Está en la página 1de 6

FICHA DE LECTURA

Título y subtítulo del artículo


Aportes para prevenir obstáculos en el proceso de aprendizaje o como
facilitar el aprendizaje genuino
Autor/a/es/as Boggino, Norberto

Fuente Bibliográfica
Boggino, N. (2004) “Aportes para prevenir obstáculos en el proceso de
aprendizaje o cómo facilitar el aprendizaje genuino”, en Menin, O.
(comp.) Aulas y Psicólogos . Rosario: Homo Sapiens.
Resumen (argumento y conceptos principales que trabaja el/la autor/a)
Aprendizaje: Piaget: resulta aceptable un constructivismo, el que explica el
mecanismo de formación de novedades y el carácter de la necesidad lógica
que éstas adquieren durante el desarrollo.

Toda construcción de conocimientos es fruto de un desarrollo progresivo. La


necesidad progresiva es fruto de la autorregulación y se traduce en un
equilibrio igualmente progresivo de los esquemas y estructuras
cognoscitivas que tienden a su cierre por una necesidad intrínseca del
sujeto.
Todo conocimiento trae consigo un factor fundamental de asimilación, que
es el único que confiere una significación a lo percibido, concomitante con la
acomodación de los esquemas el sujeto a los objetos.

Consideramos al conocimiento fruto de la interacción del sujeto con el objeto


con el fin de transformarlo y comprender, en función de los sistemas de
significación, a los que están ligadas sus acciones.
Las posibilidades para que un objeto ocupe el lugar de objeto de
conocimiento para un sujeto puede comprenderse según el tipo de
estructuras construidas y según la equilibración alcanzada. Un objeto
consiste en lo que se puede hacer con el: corresponde a la asimilación a un
esquema de acción.

Existen diversas formar de relaciones entre los esquemas de acción, y entre


las significaciones que son resultado de su aplicación, siendo la relación
mas general, la relación de implicación. Supone un largo proceso de
construcción de las relaciones lógicas por parte del sujeto.

Según este planteo, lograr que un objeto sea factible de ser conocido, exige
recurrir a relaciones lógicas.
Cada estadio supone una reorganización de la totalidad de los instrumentos
anteriores utilizados por el sujeto.
Lo propio de cada estadio consiste en utilizar determinados instrumentos
asimiladores que permitan identificar los problemas a ser resueltos, asi como
el tipo de explicaciones que el sujeto es capaz de proponer frente a cada
situación.

Para que un objeto se torne significativo para un sujeto, ¿es suficiente


considerar los aspectos estructurales del conocimiento y recurrir a las
relaciones lógicas (de significaciones e implicaciones)?
Nuestros estudios muestran que las producciones son fruto de las
interrelaciones entre los aspectos comprensivos y las secuencias de
acciones dirigidas al éxito.

Distinción entre los aspectos estructurales del conocimiento y su proceso


formador por una parte y los aspectos de invención y descubrimiento por
otra.
Procedimientos e ideas que se involucran en el proceso de conocimiento,
son aspectos comprensivos singulares y propios de cada sujeto.

Pensar una propuesta alternativa que posibilite prevenir obstáculos en el


aprendizaje, requiere considerar otros aportes que exceden la epistemología
genética.
Se pasa del sujeto epistémico (lo común) al sujeto psicológico (propio de
cada sujeto).
Consideramos imprescindible la complementariedad de las dimensiones de
análisis sincrónica y diacrónica: los esquemas y las estructuras generales se
articulan en el proceso de conocimiento en el aula con los aspectos
singulares del sujeto, las teorías e hipótesis que se formulan acerca de la
naturaleza del problema y los procedimientos que utilizan para la resolución
de cada situación.

El sujeto epistémico pasó a ubicarse como un obstáculo en el proceso de


conocimiento al traspolarse solamente los aspectos estructurales-generales
y comunes a todos- y la ilusión estructuralista invadió las aulas.

La psicología genética tiene la tesis de los universales cognoscitivos, la


existencia de un mecanismo general de constitución de los conocimientos, y
en el sentido de que las acciones de base, invariantes nocionales, se
elaboran en todos los individuos y en un orden secuencial constante.

