Está en la página 1de 27

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Escuela Profesional de Ingeniería Geológica

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
INFORME DE GASES
CURSO:
FISICOQUÍMICA
DOCENTE:
ING. SÓSIMO FERNÁNDEZ SALINAS
ALUMNOS:
ARCOS HUILLCA, TANIA VANESA
BAUTISTA BUENDIA, ANDREA FIORELLA
LUJAN LÓPEZ, FLOR DE MARIA
TEJADA BALTAZAR, ANA BEATRIZ
SEMESTRE ACADÉMICO:
2020-2
LIMA, PERÚ
Enero, 202
ÍNDICE
RESUMEN...........................................................................................................................3
CAPÍTULO I .......................................................................................................................4
Introducción ......................................................................................................................4
Objetivo General ...............................................................................................................4
Objetivos específicos ....................................................................................................4
CAPÍTULO II......................................................................................................................5
2.1 Marco Teórico .............................................................................................................5
2.1.1 Ley de Boyle – Mariotte .....................................................................................5
2.1.2 Ley de Gay – Lussac y Charles ..........................................................................5
2.1.3 Presión manométrica ..........................................................................................6
2.1.4 Ley de Avogadro .................................................................................................6
2.1.5 Gas .......................................................................................................................7
2.1.6 Ecuación de Estado .............................................................................................7
2.1.7 La ecuación general de los gases ideales ...........................................................8
2.1.8 Difusión de gases .................................................................................................8
2.1.9 Capacidad calorífica ...........................................................................................9
2.1.10 Expansión Adiabática .......................................................................................9
2.2 Parte Experimental ....................................................................................................10
2.2.1 Compresión isotérmica del aire .......................................................................10
2.2.2 Expansión Adiabática .......................................................................................15
2.2.3 Difusión de Gases ..............................................................................................17
2.4 Discusión de resultados .............................................................................................22
CAPÍTULO III ..................................................................................................................23
3.1 Conclusiones.........................................................................................................23
3.2 Recomendaciones .................................................................................................23
3.3 Bibliografía................................................................................................................25
ANEXOS ............................................................................................................................26
Apéndice .........................................................................................................................26
RESUMEN
En esta experiencia realizada en grupo, se verifico la ley de Boyle-Mariotte, mediante
mediciones de volúmenes y presiones, siempre a una temperatura constante. y el calcular la
relación de capacidades caloríficas.

También se observó el comportamiento de algunos gases mediante:

a) Compresión isotérmica del aire:


Este experimento nos permite comprobar la ley de Boyle y hace uso de Mercurio (Hg)
por su alta densidad atrapando el aire en el tubo originando un volumen inicial, luego se
adiciona más Mercurio (Hg) con el fin de tener una compresión en el volumen de aire, en
el que analizando con el resultado teórico tuvimos un error de 0.014%(un error casi al
mínimo) en relación con el valor teórico 770.312mm-Hg. Estos datos obtenidos deben
aproximarse a los datos teóricos, para así graficar la curva experimental y comparar con
la curva teórica, con un error mínimo posible.

b) Expansión adiabática:
Este experimento nos permite calcular la relación de Cp/Cv, se trabajó con 5 datos de
presiones cada una con una diferencia de altura diferente que permite calcular las
relaciones de capacidades caloríficas Cp/Cv = 1,4003 (valor experimental), analizando el
resultado con el valor teórico tuvimos un error de 0,021428%, en relación con el valor
teórico de 1.40 (valor teórico). Por último en esta experiencia se cumplió con el objetivo
de comprobar las leyes de los gases, en este caso la ley de Boyle y las relaciones de
capacidades caloríficas Cp/Cv, comprobando de forma aceptable según los resultados
obtenidos.
c) Difusión de Gases:
Para este experimento debemos saber que objetos más pesados se mueven de forma más
lenta, lo mismo ocurre con los gases, gases con un peso molecular más alto se moverán
de más lentamente que uno de peso molecular más liviano. Este enunciado se ve reflejado
en la siguiente ecuación propuesta por Graham donde: "La velocidad de difusión de un
gas es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su densidad."
CAPÍTULO I
Introducción
Esta experiencia tiene por objetivo buscar la demostración analíticamente de la
compresión isotérmica del aire y la expansión adiabática, mediante la utilización de
diversos equipos, materiales y sustancias químicas (mercurio), por medio del cual
comprobaremos la ley de Boyle (compresión isotérmica) y la relación de capacidades
caloríficas (expansión adiabática), utilizando el aire como compuesto gaseoso. Se
puede describir el fenómeno de “Difusión” como la tendencia mostrada por cualquier
sustancia para extenderse uniformemente en todo el espacio aprovechable para ello.
Tratándose de los gases, se aplica apropiadamente el término a la capacidad de las
moléculas gaseosas para pasar a través de las aberturas pequeñas, tales como: paredes
porosas de cerámica o porcelana que no se halla vidriada; en cuyos casos se denomina
“efusión”. Pero cuando el movimiento de las moléculas de un gas se realiza a través
de otras clases de gases o entre dos gases uno hacia el otro se denomina propiamente
“difusión”.

Objetivo General
Comprobar experimentalmente la Ley de Boyle y determinar la relación de capacidad
calorífica Cp/Cv de los gases.

Objetivos específicos
• Comprobar la ley de Boyle - Mariotte, midiendo volúmenes de aire para
diferentes presiones.
• Determinar la relación de capacidades caloríficas que existe entre Cp y Cv.
• Comprender el comportamiento de los gases.
• La función que tiene el Mercurio de atrapar el aire por su alta densidad en un
espacio cerrado, y así medir la diferencia de alturas del Mercurio en un tubo
en U por su presión que produce.
CAPÍTULO II
2.1 Marco Teórico
2.1.1 Ley de Boyle – Mariotte
“Relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es
constante”

Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma
conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por
la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y
Mariotte. La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado
es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es
constante. El volumen es inversamente proporcional a la presión:.

• Si la presión aumenta, el volumen disminuye.


• Si la presión disminuye, el volumen aumenta.

¿Por qué ocurre esto?


1. Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más
en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad
de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta
representa la frecuencia de choques del gas contra las paredes.
2. Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas
es menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta
la presión.

P1.V1=P2.V2

2.1.2 Ley de Gay – Lussac y Charles


“Relación entre la presión y la temperatura de un gas cuando el volumen es
constante”
Fue anunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. Establece la
relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.
La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura:

• Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión.


• Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión.

¿Por qué ocurre esto?


Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por
tanto aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión
ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar.

Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el cociente entre


la presión y la temperatura siempre tenía el mismo valor:

Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión P1 y a una


temperatura T1 al comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un
nuevo valor T2, entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá:

P1.T1=P2.T2

2.1.3 Presión manométrica


• Es la presión debida a una columna de fluido = altura x peso específico del
fluido.
• Las unidades pueden ser: gr/cm2, Lb/pulg2, mm Hg
• Presión atmosférica = 76 cm Hg x 13,595 gr/cm2 = 14.7 Lb/pulg2 = 1 psi

2.1.4 Ley de Avogadro


“Relación entre la cantidad de gas y su volumen”

Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación
entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura
y la presión. Recuerda que la cantidad de gas la medimos en moles.
El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas:

• Si aumentamos la cantidad de gas, aumentará el volumen.


• Si disminuimos la cantidad de gas, el volumen disminuye.

¿Por qué ocurre esto?


Vamos a suponer que aumentamos la cantidad de gas. Esto quiere decir que al haber
mayor número de moléculas aumentará la frecuencia de los choques con las paredes
del recipiente lo que implica (por un instante) que la presión dentro del recipiente es
mayor que la exterior y esto provoca que el émbolo se desplace hacia arriba
inmediatamente. Al haber ahora mayor distancia entre las paredes (es decir, mayor
volumen del recipiente) el número de choques de las moléculas contra las paredes
disminuye y la presión vuelve a su valor original.

V1.n1=V2.n2

2.1.5 Gas
• Forma fluida de la materia.
• Gas ideal o perfecto es el que cumple las leyes
del gas ideal.
• En un gas real existen fuerzas de atracción entre
moléculas y estas ocupan un volumen
significativo.

