Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RICARDO HINESTROSA DAZA

PLANEACION CURRICULAR

Grado: SÉPTIMO Asignatura: MATEMATICAS Y Periodo:


GEOMETRIA PRIMERO

Reconoce el conjunto de números enteros y realiza operaciones básicas.


Estándar básico
Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de la teoría
DBA de números, como las de la igualdad, las de las distintas formas de la
desigualdad y las de la adición, sustracción, multiplicación, división y
potenciación de números enteros.

Resolver problemas mediante la comprensión, concepción y ejecución de


Objetivo de ejercicios que ayudará al estudiante a la aprehensión con números
aprendizaje enteros y racionales para hacer uso de las operaciones de la adición,
sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación.

Tiempo Tres sesiones de clase de cinco horas de clase.


HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES
Para un optimo desarrollo y aclaración de dudas se hará en el
siguiente horario:
De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:30 pm
Criterios de Todos los ejercicios planteados en la guía se deben presentar:
evaluación OPCIÓN 1. Si lo van a enviar de manera virtual como; WhatsApp, correo
electrónico o plataforma, resolverlo en su cuaderno respectivo y de forma
ordenada.
OPCIÓN 2. Si lo envía de manera física se recomienda que el informe de
la actividad se entregue en hojas bond cuadriculada (block cuadriculada).

Los ejercicios de la actividad N°1 se deben resolver en el cuaderno o en el


block cuadriculado de forma organizada de acuerdo con las fases
(exploración, estructuración, practica y transferencia)

FASES ACTIVIDADES VALORACIÓN


SINCRÓNICAS ASINCRÓNICAS
EXPLORACIÓN Observa la imagen y ubica los De acuerdo con Mediante un
números de cada piso según la imagen video corto
corresponda; con el fin de anterior y por (video N°1) por
identificar los conocimientos medio de una parte del docente
previos de los estudiantes en el serie de se aclaran dudas
conjunto de números enteros. preguntas, sobre sobre el conjunto
Ver imagen A. la identificación de números
del conjunto de enteros.
número enteros
Ver anexo 1
ESTRUCTURACIÓN Primera semana: Revisar en casa Todos los
Por medio de la guía N°1 y con detenidamente la ejercicios
los siguientes videos: guía y la serie de planteados en la
https://youtu.be/G0o9qedyQU0 y videos que guía se deben
un segundo video (video N°2) ayudan en el presentar:
hecho por el docente ayudará al proceso de OPCIÓN 1. Si lo
estudiante a reconocer las enseñanza. van a enviar de
relaciones de orden y su Registrar en tu manera virtual
ubicación en la recta numérica. cuaderno lo más como;
Segunda semana: importante que le WhatsApp,
Teniendo en cuenta la guía N°1 permitirá resolver correo
y los siguientes videos: los ejercicios de electrónico o
https://youtu.be/aGJ00fU5Cik y su guía N°1 plataforma,
el video realizado por el docente resolverlo en su
(Video N°3), le permitirá al cuaderno
estudiante operar el conjunto de respectivo y de
números enteros con la adición y forma ordenada.
sustracción. OPCIÓN 2. Si lo
Tercera semana: envía de manera
Siguiendo la guía N°1 y con la física se
ayuda de los siguientes videos: recomienda que
https://youtu.be/PUG2If5MqZ0 y el informe de la
el video hecho por el docente actividad se
(Video N°4) le permite al entregue en
estudiante aclara dudas sobre la hojas bond
multiplicación y división con los cuadriculada
números enteros. (block
Nota: cuadriculada).
Los videos se enviarán a los
diferentes grupos de WhatsApp.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RICARDO HINESTROSA DAZA
PLANEACION CURRICULAR

PRACTICA Para la actividad de práctica es Teniendo en Resolver los


decir la ejercitación de cuenta la guía y cuatro ejercicios
procedimientos los videos donde
resolver los intervengan
Vamos a analizar el siguiente ejercicios de la “Orden de las
ejercicio entre todos actividad N°1 operaciones” y
“orden de las operaciones” anexarlas a la
9+6÷3-5x2 actividad de
entregables.
Ayuda:(Video N°5)

TRANSFERENCIA Al finalizar, el docente planteará Al finalizar el El estudiante


un problema para su respectiva proceso de resolverá la
sustentación. ejercitación de situación del
los ejercicios de problema
A continuación, se presenta una la actividad y plateado.
imagen que representa la posteriormente
variación de la temperatura en se planteó una Una vez
situación donde entregadas los
grados centígrados (°C) a través se involucran los ejercicios
del tiempo, en un día entre las 2 números enteros resueltas se les
a.m. y las 6 p.m.: para que ellos enviará la
revisen y respectiva
analicen con sus retroalimentación
padres de familia
Con base en la información de la y den una
fi gura anterior, respondan: respuesta que
ayudará para el
temario de la
1. Si el punto de referencia son
siguiente guía.
las 8 a.m., ¿cuántos grados hay
de diferencia o cuánta es la
variación de temperatura en
relación con las 2 p.m.?, ¿la
temperatura aumentó o
disminuyó?
2. Si el punto de referencia son
las 6 a.m., ¿cuántos grados hay
de diferencia con relación a las 2
a.m.?, ¿la temperatura aumentó
o disminuyó?
BIBLIOGRAFIA / CIBERGRAFIA
https://youtu.be/G0o9qedyQU0
https://youtu.be/aGJ00fU5Cik
https://youtu.be/PUG2If5MqZ0

DEFINICIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS

Los números enteros sirven para:

a) Expresar una situación o estado: por ejemplos: Deber, tener, temperaturas, tiempo, altitud de un
lugar, fechas históricas.
b) Para expresar variaciones: subir- bajar, perder-ganar, avanzar-retroceder, etc.

