Está en la página 1de 7

EVIDENCIA AP01-EV01- Foro ¿Informe Descripción del Mercado?

INFUSIONES MAGISTRALES DE PLANTAS TERAPÉUTICAS Y MEDICINALES COLOMBIANAS A


PARTIR DE CULTIVOS ORGANICOS

FICHA GESTIÓN DE MERCADOS (2176104) GRUPO 8

ANGIE MILENA BELLO LEMUS


ELIZABETH BASTIDAS MENESES
JHON WILLIAM CASTAÑO VERGARA
JOHAN ESTEBAN CASTILLO LOZANO
NELVIS PATRICIA HENRIQUEZ BARRANCO

JUAN CAMILO CHAVARRIA GRAJALES


Instructor líder SENA

SENA, 2020
INFUSIONES MAGISTRALES DE PLANTAS TERAPÉUTICAS Y MEDICINALES COLOMBIANAS
A PARTIR DE CULTIVOS ORGANICOS
INVESTIGACION DE MERCADO
Se requiere realizar un estudio de mercados para encontrar la viabilidad del proyecto. Por medio de
la revisión juiciosa de un amplio estado del arte nacional e internacional, se investigara el mercado:
las empresas líderes actuales, como es la exportación y las certificaciones agrícolas para los
productos y su transformación en productos terminados; la aceptabilidad del producto de parte del
consumidor; las investigaciones que validen el uso de estas plantas para tratar algunos síntomas de
enfermedad de manera natural y sus implicaciones en la vida del consumidor; la facilidad o dificultad
en la producción; la rentabilidad de los cultivos; las convocatorias del Invima para certificación; las
facilidades gubernamentales para emprendedores. El público a investigar entra en un rango de edad
desde los 14 años en adelante e incluye: mujeres y hombres que usen las plantas para aminorar
algunos síntomas de enfermedades; mujeres y hombres que quieran iniciar a incluirlas en su dieta o
que quieran instruirse a cerca de las potencialidades terapéuticas de las plantas: mujeres y hombres
que entiendan la importancia de la agricultura orgánica y que por esta razón quieran apoyarlo;
mujeres y hombres que quieran aprender como es posible la agricultura orgánica y que beneficios
le trae a la calidad de los alimentos. Se usarán en la recolección de información fuentes
académicas, privadas y gubernamentales en forma de investigaciones, estudios, proyectos,
congresos, convocatorias, emprendimientos nacionales, tesis universitarias, investigaciones
externas, estudios internacionales; entre otros que permitan la contextualización integral del
proyecto. Además, para interactuar con los posibles clientes del proyecto se usará una encuesta
para medir los conocimientos, la aceptabilidad, la disposición al uso de las plantas, la preferencia por
la agricultura limpia, el apoyo al emprendedor, algunas cosas especificas para el proyecto como el
rango de precios, la presentación y el conocimiento de proyectos similares en el mercado por parte
del consumidor.

DOFA

Gracias a la elaboración de la matriz DOFA o FODA, es posible construir un análisis situacional para
conocer el perfil de operación de una idea de negocio o de un negocio ya establecido. Permite iniciar
la planeación formal de la empresa para preveer condiciones futuras y poder encausar mejor las
ideas y futuras decisiones. Es el acrónimo de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.
Esta herramienta empresarial surgió por la necesidad de investigación para descubrir por que falla la
planeación en los 60’s y 70’s. Para su desarrollo es necesario la definición de variables internas y
externas que afecten directamente la organización o en este caso la idea que estamos definiendo en
la planeación. ¿Es viable el proyecto? ¿Como está posicionada la competencia? ¿será un producto
atractivo para el consumidor? ¿Qué ventajas podemos aprovechar? ¿Qué mejoras tendremos que
hacer eventualmente? ¿Para qué escenarios tendremos que prepararnos?
Fortalezas Debilidades
1- Conocimientos de las plantas previos a 1- Falta de infraestructura grande
la idea de las infusiones de una de las para agricultura orgánica y para
integrantes del grupo. 2- Producto manufactura higiénica, lo que ocasionaría
derivado de materias primas orgánicas, un bajo nivel de producción frente a la
es decir de cultivos limpios, ecológicos y competencia.
rentables. 3- Productos formulados para 2- Bajo presupuesto inicial para
cada caso de estudio aprovechando las innovación, publicidad, distribución y
propiedades de las plantas aromáticas, demás etapas de la cadena productiva.
terapéuticas y medicinales colombianas. 3- Necesidad temporal de 6 meses
4- Innovación en procesos de mínimo para la fabricación de los abonos
manufactura, empaques, publicidad y que se usaran en semilleros y la primera
demás para lograr la certificación cosecha. 4- Requisitos iniciales con el
orgánica de la marca. 5- Asesoramiento INVIMA, superintendencia de industria y
continuo al portafolio de clientes para comercio, cámara de comercio, que
ofrecerles la mejor opción para ellos, lo representan una inversión importante en
importante inicialmente no es vender, es infraestructura, maquinara, monetaria,
posicionar la marca y los productos, las académica y humana. 5- Baja
ventas se verán reflejadas con el buen aceptabilidad del consumidor debido a que
servicio. serán productos nuevos en el mercado de
una marca poco conocida.
Oportunidades Estrategia FO ENFOQUE DE ÉXITO Estrategia DO ENFOQUE DE
ADAPTACIÓN
1-Convocatorias para emprendimientos F12345-O23- Vender kits de aromáticas D234-O2- Crear un sentido de
amigables con el medio ambiente del ministerio para diferentes condiciones, en formato pertenencia importante de los empleados
de cultura, agricultura, SENA, Cámaras de familiar. Además, crear estrategias de hacia la empresa y la marca para que
comercio, Entidades internacionales. ventas online con nuestro propio sitio desempeñen sus funciones con agrado,
2- Preocupación naciente y creciente de gran web, redes sociales, actividades interés, empeño y liderazgo, esto se
parte de la población por usar productos sin interactivas mostrando nuestros cultivos, reflejara en el fortalecimiento como
químicos que le ayuden a su salud y que en para que el público note la transparencia empresa. D124O12345- Acercamiento
parte puedan reemplazar cuando se pueda algún de nuestro proyecto. del representante legal a entidades
medicamento como el acetaminofen0. 3- F4-O14- Presentarse a todas las financieras que deseen apoyar a
Alianzas importantes con casas naturistas, convocatorias que sea posible y trabajar emprendimientos nacientes que tengan
supermercados, y por qué no, algún contrato de de la mano con los grupos de actividades verdes y que resalten los
exportación para productos terminados orgánicos emprendedores de la ciudad, asistir a productos colombianos. Con el objetivo
colombianos, muy apetecidos en el exterior. ferias artesanales, dar degustaciones, de comprar maquinaria, adaptar el terreno
4- Necesidad para el país de aumentar las hacer concursos por redes sociales. e
exportaciones de las plantas aromáticas, F45-O2- Innovación continua, todo iniciar a producir, de la mano del ICA, ya
terapéuticas y medicinales como materia prima y siempre puede mejorar, puede hacerse que debemos certificar los abonos y los
en productos terminados. más atractivo, eficiente, incluyente y cultivos. D12O124- Innovación en
5- Biodiversidad de suelos, climas, abonos, ecológico. los sabores y olores de los productos para
insectos, talentos, plantas y conocimientos aumentar la aceptabilidad por parte del
colombianos para lograr ofrecer variedad, calidad consumidor, aumentar las ventas y poder
y procesos ecológicos con buenas prácticas de registrarse cuanto antes en cámara de
agricultura. comercio pagar los Registros sanitarios
con INVIMA e ICA.
Amenazas Estrategia FA enfoque de reacción Estrategia DA enfoque de supervivencia
1- Emprendimientos similares que también F12A12- Buscar la posibilidad de lograr D123-A145- Iniciar con producciones
ofrecen a los consumidores productos orgánicos alianzas con otros emprendimientos en pequeñas, cuidando muy bien los cultivos,
y que ya han logrado un reconocimiento en el pro de diversificar la línea de productos hacer difusiones en redes sociales,
mercado. 2- Experiencia de grandes para las dos partes y/o hacer recolectar información de opinión por
comercializadoras de plantas aromáticas intercambios de insumos agrícolas medio de encuestas concursos y demás
orgánicas con gran trayectoria en el mercado, orgánicos y ecológicos. F345-A45- que nos permitan innovar y mejorar lo
sean o no orgánicas tendrán un público al que no Campañas de sensibilización hacia la
más pronto posible y lograr aumentar las
podremos segmentar debido a sus costos de naturaleza, los paisajes y riquezas
ventas en un mercado nuevo.
producción. 3- Megaproyectos como Te Hindú colombianas en biodiversidad, las
que ya cuenta con trayectoria, reconocimiento, propiedades de las plantas, las D45-A13 Fortalecer el sistema de
mercado y contactos nacionales e potencialidades para aliviar ciertas fidelización con los clientes por medio de
internacionales para su razón social, que en dolencias y las ventajas de la agricultura actividades culturales, de compartir
esencia es similar a nuestra idea. orgánica, obtenemos de esta forma conocimiento y productos, crear
4- Actitud reacia a las propiedades de las publicidad, responsabilidad social y conciencia con marketing.
plantas de algunas personas que prefieren usar visibilidad ante las entidades públicas y
medicamentos para cualquier dolencia por leve privadas que puedan interesarse en el
que sea. proyecto.
5- Posibles efectos adversos de algunas
personas que no sabían que eran alérgicos a x o
y planta y que eventualmente puedan sufrir
alguna inflamación o complicación en su salud
debido a esto.
CIRCUNSTANCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