2.1.6 Ecuación de Estado


Es la relación matemática entre propiedades que fijan el estado termodinámico de un
sistema: masa (m), volumen (V), presión (P), y temperatura (T).
2.1.7 La ecuación general de los gases ideales
De las tres leyes elementales de los gases se deduce que el volumen del gas debería
ser directamente proporcional a la cantidad de gas, directamente proporcional a la
temperatura Kelvin e inversamente proporcional a la presión. Podemos combinar las
tres expresiones en una sola ecuación maestra para el comportamiento de los gases:

Un gas cuyo comportamiento obedezca esta ecuación se denomina gas ideal o gas
perfecto.

La ecuación conocida como ecuación del gas ideal, explica la relación entre las cuatro
variables P (Presión), V (Volumen), T (Temperatura) y n (Cantidad de sustancia). Un
gas ideal es un gas hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen y
temperatura se puede describir completamente con la ecuación del gas ideal.

2.1.8 Difusión de gases


Esta dada por la ley de Graham.: “La velocidad de difusión de diferentes gases varía
inversamente con la raíz cuadrada de su masa molar”.

Donde:

• V.- Velocidad de difusión del gas


• M.- Masa molar de la sustancia
2.1.9 Capacidad calorífica
Cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de cualquier sustancia e
1 k (que por supuesto es lo mismo que 1 o C). Hay dos tipos de capacidad calorífica,
esto es según se calienta la sustancia a presión constante o a volumen constante. Este
último da energía proporcionada va a incrementar la interna de la sustancia y a esa
capacidad la designamos por Cv.

Por otra parte, al calentar una sustancia a presión constante, la energía suministrada
no solo incrementa la interna si no que hace posible la expansión de la sustancia
venciendo la acción que ejerce que ejerce la presión atmosférica, por esta razón la
designamos como Cp.

2.1.10 Expansión Adiabática


Es un proceso de expansión de un gas donde el sistema no intercambia calor con el
medio (calor Q = 0).

La ecuación que describe este proceso se deduce del principio de conservación de la


energía:

ΔE = Q + W
Donde:

• ΔE.- Es el cambio de energía interna de un sistema, también definido a nivel


infinitesimal:

dE = nCvdT
Donde:

• Q.- Calor suministrado


• W.- Trabajo realizado sobre el sistema, igualmente definido:

- W = PdV
En el proceso adiabático:

ΔE = W
Igualando ecuaciones: En el proceso adiabático y para gases ideales:

nCvdT = -PdV

nCvdT = nRTdV/V
Integrando para un proceso para dos condiciones tenemos:

Se observa que el cambio de energía se relaciona con el cambio de volumen del


sistema.

2.2 Parte Experimental


2.2.1 Compresión isotérmica del aire
El experimento trata de comprobar la ley de Boyle, para lo cual se miden volúmenes
de aire para diferentes presiones.

A.- El equipo se compone de un manómetro en U cerrado en uno de los extremos.


Los brazos del manómetro deben estar graduados para las mediciones.

B.- Se inicia la prueba agregando mercurio en un brazo del manómetro para fijar un
volumen inicial de aire atrapado en el otro brazo y medir la diferencia de alturas de
los niveles de mercurio (h1).
Agregar gotas de mercurio y medir el nuevo volumen de aire y la respectiva diferencia
de alturas (h2) puede ser medio cm más que h1. Proceder igualmente y obtener 10
pares de datos respectivos.

Pruebas ∆H1 (Alturas de niveles de mercurio) H1(Alturas para el aire)


1 0.7 44.1
2 1.3 43.5
3 1.8 43.0
4 2.4 42.4
5 2.9 41.9

C.- Calcular los volúmenes de aire según las graduaciones en el tubo. Para la presión
(PT) que soporta el gas en cada medición calcular:

PT = Pa + Ph

• Donde:
- Pa: presión atmosférica
- Ph: presión debida a las alturas h.

