Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIRÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

“LEY DE GAY-LUSSAC EN LA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL


(AUTOCLAVE)”

AUTORES:

DOCENTE:

Ms. Miñano Calderón Benigno Enrique

CURSO:

FISICOQUÍMICA

Nuevo Chimbote – Perú-2021


INTRODUCCIÓN

Los gases se forman cuando la energía de un sistema determinado sobrepasa las


fuerzas de atracción entre las moléculas, y de esta forma las moléculas del gas
interactúan poco. En el estado gaseoso las moléculas se mueven rápidamente y su
desplazamiento es libre a largas distancias relativamente. El comportamiento de
todos los gases se ajusta a una ecuación ( PV =nRT ) y a tres principales leyes (Ley
de Boyle y Mariotte, Ley de Charles y Ley de Gay-Lussac), las cuales relacionan
el volumen de un gas con su temperatura y presión. Los gases que obedecen estas
leyes son llamados gases ideales o perfectos, por otra parte, el gas real obedece
estas leyes con ciertas condiciones puesto a que sus características y
comportamiento de moléculas son distintos.

La ley de los gases ideales puede ser aplicables en la ingeniería agroindustrial, un


claro ejemplo de esto sería en las autoclaves con un volumen definido y a la hora
de funcionar esta máquina al aumentar la temperatura de esta, la presión también
lo hará.

En el presente informe estudiaremos la ley de Gay-Lussac, así como también la


aplicación que se puede hacer en esta rama de la ingeniería.
ÍNDICE

I. OBJETIVOS.............................................................................................................................4
1.1. Objetivo general:................................................................................................................4
1.2. Objetivos específicos:.........................................................................................................4
II. MATERIALES Y MÉTODOS......................................................................................................5
2.1. Objeto de estudio...............................................................................................................5
a) Muestra..............................................................................................................................5
2.2. Metodología empleada......................................................................................................5
a) Diagnóstico situación actual...............................................................................................5
b) Caracterización...................................................................................................................6
1) Ley de los gases ideales..................................................................................................6
2) Representación gráfica de la ley de Gay-Lussac.............................................................9
3) Gases reales..................................................................................................................10
4) Teoría de cinética molecular:.......................................................................................14
5) Autoclave:.....................................................................................................................18
6) Esterilización:................................................................................................................18
c) Análisis fisicoquímico........................................................................................................19
d) Propuesta de uso o mejora..............................................................................................21
III. RESULTADOS.......................................................................................................................23
IV. DISCUSIÓN...........................................................................................................................24
V. CONCLUSIONES....................................................................................................................25
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................26
I. OBJETIVOS

I.1. Objetivo general:


 Aplicar la ley de Gay-Lussac como gas ideal en la operación de una
autoclave.

I.2. Objetivos específicos:


 Estudiar la expresión matemática de la ley de Gay-Lussac.
 Estudiar la expresión matemática de Van der Waals
 Verificar el buen funcionamiento de una autoclave mediante la Ley de
Gay-Lussac.
 Dar a conocer la aplicación de la ley de Gay-Lussac en otros procesos
agroindustriales.
 Comparar los valores obtenidos entre el gas real e ideal.
II. MATERIALES Y MÉTODOS
II.1. Objeto de estudio
a) Muestra
Autoclave por vapor a presión con capacidad de 26.3 L de agua.

