Está en la página 1de 8

Valencia; 14 de Octubre del 2020

Alumno: Estela Marina Trocel Velázquez Cedula: 26302158_ Asig.: Gerencia


Semestre: VIII

Cuestionario de preguntas:

1- ¿Cuál es propósito principal de un estudio técnico como parte fundamental de la


formulación y evaluación de proyectos?
2- ¿Qué importancia tiene la descripción de un producto o servicio?
3- ¿Por qué es importante el conocimiento de los proveedores de materia prima en la
planificación de la producción?
4- ¿Es bueno tener en el inventario un exceso de productos terminados?
5- Cuándo se va elaborar un producto ¿Cuales son los factores a considerar y cuál es
la última etapa a realizar una vez elaborado el producto?
6- En la distribución del espacio físico ¿Quien tiene mayor peso, los equipos o el
personal que interviene en el proceso de producción?
7- ¿Qué entiende Usted, por Macro localización y Mini localización?
8- ¿Es cierto que en el estudio técnico se determina el precio de venta del producto?
9- ¿Como se determina el costo total de un producto o servicio?
10- ¿El estudio de mercado facilita determinar la estructura de costo de un producto o
servicio?
11- ¿Que se entiende por inversión fija en un proyecto de inversión?
Razone sus respuestas
A. ¿Cuál es propósito principal de un estudio técnico como parte fundamental
de la formulación y evaluación de proyectos?

1. Respuesta: En el análisis de la viabilidad financiera de un proyecto, el estudio


técnico tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de las
inversiones y de los costos de operación pertinentes a esta área. el estudio
técnico se resuelven las interrogantes acerca de las necesidades de capital, mano de
obra, recursos materiales, tecnológicos, infraestructura, ubicación, tamaño de planta
y todo lo que se requiere para poner en marcha el proyecto que contribuyan a la
satisfacción de las necesidades de los clientes. Determinar la localización óptima,
los requerimientos de infraestructura, materiales, personal, financiamiento,
procesos y estructura legal que permitan producir y comercializar un producto
determinado en un sitio definitivo. Consiste en resolver las preguntas referente a
dónde, cuándo, cuanto, cómo y con qué producir lo que se desea, por lo que el
aspecto técnico operativo de un proyecto comprende todo aquello que tenga
relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto.

B. ¿Qué importancia tiene la descripción de un producto o servicio?

2. Respuesta: Su descripción influye en el deseo particular de cliente consumidor, es


decir, describir los productos correctamente que vengan elaborados o hechos de
forma clara y completa, ya que así se acelera el proceso de la compra eliminando la
indecisión del comprador, tanto es así, que esta descripción aportas ventajas del
producto muy útil, como es el caso de la diferenciación de la competencia, en el
caso de ganarse la confianza del cliente y/o comprador, mejora del servicio,
funcionalidad, fabricación, característica, precio, garantía, que agiliza el proceso de
compra y envió, evitando las quejas y devoluciones, en este caso que el comprador
tengo el total estudio de la información sobre el producto, y esta descripción se
define a los párrafos o listados que muestra de forma eficaz y veraz, muy detallada
las principales característica de un producto, con el propósito que los clientes se
informen lo suficiente antes de adquirir cualquiera de su variedad, y algunas de
estas descripciones son técnicas, es decir las tiendas de comercio ofrecen
electrónicamente la información total de un producto a progresiva venta, siendo
puntuales y correcto, sin sentimentalismo que son innecesario, en este aspecto hay
que ser muy cuidadoso al realizar la descripción de un producto, ya que el público
busca información más veraz que puedan encontrar, por tal motivo es de gran
importancia, enviar información sobre la calidad del producto, aislando la
competencia de su comprador, y así detallar descripciones emotivas para fiar el
deseo del consumidor.

C. ¿Por qué es importante el conocimiento de los proveedores de materia prima


en la planificación de la producción?