Datos del tubo


Diámetro del tubo 0.6 cm
Radio del tubo (R) 0.3 cm
Altura inicial (H) 44.8 cm
Temperatura ambiente 23° C
Presión atmosférica (P. atm) 756 mm-Hg
% de humedad relativa (Hr) 80%

- V aire = π x R2 x H
- V aire = π x (0.3) 2 x (44.8) = 12.667 cm3
- Volúmenes de aire según las graduaciones en el tubo:

Niveles de mercurio (cm) Volúmenes de aire (cm3)


∆H1 = 0.7 V1 = π x (0.3) 2 x (44.1) = 12.469 cm3
∆H2 = 1.3 V2 = π x (0.3) 2 x (43.5) = 12.299 cm3
∆H3 = 1.8 V3 = π x (0.3) 2 x (43.0) = 12.158 cm3
∆H4 = 2.4 V4 = π x (0.3) 2 x (42.4) = 11.988 cm3
∆H5 = 2.9 V5 = π x (0.3) 2 x (41.9) = 11.847 cm3

• Calculando la presión (PT):

PT = Pa + Ph

PT = Pa + PH PT
PT1 = 756 mm-Hg + (0.7 cm) x (10 mm-Hg/cm) 763 mm-Hg
PT2 = 756 mm-Hg + (1.3 cm) x (10 mm-Hg/cm) 769 mm-Hg
PT3 = 756 mm-Hg + (1.8 cm) x (10 mm-Hg/cm) 774 mm-Hg
PT4 = 756 mm-Hg + (2.4 cm) x (10 mm-Hg/cm) 780 mm-Hg
PT5 = 756 mm-Hg + (2.9 cm) x (10 mm-Hg/cm) 785 mm-Hg

D.- Colectar datos de volumen y presión total y hallar los productos PV que
idealmente deben ser iguales a una misma constante K. En el experimento hallar K
promedio.

Volumen (cm3) PT (mm-Hg) K (mm-Hg x cm3)


V1 = 12.469 PT1 = 763 K1 = 9513.847
V2 = 12.299 PT2 = 769 K2 = 9457.931
V3 = 12.158 PT3 = 774 K3 = 9410.292
V4 = 11.988 PT4 = 780 K4 = 9350.640
V5 = 11.847 PT5 = 785 K5 =9299.895
- K prom = (9513.847+9457.931+9410.292+9350.640+9299.895) / 5 =
9406.521 mm-Hg x cm3

E.- Graficar la curva (P - V) con los datos experimentales y comparar con un gráfico
(P - V) teórico obtenido según ecuación de gas evaluado para volumen medido.

VOLUMEN VS PRESION
790

785

780
PT (mm-Hg)

775

770

765

760
11.8 11.85 11.9 11.95 12 12.05 12.1 12.15 12.2 12.25 12.3 12.35 12.4 12.45 12.5
Volumen (cm3)

• Gráfico P-V teórico obtenido según ecuación de gas evaluado para volumen
medido.

P teórica = K prom / V

P1 = 9406.521 / 12.459 P1 = 754.393 mm-Hg


P2 = 9406.521 / 12.299 P2 = 764.819 mm-Hg
P3 = 9406.521 / 12.158 P3 = 773.689 mm-Hg
P4 = 9406.521 / 11.988 P4 = 784.661 mm-Hg
P5 = 9406.521 / 11.847 P5 = 794.000 mm-Hg
VOLUMEN VS PRESION TEÓRICA
800

795

790

785
P teórica (mm-Hg)

780

775

770

765

760

755

750
11.8 11.85 11.9 11.95 12 12.05 12.1 12.15 12.2 12.25 12.3 12.35 12.4 12.45 12.5
Volumen

F.- Trazar una curva que relacione el producto PV en eje Y con el valor P en el eje X,
si esta no es una recta explicar por qué.

PRESIÓN X VOLÚMEN VS. PRESIÓN TEÓRICA


9550

9500

9450
K (mm-Hg x cm3)

9400

9350

9300

9250

9200

9150
754.393 764.819 773.689 784.661
Presión Teorica ( mm-Hg)

No necesariamente va a ser una recta por un margen de error mínimo que presenta.
2.2.2 Expansión Adiabática
El experimento permite calcular la relación de capacidades caloríficas:

A.- El equipo consiste en un recipiente con tapón apropiado para el proceso y un


manómetro de tubo en U que contiene agua conectado a un recipiente. Además, se
conecta al recipiente un tubo capilar.

B.- La prueba consiste en almacenar aire a cierta presión que indique el manómetro
mediante la diferencia de alturas del nivel de agua. Anotar altura h 1. Producir una
expansión muy rápida destapando y tapando el capilar conectado al tapón. Anotar la
nueva diferencia de altura h2.