II.2. Metodología empleada


a) Diagnóstico situación actual
En la empresa de Conservas de Pescado Beltrán EIRL se instaló un nuevo
autoclave por vapor a presión en el cual se introdujo un coche lleno de
conservas de caballa para su pasteurización como prueba ya que esta
empresa conservera desea comprobar que esta máquina esté en óptimas
condiciones; se hicieron tres ensayos en donde en la primera tenía una
temperatura inicial de 33 º C y dando como presión inicial de 0.5555 atm y
final de 0.9872 atm , el segundo ensayo una temperatura de 89 º C y presión
inicial de 0.8986 atm y final de 1.2145 atm, finalmente el tercer ensayo se
reguló la temperatura inicial a 57 º C y de esta forma la presión inicial sería
1.5990 atm y final 2.0325 atm; cabe destacar que estos datos son en
condiciones ideales, a partir de estos se desea determinar la temperatura
final de los ensayos para que las conservas sean esterilizadas de manera
correcta y cuál es el ensayo con la temperatura final deseada;
posteriormente en condiciones reales se quiso determinar la temperatura del
vapor de agua y su volumen era de 26.3L y número de moles 0.5814 mol,
0.7949 mol y 1.6501 mol para los tres ensayos respectivamente.

Figura 1: Autoclave por vapor a presión


Fuente: steribru.com
b) Caracterización
1) Ley de los gases ideales
 Ecuación general de los gases ideales
Esta ley incluye todas las relaciones de las leyes
empíricas y las variables de presión, volumen,
temperatura, número de moles y la constante universal
de los gases; se denomina universal porque es
aplicable a los gases ideales y permite determinar
todas sus variables de estado. La ley de los gases ideales
es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético
formado por partículas puntuales sin atracción ni repulsión
entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos. La
energía cinética es directamente proporcional a la
temperatura en un gas ideal.

P ∙V =n ∙ R ∙ T
Donde:
P= Presión absoluta
V= Volumen
N= Moles de gas
R= Constante universal de los gases ideales
T= Temperatura absoluta

 Ley de Boyle
(Achavello y Vicente Ribes, 2003) La ley de Boyle-
Mariotte (ley de Boyle) es una de las leyes de los gases que
relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad
de gas mantenida a temperatura constante.
La ley de Boyle-Mariotte fue formulada independientemente
por el físico y químico británico Robert Boyle en 1662 y el
físico y botánico francés Edme Mariotte en 1676.

Para un gas a temperatura constante, el volumen es


inversamente proporcional a la presión sobre éste.

P ∙V =K P

Cuando aumenta la presión, el volumen baja, mientras que,


si la presión disminuye, el volumen aumenta.

No es necesario conocer el valor exacto de la constante (K)


para poder hacer uso de la ley: si consideramos las dos
situaciones de la figura, manteniendo constante la cantidad
de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación:

P1 ∙ V 1=P2 ∙V 2

 Ley de Charles
En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación
entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a
presión constante y, observó que cuando se aumentaba la
temperatura el volumen del gas también aumentaba y que, al
enfriar el gas, el volumen disminuía.

Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas


se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en
alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el
número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es
decir, se producirá un aumento (por un instante) de la
presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen
(el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se
iguale con la exterior).

Lo que Charles descubrió es que, a presión constante, el


cociente entre el volumen y la temperatura de una cantidad
fija de gas, es igual a una constante. Matemáticamente
podemos expresarlo así:

V
=K
T

Donde k es una constante de proporcionalidad que depende


de la presión, de la masa y de la naturaleza del gas.

 Ley de Gay-Lussac

La ley de Charles y Gay-Lussac, frecuentemente llamada ley


de Charles o ley de Gay-Lussac, es una de las leyes de los
gases ideales. Relaciona el volumen y la temperatura de una
cierta cantidad de gas ideal, mantenido a una presión
constante, mediante una constante de proporcionalidad
directa. En esta ley, Charles dice que, a una presión
constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas
aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas
disminuye. Esto se debe a que "temperatura" significa
movimiento de las partículas. Así que, a mayor movimiento
de las partículas (temperatura), mayor volumen del gas. La
ley fue publicada primero por Louis Joseph Gay-Lussac en
1802, pero hacía referencia al trabajo no publicado de
Jacques Charles, de alrededor de 1787, lo que condujo a que
la ley sea usualmente atribuida a Charles. La relación había
sido anticipada anteriormente en los trabajos de Guillaume
Amontons en 1702.
La ley de Charles es una de las más importantes leyes acerca
del comportamiento de los gases, y ha sido usada de muchas
formas diferentes, desde globos de aire caliente hasta
acuarios. Se expresa por la fórmula:

P=K ∙ T

Donde k es una constante de proporcionalidad que depende


del volumen, de la masa y de la naturaleza del gas.

