Está en la página 1de 6

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

● Denominación del programa de formación: Servicio al cliente mediante la

comunicación telefónica

● Código del programa de formación: 12210048.

● Nombre del Proyecto: N/A

● Fase del Proyecto: N/A

● Actividad de Proyecto: N/A

● Competencia: 210601010. Facilitar el servicio a los clientes de acuerdo con las


políticas de la organización.
● Resultado de aprendizaje a alcanzar: 210601010-02. Documentar la atención a

los clientes de acuerdo con las políticas establecidas para la trazabilidad.

● Duración de la guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 2. Reconocer las políticas establecidas para la


atención al cliente de manera asertiva.

En esta actividad de aprendizaje se reconocerán las técnicas telefónicas básicas y se


analizarán algunos principios, reglas, técnicas y recomendaciones las cuales son útiles al
momento de desempeñar la función de asesor o asesora telefónica.

Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario


revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas
en internet.

En esta guía de aprendizaje se abordarán elementos necesarios para alcanzar los


conocimientos propuestos en el resultado de aprendizaje: documentar la atención a los
clientes de acuerdo con las políticas establecidas para la trazabilidad, los cuales se
adquieren desde el desarrollo de la actividad de aprendizaje 2: reconocer las políticas
establecidas para la atención al cliente de manera asertiva.

¡Adelante!

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Actividades de reflexión inicial.

Actividades previas

Apreciado aprendiz.

En esta etapa de su proceso formativo usted deberá reflexionar sobre el tema inicialmente,
por favor tómese un tiempo para relajar su mente y destinar un espacio de tranquilidad para
revisar internamente sus conocimientos e ideas a partir de la resolución de los siguientes
interrogantes:

¿Por qué es importante que el asesor o asesora telefónica tenga claro su papel en la
comunicación telefónica?

¿Cuál es la importancia que el asesor o asesora telefónica reconozca las etapas de una
llamada telefónica?

Nota: Este ejercicio tiene como finalidad orientar y motivar en el desarrollo de los temas de
esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable.

Actividades de apropiación del conocimiento.

Prueba de conocimiento: Técnicas telefónicas básicas

El aprendiz reconocerá los conceptos y las técnicas telefónicas básicas que un asesor o

asesora telefónica tienen en cuenta desde los protocolos de una empresa para obtener

comunicaciones telefónicas asertivas y eficaces.

GFPI-F-135 V01
Usted tendrá como reto la necesidad de asumir una prueba de conocimiento basada en el

reconocimiento de las técnicas telefónicas básicas, para lo cual se solicita desarrollar la

prueba de conocimiento: técnicas telefónicas básicas.

Recuerde que esta prueba debe completarla en su totalidad respondiendo acertadamente

todas las preguntas, de lo contrario, no alcanzará su objetivo.

Para acceder a la evidencia remítase a la ruta Actividad 2 / Evidencias / Prueba de


conocimiento. Técnicas telefónicas básicas

Actividades de transferencia del conocimiento.

Estudio de caso: Modales telefónicos apropiados

En el desarrollo del estudio de caso se demuestra las competencias adquiridas por parte
del aprendiz desde la apropiación de los modales telefónicos que debe emplear un asesor
o asesora telefónica en una comunicación apropiada.

Se plantea a continuación dos conversaciones telefónicas, una empleando de manera


correcta los modales telefónicos y el otro de manera incorrecta. Usted debe identificarlos y
corregir adecuadamente el que está incorrecto.

En la siguiente tabla usted encontrará los enlaces internos y externos de los audios del
presente estudio de caso:

Casos Enlace Externo Enlace Interno


Ruta:
Caso 1 Enlace Soundcloud 1 Actividad 2 / Evidencias /
Estudio de caso. Modales
telefónicos adecuados.
● Audio 1. Atención a una
llamada telefónica

Ruta:
Caso 2 Enlace Soundcloud 2 Actividad 2 / Evidencias /
Estudio de caso. Modales
telefónicos adecuados.
● Audio 2. Atención a una
llamada telefónica

GFPI-F-135 V01
Para acceder a la evidencia remítase a la ruta Actividad 2 / Evidencias / Estudio de caso.
Modales telefónicos adecuados

4. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Técnicas e
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación instrumentos
de evaluación

Evidencia de conocimiento. Utiliza el protocolo empresarial


Enlace de
y normas de cortesía para
cuestionario LMS
Prueba de conocimiento. atender adecuadamente a los
Técnicas telefónicas básicas. clientes.

Evidencia de producto Utiliza el protocolo empresarial Implementación


y normas de cortesía para de la rúbrica para
Estudio de caso. Modales atender adecuadamente a los la valoración del
telefónicos apropiados. clientes. estudio de caso.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Cliente: es la persona que adquiere productos o servicios, con la finalidad de suplir una
necesidad que para ella es básica e importante en ese momento.

Escuchar: es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es
captado por el sentido auditivo. La palabra, que proviene del latín ascultāre, indica que la
persona apela a las facultades de su oído para oír lo dicho.

Preguntas informativas: estas preguntas son llamadas de esta manera porque no se


pueden contestar con un “sí” o un “no” se necesita más información para que el asesor o
asesora pueda tener herramientas suficientes para darle al cliente solución a sus
inquietudes.

Quejas: es la forma en que tiene el cliente de mostrar su inconformidad con un servicio o


producto que esté adquiriendo.

GFPI-F-135 V01
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS.

Definición de (2016): Definición de escuchar - Qué es, Significado y Concepto


http://definicion.de/escuchar/#ixzz4CqEtCF1l

Designroc (2016) Curso Avanzado de Escucha Activa. Consultado el 26 de junio de 2016


en http://www.escuchaactiva.com/cap06.htm

Efrain Duany Jr, (2012) Habilidad de escuchar Consultado el 26 de junio de 2016 en:
http://es.slideshare.net/prduany/habilidad-de-escuchar

Juan Ovi (2009) Manual de atención telefónica. Consultado el 27 de junio de 2016


en: http://es.slideshare.net/juanmaovv/manual-de-atencion-telefonica-
1344245?qid=30d178db- ccaf-4e76-841b-758ee669381e&v=&b=&from_search=7

Diego Suarez Ramírez (2012) Preguntas abiertas y cerradas. Consultado el 27 de junio


de 2016 en: http://es.slideshare.net/diego282/preguntas-abiertas-y-cerradas

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Fecha

Experto temático
asignado al equipo de
adecuación gráfica y
didáctica de recursos
Oscar Hernán Fuentes educativos - SENA
Elaboró Hernández Risaralda. 8 de julio de 2016
Diana Clemencia Sánchez Asesora pedagógica
Giraldo del equipo de
adecuación gráfica y
didáctica de recursos
educativos – SENA
Risaralda.
Guionista del equipo
Víctor Hugo Suárez de adecuación gráfica
Revisó Palacios y didáctica de 8 de julio de 2016
recursos educativos –
SENA Risaralda
Líder del equipo de
Andrés Felipe Valencia adecuación gráfica y
Aprobó Pimienta didáctica de recursos Julio de 2016
educativos – SENA
Risaralda.

GFPI-F-135 V01
8. CONTROL DE CAMBIOS
Dependenci
Nombre Cargo Fecha Razón del Cambio
a

Edy Centro
Actualización
Autor Mayerly Instructor nacional de Julio del
formato guía de
(es) González virtual hotelería y 2020
aprendizaje
Cañon turismo

Norledis Instructor Centro Julio de Correcciones y


Autor
Mejía Ojeda industrial y 2020 actualización del
(es) de aviación formato

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte