Está en la página 1de 6

EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Héber Usiel Rubio Benavides


INTRODUCCIÓN

Epistemología y educación son dos términos que, en este trabajo, se trata


de analizar. Cómo, en este caso, la educación se ha servido de la epistemología
para sentar las bases teóricas que sustentan y fundamentan los cimientos de la
enseñanza-aprendizaje y la tarea que realiza el docente dentro del aula. Es por
ello, que en un inicio se presentará las definiciones de cada uno de estos
términos; para luego ir profundizando en la forma como la epistemología ha
contribuido y sigue contribuyendo al avance y desarrollo de la educación.

La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación


científica y su producto, el conocimiento científico. (Bunge, M. 2002), este es la
definición moderna sobre epistemología, porque se sabe que el término episteme
viene de mucho antes, ya los griegos hablaban de episteme para referirse al
conocimiento, quizá no en el sentido que se le utiliza hoy en día, sino para
referirse a la verdad del conocimiento.

La educación tiene diferentes definiciones, pero todas apuntan al


desarrollo y perfeccionamiento humano. Así en Ley General de Educación
28044 se define a la educación como un proceso de aprendizaje y enseñanza
que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación
integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación
de cultura. Esto da a entender que lo que busca la educación es el pleno
desarrollo de la persona a lo largo de toda la vida. Por otro lado Piaget considera
que la educación es forjar individuos capaces de autonomía intelectual y moral,
que respeten esta autonomía en el prójimo, en virtud precisamente de la regla de
la reciprocidad. Claramente podemos ver, que en este caso Piaget considera que
la educación contribuye al perfeccionamiento humano, en el sentido del cultivo de
valores y el desarrollo intelectual. Por otro lado, para Platón la educación es el
proceso que permite el hombre tomar conciencia de otra realidad, más plena a la
que está llamado de la que procede y a la que se dirige. Y Paulo Freire relaciona
la educación con la libertad y expresa lo siguiente: “La educación ofrecida por una
sociedad a los seres humanos que la habitan condiciona de manera inexorable el
grado de libertad con el que serán capaces de vivir”. Y es así como se puede ver
que la educación está asociada a los conceptos de perfeccionamiento humano, al
cultivo de valores y a la libertad. Conceptos que, como educadores, podemos
darnos cuenta describe la labor de la educación.

La educación, desde tiempos antiguos, ha recibido influencia de todos los


campos del saber. Y mucho más de la epistemología. En ese sentido, se puede
afirmar que un aporte muy significativo a la educación se da a partir del
neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el poperianismo. Pues estas
tendencias de pensamiento revolucionaron la forma de concebir el conocimiento
en todos sus ámbitos, y la educación no es ajena a estos avances en cuanto al
desarrollo de la ciencia; ya que la educación es parte del conocimiento, y es más,
fomenta la difusión del conocimientos y con ello contribuye al desarrollo del
pensamiento y el avance de la ciencia.

La epistemología, considerada como el estudio de la ciencia o filosofía de


la ciencia permite ampliar el conocimiento humano a través de distintos métodos y
técnicas. Pero, de estos, el más importante es el método científico. Este método
es usado principalmente para la obtención del conocimiento científico, buscando
pruebas y verdades irrefutables. Por ello, se puede considerar que el método
científico ha influido en desarrollo educativo, tanto en la forma como en el
contenido. En la forma, porque, gracias al método científico, se ha buscado
identificar y plantear la forma más adecuada de enseñanza; es quizá que, a partir
del este método científico, se apela a los procesos pedagógicos con el fin de
lograr que los estudiantes aprendan; además, se puede decir que la enseñanza
debe seguir los pasos del método científico para poder obtener resultados
óptimos; ya que este método es aplicable al ámbito de la ciencia naturales y
sociales. Y, considerando a la educación como parte de las ciencias sociales, es
pertinente adaptar el método científico al campo educativo. Por otro lado, el
método científico ha influido en relación al contenido, porque, lo que se busca en
la educación es que el estudiante adquiera el conocimiento, y este se ha ampliado
a través del método científico, es por eso que hoy en día el contenido educativo
es amplio y diverso, pues, las materias que se enseñan son bastantes y cada una
de ellas abarca una infinidad de conocimientos, que si bien no se le brinda todo a
los estudiantes, pero se les familiariza, para que ellos, a través de la investigación
profundicen y puedan mejorar su formación.

