar infraccional.
Entonces, debe tenerse presente que ello
implicará la posibilidad de aplicación de más
de una multa respecto de una misma conducta
infractora, lo que resulta plenamente proce-
dente considerando que la casi totalidad de las
infracciones corresponden a obligaciones
laborales, aun cuando de tracto sucesivo,
son permanentes. Así, aun cuando la infrac-
ción sea la misma y con respecto a los mismos
trabajadores, al menos existirá la diferencia
respecto a los períodos en los que se produce,
lo que jurídicamente permitirá sancionar de
nuevo, tantas veces como sea detectada la nueva
infracción”.
Igualmente, llama nuestra atención lo con-
templado en relación al “Archivo Definitivo”,
previéndose que tal figura procederá “cuando
la fiscalización haya terminado sin multa, o
habiéndose aplicado multa esta fuere pagada y se
hubiere acreditado la corrección de la infracción
que le sirvió de fundamento, antes de terminar
el período de informe de fiscalizaciones del
fiscalizador”. Esta normativa nos daría muestra
del interés y la importancia que se le brinda a
la subsanación de los efectos de la conducta
infractora del sujeto inspeccionado.
Respecto al sistema inspectivo español, en
él se contempla, como medida disuasiva y bajo
ciertas reglas de procedencia, el agravamiento de
las multas impuestas, de apreciarse una conducta
infractora reincidente por parte del empleador.
Asimismo, parece interesante que su legislación
contemple que en el acta de infracción formulada
por el inspector luego de la investigación realizada,
este pueda “determinar las medidas que estimase
necesario establecer con carácter provisional
para asegurar la eficacia de la resolución y evitar
el mantenimiento de los efectos de la infracción,
de acuerdo con los artículos 72 y 136 de la Ley de
régimen jurídico de las administraciones públicas
y del procedimiento administrativo común, y el
artículo 15 del reglamento para el ejercicio de la
del contenido de las resoluciones sancionatorias La doctrina nacional, en la actualidad, viene General del Trabajo y de la seguridad social a potestad sancionadora, aprobado por Real Decreto
al momento de consignar en qué radicó el in- abordando diversos temas vinculados a la ins- solicitar, en los juicios ejecutivos que inicie para 1398/1993, de 4 de agosto, y demás normativa de
cumplimiento que motivó la multa atenta contra pección del trabajo, pero no se aprecia reflexio- hacer efectivo el cobro de las multas impues- aplicación a cada caso; dichas medidas deben ser
el mérito de título de ejecución que esta pudiera nes específicas en la línea del tema anotado. tas, el embargo de las cuentas bancarias de las proporcionadas al caso”.
tener en caso que el trabajador pretendiera su empresas, sin necesidad de otra identificación Puede traslucirse aquí el interés del sistema
pronta ejecución en sede judicial. La exigibilidad en otros países que el nombre o la razón social del demandado. inspectivo español por contar con un mecanis-
Finalmente, si el trabajador persistiera en En Uruguay, la ejecutoriedad de las resoluciones Dicho embargo se notificará al Banco Central mo preventivo destinado a evitar en lo posible
transitar por la vía administrativa del procedi- sancionatorias impuestas parece concentrarse del Uruguay, que lo hará saber a la red bancaria la irreparabilidad de la afectación ocasionada
miento inspectivo, se vería obligado a iniciar uno solo en lo que hace al cobro de la multa dineraria nacional. Esta, en caso de tener cuentas abiertas por la conducta infractora del empleador. Figura
nuevo a través de la reiteración de su denuncia, impuesta. Ello se desprende del tenor del art. a nombre del ejecutado, deberá informarlo a que va en dirección de lo que debe ser el objeto
lo cual retardará aún más su posibilidad de 290 de una norma de antigua data, la Ley Nº la sede judicial en un plazo de tres días hábiles central del procedimiento inspectivo: tutelar con
obtener tutela en sede administrativa. 15.903, del 18.11.87, que faculta “a la Inspección a efectos de proceder al embargo específico”. efectividad los derechos de los trabajadores. ◗
4-5 suplemento de
análisis legal Martes 12 de marzo de 2019

