Está en la página 1de 3

Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Historia de la Filosofía Antigua Prof. Rosa Elvira Vargas

EXAMEN FINAL

INSTRUCCIONES

1. La evaluación consta de una (1) PREGUNTA OBLIGATORIA, y dos (2) PREGUNTAS


ELECTIVAS de un banco de tres (3) preguntas (Sólo deben elegir DOS preguntas de las electivas).
2. Desarrolla las preguntas en este mismo archivo en los espacios designados para ello, indicando en el
caso de las preguntas electivas el número de la pregunta (no es necesario volver a copiar la pregunta).
No hay un límite de palabras.
3. La rúbrica de evaluación se encuentra en el aula virtual, en la sección “Evaluaciones”.
4. Al desarrollar las preguntas, ten en cuenta también lo siguiente:
 Cada pregunta debe ser desarrollada de manera clara y precisa, explicando los términos
técnicos utilizados, proporcionando ejemplos cuando sean necesarios para ilustrar un punto, y
expandiendo sobre cualquier frase criptica, de tal manera que una persona inteligente pero no
familiarizada con el material pueda entender lo que quieren decir.
 Se diligente al desarrollar las preguntas, pero no se vayas por las tangentes, ofreciendo
información innecesaria para responder la pregunta.
5. Graba el archivo con tu nombre (Ej.: Final_2021_Rosa Vargas). Súbelo al aula virtual antes del 8 de
JULIO, 23:59 p.m.

PREGUNTAS

OBLIGATORIA

Los filósofos anteriores a Aristóteles despreciaban los sentidos como fuente de conocimiento.
Aristóteles, sin embargo, señala que nada hay en la inteligencia que antes no haya pasado por los
sentidos. ¿Cómo explica Aristóteles el conocimiento de lo universal partiendo de lo particular? En su
respuesta explique el proceso del conocimiento en Aristóteles y su relación con su metafísica.

ELECTIVAS

1. En la República, Platón distingue entre “los amantes de espectáculos y audiciones” y los filósofos
quienes son “amantes de la verdad”. (a) ¿Por qué los amantes de espectáculos y audiciones tienen sólo
opinión y no conocimiento? (b) ¿Por qué el conocimiento debe ser de Ideas? En su respuesta explique
qué son las Ideas y por qué piensa Platón que existen.
2. Sócrates afirma es la Apología que nunca dejará de practicar filosofía porque “una vida sin examen no
tiene objeto vivirla” (38a) ¿En qué consiste este examen del que habla Sócrates? ¿De qué manera se
encuentra esta vida examinada presente en Platón?
3. ¿Qué problemas o dificultades enfrenta Aristóteles para explicar la posibilidad del cambio? ¿Qué
explicación propone Aristóteles? ¿De qué manera y en qué medida su explicación logra (o no) salvar
esas dificultades?

1
DESARROLLO

Pregunta obligatoria

El debate sobre el “ser”, en su multiplicidad y unicidad, decolado por Parménides siguió dando diferentes
niveles de análisis. En efecto, predecesores como su maestro Platón buscaron resolver el debate proponiendo
salidas por fuera de los sentidos, el último a través de la “teoría de las ideas”. Sin embargo, Aristóteles parte
de la realidad para estudiar el “ser en cuanto ser”, a la que llamaría la “filosofía primera” (luego conocida
como metafísica).

Esta filosofía primera o metafísica, se vale de lo sensible (sentidos) y del lenguaje, como expresión que
deviene del pensamiento y de la realidad, por lo que, hace la diferencia entra las palabras (signos) y sus
contenidos mentales (significados) que se construyen sobre los objetos en particular. Esta propuesta de estudio
se sustenta en los supuestos que todas las cosas tienen una causa, que no se generan por el azar, esa causa es la
razón de ser de ellas, y el saber la causa constituye el conocimiento en sí.

Al estudiar los objetos a detalle concluye que “el ser se dice de muchas maneras”. Se dice en el lenguaje
(signos y significados), en los que diferencia que hay 10 categorías para poder definir el “ser”, siendo una de
ellas muy especial por ser el principio constitutivo, a la que se refiere como la categoría de “sustancia”, que en
el lenguaje suele ser el “sujeto” de una construcción sintáctica (oración). Las restantes 9 categorías ( cantidad,
cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, posesión, acción y pasión), son inherentes a la sustancia, y a su
vez, permiten constituir diferentes realidades, en el lenguaje se comportarían como “predicado” del sujeto.

Cada uno de estas categorías sería propio de un conocimiento de cada cosa en particular, y en último término
de su realidad, pero ello mismo permite dilucidar la causa primera del ser, la que expresa la definición a nivel
de conceptos (logos), toda vez que las características son constitutivas de esta realidad individual diferenciable
(sustrato, es decir, lo universal de lo que es, el “ser en cuanto ser”). Esta propuesta alberga el principio de no
contradicción, es decir, “es imposible que, respecto de los mismo, la misma cosa sea y no sea”, siendo clave la
consideración entre comas: “…, respecto de lo mismo, ...” dado que permite dimensionar la diferencia entre la
categoría de sustancia (constitutivo= mismo) y las otras inherentes a esta sustancia (respecto de), todo ello
completa la condición de la “ser en cuanto ser”.

