Está en la página 1de 8

ÍNDICE

Contenido

LECTURA 3

LA COMPRENSIÓN LECTORA 3

LECTURA COMPRENSIVA 4

LA LECTURA CRÍTICA 5

PRE-LECTURA 6

LA LECTURA ANALÍTICA 6

UNA LECTURA CRÍTICA REQUIERE UN PENSAMIENTO CRÍTICO 7

¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO? 7

1
TABLA DE ILUSTRACIONES
Tabla 1 3
Tabla 2 3
Tabla 3 4
Tabla 4 5
Tabla 5 6
Tabla 6 6
Tabla 7 6
Tabla 8 8

2
La lectura en niños

Lectura
Dominar las habilidades que precisa la lectura es imprescindible para
mejorar el rendimiento intelectual y académico. Requiere una práctica
sistemática, dedicación y una formación continuada.
Tabla 1

La comprensión lectora
El lector debe realizar la lectura con disposición activa para comprender el
contenido del escrito.

Tabla 2

3
LECTURA COMPRENSIVA
Comprender las ideas y las relaciones entre ellas.

Si el texto es extenso o dificultoso se puede leer por apartados.

Hacer una lectura secuencial (desde el título o subtítulo hasta la última


frase de un apartado o de la lectura en su totalidad).

Buscar los significados de las palabras desconocidas; entender la


terminología y su significado.

Tabla 3

4
La lectura crítica
Tabla 4

Una definición ampliamente aceptada de lectura crítica es que es:

El proceso de hacer juicios en la lectura: evaluar la relevancia y la


idoneidad de lo que se lee.

Un acto de lectura que utiliza una actitud interrogadora, el análisis lógico y


la inferencia para juzgar el valor de lo que se lee de acuerdo a un
estándar establecido.

Después de una lectura eficaz...

HEMOS DE SABER RESPONDER a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué significan las palabras que desconocía?.


2. ¿Cuál es la idea principal de cada párrafo?.
3. ¿Qué secuencia lógica tiene el texto?

5
Tabla 5

Pre-lectura
Tabla 6

Con la prelectura o exploración del texto nos hacernos una visión de


conjunto. Durante esta fase leemos de forma superficial tratando
de captar los elementos más importantes y las palabras clave del texto.

La lectura analítica
Tabla 7

6
Para profundizar en el texto y desentrañarlo, se realiza la lectura analítica,
es decir, una lectura "que permite investigar el significado de los
conceptos desconocidos, subrayar y anotar lo importante, reflexionar
sobre la hipótesis y la argumentación que la sostiene y explicar en detalle
el significado, la estructura y el sentido del texto".

Una lectura crítica requiere un pensamiento crítico


Es bastante habitual extrapolar el pensamiento cotidiano al estudio y
aprendizaje cuando, en este último, debemos utilizar un pensamiento
crítico. Las características del pensamiento cotidiano son:

Solo se tiene en cuenta un punto de vista (normalmente el propio) por lo


que no se construyen pensamientos globales que tengan en cuenta
distintas perspectivas y datos.

Se tiende a sobrevalorar ejemplos particulares.

Presenta sesgos de validez.

¿Qué es el pensamiento crítico?


Se puede decir que pensar de forma crítica es un proceso intelectual que,
de forma decidida y autorregulada, busca llegar a un juicio razonable.
Éste se caracteriza por:

Ser el producto de un esfuerzo de interpretación, análisis, evaluación e


inferencia de las evidencias,

Poder ser explicado o justificado por consideraciones evidenciables,


conceptuales, contextuales y de criterios.

7
Tabla 8

También podría gustarte