C.- Cálculos.

C. 1.- De la ecuación para un proceso adiabático se deduce:

• Donde:
- P1.- Presión inicial del sistema.
- P2.- Presión inmediatamente después de la expansión.
- P3.- Presión luego que el gas alcance nuevamente la temperatura inicial.

Cp/Cv = (P1 - P2) / (P1 - P3)

C. 2.- Según presiones manométricas: P1 - P2 = h1.

Luego de la expansión: P3 - P2 = h2.

Hallar para varias pruebas:


• Datos:
- Patm : 756 mm-Hg

Δ h1 (cm) Δ h2 (cm)
5.6 1.6
4.3 1
6.9 2
6..4 0.9
7.6 2.5

• Valor teórico:

Sabiendo:

Donde: Cp = 7R/2 ( Como el aire es un gas diatómico)


- Cp – R = Cv
- 7R/2 – R = Cv
- Cv = 5R/2
Por lo tanto:
- Cp/Cv = (7R /2) / (5R /2) = 1,4 (Valor Teórico)

• Se sabe que:

h1 (cm) h2 (cm) h1 – h2 (cm)

5.6 1.6 4 1.40


4.3 1 3.3 1.3030
6.9 2 4.9 1.4081
6.4 0.9 5.5 1.16363
7.6 2.5 5.1 1.4901

• Promedio Cp/Cv:
- Cp/Cv (prom) = (1,4 +1,3030+ 1,4081+ 1,4901) / 4 = 1,4003
- Determinando el porcentaje de error en cada uno de los experimentos:

𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 − 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒑𝒓á𝒄𝒕𝒊𝒄𝒐


%𝑬 = × 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐

1.4 − 1,4003
%𝑬 = × 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟏𝟒𝟐 %
1.4

2.2.3 Difusión de Gases


Se realiza en un tubo de difusión disponiendo en un extremo dos gotas de HCl
concentrado y simultáneamente NH4OH en el otro extremo.
Observar la formación de un aro gaseoso blanco de NH4Cl en un punto del tubo.

• El tiempo de difusión es el mismo para ambos gases.


• Anotar distancia desde ambos extremos hacia el aro.
• Halla velocidades para cada gas y fijando como dato la masa molar de un
gas.
• Calcular la masa molar del otro. Comprobar con el valor teórico.
1. TABLA DE DATOS

Difusión Experimento
Reactivos HCl NH4OH
Peso molecular 36,5 mol/g 35,0 mol/g
Longitud de tubo en cm 36 cm
Distancia recorrida 12 cm=0,12 m 24 cm=0,24 m
Tiempo inicial 0 seg
Tiempo empleado 6,38 seg

2. CALCULO DE LA VELOCIDAD

𝒅
𝑽𝑯𝑪𝒍 =
𝒕

• Para 𝑽𝑯𝑪𝒍:

0,12 𝑚
𝑉𝐻𝐶𝑙 = = 1,88 𝑚/𝑠𝑒𝑔
6,38 𝑠𝑒𝑔

• Para 𝑽𝑵𝑯 :
𝟒𝑶𝑯

24 𝑚
𝑉𝑁𝐻 = = 3,76 𝑚/𝑠𝑒𝑔
4𝑂𝐻 6,38 𝑠𝑒𝑔

3. CALCULO DE LA MASA MOLAR

• Para ello, Fijamos la 𝑴𝑯𝑪𝒍 = 𝟑𝟔, 𝟓 𝒎𝒐𝒍/𝒈:


𝑽𝑵𝑯 𝑴𝑯𝑪𝒍
𝟒𝑶𝑯
=√
𝑽𝑯𝑪𝒍 𝑴𝑵𝑯𝟒𝑶𝑯

𝑚 𝑔
3,76 𝑠𝑒𝑔 36,5
√ 𝑚𝑜𝑙
𝑚 = 𝑀𝑁𝐻4𝑂𝐻
1,88 𝑠𝑒𝑔

𝑔
36,5
2=√ 𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑁𝐻4𝑂𝐻

- Elevamos al cuadrado

2
𝑔
36,5
(2)2 = √ 𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑁𝐻4𝑂𝐻
( )
𝑔
36,5
4= 𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑁𝐻4𝑂𝐻