3. Respuesta: La importancia de tal conocimiento se ve debido es garantizar un


producto con buena calidad con materiales de primera en buena condiciones, es
decir, al planificar la producción concibe en un elemento muy importante de
cualquier rango empresarial, en donde la utilización de recursos materiales se tiene
en cuenta, las maquinarias y equipos, métodos de producción, como la mano de
obra, y un factor importante, los materiales que son la materia prima, es decir la
materia prima desarrolla elementos disponibles con sus especificaciones de calidad
y cantidad para asegurar que todas las operaciones productiva comiencen en su
debido tiempo, a su vez la tarea difícil de dar la determinación de la programación
de la mano de obra, maquinaria, materiales y ruta de producción, que por lo tanto el
rendimiento de la planta de producción, es la función vital para cumplir con las
solicitudes del departamentos de ventas, y transportarlas al consumidor; en un
futuro la competencia no se dará de empresa a empresa si no de cadena de
suministro a cadena de suministro, donde el éxito y fracaso de un producto no
bastara con la calidad, la campaña publicitarias o un gran soporte manufacturero
con una planta eficiente, la clave será cobertura en todos los puntos de ventas, que
el producto llegue eficientemente al consumidor.

D. ¿Es bueno tener en el inventario un exceso de productos terminados?

4. Respuesta: El tener grandes cantidades de productos terminados conlleva a la


buena producción, pero eventualmente todo en exceso es malo, porque esto genera
un exceso de inventario que se produce cuando la empresa o industria, ordena un
inventario de manera inadecuada, y se queda con más de lo que el mercado
demanda o bien cuando la demanda cae dramáticamente luego de haber realizado un
pedido, superando la oferta a la demanda, rompe el balance que se debe tener, y
perjudica las tasas de recambio y los costos asociados a la gestión de esa
mercadería, y a su vez cogestiona el flujo de producción, dando problemas de
espacio, reducción de ganancias, costos de almacenamiento, generando
desperdicios, llegando al ámbito de reducir el inventario de forma drástica, para el
control de costo y rentabilidad, porque si no se elevan los costos financieros, e
incrementan los costos de logísticas, alterando los niveles de servicio al cliente al
ofrecer algo que no se requiere en el momento sin satisfacer realmente algo que si
este demandado de inmediato, por esto se requiere establecer una buena
planificación y programación de la venta que promuevan los objetivos y coordinen
el negocio del producto, manteniendo el balance de la oferta y demanda.

E. Cuándo se va elaborar un producto ¿Cuáles son los factores a considerar y


cuál es la última etapa a realizar una vez elaborado el producto?

5. Respuesta: En la elaboración de un producto se deben considerar algunos factores


que permiten llevar a cabo tal producto, es decir el diseño de un producto se
identifica como las ideas del mercado, que son aquellas que nacen a partir de lo que
el consumidor necesita, valorar si el producto tendrá éxito en el mercado se le
sugiere un análisis o estudio del producto, lo cual se basa en pruebas como son las
financieras, del mercado y la compatibilidad con operaciones, en si el construir el
producto lleva un prototipo de coste, calidad y rendimiento. La fabricación de
modelos que se parezcan a cómo va a ser el producto final, surge una fase de prueba
de comprobación de su funcionamiento en condiciones de uso normales, estos
factores son los recursos utilizados en el proceso de un producto final, haciendo
valer determinadas tecnologías, las cuales los productores transforman los factores
productivos en bienes o servicios, donde se tiene en cuenta el factor tierra es decir el
área para desarrollar actividades de producción , factor humano o trabajo que alude
a la actividad que se realiza una persona durante el proceso productivo, se refiere a
las capacidades y conocimientos de aportar el trabajador para las ideas productivas,
y el factor capital que es la inyección de bienes o artículos que son utilizados para la
producción de otros productos, como el caso de maquinarias y equipos de trabajos,
llevando a cabo un el proceso de producción que se define como la forma en que una
serie de insumos se transforman en productos mediante la participación de una
determinada tecnología (combinación de mano de obra, maquinaria, métodos y
procedimientos de operación, etc.) Y al final de la elaboración del producto
establecer costo de sí mismo, darle publicidad y llevarlo al mercado en cualquier
tipo de transporte, y alimentar la satisfacción del consumidor y el deseo del
proveedor. Se debe tener en cuenta:
 Mercado al que se va a dirigir
 Transporte, vías de acceso
 Distancia del cliente potencial
 Distancia de la mano de obra
 Impuestos parafiscales
 Requerimiento de insumos

F. En la distribución del espacio físico ¿Quién tiene mayor peso, los equipos o
el personal que interviene en el proceso de producción?