Basados en esta ley podemos decir que, en un sistema de


gases, cuando la presión y la cantidad de gas son constantes,
la relación temperatura-volumen inicial será iguales a la
relación temperatura-volumen final.

P 1 P2
=
T1 T 2

2) Representación gráfica de la ley de Gay-Lussac.


Al volumen constante, la presión de un gas es directamente
proporcional a la temperatura.

Figura 2: Ley de Gay-Lussac


3) Gases reales
Los gases que se desvían del comportamiento ideal son conocidos
como gases reales, no cumplen con la ecuación de estado de los
gases reales. Se originan en dos factores:

La teoría dice que a medida que aumenta la presión el volumen del


gas se vuelve más pequeño y se acerca a cero. Aunque se acerca a
un número pequeño, no será cero porque las moléculas ocupan
espacio (es decir, tienen volumen) y no pueden ser comprimidas.
Existen fuerzas intermoleculares en los gases. Estas fuerzas se
vuelven cada vez más importantes en temperaturas bajas, donde el
movimiento traslacional de las moléculas disminuye, casi hasta
detenerse. Sin embargo, a altas temperaturas, o incluso a
temperaturas normales, las fuerzas intermoleculares son muy
pequeñas y tienden a considerarse insignificantes.

Mientras que la Teoría Cinética-Molecular hace un excelente


trabajo explicando los gases, hay algunas propiedades que no
explica con respecto a su descripción de los gases reales. La teoría
asume que las colisiones entre moléculas de gas y las paredes de un
contenedor son perfectamente elásticas, las partículas de gas no
tienen ningún volumen y no hay fuerzas de repulsión o de atracción
entre moléculas. Estas suposiciones se refieren a los gases ideales.
Si bien estas suposiciones generalmente son ciertas, existen
circunstancias en las que los gases se desvían del comportamiento
ideal.

Comportamiento del gas cuando no es ideal


Los gases se comportan de manera no ideal (o real) a temperaturas
frías debido al hecho de que, a temperaturas frías, las moléculas se
mueven lentamente, permitiendo que las fuerzas de repulsión o de
atracción surtan efecto, desviándose del comportamiento de un gas
ideal. Los gases también se comportan de forma no ideal a altas
presiones, porque a altas presiones, el volumen de moléculas se
convierte en un factor.

Factores de comprensión:
Para un gas ideal, PV=nRT. Se cumple que al dividir PV/nRT = 1.
Para los gases reales esto solo es posible a presiones bajas (menores
a 5 atmosferas). Analizando la gráfica se observa que la desviación
se hace más pronunciada con el aumento de la presión. Y
aumentando la temperatura el gas toma un comportamiento cercano
al ideal.

En un gas real, a medida que aumenta la presión, el cociente entre


PV/nRT aumenta a un número mayor que uno, (PV/nRT > 1)
distorsionando la idealidad. Lo mismo ocurre cuando una
temperatura disminuye, ya que el factor de compresibilidad vuelve
a aumentar por encima de 1 (PV/nRT > 1) a medida que la
temperatura se acerca a un número menor.

Un gas ideal tiene un factor de compresibilidad igual a uno, pero el


factor de compresibilidad para un gas real puede variar
enormemente de este número. Los gráficos de abajo muestran cómo
varía esto para el nitrógeno a medida que usted cambia la
temperatura y la presión.

Figura 3: nitrógeno a diferente temperatura y presión


Si el nitrógeno fuera un gas ideal en todas las condiciones de
temperatura y presión, cada una de estas curvas sería una línea recta
horizontal que mostraría un factor de compresión de 1. (Claro que
esto no es verdad obviamente).