También es menester señalar que, en relación a la epistemología y su


influencia en la educación, el empirismo lógico1, por su parte, ha contribuido en
gran medida; ya que a través de su aporte permite comprender la construcción
lógica del mundo a partir de las distintas clases de objetos y entre ellos los objetos
culturales, que es de vital importancia para comprender la constitución de la
educación como un objeto cultural. Según Carnap (s.f.) “los grupos sociales, las
instituciones, las tendencias, y las corrientes de todos los dominios de la cultura”
son objetos culturales; esto permite comprender que la educación, como un objeto
cultural, es construida a partir de la intermediación de los objetos físicos y
psíquicos; y estos están ligados a los sujetos. Lo permite comprender que, si los
objetos culturales, en este caso la educación, están ligados a los sujetos, estarán
en constante cambio, ya que los sujetos van cambiando y conjuntamente cambian
las sociedades; por lo tanto la educación va cambiando, va evolucionando en su
contenido y en su forma. Además, teniendo en cuenta que “El conocimiento de
los contenidos mentales esta mediado por el conocimiento de los objetos físicos o
psíquicos” (Cedres, s.f.) se puede afirmar que el empirismo lógico sirve de
fundamento de la acción de la educación, pues en el proceso de enseñanza, se
busca desarrollar aprendizajes en los estudiantes a través de la interacción del
alumno con el mundo físico, para que el aprendiz pueda descubrir y construir su
conocimiento para desarrollar su intelecto.

Según el racionalismo crítico2, “el razonamiento inductivo, entendido


como una inferencia conservadora de la verdad y amplificadora del contenido,
susceptible de ser usada tanto para el descubrimiento como para la justificación
1
Empirismo lógico o racional, llamado también neopositivismo o positivismo lógico, sostiene que solo
tienen sentido las proposiciones que pueden verificarse empíricamente a través de los hechos de
la experiencia y de la lógica.
2
Racionalismo critico, sostiene que la ciencia es racional y por tanto nuestras creencias se someten a la
crítica y pueden ser reemplazadas.
de teorías, carece de validez lógica”. Lo que pone en evidencia su desacuerdo
con el inductivismo y más bien, considera como un método más confiable la
deducción. Pero en el caso de la educación, tanto la inducción así como la
deducción son de vital importancia para la transmisión y la construcción del
conocimiento por parte del estudiante; ya que los dos métodos sirven al
estudiante para desarrollar su pensamiento. Por un lado la inducción le sirve para
desarrollar procesos mentales, diría un tanto más de lógica superficial y; la
deducción, contribuye al desarrollo de procesos mentales más complejos, porque
requiere de mayor esfuerzo mental y busca pruebas o respuestas, de forma mas
más elaboradas y complejas.