ENTRE LA REFORMA O UNA EXPERIENCIA MÁS DE ENTRAMPAMIENTO (I)

La Política Nacional
de Competitividad
y Productividad
JAIME
ZAVALA COSTA
Jurista. Socio del área laboral de
El Consejo Nacional del Trabajo
Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU
& Uría. Exministro de Trabajo. Como un dato histórico, quedado bastante com- Peor aún, en vez de for-
debemos señalar que el prometido, por lo que mal talecerse el CNT, el 31 de
Consejo Nacional de Traba- podría entenderse que se ha enero de 2019 el Ministerio
jo y Promoción del Empleo cumplido con garantizar la de Economía y Finanzas
tiene casi dos décadas de estabilidad de las institu- ha aprobado el Decreto
instalado. Su instalación fue ciones y las reglas de juego Supremo 38-2019-EF, por
impulsada, precisamente, (Objetivo número 2, punto el cual se ha incorporado
LUIS por el exministro de Traba- 17 del Acuerdo Nacional, dentro del Consejo Directi-
MENDOZA LEGOAS jo Jaime Zavala (uno de los referido a la Afirmación vo del Consejo Nacional de
Abogado laboralista. Asociado autores de esta nota) duran- de la economía social de Competitividad y Produc-
en Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero te el gobierno transitorio mercado). tividad –un espacio donde
DU & Uría. Ex director general de
Políticas de Inspección del Trabajo del presidente Valentín Este es quizá uno de los se cuentan trece represen-
del MTPE. Paniagua, bajo la premisa puntos que mayor repercu- tantes de diversas entidades
de que la ausencia de de- sión tendrá en el escenario estatales y siete del sector
mocracia en las relaciones laboral a largo plazo: jus- empresarial– a un repre-
de trabajo era perniciosa tamente cuando, en agosto sentante de las centrales
para una gobernabilidad del 2018, se habían fijado sindicales acreditadas ante
adecuada. Lamentablemen- diez puntos de agenda de el CNT. Este espacio para-

E
te, el devenir del CNT no ha trabajo en el CNT, con el lelo no cumple, pues, con el
n esta oportunidad, presentamos sido el más auspicioso (ha acuerdo unánime de los re- perfil de necesaria paridad que se ha planteado abordar. Así pues, nos de-
algunos comentarios a la Política suspendido sus actividades presentantes de los actores para que sus deliberacio- tendremos en dos de los objetivos prioritarios
Nacional de Competitividad y Pro- en momentos cruciales), sociales (cosa dificilísima) nes y acuerdos tengan la de la PNCP que se vinculan de forma directa
ductividad, aprobada por Decreto pero se percibía, sobre todo y con la meta de mejorar el legitimidad social nece- al mundo del trabajo. En esta primera entrega,
Supremo Nº 345-2018-EF. Se trata en el segundo semestre mercado laboral peruano, saria, por lo que se espera nos referiremos a los puntos (i) y (ii), mientras
de un trascendental documento publicado en del año pasado, que había la irrupción inconsulta del que la ministra de Trabajo que en una siguiente entrega ensayaremos al-
el Diario Oficial El Peruano el último día del recobrado un vibrante PNCP podría dejarnos nue- adopte acciones concretas gunas notas respecto a los puntos que, sin duda
2018. Su dación se ha producido en medio de dinamismo. vamente sin un organismo para empoderar al CNT. alguna, son los más polémicos de la PNCP:
una campaña a favor de la reforma laboral que No puede dejarse de lado cuya vitalidad es clave para En juego no está solamente el objetivo referido a las condicionantes que,
involucra a medios masivos y a un sector de la que el nivel de credibi- que cualquier evaluación de la conducción del diálogo según dicho lineamiento, estarían afectando
academia que se muestra entusiasta respecto lidad del CNT –espacio la legislación de trabajo, en social: más importante aún, la competitividad y productividad nacional.
al supuesto impacto que tendría una reforma institucional de debate de la actualidad y en el futuro, se encuentra en entredicho
en la normativa de trabajo con respecto al pareceres por parte de la tenga los necesarios cimien- qué sector del Gobierno es ◗ El prematuro nacimiento de una
problema de la informalidad laboral. representación de emplea- tos democráticos para su el verdadero conductor de política nueva con viejos problemas.
Este documento (al que denominaremos dores y trabajadores– ha implementación. la política laboral. Tratándose de un instrumento de política
PNCP para el propósito de este artículo) lleva pública, no deja de llamar a la atención de
la rúbrica de la flamante ministra de Trabajo quienes seguimos al mundo laboral que su
–así como la de otros titulares de sectores con enfoque territorial”. Se señala, además, A lo largo de dos entregas, nos referiremos aprobación ha seguido un proceso no exento de
vinculados con los temas de su competen- que dicho documento aspira a constituirse sucintamente a tres tópicos: (i) el procedi- polémicas. Siendo un instrumento emitido por
cia– y declara como su objeto la “generación como el hilo conductor de la política de Es- miento por el cual este instrumento se ha el Poder Ejecutivo, no deja de ser un hecho que
de bienestar para todos los peruanos sobre la tado, al guardar consistencia con las políticas formulado; (ii) su visión sobre la situación del marcó a la política el que su aprobación haya
base de un crecimiento económico sostenible aprobadas en el Acuerdo Nacional. personal; y (iii) los tópicos de derecho laboral tenido consenso al interior del gobierno recién
TRABAJO

sobre el mismo antes de la aprobación de tal


política. Nada de esto finalmente ocurrió.
Como es evidente, esta política encierra
una voluntad del Gobierno –que podríamos
juzgar como aparentemente decidida– a fin
de emprender una reforma regulatoria que,
vistos los antecedentes anotados, peligra pre-
cisamente por los defectos anotados en su
formulación.
Precisamente, el paso por el diálogo social
hubiera contribuido a salvar gran parte de
las objeciones que hoy se esgrimen contra
la PNCP. Si bien se desconoce a los autores
reales de la política, su sesgo flexibilizador
resulta inocultable, motivo por el cual es
crucial que los empleadores y trabajadores
organizados expresen su opinión al respecto
dentro del aparato institucional existente: el
Consejo Nacional de Trabajo y Promoción
del Empleo. Recordemos que el pasado 15 de
enero una marcha, convocada por gremios de
trabajadores, empezó las protestas contra
esta política –que es difícil suponer que
cesen– y, todavía más, se prevé que esta
oposición a la reforma pueda polarizar
(todavía más, si acaso cabe) las posiciones
técnicas hasta transformarlas en irrecon-
ciliables, por más que puedan encontrarse
algunos elementos positivos de la PNCP que
podrían bien ser objeto de acuerdos unánimes.
Con todo lo anotado, es evidente que el pro-
ceso de aprobación de la PNCP ha terminado
afectando uno de los pilares más elementales
del Acuerdo Nacional: su primer objetivo se
refiere al Fortalecimiento del régimen demo-
crático y del Estado de derecho, el cual implica
la garantía del respeto a las ideas, organiza-
ciones políticas y demás organizaciones de
la sociedad civil.
Pues bien, con la aprobación unilateral
de la PNCP, los debates que se han sustraído
al órgano institucional calificado, el Consejo
Nacional de Trabajo, son puntos álgidos de la
legislación de trabajo que son bien conocidos:
la contratación temporal y el despido. Dos
asuntos que tienen que ver con la visión sobre
la estabilidad en el trabajo (nótese que se trata
de los tópicos que quedaron pendientes de ser
tras la salida del ministro de Trabajo cerrados en el debate por una Ley General de
anterior, cuya opinión disidente fue Trabajo). Esto podría ser interpretado por
recogida en un número de entrevistas. algunos como una muestra del acierto en
Del debate que se llegó a plantear dentro proceder con la aprobación unilateral de la
del gobierno se exhibieron argumentos y PNCP –dado el previsible desacuerdo que
evidencias de contraste frente al discurso persistiría en dichos temas–, pero de inme-
que han esbozado, con señalado protagonis- diato surgiría la interrogante sobre cuánto
mo, los titulares del Ministerio de Economía, de la gran porción de dicho proyecto que sí
de la Producción y otros. se había consensuado sería entonces recogida
Lo anotado no se refiere a un problema de en este contexto.
EL UNIVERSO PRODUCTIVO PERUANO personas: finalmente los ministros de Estado Por cierto, el que no se haya producido
PRESENTA UNA CLARA MAYORÍA cumplen un rol y las políticas existen más allá –hasta ahora– debate alguno en el Consejo
de quienes las formulan, suscriben o aplican. Nacional de Trabajo no resta probabilidades
DE MYPES Y, ADEMÁS, LOS NUEVOS En realidad, el cambio de titular de la car- a que este debate sí pueda darse en otros es-
EMPRENDIMIENTOS TIENEN INCENTIVOS tera de Trabajo es relevante, pues la gestión pacios: el Congreso, la academia o la propia
PARA SER PEQUEÑOS. ¿CÓMO ENFRENTAR ministerial previa ya había anunciado, junto
con representantes de los actores sociales
Autoridad de Trabajo. La gran diferencia, qué
duda cabe, es que así se ha alentado a que las
ESE ESCENARIO? LA APUESTA POR UN acreditados y la presencia misma del director organizaciones sociales emprendan con fuerza
INCREMENTO EN LAS CAPACIDADES ES de la oficina regional de la Organización del una campaña que podría dejar a la PNCP en
Trabajo, que el PNCP sería analizado por los un recuerdo remoto, no obstante los puntos
SEÑALADA EN LA POLÍTICA COMO UN empresarios, trabajadores y representantes del positivos que, como hemos subrayado, podrían
DERROTERO AUSPICIADO POR LA OCDE. Gobierno, con la meta de plantear un informe incluso ser objeto de consenso.
6 suplemento de
análisis legal Martes 12 de marzo de 2019 TRABAJO