Pongamos como ejemplo: el “perro”. El perro es perro, como concepto sin importar si es grande, pequeño,
negro, blanco u otro color. En el estudio metafísico aristotélico, podemos encajar las diferentes características
en las nueve categorías no constitutivas, las que complementan y proponen la realidad de ese perro en
particular. A su vez, la categoría constitutiva, que la hace “sustancia” como perro, es lo que lo determina como
tal, es lo básico que hace de ese perro un “perro”, dentro y parte de todos los perros, toda vez que todos ellos
tiene dicha categoría como sustancia sensible que permite que en el lenguaje se les diga “perro” y en el
pensamiento se construya el concepto “perro”, pese a que dinámicamente este no solo tenga variaciones
externas, sino incluso, las transformaciones propias de su naturaleza de existencia natural.

Pregunta electiva #02

Considérese que Sócrates existe en una Grecia en crisis, quizá por ello la línea de desarrollo de pensamiento
de él se orienta a la del conocimiento, virtud y felicidad. Algunos plantean la denominación de un moralismo
intelectual socrático. Como tal, Sócrates vivió de manera austera, buscando ser un buen ciudadano plegado a
un proceso reflexivo de existir para su misión, que la asumió como instituida por el oráculo de Delfos, cuando
le dijo que era el más sabio entre todos, a lo que él entendió que siendo el consciente de su ignorancia, debía
procurar que los demás así lo vean, como primer paso para adentrarse en la búsqueda de la virtud, esto a través
de la mayéutica, que literalmente procuraba que cada quien para (de parir) la virtud universal.

2
Este proceso reflexivo, parte para Sócrates, como un proceso constante y que se auto-desarrolla en él, de ahí
su sabiduría, pero que la práctica en otros para motivarlos a que descubran la virtud. De manera metódica él
propicia un momento irónico, buscando convencer(se) que, aunque cree saber, realmente no sabe, esto a fin de
poder dejar claro que solo aquello que no se sabe puede ser buscado (y el objetivo es la búsqueda de la
verdad). Luego, un segundo momento caracterizado por la inducción y definición común de la virtud.

Platón, como discípulo de Sócrates, tomo el método de la mayéutica para explicar el camino hacia el
conocimiento (para Platón el eje de estudio era el conocimiento, antes que la virtud socrática). En la propuesta
de la Teoría de las Ideas graficada en la alegoría de la “caverna”, se evidencia que viendo las sombras por las
personas encadenadas se las asume como realidad, sin embargo, el primer paso es entender que realmente se
está en ignorancia, aplicando el primer momento del método mayeútico socrático, para poder concebir el
famoso “solo sé que nada sé”. En este paso, nos hallaríamos viendo los objetos fabricados que dan la sombra,
pero que aún no sabemos que son, aunque ya nos estamos cuestionando. En la búsqueda de la respuesta,
segunda parte del proceso mayeútico, nos adentramos al mundo de las ideas concibiendo las imágenes/objetos
sensibles como lo que son.

Pregunta electiva #03

El problema radica en la dicotomía del “ser” y “no-ser”, como darse el cambio sin dejar de “ser”. Para ello,
cuando él planteó que “el ser se dice de muchas maneras”, también se puede por extensión planteara que “el
no-ser se dice de muchas maneras” y como tal el tránsito (cambio) de un “ser” a un “no-ser” se debe plantear
atendiendo a esas posibilidades heterogéneas.

Para lo cual se plantea 3 conceptos para hablar de ese cambio y se pueda entender la propuesta aristotélica: el
sujeto/objeto que cambia, la forma o ser actual (tiene la energía que actualiza la potencia), y la potencialidad,
que es un distinto no-ser relativo, del no-ser absoluto.

Resulta más fácil explicarlo con el ejemplo de la semilla, la roca y el árbol. “Una piedra y una semilla no son
árbol, pero no lo son de distinta manera”. Es decir, la piedra y una semilla son los sujetos que “son” en forma
de piedras y semilla, respectivamente. El árbol es el “no-ser” de ellas, pero lo son de distinta manera. La
diferencia es la potencialidad, dado que la semilla potencialmente puede ser árbol, no así la piedra. En otros
términos: la semilla tiene una privación, es un “no-ser relativo” respecto al árbol, en cambio, la piedra tiene un
“no ser absoluto” porque nunca podrá ser árbol.

Todo cambio se da en la medida que hay un sujeto/objeto tiene la potencia de ser aquello que aún no es, pero
encierra la potencialidad, es decir, “todo acto es posible porque hay potencia”. Estos cambios son de forma, y
no hay corrupción de lo que “es”, pudiendo haber cambios accidentales en términos cuantitativos, cualitativos,
locales, entre otros. Sin embargo, de cambiar la sustancia sería una corrupción de la materia (no de la forma),
llegando a lo indeterminado a lo informe.

Este último punto de la “corrupción de la materia” plantearía la posibilidad de que todas las cosas pueden
dejar de “ser”, considerando el cambio sustancial en la materia, pudiendo esgrimirse la nada como aquello
informe o indeterminado.

También podría gustarte