El conocimiento ancestral de las plantas medicinales y terapéuticas ha sido complementado gracias


a la tecnificación de la industria farmacéutica y se ha convertido en todo un caso de investigación en
fitoquímica y fitoterapia. Estas investigaciones han encontrado que los fitoquímicos presentes en las
plantas pueden ser usados exitosamente en el tratamiento de algunas inflamaciones, infecciones y
dolencias de tipo gastrointestinal, respiratorio o cutáneo, por medio de extractos crudos, infusiones o
emplastos (Navarro V, 1996). Los fitoquímicos que caracterizan este grupo de plantas provienen del
metabolismo secundario de las plantas, cuya finalidad biológica es hacer de mecanismo de defensa
y protección contra insectos, parásitos, predadores e incluso sequías o altas temperaturas (Arraíza,
2009). Ya incluso algunas investigaciones han caracterizado la acción farmacológica generalmente
beneficiosa s que ejercen las plantas obre los organismos (Muñoz, 2002), (Guerrero EL, 2005),
(Ministerio de la Protección Social y Departamento de Farmacia, Universidad Nacional de Colombia,
2008) (Bernal HY, 2011), (Calderón, 2011), (Angulo AF, 2012), (Abe R, 2013), (Beltrán CA, 2013). En
la actualidad ya se cuenta con el aislamiento de aproximadamente 12000 principios activos y esta
cifra representa un 10 % del potencial total que pueden contener estas plantas (Grande & Delgado,
2015). La revolución de los medicamentoso fármacos compuestos por plantas medicinales abre un
sinfín de oportunidades para los colombianos, debido a que se estima que el 80% de la población
mundial se inclina por el consumo de esta línea productiva y que aproximadamente el 30% de los
fármacos comercializados se clasifican como Fito medicamentos (Oliveira SGD, 2012), (Pabón &
HernándezRodríguez, 2017).
Este auge científico y cultural ha abierto el mercado de manera increíble, según el diario La
República las cifras rondan los trescientos mil millones de dólares anuales (300´000.000.000 US), y
lo interesare estos números corresponden únicamente a una fracción de las diez mil especies que
pueden ser utilizadas medicinalmente y que aun solo se usan de forma tradicional en las regiones
colombianas. Los principales consumidores son Japón, China, Alemania, Estados Unidos, Francia,
Italia, España y Reino Unido (Grande & Delgado, 2015). El Potencial nacional para protagonizar el
mercado internacional, en cuanto a la comercialización de plantas aromáticas, terapéuticas y
medicinales es muy viable. Esto debido a la gran biodiversidad, a la oferta de agua, a la
geolocalización, en general a la gran variedad de climas y ecosistemas con suelos fértiles
(Legiscomex.com, 2014). Según estudios en el mundo existen unas 260.000 especies vegetales, de
las cuales unas 60.000 se dan en Colombia y unas 5000 tienen potencial medicinal comprobado, sin
embargo, el INVIMA solo reconoce 96 especies (FONNEGRA, 2006); Cifra que sigue siendo
prometedora para tener participación importante en el mercado internacional.