Y es que, según pensamos, ninguna refor- los cuales empresas medianas y grandes deben
ma laboral puede tener visos de sostenibilidad
dentro de un escenario político complejo sin la
OIT, capital humano y empleabilidad de prestar especial atención. Estas tesis judicia-
les no hacen sino encuadrar una problemática
práctica del diálogo social. Las protestas sociales ¿Qué acciones seguir en esta Se podría reconocer a los tan índices de trabajos en vinculada: en el mundo de la subcontratación,
que hoy día se están activando no permiten línea de acción de la PNCP? trabajadores el derecho a informales elevados. Para la fragmentación empresarial es un elemento
mirar de soslayo la necesidad de reconocer a Una mirada al documento un determinado número estos casos, se propone necesario para que el tejido de compañías pueda
interlocutores legítimamente identificados, que ofrecido por la Comisión de horas de formación, que se establezcan fondos operar de esa forma articulada.
(teniendo ideas diferentes, complementarias o Mundial sobre el Futuro del independientemente del nacionales o sectoriales Entonces, el diagnóstico de la PNCP aquí se
hasta opuestas, según los temas a discutirse) Trabajo de la OIT, Trabajar tipo de trabajo que hagan. de educación y formación, enfrenta a un hecho social relevante: el universo
son necesarios para iniciar un debate sobre los para un futuro más pro- Este sistema tiene la ventaja manejadas por consejos tri- productivo peruano presenta una clara mayoría
asuntos laborales más importantes. Esta idea metedor, editado este 2019, de apoyar a los trabajadores partitos y con énfasis en las de mypes y, además, los nuevos emprendi-
–que a pesar de ser implícita dentro del modelo puede ofrecer algunas luces. más vulnerables mediante competencias profesionales. mientos tienen incentivos para ser pequeños.
de democracia, no está siendo suficientemente Así, una de sus propuestas su formación continua, en Esto, sin duda, representará ¿Cómo enfrentar ese escenario? La apuesta por
explicitada por quienes opinan sobre una refor- más interesantes se plasma particular a los trabajadores un desafío para nuestra un incremento en las capacidades es señalada
ma de las normas de trabajo– reconoce que ni en la siguiente recomen- por cuenta propia o los tra- realidad, pues se sabe que el en la política como un derrotero auspiciado por
a trabajadores ni a empresarios ni al Gobierno dación: “Proponemos que bajadores de las pequeñas sector Educación continúa la OCDE. Esto toca a un número de elementos
conviene un marco de baja productividad y de- se establezca un sistema y medianas empresas, que siendo uno de los que recibe articulados: salud (no solo en el trabajo, sino
ficiente competitividad, por lo que es previsible de derechos de formación tienen menos posibilida- menores asignaciones del como un punto a ser mejorado con focalización
que un diálogo alturado sea fomentado a fin mediante un sistema redi- des de beneficiarse de la presupuesto público. De allí desde la niñez, para un adecuado desarrollo de
de avanzar reformas sobre cimientos seguros, señado de seguro de empleo formación financiada por el que sea de interés obser- potenciales en el trabajo); la formación para el
con base en acuerdos logrados que hagan sos- o de fondos sociales que empleador”. var qué medidas podría trabajo desde la edad escolar (para garantizar
tenibles dichos esfuerzos en las arenas política permita a los trabajadores También se ha pensado promover el Ministerio de transiciones más exitosas desde la secundaria
y técnica y con respeto hacia las instituciones tomarse tiempo libre remu- en las dificultades que se Economía, que ha sido par- hasta el ejercicio de un oficio o profesión, con
democráticamente constituidas como vehículos nerado de sus trabajos para presentan en países que, ticularmente entusiasta con certificaciones). Respecto de esto último, se
para lograr este tipo de acuerdos. participar en la formación. como el nuestro, presen- la aprobación de la PNCP. anota que un problema persistente se eviden-