Una práctica de conocimiento puede no generalizarse inmediatamente a


todos los contenidos ya que hay distintos grados de familiaridad con los
contenidos a estructurar,
Puede conjeturarse que hay una orientación diferenciada de la actividad
intelectual en dependencia del subgrupo cultural de origen. Prácticas
sociales diferenciadas pueden influir en el proceso constructivo al atribuir o
no significados a los objetos.

La consideración de las condiciones que imponen las diferencias


socioculturales y su incidencia en el desarrollo cognoscitivo y el aprendizaje
abre otros interrogantes en torno a cómo plantear la practica pedagógica.

Se torna relevante si consideramos la creencia de que el aprendizaje y el


desarrollo se dan descontextualizados.
Se da el riesgo de un alumno a-social y la conversión de las diferencias
sociales en desigualdad de oportunidades, al considerar un problema social
como un problema de maduración y desarrollo.

Las estructuras cognoscitivas no son vacías, son estructuras de sentido.


No es posible someter a los alumnos a estimulaciones indiferenciadas, ni
considerarlos como si fueran todos iguales ante el aprendizaje o como si las
diferencias estuvieran marcadas por las estructuras del conocimiento.

El contexto social en general y las interacciones y marcas sociales en


particular, transforman y modulan las situaciones mediante un juego
complejo entre los diversos principios de organización.
Del contexto social derivan marcas que dan sentido a los conocimientos de
los alumnos y los diferencian. Alumnos con diferentes posibilidades de
aprender, que de no atenderse, se corre el riesgo de convertir una diferencia
en un ´problema de aprendizaje.

Las prácticas sociales estructuran las situaciones en las que los objetos de
conocimiento se presentan, situándolos en sistemas de significación social
anteriores a la acción cognoscitiva del sujeto. Eso es, posibilitan que los
objetos se ubiquen como objetos de conocimiento para determinados
sujetos al atribuirle significados sin los cuales, aquellos no serian indagados.

Aprender supone otorgar un sentido a un sector de lo real a partir de


conocimientos previos y las marcas sociales y de las características de las
estructuras cognoscitivas que sirven de “anclaje” a la nueva información.
Que un objeto sea un objeto de conocimiento: fruto de un complejo sistema
de organización-acciones constructivas de un sujeto en un contexto social
especifico y de las interacciones sociales que marcan la estructuración del
sujeto y la construcción de conocimientos.

2. Como favorecer el aprendizaje con interacciones cognoscitivas

Las dificultades en el aprendizaje y en particular, los obstáculos, están


íntimamente relacionadas con obstáculos que presentan en el proceso de
enseñanza, en virtud de que el maestro no cuenta con estrategias
suficientes para promover aprendizajes genuinos, fundamentalmente por los
supuestos que sostienen su práctica.

Punto de partida: investigaciones que sostienen que las producciones


colectivas son más eficaces que las producciones individuales y que la
participación en las interacciones sociales estructurantes intervienen en la
consiguiente estructuración individual del sujeto y que el conflicto socio
cognoscitivo juega un papel determinante en la elaboración de nuevas
regulaciones cognoscitivas.
Autores indagan si la interacción social favorece la construcción de
aprendizajes. Retoman la hipótesis central de Perret-Clermont: “las
coordinaciones cognoscitivas entre individuos forman la base de las
coordinaciones cognoscitivas individuales”.
Es opuesta al modelo de aprendizaje social, donde se trata de explicar la
adquisición de las conductas de los sujetos mediante procesos de imitación
–específicamente imitación de modelos, basa su análisis en las teorías del
equilibrio, donde se considera que todos los cambios cognoscitivos exigen
un proceso de reestructuración.
Demuestra que el modelo social es fuente de cambio en el sujeto, porque
estimula la estructuración cognoscitiva del sujeto.
El desequilibrio cognoscitivo creado en el sujeto se debe al conflicto que
surge entre las opciones diferentes. Si la diferencia entre compañeros es
muy grande, riesgo de que el alumno no capte el conflicto o no comprenda
donde esta situado. Si los niveles son semejantes o el compañero es
“inferior”, el alumno sólo podrá beneficiarse de la interacción cuando esta
sea conflictiva, cuando la diversidad de las centraciones y la naturaleza del
trabajo en la situación colectiva exijan una reorganización de las
coordinaciones que entran en juego.