Causa del comportamiento no ideal


El problema del volumen:
La teoría cinética supone que, para un gas ideal, el volumen
ocupado por las propias moléculas es totalmente insignificante en
comparación con el volumen del recipiente. Para un gas de verdad
(real), esa suposición no es cierta. Las propias moléculas ocupan
una parte del espacio en el contenedor. El espacio en el contenedor
disponible para que las cosas se muevan es menor que el volumen
medido del contenedor.

En la imagen (A) la teoría cinética asume que todo este espacio está
disponible para que las moléculas se muevan dentro. Pero en
realidad como se ve en la imagen (B), sólo esa cantidad de espacio
está disponible, porque el resto del volumen es ocupado por las
propias moléculas.

Figura 4: Teoría cinética

Si la presión es baja, el volumen ocupado por las moléculas reales


es insignificante en comparación con el volumen total del
recipiente. Pero a medida que el gas se comprime, la proporción del
volumen total que las propias moléculas ocupan aumenta cada vez
más. Imagina que estás comprimiendo tanto el gas que las
moléculas se tocan entre sí. En ese punto el volumen disponible
para que las moléculas se muevan es cero.

El problema de la presión:
Otra hipótesis de la Teoría Cinética para los gases ideales es que no
hay fuerzas intermoleculares entre las moléculas. Eso está mal, ya
que en los gases reales esto no es así. Si no hubiera fuerzas
intermoleculares sería imposible condensar el gas como líquido.
Incluso el helio, que posee la menor de todas las fuerzas
intermoleculares, puede convertirse en un líquido si la temperatura
es lo suficientemente baja.

La ecuación Van der Waals:


Hay un gran número de ecuaciones que pueden describir cómo
actúan los gases reales, pero para hacerlo simple, los químicos se
adhieren a la ecuación Van der Waals porque es la más fácil de
describir cómo actúan los gases:

a n2
( P+
V2 ) ( V −nb )=nRT

P = Presión en atmósferas (atm)

V = Volumen en litros (L)


n = Número de moles(mol)
a = Constante de proporcionalidad
b = Constante de proporcionalidad

Ten en cuenta que es muy similar a la ecuación de gas ideal, pero


corrige algunas cosas.
El lado derecho de la ecuación es exactamente el mismo que la
ecuación de gas ideal. Sólo cambia con respecto a la presión y el
volumen para dar cuenta de las cosas con respecto a las fuerzas
intermoleculares y el volumen de moléculas de gas.
En el lado izquierdo explica una menor presión que el de un gas
ideal, ya que tiene en cuenta las correcciones que ocurren cuando
las moléculas suavizan el impacto de las demás moléculas a partir
de las interacciones intermoleculares.

Gas a b
¯∙ L
2
L
mol2 mol
Acetato de etilo 20.72 0.1412
Agua (vapor) 5.536 0.03049
Benceno 18.82 0.1193
Butanona 13.89 0.1326
Cloro 6.343 0.05622
Decano 52.74 0.3043
Dióxido de azufre 6.865 0.0568
Dióxido de carbono 3.658 0.04267
Metanol 9.649 0.06702
Nitrógeno 1.408 0.03913
Tabla 1: Constantes de Van der Waals de gases
Fuente: www.vaxasoftware.com

4) Teoría de cinética molecular:


La teoría cinética de los gases es una teoría física y química que
explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de
los gases (ley de los gases ideales), a partir de una descripción
estadística de los procesos moleculares microscópicos. La teoría
cinética se desarrolló con base de los estudios de físicos
como Daniel Bernoulli en el siglo XVIII, Ludwig
Boltzmann y James Clerk Maxwell a finales del siglo XIX.

Esta rama de la física describe las propiedades térmicas de los


gases. Estos sistemas contienen números enormes de átomos o
moléculas, y la única forma razonable de comprender sus
propiedades térmicas con base en la mecánica molecular, es
encontrar determinadas cantidades dinámicas de tipo promedio y
relacionar las propiedades físicas observadas del sistema con estas
propiedades dinámicas moleculares en promedio. Las técnicas para
relacionar el comportamiento macroscópico global de los sistemas
materiales con el comportamiento promedio de sus componentes
moleculares constituyen la mecánica estadística.

Propiedades:
Los principales postulados de la teoría cinética son los siguientes:

1. El número de moléculas es grande y la separación media entre


ellas es grande comparada con sus dimensiones. Por lo tanto,
ocupan un volumen despreciable en comparación con el volumen
del envase y se consideran masas puntuales.
2. Las moléculas obedecen las leyes de Newton, pero
individualmente se mueven en forma aleatoria, con
diferentes velocidades cada una, pero con una velocidad promedio
que no cambia con el tiempo.
3. Las moléculas realizan choques elásticos entre sí, por lo tanto se
conserva tanto el momento lineal como la energía cinética de las
moléculas.
4. Las fuerzas entre moléculas son despreciables, excepto durante el
choque. Se considera que las fuerzas eléctricas o nucleares entre las
moléculas son de corto alcance, por lo tanto solo se consideran las
fuerzas impulsivas que surgen durante el choque.
5. El gas es considerado puro, es decir todas las moléculas son
idénticas.
6. El gas se encuentra en equilibrio térmico con las paredes del
envase.

Presión:

En el marco de la teoría cinética la presión de un gas es explicada


como el resultado macroscópico de las fuerzas implicadas por las
colisiones de las moléculas del gas con las paredes del contenedor.
La presión puede definirse por lo tanto haciendo referencia a las
propiedades microscópicas del gas.

En general se cree que hay más presión si las partículas se


encuentran en estado sólido, si se encuentran en estado líquido es
mínima la distancia entre una y otra y por último si se encuentra
en estado gaseoso se encuentran muy distantes.

En efecto, para un gas ideal con N moléculas, cada una


de masa m y moviéndose con una velocidad aleatoria promedio o
raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados de las
velocidades, en inglés "root mean square" V rms =V , contenido en
un volumen cúbico V las partículas del gas impactan con las
paredes del recipiente de una manera que puede calcularse de
manera estadística intercambiando momento lineal con las paredes
en cada choque y efectuando una fuerza neta por unidad
de área que es la presión ejercida por el gas sobre la superficie
sólida.

La presión puede calcularse como

Nm v 2
P= (gas ideal)
3V
Este resultado es interesante y significativo no solo por ofrecer
una forma de calcular la presión de un gas sino porque relaciona
una variable macroscópica observable, la presión, con la energía
cinética promedio por molécula, 1/2 mv², que es una magnitud
microscópica no observable directamente. Nótese que el producto
de la presión por el volumen del recipiente es dos tercios de la
energía cinética total de las moléculas de gas contenidas.

Temperatura:
La ecuación superior dice que la presión de un gas depende
directamente de la energía cinética molecular. La ley de los gases
ideales nos permite asegurar que la presión es proporcional a
la temperatura absoluta. Estos dos enunciados permiten realizar
una de las afirmaciones más importantes de la teoría cinética: La
energía molecular promedio es proporcional a la temperatura. La
constante de proporcionalidad es 3/2 de la constante de
Boltzmann, que a su vez es el cociente entre la constante de los
gases R entre el número de Avogadro. Este resultado permite
deducir el principio o teorema de equipartición de la energía.

La energía cinética por Kelvin es:


Por mol 12,47 J
Por molécula 20,7 yJ = 129 μeV
En condiciones estándar de presión y temperatura (273,15 K) se
obtiene que la energía cinética total del gas es:
Por mol 3406 J
Por molécula 5,65 zJ = 35,2 meV
Ejemplos:
1. Dihidrógeno (peso molecular = 2): 1703 kJ/kg
2. Dinitrógeno (peso molecular = 28): 122 kJ/kg
3. Dioxígeno (peso molecular = 32): 106 kJ/kg

Velocidad promedio de las moléculas:


De las fórmulas para la energía cinética y la temperatura se tienen
características, tales como:

2 3kBT
v=
m
en donde kB es la constante de Boltzmann y T la temperatura
en kelvin. Sustituyendo los valores, se obtiene que

2 2.4940 .1 04 T
v=
mm

donde v se mide en m/s, T en kelvin y mm en uma.


Para una temperatura estándar la velocidad promedio de las
moléculas de gas son:

 Dihidrógeno 1846 m/s
 Dinitrógeno 493 m/s
 Dioxígeno 461 m/s
Las velocidades más probables son un 81,6% de estos valores.

5) Autoclave:
Una autoclave es un recipiente de presión metálico de paredes
gruesas con cierre hermético que permite trabajar con altas
presiones para realizar una reacción industrial, una cocción o una
esterilización con vapor de agua. Su construcción debe resistir la
presión y la temperatura desarrollada en su interior. En la industria
alimentaria suele usarse para la destrucción de microorganismos con
fines de conservación, es decir, tanto para la pasteurización como la
esterilización comercial de envases, especialmente de vidrio y metal.

6) Esterilización:
La esterilización por vapor a presión se lleva a cabo en una
autoclave. Estos equipos emplean vapor de agua saturado, a una
presión de 15 libras lo que permite que la cámara alcance una
temperatura de 121ºC. El tiempo de esterilización usualmente es de
15 minutos, sin embargo, en algunas oportunidades, dadas las
características del material, es necesario variar el tiempo de
esterilización.
Cuando se utiliza este método es importante controlar en la
autoclave la relación entre la temperatura, la presión y el tiempo de
exposición, ya que éstos son factores críticos en el proceso. Sólo
cuando el vapor se coloca bajo presión, es cuando su temperatura
aumenta por encima de los 100ºC y esto permite alcanzar las
temperaturas de esterilización (121ºC).
Presión (absoluta) Temperatura (ºC) Volumen (L)
(atm)
0.9872 100 26.3
1.0162 100.6 26.3
1.2195 105.7 26.3
1.6937 115.6 26.3
2.0325 121.2 26.3
2.3809 126.2 26.3
Tabla 2: Relación entre presión y temperatura
Fuente: Manual básico del uso de autoclaves
Arica-Chile 2015

c) Análisis fisicoquímico
A partir de las temperaturas iniciales y presiones determinadas se analizó el
siguiente análisis físico-químico: temperaturas finales para la
pasteurización de las conservas de caballa en un tiempo intervalo de tiempo
(15-20 min).
Cálculos:
Con la ley de Gay-Lussac:
1er Ensayo
P1=0.5555 atm
P2=0.9872 atm
T 1=33 ºC
T 1 ∙ P2
Usamos: T 2=
P1
T 2=543.8 K

2do Ensayo
P1=0.8986 atm
P2=1.2145 atm
T 1=89 ºC
T 1 ∙ P2
Usamos: T 2=
P1
T 2=489.26 K
3er Ensayo
P1=1.5990 atm
P2=2. 0325 atm
T 1=37 ºC
T 1 ∙ P2
Usamos: T 2=
P1
T 2=394.04 K
Con la ecuación de Van der Waals
1er Ensayo
P= 0.9872 atm
V= 26.3 L
n= 0.5814 mol
J ∙ m3
a= 0.5536
mol2
m3
b= 3.049 ∙ 10−5
mol
J
R= 8.3145
mol ∙ K
Usamos:

a n2
( P+
V2 ) ( V −nb )=nRT

T =545.6761
491.7021
397.4405
K
2do Ensayo
P= 1.2145 atm
V= 26.3 L
n= 0.7949 mol
J ∙ m3
a= 0.5536
mol2
m3
b= 3.049 ∙ 10−5
mol
J
R= 8.3145
mol ∙ K
Usamos:

a n2
( P+
V2 )
( V −nb )=nRT

T =545.6761
491.7021
397.4405
K
3er Ensayo
P= 2.0325 atm
V= 26.3 L
n= 1.6501 mol
J ∙ m3
a= 0.5536
mol2
m3−5
b= 3.049 ∙ 10
mol
J
R= 8.3145
mol ∙ K
Usamos:

a n2
( P+
V2 )
( V −nb )=nRT

T =545.6761
491.7021
397.4405
K

d) Propuesta de uso o mejora


La ley de Gay Lussac como ya sabemos nos permite estudiar cómo se
comportan los gases, en el presente proyecto estaremos utilizando esta ley para
que nos permita calcular la temperatura necesaria para realizar los ensayos de
prueba en una máquina de autoclave, pasteurizando así las conservas de caballa
del cual ya se había mencionado anteriormente.

Cuando se quiere generar latas de gaseosas o refrescos, necesitamos utilizar


también la ley de Gay Lussac, ya que el gas que se encuentra disuelto en un
líquido es directamente proporcional a la presión que ejerce aquel gas en el
líquido. Al ser la soda un líquido que usa dióxido de carbono, cuando se abre la
lata escapa el gas y el carbono disuelto se eleva hasta arriba y escapa, de ahí el
sonido que emite.

La ley de Gay Lussac también es usada en olla, en el caso de las empresas


industriales seria las marmitas, ya que en las ollas a presión mientras más
temperatura exista, la presión del gas interior de la olla también se eleva.
III. RESULTADOS
De acuerdo a los cálculos en el análisis físico-químico se obtuvieron los siguientes
datos de las diferentes temperaturas del vapor de agua.

Con la ley de Gay-Lussac

Ensayos P1 P2 T1 T2
(atm) (atm) (ºC) (K)
Primero 0.5555 0.9872 33 543.8
Segundo 0.8986 1.2145 89 489.26
Tercero 1.5990 2.0325 57 394.04
Tabla 3: Datos obtenidos del análisis físico-químico
Con la ecuación de Van der Waals

P V n J ∙ m3 b R T
a
Ensayos (atm) (L) (mol) mol2 m3 (
J
)
(K)
mol mol ∙ K
Primero 0.9872 26.3 0.5814 0.5536 3.049 ∙ 10−5 8.3145 545.68
Segundo 1.2145 26.3 0.7949 0.5536 3.049 ∙ 10−5 8.3145 491.7
Tercero 2.0325 26.3 1.6501 0.5536 3.049 ∙ 10−5 8.3145 397.44
Tabla 4: Datos obtenidos del análisis físico-químico

Ensayos Temperatura en Temperatura en


condiciones ideales condiciones reales
Primero 543.8 545.32
Segundo 489.26 491.25
Tercero 394.04 398.2
Tabla 5: Comparación de temperaturas en condiciones ideales y reales

Según en Sharma (et al. 2003) en el tratamiento a presión en estos equipos es


posible emplear temperaturas cercanas a 121 °C (394 º K) que sería la temperatura
ideal, puesto que aceleran considerablemente la destrucción de microorganismos y
no dañan a las conservas. En las tablas 3 y 4 se evidencia que el ensayo que tuvo
una temperatura cercana a la deseada fue el tercero (395.04 K y 398.2 K) y en la
tabla 5 se comparan los ensayos usando la ley de Gay-Lussac y la ecuación de Van
der Waals.