6. Respuesta: En el espacio físico y proceso de producción, sería el equipo de


maquinarias y herramientas porque son aquellas que procesar y dar mejor
funcionamiento en la construcción de productos con las materias primas, el personal
se encargaría de proceso de control y coordinación de eso equipos para su
rendimientos, y eso lo hace importancia en ese rol, pero las maquinaria dan más
cantidad y calidad, y aceleran la producción, ocupando gran espacio físico en la
distribución, teniendo mayor peso, y a su vez generando la eventualidad de la
producción.
G. ¿Qué entiende Usted, por Macro localización y Mini localización?

7. Respuesta: La macro localización se debe a la globalidad regional, donde los


estudios son a bases de criterios económicos a consideración relativas de los costó
globales de la producción si incluir desagregados de los componentes de los costos
específicos. La mini localización de la ubicación, estado, ciudad, municipio, zona
urbana o rural; donde incidirán en las decisiones, aspectos más detallados como los
de ingeniería, costos de terreno, etc., es decir identificar y definir los factores
locales para llevar a cabo un proyecto.

H. ¿Es cierto que en el estudio técnico se determina el precio de venta del


producto?

8. Respuesta: Determina el proceso de la cantidad necesaria de maquinaria, equipo de


producción y mano de obra calificada. También identifica los proveedores y
acreedores de materias primas y herramientas que ayuden a lograr el desarrollo del
producto o servicio, además de crear un plan estratégico que permita pavimentar el
camino a seguir y la capacidad del proceso para lograr satisfacer la demanda
estimada en la planeación. Pero en el costo del producto no incide, sino más bien en
llevar a cabo su buena elaboración.

I. ¿Cómo se determina el costo total de un producto o servicio?

9. Respuesta: La determinación del costo total de un producto se basa a todos los


costos que se generan al estimar la cantidad necesaria de recursos (humanos o
materiales) que se necesitan para la elaboración del proyecto, es decir, se planifica y
coordina el proceso de gasto de la capital en los materiales y equipos, de la materia
prima, en la exigencia del personal, en la calidad y característica del producto,
marca y sobre todo el proceso transporte sí mismo, originando el costo total del
producto.

J. ¿El estudio de mercado facilita determinar la estructura de costo de un


producto o servicio?

10. Respuesta: Al estudiar el mercado, se tendrá un análisis detallado del costo del
producto en otros estándares, y el precio del producto en otras empresa,
contribuyendo a la competencia y al ajuste de costo del producto que quieres salir a
relucir, y basarse a la calidad y en el inventario inicial, tomando en cuenta el costo
del producto en otros lugares, la estructura del nuevo producto se puede adaptar al
costo deseado, o necesitado.

K. ¿Qué se entiende por inversión fija en un proyecto de inversión?

11. Respuesta: La inversión de un proyecto son todos los gastos que se efectúan en una
unidad de tiempo para la adquisición de determinados factores o medios
productivos, lo cual implementan una unidad de producción durante un flujo de
beneficio, se llama inversión fija porque el proyecto no puede desprenderse
fácilmente de el sin que con ello perjudiquen la actividad productiva. Estos
componentes de la inversión fija cotizan el valor de maquinarias o bienes usados en
el proyecto, es decir, esta inversión fija se debe a la incorporación al aparato
productivo de bienes destinados a aumentar la capacidad global de la producción del
proyecto, que dentro de la inversión total no se tomó en cuenta, y esta inversión
deriva gastos operativos, organizativos y constitutivitos de la empresa, la inversión
total se basa en el resultado de la adicción de la inversión fija, diferida y la capital
del trabajo, y esta origina un capital fijo de la inversión fija y diferida, y en su caso
la capital total y capital fija dan resultado a la inversión total del proyecto.

También podría gustarte