Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Asignatura : Lenguaje I
1.2. Código : 022101011
1.3. Prerrequisito : Ninguna
1.4. Créditos : 4 créditos
1.5. Carga horaria : 5 horas semanales (HT: 02; HP: 03)
1.6. Ciclo de estudios : Primero
1.7. Duración : 17 semanas
1.8. Aula : EDIF2-A503
1.9. Sección :B
1.10. Semestre académico : 2022 I
1.11. Horario : jueves 20:45 a 23:00 y sábado 6:30 a 8:00
1.12. Docente responsable : Mg. Gregorio Alcides Paucar Salvador
1.13. Correo : gregorio.paucar@udh.edu.pe
II. SUMILLA
Esta asignatura pertenece al área curricular de formación general, de naturaleza teórico-
práctica, y tiene como propósito que el estudiante se comunique de forma oral y escrita, usando
el idioma español con asertividad y coherencia.
Comprende: La comunicación, elementos constitutivos que intervienen en el proceso
comunicativo, clases de comunicación; signos lingüísticos, el lenguaje, la lengua y el habla;
fonología; morfología; categorías gramaticales; el lenguaje oral; la obra literaria y la narración.
III. COMPETENCIAS
3.1. COMPETENCIAS GENERALES:
Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales,
utilizando en forma pertinente el registro lingüístico y los recursos no verbales.
Comprende el mensaje de los demás asumiendo posiciones críticas y valorando los giros
expresivos de su comunidad en el marco del diálogo intercultural.
Emplea consciente y acertadamente el idioma, con precisión, claridad, coherencia,
corrección y originalidad.
Cultiva la lectura como fuente de información, reflexión y creación.
3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Responde interrogantes argumentando sus ideas con claridad y fluidez en situaciones
comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente el registro lingüístico y los
recursos no verbales.
Decodifica el mensaje de los demás asumiendo posiciones críticas y valorando los giros
expresivos de su comunidad en el marco del diálogo intercultural.
Identifica las categorías gramaticales de la lengua y productor de un lenguaje formal.
Lee con frecuencia textos que sirvan para su información, reflexión y creación.
IV. UNIDADES DIDÁCTICAS
PRIMERA UNIDAD: IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.
Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente el registro lingüístico y los recursos no verbales.
COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADOR DE SEMANA /
METODOLOGÍA
ESPECÍFICAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL LOGRO FECHA
Trabajo cooperativo
Responde interrogantes -Escucha los lineamientos Descubrimiento de -Identifica la estrategia
argumentando sus ideas Lineamientos generales de la orientación del nuevos conocimientos de la lectura. Semana 1
con claridad y fluidez en generales del curso. curso. Valora la lectura como medio
Intervención.
situaciones comunicativas La lectura: -Aplica prueba de entrada. de adquisición de
Aula invertida -Conoce las clases de
interpersonales, utilizando Importancia, clases y -Resuelve ejercicios de conocimientos.
Aprendizaje lectura.
en forma pertinente el niveles de compresión lectora aplicando
cooperativo
registro lingüístico y los comprensión. los diferentes niveles de
Aprendizaje basado -Demuestra conocer el
recursos no verbales. compresión lectora. proceso de la lectura.
en problemas
Diálogo.
Decodifica el mensaje de -Opina y describe sobre la -Reconoce la importancia del Trabajo cooperativo
los demás asumiendo -La comunicación:
importancia de la comunicación curso en la vida diaria y Descubrimiento
elementos, clases, de -Establece comunicación
posiciones críticas y en el desarrollo del mundo. profesional. fluida y exitosa.
nuevos conocimientos
valorando los giros Proceso. -
Semana 2
Intervención.
expresivos de su Comunicación -Señala los elementos de la -Reconoce la importancia de Aula invertida -Consigue metas
comunidad en el marco humana. comunicación en los procesos la comunicación en el Aprendizaje siguiendo un proceso.
del diálogo intercultural. comunicativos. desarrollo del mundo. cooperativo
-Caracteriza los conceptos del Aprendizaje basado en
Identifica las lenguaje, lengua y habla.
categorías problemas
Valora la lengua como Diálogo. -Incrementa sus
gramaticales de la -Estudia y examina los niveles organismo vivo que probabilidades de éxito.
lengua y productor de -Lenguaje: de la lengua evoluciona en el tiempo y en
un lenguaje formal. características y el espacio.
funciones. Planos del -Identifica funciones del
-lenguaje: lengua y lenguaje en las distintas Semana 3
Lee con frecuencia habla. Niveles de la
situaciones comunicativas.
textos que sirvan para lengua.
su información, reflexión
y creación.
.
SEGUNDA UNIDAD: IMPORTANCIA Y USO DE LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS
Comprende el mensaje de los demás asumiendo posiciones críticas y valorando los giros expresivos de su comunidad en el marco del diálogo intercultural
a) Prueba de diagnóstico
b) Formulario quiz
c) Control de lectura
d) Prácticas calificadas
e) Intervenciones orales
f) Exposiciones
Es permanente y se realiza tomando en consideración el reglamento de
evaluación de la carrera profesional. Se realiza en base a los contenidos y el
logro de las competencias propuestas durante el proceso del desarrollo del
curso.
Comprende exámenes de entrada (referencial u opcional), tareas académicas,
examen de medio curso, examen de fin de curso y examen sustitutorio.
Considerar instrumentos de evaluación (listas de cotejo, guías de observación,
etc)
El puntaje final del alumno es el resultado de:
PTA= 1TA+2TA+3TA+4TA
4 PTA = Promedio Tarea Académica
EMC = Examen de medio curso
PTA+EMC + EFC = PF
EFC = Examen Final de Curso
3
PF = Promedio Final
V. REFERENCIA
=
E
x
a