El conjunto de los números enteros está formado por los enteros positivos, el número cero y los
enteros negativos. Se determina por extensión así:

De otra forma:

El cero no es ni positivo ni negativo.

Ejemplos: escribir el número entero que representa cada situación.


a) La fosa oceánica más importante es la fosa Challenger, con 11.990 metros de profundidad.

En este caso, se utiliza un entero negativo, ya que se trata de una profundidad.

El número entero es: -11.990 m


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RICARDO HINESTROSA DAZA
PLANEACION CURRICULAR

b) El continente africano presenta el punto más elevado en el monte Kilimanjaro con una altura
de 5.895 m y la mayor depresión se ubica a 155 m bajo el nivel del mar.

En este caso los números enteros que representan la situación son:

Monte Kilimanjaro: 5.895 m Mayor depresión: 155 m

REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA DE LOS NÚMEROS ENTEROS


Los números enteros se pueden representar gráficamente sobre una recta numérica, así:

Primero, se ubica un punto sobre la recta al que se le hace corresponder el cero.

Luego, a partir de este punto se dibujan marcas, separadas unas de otras por espacios iguales,
tanto a la derecha como a la izquierda.

Por último, a cada marca se le asigna un número entero; a la derecha del cero se ubican los enteros
positivos y a la izquierda, los enteros negativos, así:

Enteros negativos Enteros positivos

En la recta numérica, los números enteros están organizados de forma creciente, de izquierda a
derecha. Esto permite determinar el sucesor y el antecesor de un número entero.

El sucesor de un número entero es el número que se encuentra inmediatamente a la derecha del


número dado. Mientras que el antecesor de un número entero es el número que está
inmediatamente a la izquierda del número dado.

Por ejemplo: el sucesor de 4 es 3, y el antecesor de 1 es 2

Sucesor Antecesor
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RICARDO HINESTROSA DAZA
PLANEACION CURRICULAR

SABER PREVIOS

Anexo: Imagen A

ANEXO 1

Preguntas

De las siguientes afirmaciones contestar si es Falso (F) o es Verdadero (V) según corresponda:

Afirmaciones F V
¿El número cero “0” pertenece al conjunto de los números enteros?
¿El número cero “0” pertenece al conjunto de los números enteros negativos?
¿El número cero “0” pertenece al conjunto de los números enteros positivos?
¿El número cinco “5” pertenece al conjunto de los números enteros positivos?
¿El número cinco “5” pertenece al conjunto de los números enteros negativos?
¿El número menos doce “-12” pertenece al conjunto de los números enteros positivos?
¿El número menos doce “-12” pertenece al conjunto de los números enteros negativo?

Expresa con números enteros: RTA


El sucesor del número ocho “8”
El antecesor del número ocho “8”
El sucesor del número menos veinte “-20”
El antecesor del número menos veinte “-20”
La temperatura de este verano fue un día de 42º
María tiene una deuda de $4.600
Estoy flotando en el mar.
El avión vuela a 280 metros
La estación del metro está a 23 metros debajo del suelo.
La sección de niños está en el tercer piso.
Primera semana

1- Escribe el número entero asociado a cada punto representado en cada recta.

a)

b)

c)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RICARDO HINESTROSA DAZA
PLANEACION CURRICULAR

2. Observa y completa. Luego, responde.

a) ¿Cuál es el antecesor de -1?


b) ¿Cuál es el número entero cuyo sucesor es -2?

Segunda semana

3. Calcula quitando primero los paréntesis, como en el ejemplo.


• Ejemplo: (5 – 12) – (8 – 6) = 5 – 12 – 8 + 6
= 11 – 20
= –9

A (7 − 4) + (9 − 5) E (2 − 10) + [5 − (16 − 7)]

B (2 + 6) + (5 − 8) F (12 − 3) − [1 − (2 − 7)]

C (5 − 9) + (2 − 15) G [9(2 − 5) + [7 + (−16 − 7)]]

D −(8 + 4) + (12 − 5) H [1 + (6 − 9)] − (8 − 12)

Tercera semana
Calcula estos productos:
A 3 ∗ (−2) E 8(−2)(−12)

B −5 ∗ (+3) F (−8)(−10)(−45)

C (−4)(7) G −4(3 − 6)

D −2 ∗ (−4) H −6 − 2(4)

Calcula el cociente

A (−8) ÷ (−2) E (54): (6)

B (20) ÷ (−4) F [(−36) ÷ (4)] ÷ (−4)

C (−12) ÷ (4) G [(−42) ÷ (−7)] ÷ [(−36) ÷ (6)]

D −(−48): (−8) H [(−12) ÷ (6)] ∗ (3)

Practica

Orden de operaciones

A 9 + 3 ∗ 3 − 10 C 12 − 5 ∗ 4 + 2 ÷ 2

B −12 + 3 − 18 ÷ 9 D −3 + 12 ÷ 4 + 4 ∗ 3

WOLFANG ERNESTO RINCÓN NEITA

También podría gustarte