36,5 𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 𝑀𝑁𝐻 𝑂𝐻
4 4

9,125 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 𝑀𝑁𝐻


4𝑂𝐻

4. CALCULO TEORICO

𝑉𝑁𝐻 𝑀𝐻𝐶𝑙
4𝑂𝐻
=√
𝑉𝐻𝐶𝑙 𝑀𝑁𝐻4𝑂𝐻
𝑔
𝑉𝑁𝐻 36,5
4𝑂𝐻
=√ 𝑚𝑜𝑙
𝑉𝐻𝐶𝑙 𝑔
35
𝑚𝑜𝑙

𝑉𝑁𝐻
4𝑂𝐻
= 1,02
𝑉𝐻𝐶𝑙

5. CALCULO EXPERIMENTAL

𝑉𝑁𝐻 𝑋𝐻𝐶𝑙
4𝑂𝐻
=
𝑉𝐻𝐶𝑙 𝑋𝑁𝐻4𝑂𝐻

𝑉𝑁𝐻 0,24 𝑚
4𝑂𝐻
=
𝑉𝐻𝐶𝑙 0,12 𝑚

𝑉𝑁𝐻
4𝑂𝐻
=2
𝑉𝐻𝐶𝑙

6. CALCULO DEL PORCENTAJE ERROR

𝐸𝑥𝑝 − 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
%𝐸 = 𝑥100
𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

2 − 1,02
%𝐸 = 𝑥100
1,02

%𝐸 = ±96,08
2.4 Discusión de resultados
• Para la primera parte en el que se trató el tema de COMPRESIÓN
ISOTÉRMICA del aire se obtuvo una presión de 774, 2mm.-Hg (Presión
experimental) comprando con la presión de 774,312 mm-Hg (Presión teórica)
llevando a un error de 0.014%, un error mínimo en que se trabajó, tendiendo
hacer los más preciso posible al determinar los datos, pero siempre tenemos
los factores humanos que no nos permite hacer lo más exacto posible.
• Para la segunda parte en el que se trató el tema de EXPANSIÓN
𝐂𝐩
ADIABÁTICA se obtuvo un (𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥) de 1,352 comparando
𝐂𝐯
𝐂𝐩
con la (𝐭𝐞ó𝐫𝐢𝐜𝐚) de 1,4 llevando a un error de 0,00%, se llegó a este
𝐂𝐯
porcentaje por que se eliminó unos de los Cp/Cv (experimental); ya que
variaba mucho en comparación con los demás datos obtenidos, el cual era el
1,16.
CAPÍTULO III
3.1 Conclusiones
Las leyes que rigen los gases se pudo demostrar en laboratorio (teniendo un
margen mínimo de error) y teniendo en cuenta los materiales necesarios para
poder experimentar.

a) Compresión isotérmica:
➢ Se puede deducir de los gráficos obtenidos que, efectivamente que a
temperatura constante la presión de un gas es inversamente proporcional a su
volumen de acuerdo con la ley de Boyle.
➢ Los resultados experimentales en el laboratorio no suelen ser iguales a los
teórico debido a que siempre hay un margen de error debido a la exactitud y
precisión del que realiza el experimento y de los materiales.

b) Expansión adiabática:
➢ Si hay un dato que varía demasiado con respeto a los demás datos
determinados, este dato se elimina, para evitar un % de error abultado.
➢ Los gases se expanden libremente hasta llenar el recipiente que los contiene,
debido a la colisición de átomos o moléculas direccionándose aleatoriamente

c) Difusión de Gases:
➢ La difusión es una consecuencia del movimiento continuo y elástico de las
moléculas gaseosas.
➢ Gases diferentes tienen distintas velocidades de difusión.
➢ Para obtener información cuantitativa sobre las velocidades de difusión se han
hecho muchas determinaciones.

