Está en la página 1de 3

ESPACIO CURRICULAR

Taller de Ciencias Sociales – Quinto año A.

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2

Datos de la secuencia
CURSO 5°AÑO: A
Institución educativa I.P.E.T.y M. N° 257 Dr. René Favaloro.
La historia reciente de la Argentina.
EJES CONCEPTUALES
La democracia pendular

Docentes Norberto Javier Gómez

Descripción de Secuencia Didáctica


Título
La década infame.
Resumen
La década Infame fue un periodo de nuestra historia marcado por la corrupción, el fraude electoral y
las persecuciones políticas, que tuvo serias consecuencias para nuestro país.
Tiempo necesario aproximado
Junio- Julio (tiempo variable según el número de burbujas por curso)
Fundamentos de la secuencia la secuencia
Propósito
⮚ Conocer y comprender la gravedad de la corrupción y del fraude político.
⮚ Conocer y comprender las causas de la vulnerabilidad del modelo agroexportador.
Objetivos

 Reflexionar sobre situaciones históricas y contemporáneas de corrupción y fraude.


 Visualizar como afecta el abuso de poder a las instituciones democráticas
.

Capacidades a desarrollar

● Oralidad, lectura y escritura.


● Pensamiento crítico y reflexivo.
● Aprender a aprender.
● Responsabilidad y respeto.

Aprendizajes y contenidos

 La crisis económica.
 La crisis política.

1
 La crisis moral.
 El golpe de Estado de 1930.
 Las presidencias.
 El pacto Roca-Runciman.
Preguntas orientadoras del plan de unidad

¿Por qué la corrupción y la falta de transparencia política son ruinosas para la


Pregunta esencial
vida democrática?

Desarrollo de la secuencia
ACTIVIDADES (temas a desarrollar)

Ciudadanía y Política

Las crisis económicas, políticas y sociales. El golpe de Estado de 1930. Las presidencias de la década infame. El
pacto Roca. Runciman.

Tipo de actividades según el momento de la Clase

INICIO DESARROLLO CIERRE


Breve introducción a Lecturas de textos en forma individual o colectiva Socialización de las
modo de exposición como (docente/alumnos) producciones de los alumnos
tópico sobre el tema. Se Extracción de ideas principales o palabras con intervención del docente
usarán distintas claves. (lectura, intercambio de
estrategias como opiniones, corrección).
Trabajo colaborativo (intercambio de opiniones,
torbellino de ideas,
elaboración de textos.).
imágenes, videos,
preguntas disparadoras, Registro y resolución de actividades
uso de TIC, etc. (cuestionarios, cuadros, gráficos, dibujos,
crucigramas, sopas de letras).
Lineamientos para el
desarrollo del trabajo Guía e intervención docente durante TODO el
áulico. desarrollo del trabajo.
Evaluación
Criterios
⮚ Organiza y desarrolla las ideas en forma coherente.
⮚ Puede argumentar y dar ejemplos de forma correcta.
⮚ Presenta las actividades en tiempo y forma.
⮚ Asistencia en las diferentes modalidades de Clases: Presencial y Virtual.
Instrumentos de Evaluación


Observación y seguimiento de las actividades, por clases, registradas en la rúbrica.

Materiales y recursos necesarios para la unidad

Recursos ● “Historia del mundo contemporáneo y la Argentina de hoy. Editorial: AIQUE

2
materiales

También podría gustarte