Es tal el interés gubernamental de aumentar la producción, transformación y exportación de las


plantas aromáticas y medicinales colombianas que El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -
MADR, a través del Proyecto Transición de la Agricultura, En el 2007 se priorizó la elaboración de
ocho agendas prospectivas, entre las que se encuentran la cadena de plantas aromáticas,
medicinales, condimentarías y afines- PAMC. Para este proceso se contó con la colaboración del
equipo técnico del Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander van Humboldt - Iahvé
y del Proyecto Mega de la Cámara de Comercio de Bogotá - CCB, quienes aunaron esfuerzos
técnicos, administrativos y financieros para elaborar la agenda bajo la metodología de sistemas de
inteligencia tecnológica adaptada por el equipo Digestión de la Universidad Nacional de Colombia y
el MADR (MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, 2009).
La participación colombiana en el mercado de las 6000 PAMC es considera informal y está liderado
por pequeñas tiendas naturistas, algunos laboratorios y ventas ambulantes, cuya actividad se centra
en los usos Fito terapéuticos. Unas 156 plantas, de las cuales 41 % son nativas, 50 % foráneas y 9
% naturalizadas (Rugeles & Ortiz, 2011) son comercializadas a nivel nacional, y entre ellas la
caléndula
(Caléndula oficinales), la alcachofa (Cinarra scolymis), la valeriana (Valeriana officinalis) y el ajo
(Allium sativum), son las especies más demandadas; solo una pequeña fracción de estas lo es a
nivel internacional. (Grande & Delgado, 2015).
Según los datos recopilados por el instituto Alexander von Humboldt, la comercialización informal
esta representad o por el papel que cumplen las plazas de mercado y aproximadamente mueve
unos 25 millones de dólares al año, cifra irrisoria, teniendo en cuenta la biodiversidad y la capacidad
que tienen los suelos del pais para competir en el mercado internacional (Rugeles & Ortiz, 2011).
Ahora bien, Frente a una oportunidad tan grande para los colombianos, es necesario realizar las
consideraciones ambientales y proteger nuestros recursos naturales con buenas prácticas de
agricultura que además de cuidar los suelos, la flora y fauna silvestre y nuestra salud, realzan las
propiedades de las plantas y mejoran la seguridad en su investigación y transformación. Hablamos
entonces de sostenibilidad alimentaria del mercado de las plantas aromáticas, medicinales y
terapéuticas.
Según (Grande & Delgado, 2015), la agricultura en este mercado es heterogénea respecto a las
especies sembradas, áreas cultivadas, métodos y calidad. Las plantas que mas se cultivan y
comercializan son albahaca, cebollín, menta, orégano, romero, tomillo, cilantro, salvia, caléndula,
cítricos y cardamomo. Las regiones líderes en esta actividad son Antioquia, Boyacá, Cundinamarca,
Valle del Cauca y el eje cafetero (La República. Editorial de abril 18 de 2012).
De acuerdo a los datos tabulados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en el 2012 la
producción de PAMC alcanzó las 7.235 toneladas en 1.893 áreas sembradas, lo cual hace evidente
la necesidad de incrementar estas áreas con fines exportación y conquista de mercados
internacionales (La República. Editorial de abril 18 de 2012). Para lograr metas de desarrollo es
primordial la agricultura ecológica para englobar el concepto de sostenibilidad. La cadena productiva
de las PAMC en Colombia es un sector altamente dinámico, que con más de cien laboratorios y unas
2.500 empresas comercializadoras genera cerca de 8.200 empleos directos (RESTREPO, 2013).
Cabe resaltar que dicha cifra laboral, se concentra en la transformación y comercialización, mientras