cia en la falta de oportunidades para los más
◗ El fortalecimiento del capital humano jóvenes, que se enfrentan a una lenta absorción
Un aspecto estructural que, de acuerdo con la li- predominante, segmento que emplea al mayor como iniciativas que impactarían sobre dicha de la demanda laboral, la deserción escolar y
teratura seguida por la PNCP, influye –junto con número de trabajadores asalariados del país. problemática. Así, por ejemplo, desde la década limitaciones diversas que se multiplican por la
otros factores– en la configuración de brechas de Junto con ello, la asignación de los recursos pasada se ha insistido con regímenes labora- falta de correspondencia entre el aprendizaje
productividad entre economías desarrolladas y capital y trabajo estaría mal enfocada en la les especiales de resultados inciertos sobre la escolar y la actividad laboral a desempeñarse.
las que se encuentran “en vías de desarrollo”. En abrumadora mayoría de compañías, a lo que formalización laboral. Veamos el ejemplo del Junto con el componente formativo en edad
esa línea, el estancamiento de la productividad se añade una acentuación de esta problemática régimen laboral de las micro y pequeñas em- escolar y la juvenil, también se menciona a la
en el Perú (indica el documento) estaría sien- en el comparativo entre diversas regiones que presas: bajo la fórmula de la identificación de formación de la población adulta, que com-
do fomentado por el “enanismo empresarial” componen el mercado laboral nacional. (1) emprendimientos según el número de trabaja- prende, junto con la educación superior, a las
La atomización empresarial como problema dores (primero) y volumen de ventas (todavía), formas de entrenamiento de la población que
no es un asunto novedoso dentro de nues- con una proporcional reducción de derechos trabaja. Esto resulta de especial interés en el
tras relaciones de trabajo. Así, sin que (mientras menor sea el tamaño de la unidad contexto actual: recuérdese que el 22 de enero
medie un instrumento de política empresarial, menores los costos laborales que del 2019 el Informe de la Comisión Mundial
con nombre propio, antes ya se debe pagar), no han logrado impactar de forma sobre el Futuro del Trabajo de la Organización
han ensayado iniciativas le- relevante sobre la informalidad laboral. Internacional del Trabajo ha vuelto a incidir en
gislativas que han empren- Entonces, la hipótesis de que la proliferación la necesidad de que se conformen programas
dido esfuerzos que, en su de micro y pequeñas empresas es un resultado de trabajo decente que estén centrados en la
gestación, se declararon de la informalidad laboral no necesariamente es inversión en las capacidades de los individuos,
correcta. Si bien emprendimientos de modestas en las instituciones del trabajo y en el trabajo
dimensiones han existido siempre dentro de decente y sostenible.
nuestro mercado de trabajo, esta configuración En esa misma línea, interesa destacar que el
diminuta empresarial se ha visto fomentada por diagnóstico de la política sobre este tema en par-
la legislación antes anotada. Aún más, la ju- ticular concluye que el Perú carece de un sistema
risprudencia todos los días nos muestra de formación continua de gran alcance y con
que existirían casos de fragmentación visión de mediano y largo plazo que permita a
de unidades que se reputan fraudu- sus trabajadores adaptarse a los nuevos desafíos
lentos por el uso extensivo de meca- del mercado y acumular constantemente capital
nismos de subcontratación, respecto de humano (página 37 de la PNCP). Frente a esto, la
acción combinada de servicios de mejoramiento
de la formación para el empleo, certificación
de competencias laborales, la generación de
incentivos para la capacitación en el empleo
privado, articulación de la oferta formativa y
las necesidades del mercado se muestran como
soluciones en marcha (unas) o próximas (otras)
que se conjugan con otras más estructurales,
como la ampliación de la base poblacional que
accede a servicios públicos de calidad, lo que
demanda una gran reforma educativa. ◗