3.2 Recomendaciones
• Los datos obtenidos deben ser corroborados por más de una persona para que
el marguen de error sea mínimo.
• Cada alumno debe tener su guía y venir previamente estudiando el tema, así
el procedimiento y resultado será obtenido de manera eficaz.
• Se debe tener cuidado al trabajar en el laboratorio para poder eliminar posibles
errores en los resultados obtenidos.
• Portar preferiblemente equipos de protección personal (EEP) para prevenir
cualquier accidente.
• Cada vez que se termine de usar un determinado instrumento se debe lavar y
dejar en el lugar indicado.
• Se debe tener en cuenta siempre las condiciones de operación en el
laboratorio.

a) Compresión isotérmica:
➢ Al momento de adicionar el Hg al tubo en U por primera vez, este debe
calibrarse, hasta que tengan las mismas alturas (en el brazo cerrado y en el
abierto).
➢ Al momento de adicionar el Hg este debe adicionarse con sumo cuidado ya
que si está en contacto con este, puede causar irritación a la piel o
enrojecimiento.
➢ Al momento de anotar los datos obtenidos en el experimento, preferible ser lo
más preciso posible para evitar el un porcentaje de error abultado, pero
siempre se tienen los factores q no nos permiten hacer los más exacto posible.

b) Expansión adiabática:
➢ Para este experimento se requiere de mucha concentración y rapidez al
momento de anotar las diferencia de las alturas.
➢ Producir una expansión rápida destapado y tapando el capilar conectado al
tapón.

c) Difusión de Gases:
➢ Utilizar la respectiva técnica el gas que se deja pasar por orificios pequeños a
un espacio totalmente vacío; la distribución en estas condiciones se llama
efusión y la velocidad de las moléculas es igual que en la difusión.
➢ El movimiento de las moléculas de los gases se produce desde una zona de
alta concentración a una de baja concentración, como se mencionó
anteriormente estos gases tienen diferentes velocidades debido al choque de
estas moléculas con las paredes del tubo por lo que el tiempo de encuentro
caótico entre las moléculas de ambos gases se dará evidente en un tiempo
relativo.

3.3 Bibliografía
CIFUENTES, C. (2017). Manual de laboratorio Química General. Universidad de
Santander.

CHANG, R. (2002). Química. Distrito Federal, México: McRAW-HILL INTERAMERICANA


EDITORES, S.A. de C.V.

GETTYS. W. (1991). Gases ideales. En "Física clásica y moderna"(126,130). Madrid:


Alhambra.

Ley de Boyle |Educaplus (2020). [online] Disponible en


http://www.educaplus.org/gases/ley_boyle.html [ Visitado el 5-7-2020 ].

Ley de Gay-Lussac |Educaplus (2020). [online] Disponible en


http://www.educaplus.org/gases/ley_gaylussac.html [ Visitado el 5-7-2020 ].

LEVINE, I. (1978). Physical Chemistry. Brooklyn.

BABOR-ÍBARZ - Química General - 8º Edición – Marión – Barcelona – 1979

Guía de laboratorio de Fisicoquímica

GASTON PONS MUZZO (1987) “Físico Química”: Editorial Bruño.

Tabla de propiedades (Unidades SI). Obtenido de:


http://www.dicis.ugto.mx/profesores/jriesco/documentos/IILI06083%20MF_1
1%20Ap%C3%83%C2%A9ndices%20B%20y%20C_Tablas.pdf
ANEXOS
Apéndice
• Compresión isotérmica:
Para los gases ideales, si se determina la capacidad calorífica molar para un
mismo gas a:
- volumen constante se denomina, CV
- presión constante se denomina, CP

La relación existente entre ellas está determinada por la expresión siguiente:

Donde:
- R es la constante de los gases ideales expresada en unidades de energía: .
- R = 0,082atm.L/mol. K

La capacidad calorífica de los gases ideales varía, si se trata de gases


monoatómicos, diatómicos y triatómicos.

En la tabla siguiente se muestran los valores de capacidad calorífica a volumen


constante (CV ) y a presión constante ( CP ) para gases ideales monoatómicos,
diatómicos y triatómicos.
DEMOSTRACIÓN TEÓRICA DE LA RELACIÓN CP/CV DEL AIRE

Sabiendo:

Donde: Cp = 7R/2 ( Como el aire es un gas diatómico)


- Cp – R = Cv
- 7R/2 – R = Cv
- Cv = 5R/2
Por lo tanto:
- Cp/Cv = (7R /2) / (5R /2) = 1,4 (Valor Teórico)

También podría gustarte