IV. DISCUSIÓN
Según el análisis fisicoquímico como el aumento o disminución del volumen del
aire depende de los cambios de temperatura que sufre el medio que los contiene,
cuando la presión es constante. Tal y como lo establece la Ley de Charles. Al
disminuir el volumen y mantener la temperatura constante la presión aumenta, por
otro lado, al aumentar el volumen y mantener la temperatura constante la presión
disminuye, reafirmando así la ley de Boyle. Donde la ley de Boyle establece que, a
temperatura constante, el volumen y la presión de un gas son inversamente
proporcionales: P.V = constante.
Tanto por la relevancia teórico-conceptual como por sus implicaciones clínicas
avaladas empíricamente, debería profundizarse en la investigación de la Ley de
Joseph Louis Gay-Lussac da que la presión de un volumen fijo de gas, es
directamente proporcional a su temperatura. Esto sucede ya que, al aumentar la
temperatura, las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por tanto aumenta
el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya que el
recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar.
El artículo de investigación de La cuantificación de los gases según Ricardo
Noguera y Diana Bolívar (2006) puede realizarse directamente a través del uso de
jeringas graduadas, en las que el émbolo se desplaza en la medida en que la presión
de gas incrementa, o indirectamente mediante el empleo de transductores, que
miden la presión originada por los gases acumulados en la parte superior de los
frascos de fermentación. En un principio, para estimar el volumen de gas a partir de
valores de presión se empleó la ley de los gases de Boyle y Gay-Lussac, en donde:
Producción de gases (ml), Vs = volumen de gases en la parte superior del
frasco(ml), Pa = Presión atmosférica (psi) y Pt = Presión obtenida por el transductor
el establecimiento de una ecuación de regresión que relacione presión y volumen de
acuerdo a las condiciones de altura sobre el nivel del mar, es requisito indispensable
para la implementación de la técnica.

V. CONCLUSIONES
 La evidencia presentada en este informe da a conocer que se pudo aplicar
la ley de Gay-Lussac en la operación de una autoclave partiendo de
presiones iniciales y finales, y temperatura inicial conocida. De los
resultados obtenidos mediante la expresión matemática de Gay-Lussac
aplicado en los tres ensayos se pudo concluir que, de estos, el tercero tuvo
una temperatura cercana a los 121 º C deseados siendo de, 394.04 K
(121.04 º C) acabando con los microorganismos de manera correcta en
cambio en el ensayo 1 y 2 las temperaturas eran exageradas dando como
consecuencia el dañado de las conservas.
 Se estudió la ecuación de Van der Waals con la finalidad de aplicar y
comparar los resultados obtenidos de los tres ensayos correspondientes. De
la tabla 5 observamos que sí hubo un cambio entre las temperaturas, esto se
debe a la corrección de Van der Waals.
 Se mencionó que la ley de Gay-Lussac no sólo se aplica en la operación de
una autoclave sino también en el empleo de las marmitas puesto que su
manipulación y uso es similar a la de una olla a presión.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Chemistry LibreTexts. (10 de mayo de 2019). Real Gases. Recuperado de:
chem.libretexts.org
 Clark Jim. (2017). Ideal gases and the ideal gas law. Recuperado de:
quimica-organica.com
 [Constantes de Van der Waals]. (s.f).
http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/vanderwaals_esp.pdf
 [Esterilización por calor húmedo]. (s.f). https://normas-
apa.org/referencias/referencias-o-citas-sin-la-informacion-completa/
 Garrido, N. (2015). Manual básico del uso de autoclaves.
http://sb.uta.cl/libros/Apuntes%20ba%CC%81sico%20de%20uso%20de
%20autoclave.pdf
 Grupo Nova Ágora. (2019). El autoclave en la industria del pescado.
Canales sensoriales Interempresas. https://www.interempresas.net/Industria-
Pescado/Articulos/240939-El-autoclave-en-la-industria-del-pescado.html
 Ricardo Noguera Y Diana Bolívar (2006). Grupo de investigación en
ciencias animales-grica. Facultad de ciencias agrarias, escuela de producción
agropecuaria, universidad de antioquia, medellín, colombia.
Http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120-
0690200600040000
 Ruiz, a. R. (2014). Applications en la olla de presion[ universidad del perú]
https://prezi.com/uicdf9dox6pw/ley-de-gay-lussac-y-sus-aplicaciones-en-la-
olla-de-presion/?fallback=1

También podría gustarte