[1] Vid. Páginas 15 y 16 de la PNCP, documento publicado


el 31 de diciembre del 2018 en el Diario Oficial El Peruano.
CORPORATIVO Martes 12 de marzo de 2019
suplemento de
análisis legal 7

Caducidad legal
No podemos 259 del TUO
dejar de mencio- DE LA LPAG.
nar la inserción Si bien estamos
de la figura de convencidos de
la caducidad, la que la figura de
cual otorga a la la caducidad
administración contribuirá con
un plazo de la eficiencia en
nueve meses la resolución de
para resolver los procedimientos
procedimientos sancionadores,
sancionadores, consideramos
plazo contado que su aplica-
desde la fecha ción también
de notificación podría hacerse
de la imputación extensiva a los
de cargos, con procedimientos
la posibilidad de recursivos en un
que dicho plazo plazo similar,
sea ampliado de a fin de procu-
manera excep- rar decisiones
cional, como oportunas para
máximo por los administra-
NUEVO REGLAMENTO DE tres meses, de
conformidad
dos y evitar la
acumulación
SANCIONES DE LA SMV con lo señalado
en el artículo
de carga para la
administración.

Garantías al administrado
GRECIA denuncia o 2) derivados de indicios remitidos al formular una denuncia; 3) las indagaciones El reglamento precisa, además, las atenuantes
NEYRA por las intendencias generales de supervisión preliminares como consecuencia de una denun- de responsabilidad por infracciones, las cuales,
Abogado. Magíster en Finanzas y
(es decir, por la Intendencia General de Super- cia; y 4) la comunicación al denunciante por la replicando el numeral 2 del artículo 257 del
Derecho Corporativo-Universidad visión de Entidades o la Intendencia General de SMV, ya sea ante el supuesto de que su denuncia TUO de la Pag., incorpora al artículo 26 del
ESAN. Docente de Mercado de Supervisión de Conductas). Además, a partir hubiera tenido como consecuencia el inicio de Reglamento de Sanciones de la SMV como ate-
Valores-UNMSM.
de la vigencia de este nuevo reglamento, por un PAS o –de lo contrario– el archivo parcial nuantes: 1) el reconocimiento de responsabilidad
la Superintendencia Adjunta de Riesgos de la o total de esta. de forma expresa y por escrito una vez iniciado
SMV, de acuerdo con el artículo 9 de esta norma. Otro tema de interés para los administrados el PAS; 2) la contribución del infractor para el
es el señalado en el Título IV del Reglamento esclarecimiento de la infracción; y 3) la subsa-
Lineamientos de Sanciones referido a las Medidas Correcti- nación con posterioridad a su requerimiento o