que el eslabón de la producción primaria requiere especial atención. Dicho eslabón corresponde
precisamente a la producción de materia prima de calidad y una adecuada composición de
fitoquímicos en las plantas que garantice el éxito de su comercialización (RESTREPO, 2013),
(Grande & Delgado, 2015). Países como Alemania exigen que plantas como la pimienta, la nuez
moscada y el clavo tengan solo entre el 8 % y el 10 % de humedad, ya que son muy útiles en la
elaboración de bebidas aromáticas como el té común, el té verde e infusiones de manzanilla,
limoncillo y hierbabuena. Los procesos postcosecha adecuados para preservar los productos en
condiciones de calidad son limpieza, selección, desinfección, secado y producción de esencias
(Grande & Delgado, 2015).
En cuanto al mercado de tisanas e infusiones de té en general para Colombia, actualmente ha ido
tomando fuerza, operando en expansión, innovando en sus procesos y productos. Las compañías
más importantes del sector son: Jaibel, Hindú, Tisanas Oriental - Termoaromas y Tisanas Orquídea.
Estas están ubicadas en los departamentos del Valle (Hindú y Termoaromas), con una participación
de $1.983 miles de millones, con un porcentaje de variación del 5,76% en el PIB en el período 2006-
2007, en la categoría de alimentos y bebidas. Por su parte, el departamento de Cundinamarca
(Jaibel y Tisanas Orquídeas) tuvo un aporte de $1.273 miles de millones con una tasa de variación
del 24,2% en el PIB en el mismo período.
Jaibel Ltda. en el año 2008 registró un ingreso de $4.807.837 miles de millones, con una utilidad
bruta de $2.230.267 miles de millones y una utilidad neta de $458.805 miles de millones. Estos
valores muestran un aumento en comparación con el año anterior ($3.444.227, $1.687.556,
$313.556, respectivamente). Por otro lado, la empresa Termoaromas Ltda. en el año 2008 obtuvo un
ingreso de $1.579.986 miles de millones, con una utilidad bruta de $854.513 miles de millones y una
utilidad neta de $113.502 miles de millones. De igual forma, esta compañía tuvo un crecimiento
significativo en comparación con el año anterior, cuyas cifras fueron de $1.353.796, $659.801 y
$98.862 miles de millones, respectivamente.11 Así mismo, la empresa productora de tés Tisanas
Orquídea Ltda. aumentó sus ingresos en un 100% aproximadamente en el período 2006-2008. El
ingreso fue de $3.384.300 miles de millones, con una utilidad bruta de $1.146.512 miles de millones
y una utilidad neta de $96.440 miles de millones, en comparación con el año 2006, con un ingreso de
$1.899.787, una utilidad bruta de $723.956 y una utilidad neta de $49.189 todo en miles de millones
(Alvarez, Botero, Suárez, & al, 2011).
Como conclusión final del trabajo colaborativo entendemos que es un mercado dinámico, necesario,
creciente y sobre todo muy prometedor para los nuevos emprendimientos colombianos. Que, si bien
hay competencia considerable, tenemos varios diferenciadores, como las formulas que saquemos, el
carácter sostenible de la producción primaria, que no es mencionado en los estudios realizados a las
empresas líderes en el pais. El proyecto tiene el plus de que tendrá buenas prácticas agrícolas BPA
y además ecológicas solo usando insumos orgánicos certificados (Abonos, Vermicomuesto,
Biomejoradores, Biofermentados, caldos, fertilizantes, repelentes, barreras mecánicas y biológicas,
además de sistemas estructurales eficientes y de drenaje que prevengan problemas en el cultivo).
Esa será nuestro agente diferenciador además de los procesos en innovación que logremos llevar a
término, desde los envases, la marca, los nombres de los productos, todo tendrá un significado
cultural armónico con el medio ambiente.

Bibliografía

Abe R, O. K. (2013). An ethnobotanical study of medicinal plants and traditional therapies on Batan
Island, the Philippines. Ethnopharmacol 145: 554 - 565.
Alvarez, J., Botero, D., Suárez, R., & al, E. (2011). Análisis de la industria del té y las aromáticas en
Colombia. Bogota: Editorial Universidad del RosarioNo. 103, ISSN: 0124-8219.
Angulo AF, R. R. (2012). Estudio etnobotánico de las plantas medicinales utilizadas por los
habitantes del corregimiento de Genoy,Municipio de Pasto. Pasto: Rev Univ Salud 14: 168 -
185.
Arraíza, M. (2009). Uso industrial de plantas aromáticas y medicinales. Universidad politécnica de
Madrid, Departamento de Ingeniería Forestal. .
Beltrán CA, D. F. (2013). Tamizaje fitoquímico preliminar de especies de plantas promisorias de la
costa atlántica colombiana. Rev Cub Plant Med 18: 619 – 631.
Bernal HY, G. M. (2011). Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas
medicinales nativas en Colombia: Estrategia nacional para la conservación de plantas. Bogotá
D.C: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de
Recursos Biologicos Alexander von Humboldt.
Calderón. (2011). Caracterización fitoquimica, actividad antibacteriana y antioxidante de extractos de
plantas medicinales utilizadas en pereira y santa rosa de cabal. Pereira: Universidad
tecnologica de pereira.
FONNEGRA, R. y. (2006). Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Medellín: Editorial
Universidad de Antioquia.
Grande, C., & Delgado, J. (2015). Cadena de valor de plantas aromáticas, medicinales y
condimentarias. Una industria en pleno desarrollo. Retos y oportunidades en el panorama
colombiano. Cali: Editorial Bonaventuriana,.
Guerrero EL, T. S. (2005). Evaluacion de los usos populares, información química, farmacológica y
toxicológica de 15 especies medicinales vendidas en trres plazas de mercado de Bogotá.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Legiscomex.com. (2014). Ingredientes naturales para cosméticos en la Unión Europea
(UE)/Inteligencia de mercados. Recuperado el 09 de 09 de 2014,. http://bibliotecadigital.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. (2009). Agenda prospectiva de
investigacion y desaroollo tecnológico para la cadena productiva de plantas aromaticas,
eicinales, condimentarias y adines con enfasis en ingredientes narturales para la industria
cosmetica en colombia. Bogota: Giro Editores Ltda.
Ministerio de la Protección Social y Departamento de Farmacia, Universidad Nacional de Colombia.
(2008). Vademécum Colombiano de Plantas medicinales En Plantas aprovadas por el
INVIMA. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia.
Muñoz, F. (2002). Plantas medicinales y aromaticas, estudio, cultivo y procesado. Madrid: Ediciones
Mindi-prensa.
Navarro V, V. M. (1996). Antimicrobial evaluation of some plants used in Mexican traditional medicine
for the treatment of infectious diseases. Ethnopharmacol 53: 143 - 147.
Oliveira SGD, D. M. (2012). An ethnomedicinal survey on phytotherapy with professionals and
patients from Basic Care Units in the Brazilian Unified Health System. Ethnopharmacol 140:
428 - 437.
Pabón, L. C., & Hernández-Rodríguez, M. F. (2017). Plantas medicinales que se comercializan en
Bogotá (Colombia) para el tratamiento de enfermedades infecciosas. Boletín Latinoamericano
y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 16 (6): 529 - 546.
RESTREPO, D. D. (2013). Cultivo y producción de plantas aromáticas y medicinales. Rionegro:
Universidad Católica de Oriente.
Rugeles, L., & Ortiz, J. (2011). La cadena de valor de los ingredientes naturales en las industrias
farmacéutica, alimentaria y cosmética. Bogotá DC: Fundación Universidad de Bogotá Jorge
Tadeo Lozano.

También podría gustarte