En relación a la metodología de enseñanza, las ideas de Popper y su


racionalismo crítico adquieren gran relevancia en el campo educativo, ya que al
proponer el método de la discusión crítica, dan cabida para pensar, que este
método se puede emplear en las aulas, para fomentar el pensamiento crítico de
los estudiantes. Pues como sugiere Popper (1974) “la crítica parece ser la única
forma de detectar nuestros errores y de aprender de ellos de forma sistemática”;
pues estos planteamientos permiten ser críticos tanto a estudiantes y maestros;
en los estudiantes esta actitud, les permitiría poner en tela de juicio sus propios
aprendizajes y la forma como aprenden, para mejorar sus propios conocimientos
y sus formas de aprender. En los maestros, permitiría juzgar sus formas de
enseñanza, evaluar si sus métodos son eficaces, si dan resultados, comparar sus
métodos; para, de esta forma mejorar, cambiar de método o proponer otras
formas de enseñanza; porque muchas veces, los docentes se rigen a una sola
forma o método de enseñanza que se vuelve monótono y aburrido para el
estudiante, y no obtiene los resultados esperados; y solo teniendo una actitud
crítica se puede cambiar para bien, para mejorar y avanzar ya que la racionalidad
como actitud personal es la actitud a la disposición a corregir a las propias
creencias. (Popper, 1994) Y, se puede afirmar que, a partir de este racionalismo
crítico es tal vez que surgen nuevas formas de enseñanza, y diversidad de
propuestas metodológicas; porque la discusión crítica permite comprender que no
existe un método de enseñanza único, sino que existe uno que otro se aproxima a
una forma de enseñanza eficaz. Como afirma Popper (1994), “la discusión critica
justifica la afirmación de que la teoría en cuestión es la mejor disponible o, en
otras palabras, la que más se aproxima a la verdad”.

Es esquema metodológico popperiano que se explicita en el los cuatro


pasos siguientes: 1) Advertir un problema, 2) Proponer una teoría como solución
tentativa, 3) Eliminar errores por medio de una discusión crítica de la teoría,
4) Tomar conciencia de nuevos problemas como resultado de la misma. Estos
pasos tienen estrecha relación con la metodología de enseñanza y se debe
aplicar en las aulas por parte de los docente para desarrollar el pensamiento
crítico de los estudiantes, ya que el pensamiento les permitiría juzgar y criticar el
conocimiento; además, estos pasos en proceso de la enseñanza, contribuye al
desarrollo del raciocinio del estudiante para ser critico consigo mismo, con su
conocimiento, con su entorno y con lo que aprende día a día. Solo que muchas
veces, en el aula los docentes no aplicamos de forma adecuada estos pasos y
solo nos guiamos por métodos tradicionales y hacemos de la educación una labor
improductiva, mecanicista, donde alumno solo acumula conocimientos sin sentido
ni utilidad.

CONCLUSIÓN

En conclusión, como se ha visto líneas arriba, la epistemología, a través de


sus diversas corrientes de pensamiento ha facilitado e impulsado el desarrollo y
mejoramiento de la educación.

Pues, es a partir de sus planteamientos que se fundamenta el quehacer


educativo; es a través de sus métodos que se impulsa el desarrollo del
pensamiento crítico.

Y, también es a partir de la reflexión filosófica que se da sentido a la


educación. Además sus métodos han servido y sirven de modelo para proponer
métodos de enseñanza y aprendizaje. Pues el aprendizaje de los estudiantes se
desarrolla a partir del razonamiento y de la experiencia por ello, pues la
epistemología ha sido y sigue siendo fuente de sustento de la educación.

Por lo tanto, como educadores y miembros de una sociedad es nuestra


obligación profundizar nuestros conocimientos valiéndose de la epistemología;
aplicando sus principios para poder impartir una educación acorde con los
avances de la ciencia y la tecnología.

Es nuestro deber como educadores fomentar el racionalismo crítico en


nuestros estudiantes, para desarrollar el pensamiento crítico, que tanta
importancia ha adquirido en nuestros días; porque la sociedad necesita de
personas con capacidad de propuesta, con criterio de decisiones y capaces de
juzgar las cosas a la luz de la razón.

REFERENCIAS
Bunge, M. (2002) Epistemología, curso de actualización. Argentina, Buenos Aires:
Siglo XXI editores.
Popper, K. (2006) Escritos selectos. México: Editorial fondo de cultura económica.
Galván, M. (2016) Racionalismo crítico e interpretación. México.
Briones, G. (2002) epistemología y teorías de las ciencias sociales y de la
educación. México. Editorial Trillas.
MINEDU (2012) Ley general de educación No 28044. Perú, Lima: Diario El
Peruano.

También podría gustarte