E
De acuerdo con la Memoria Institucional 2017 de vas y Abstención del inicio de un PAS, ya que al inicio de un PAS.
l 18 de diciembre pasado, me- la SMV, si bien la mayor parte de los PAS se ini- según el numeral 9 del artículo 3 del Texto Sin lugar a dudas, la atenuante más desarro-
diante Resolución SMV N° 035- cian como producto de los indicios remitidos por Único Concordado de la Ley Orgánica de la llada es el reconocimiento de responsabilidad
2018-SMV/01, se aprobó el nuevo las dos intendencias generales de supervisión, SMV, esta tiene la facultad de abstenerse de del infractor de forma expresa y por escrito, una
Reglamento de Sanciones de la que diariamente monitorean el cumplimiento de iniciar un PAS. En tal sentido, el artículo 24 del vez iniciado el PAS. Así, podemos encontrar
Superintendencia del Mercado de las obligaciones de los participantes del mercado Reglamento de Sanciones incorpora la facultad que la norma ha graduado el porcentaje por
Valores (en adelante, Reglamento de Sanciones) de valores (sobre todo del incumplimiento en de abstención que tienen las intendencias ge- disminuir a una propuesta de multa, la cual
que tiene como objetivo principal regular el la presentación de información financiera y nerales de cumplimiento, por la cual pueden será de 50%, si el reconocimiento se presenta
procedimiento administrativo sancionador hechos de importancia), es oportuno citar que decidir no iniciar un procedimiento sancio- dentro del plazo otorgado para la presentación
(PAS) a cargo de los órganos competentes de la con el transcurrir del tiempo, las denuncias han nador, siempre que confluyan los siguientes de descargos; de 30%, si dicho reconocimiento
Superintendencia del Mercado de Valores-SMV, cobrado mayor presencia en el mercado. Así, la cuatro requisitos: 1) cuando al momento de se realiza antes del vencimiento del plazo de
así como tipificar las conductas infractoras de SMV precisa que en el 2017 se habrían evaluado detectar la infracción leve, la situación alterada los cinco días otorgados para formular alega-
los que participan en el mercado de valores, más de 100 denuncias, los que en algunos casos por el incumplimiento de la normativa haya ciones al informe de instrucción; y de 10%, si
sistema de fondos colectivos y demás materias derivaron en procedimientos sancionadores. sido revertida, corregida, reparada o restituida se efectúa hasta la emisión de la resolución de
de su competencia. Es justo en la regulación de las denuncias, por el presunto infractor (claro está, siempre sanción. En nuestra opinión, es acertada la in-
Al analizar algunos de los aspectos más que resulta acertado que en el Capítulo I del que la infracción sea pasible de ser revertida, corporación de esta atenuante, ya que permitirá
importantes de la norma se puede señalar que Título II del Reglamento de Sanciones de la corregida, reparada o restituida); 2) los hechos agilizar los procedimientos sancionadores y, a
el Título II, De las denuncias y los indicios de SMV se hayan regulado cuatro aspectos básicos revistan poca significación; 3) la infracción sea su vez, significará un beneficio tangible para
posibles infracciones, busca dar a conocer al para todo denunciante, que son: 1) el contenido tipificada como leve; y 4) no existan perjuicios los administrados que decidan acogerse a esta,
administrado, los medios por los cuales se pue- mínimo de las denuncias presentadas ante la concretos a los inversionistas o asociados del siempre y cuando lo consideren aplicable a su
de iniciar un PAS en la SMV, que son: 1) por SMV; 2) la condición que ocupa un denunciante sistema de fondos colectivos. caso específico.◗
8 suplemento de
análisis legal Martes 12 de marzo de 2019 TRIBUTARIO

soles); y para los que adquieran dicha


ENTRE LA RESERVA TRIBUTARIA calidad al 31 de diciembre del 2019 y,
en adelante, la obligación aplicará a partir
Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD de julio del ejercicio siguiente.