Perre Clermont procura demostrar que el origen del conflicto no se debe a


un mero desequilibrio interno del sujeto, sino que es de carácter social y esta
ubicado en la confrontación interindividual que propone este tipo de
situaciones.

No es sólo reunir alumnos para realizar una acción común. La interacción


producirá progresos si se presentan dos condiciones básicas y
complementarias: los pre requisitos individuales y la dinámica interactiva
desarrollada por los alumnos en situaciones sociales de co-resolucion.
Condiciones que requieren que haya oposición entre las respuestas de los
alumnos, que aceptan confrontar sus puntos de vista y que la resolución sea
común y cooperativa.
Las variables sociales son elementos constitutivos del propio proceso de
estructuración.
Modelo psico-social, a partir de la triada sujeto-contexto- objeto.
Efecto estructurante de la interacción social en la construcción de nociones
propias del conocimiento físico y social.

Nuestro enfoque toma como punto de partida del aprendizaje y de la practica


pedagógica, las posibilidades de aprender de cada alumno en función de su
competencia cognoscitiva y considera al conflicto cognoscitivo como el
motor que promueve y favorece aprendizajes genuinos.
Ruptura con el modelo de “alumno ideal” y con las ilusiones pedagógicas
que sostienen que todos los alumnos pueden aprender lo mismo, de la
misma forma y al mismo tiempo.

Escuela: problema nodal fruto de la intersección entre tres variables:


condición social desfavorable, “hándicap” intelectual y el fracaso escolar.
Se está indagando si la interacción social provoca progresos en el desarrollo
cognoscitivo del sujeto y en sus aprendizajes.
Abordar la enseñanza desde las reales posibilidades de aprender de los
alumnos y ponerlos en situaciones que maximicen su desarrollo y
aprendizaje.
Implementar estas propuestas supone replantear los supuestos de las
estrategias didácticas y un importante trabajo de formación de los maestros.

La posibilidad de progreso será fruto del conflicto interindividual,


denominado conflicto sociocognoscitivo a partir de la confrontación de
puntos de vista, conocimientos o esquemas diferentes.
Los progresos cognoscitivos se fundan en la doble naturaleza del conflicto:
sociocognoscitivo, por la contraposición de respuestas sociales diferentes
pero también por la contraposición de respuestas sociales diferentes, pero
también de naturaleza cognoscitiva, singular.
Se daría un doble desequilibrio, interindividual e intraindividual.
La dinámica del conflicto sociocognoscitivo recae en la confrontación
cognoscitiva de respuestas o puntos de vista con otros, en la superación de
diferencias o contradicciones y en la resolución conjunta y cooperativa de la
tarea.
Concepción interactiva- constructivista: surge la noción de conflicto
sociocognoscitivo, como producto de la oposición entre esquemas de
sujetos diferentes en el marco de la interacción social entre pares.

Se sugiere trabajar en el aula por parejas o pequeños grupos constituidos


sobre una base heterogénea pero mínima, entorno a un mismo problema
que ofrezca dificultad para todos y que se deba resolver solidaria y
cooperativamente.
La situación problema es propuesta por el maestro, mientras que todo el
abordaje, los procedimientos y la resolución misma, son realizadas por los
alumnos según sus posibilidades de aprender.

Palabras Claves [5 palabras aproximadamente]


Contructivismo
Aprendizaje en grupos
Interacción social
Conflicto sociocognoscitivo

Índice desglosado del texto (opcional)

¿Cuáles son las principales ideas o hipótesis del texto?

Atención a las diferencias individuales: se trae una significación social


distinta del objeto, por tanto los esquemas son diferentes.
Rol de las variables sociales en el mecanismo de la construcción de
conocimiento
La interacción entre pares es un recurso que favorece el aprendizaje

Importancia de crear condiciones de participación, intercambio y


colaboración entre pares que permita generar conflictos cognoscitivos
capaces de generar procesos de reorganización dentro de cada
individuo, maximizando los procesos de aprendizaje.

También podría gustarte