El rol de los
CPE, lo envíen a Sunat para su validación, que les Obligaciones
retorna una constancia de recepción (CDR), que La reserva tributaria se encuentra protegida por
acredita la validez del CPE. nuestra Constitución, es consustancial al derecho a
la intimidad; recae en la Administración Tributaria
Los OSE y sujetos obligados la obligación de preservarlo y la facultad de usar la

operadores
No obstante las ventajas expuestas, entendemos información reservada para sus fines. Siendo ello
que la información recibida excedió la capaci- así, ¿cómo el decreto legislativo puede autorizar la
dad informática de la Sunat, y, eventualmente, delegación de dicha facultad a un sujeto del sector
se presentaron problemas en la emisión de CDR. privado?
En mérito a ello, mediante el Decreto Legislativo Esta observación ha dado lugar a que el 7 de
N°1314 (en adelante, la Norma), de diciembre del febrero del 2019 se presente una demanda de in-

de servicios
2016, se facultó a la Sunat a establecer que terceros constitucionalidad contra el decreto legislativo,
efectúen dicha comprobación, siempre que consten impulsada por la Junta de Decanos de Colegios
inscritos en el Registro para los OSE. de Contadores Públicos del Perú, por vulnerar
Además, a los OSE se les extiende la obligación el derecho a la reserva tributaria y el derecho a la
de guardar la reserva tributaria de la información intimidad.

electrónicos
calificada como tal según el Código Tributario, a la La información reservada únicamente puede
que accedan en virtud de sus funciones. ser utilizada por la Administración Tributaria para
En diciembre del 2017, la Sunat creó el SEE-OSE sus fines propios. Califica como tal la cuantía y la
y reguló que: i) Es una obligación del OSE fuente de las rentas, los gastos, la base imponible
guardar la reserva tributaria, el incumplimiento es u otros datos relativos a ellos, cuando estén con-
sancionado con el retiro del registro por tres años; tenidos en las declaraciones e informaciones que
ii) La empresa que se designe u opte por emitir obtenga de los contribuyentes.
comprobantes por medio del SEE-OSE deberá Si bien las personas tienen derecho a solicitar sin
CECILIA en los CPE los bienes o servicios que las empresas contratar los servicios de una entidad inscrita en expresión de causa la información que requieran, se
MUÑOZ CAPCHA compran y venden, a qué precios, bajo qué condi- el Registro o Solo le permite emitir a través del exceptúa aquellas que afectan la intimidad personal
Abogado. Socia del área
ciones de pago con terceros y vinculados, identificar SEE-OSE (limitación a la libertad contractual). y las que expresamente se excluyan por ley. Así, la
tributaria. CPB Abogados gastos no permitidos, conocer las acreencias de los La Resolución de Superintendencia Nº 044- reserva tributaria solo puede levantarse a pedido
deudores tributarios, etcétera. Esta información se 2019, de febrero del 2019, ha postergado la vigencia del juez, del fiscal de la Nación o de una comisión
encuentra a disposición de Sunat e, indudablemen- del uso obligatorio del SEE-OSE y del SEE-SOL investigadora del Congreso.
te, facilita el ejercicio de sus funciones. y ha reducido el universo de sujetos obligados, De acuerdo con lo indicado, la reserva tributaria
Para las empresas, la emisión de CPE facilita expresando que ello se realiza a fin de otorgar un constituye una garantía a favor de las empresas y
el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, mayor tiempo de adecuación a los emisores elec- una facultad del fisco para utilizar la información
reduciendo el tiempo de obtención de informa- trónicos; la obligación de utilizar dichos sistemas en su labor de administración y recaudación. No
obstante, la delegación permitida por la norma ha-

L
ción de sus operaciones, accediendo a seguridad será progresiva.
os esfuerzos de la Administración Tri- y validez legal, etcétera. Ahora, dicha obligación es exigible a partir del 1 bilita a los OSE a acceder a información reservada.
butaria por impulsar la masificación de La operatividad de las modalidades de siste- de marzo del 2019 a los principales contribuyentes Las empresas han advertido un riesgo alto en que
la emisión de comprobantes de pago ma de emisión electrónica desde los sistemas del (Pricos) –calificados como tales al 31 de diciembre una entidad privada acceda a la información de
electrónicos (CPE) le permite conocer contribuyente (SEE-SC) y/o desde el sistema SOL del 2017–, cuyos ingresos por dicho ejercicio fue- sus compras, ventas, precios, etcétera, y que esa
mediante la información contenida (SEE-SOL) implica que las empresas emitan un ron iguales o mayores a 300 UIT (1.2 millones de información llegue a sus competidores. ◗

También podría gustarte