Está en la página 1de 10

Estadística Descriptiva Lizbeth Rezza Vega

ETAPAS DE LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS

Los métodos estadísticos son un conjunto de procedimientos o métodos, aplicados en secuencia


lógica que permiten recolectar, elaborar, analizar e interpretar los datos estadísticos de
fenómenos sujetos a variación, afectados en gran medida por múltiples causas.
Se pueden considerar las siguientes clases de operaciones o etapas en su aplicación a cualquier
estudio o investigación: planeamiento, recolección, organización, presentación, análisis e
interpretación y publicación de resultados.
1. PLANEAMIENTO :
Al trazar un plan de investigación, se diseña el estudio, esto es, se debe definir y organizar
cada una de las actividades necesarias para llevar a cabo el trabajo y poder alcanzar los
objetos propuestos. Dentro de la etapa de planeamiento se podrán considerar ciertos
aspectos, que a continuación se presentan, donde el orden y la necesidad de cada uno de
ellos dependerá de la misma naturaleza de la investigación.
1.1. ELECCIÓN O ENUNCIADO DEL PROBLEMA
Se concibe el estudio y se reflexiona sobre el problema que se va a investigar, se
formula las hipótesis.
En esta fase se responde ¿Qué problema o tema se va a estudiar o investigar?

1.2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS


Consiste en detallar lo que se pretende estudiar, consecuencias deducidas de las
hipótesis.
En esta fase se responde ¿Para qué? y ¿Por qué? se quiere investigar.
Es preferible formularse varios objetivos sencillos, a tener que formular uno solo de
carácter general.
1.3. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN
La población de la cual se obtendrá la información y a la que se referirán los
resultados. Debe ser definida en el tiempo y en el espacio. De acuerdo a los objetivos
se determina si se trabaja con toda la población o con una muestra.
Esta fase responde a la pregunta: ¿Dónde se va a efectuar la investigación?
1.4. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
Es la fuente de información, es decir, a quién va dirigida la investigación, la cual
puede ser una persona, una familia, una vivienda, un centro educativo, una USE, un
instituto, un establecimiento comercial, industrial o de servicio público, una
explotación agrícola o ganadera, una rata, un cobayo, un perro, etc. y su selección
depende del objeto de la investigación. La unidad debe ser clara, en tal forma que sea
entendida por todos; además, adecuada al tipo de investigación; mensurable, que
permita ser medida, y comparable con los resultados obtenidos en investigaciones
similares.
Al lado de la unidad estadística principal se presenta, con mucha frecuencia, la
necesidad de establecer otras unidades denominadas secundarias.

1.5. CLASE DE ESTUDIO


En primer lugar hay que determinar que tipo de investigación se va a realizar:
a) Investigación descriptiva
b) Investigación experimental o investigación controlada.
c) Investigación explicativa o analítica.
La distinción entre la investigación descriptiva y analítica es que en la primera se
obtiene información con respecto a grupos, en cambio en la analítica se establece
ciertas comparaciones y sobre todo la verificación de hipótesis.

1
Estadística Descriptiva Lizbeth Rezza Vega

La investigación experimental es una situación provocada por el investigador, en


condiciones controladas, cuya finalidad es conocer por qué causa se produce en caso
particular.
1.6. EXAMEN DE DOCUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA
Es importante determinar si la investigación ha sido realizada con anterioridad, con
el fin de prescindir del estudio; averiguar si se cumplió el objeto propuesto y si la
información estaba actualizada. En caso contrario, habrá necesidad de realizarla,
tratando de solucionar las dificultades que se presentaron en la anterior, en razón a
un mayor conocimiento sobre la población objeto y, además, procurando un
mejoramiento en la metodología utilizada.
1.7. MÉTODO DE OBSERVACIÓN
Una vez planteado el objetivo de la investigación, definida la unidad o unidades, y
determinado que el estudio no fue realizado, o que los datos que se tienen requieren
actualización, se debe decidir el método que se empleará, es decir, si se va a estudiar
la población en su totalidad o solo una parte de ella (muestra).
En primer caso lo hemos denominado investigación exhaustiva, enumeración
completa o censo, y, el segundo, muestreo. La elección de uno de los métodos, censo
o muestra, depende entre otros factores, de:
a) Tiempo disponible.
b) Recursos humanos
c) Recursos financieros
d) Finalidad de la investigación
e) Número de unidades que componen la población
f) Caracteres por investigar
g) Si el elemento que se toma se puede destruir o no en el proceso de medición de
la característica.
h) El grado de variabilidad.
Si se elige trabajar con una parte de la población, se debe diseñar la muestra, el
tamaño, margen de seguridad, tamaño de error, y la varianza de la variable o
variables a estudiar.
1.8. PROCESO DE RECOLECCIÓN
La información se puede recoger a través de encuestas, entrevistas, por observación
directa, entre otras formas.
Las encuestas por correo tiene algunas ventajas, tales como ser poco costosos, ya
que el valor de recolección corresponde al valor del envío y retorno del cuestionario.
Por otra parte, permiten diligenciar el cuestionario cuando el informante disponga
de tiempo, además, las instrucciones son precisas. Ahora bien, si el servicio es bueno,
la recolección se hace rápidamente.
Esta ventajas en el uso del correo, son las mismas que en la entrega personal del
cuestionario, agregándose la reducción de la posibilidad del extravío del
cuestionario.
Ambos procesos presentan casi las mismas desventajas; extravío del cuestionario, la
no devolución, falta de contestación a determinadas preguntas, demora en la
devolución, uso de abreviaturas, mala letra, preguntas mal contestadas, etc.
La entrevista es un buen proceso de recolección ya que permite recoger el mayor
número de cuestionarios, se obtienen respuestas a todas las preguntas , se aclaran
las dudas del informante, se pueden hacer comprobaciones; pero su desventaja radica
en el mayor costo, ya que requiere de más tiempo y de más recursos humanos,
además, las respuestas pueden estar influenciadas por el entrevistador.
En la encuesta por panel o cuadros constituidos por las familias o los individuos de
los que se requiere información dentro de determinada periodicidad, se debe tener
presente la composición del cuadro, debe revisarse con cierta frecuencia; si se observa
falla en uno de los elementos, éste debe ser cambiado; a los componentes del panel
hay que ingresarlos a fin de que colaboren.

2
Estadística Descriptiva Lizbeth Rezza Vega

La encuesta por observación no requiere de cuestionario, ya que no hay respuesta


de los entrevistados. Por ejemplo, si examinamos el número de personas que entran
en un almacén con el fin de comprar un artículo determinado, observaremos la
reacción del comprador, si lo adquirió o no, o si consiguió algo distinto.
La observación puede ser:
- Directa, cuando la recolección de los datos se hace observando directamente el
hecho.
- Indirecta, cuando la tarea de recolección consiste en corroborar los datos que
otros han observado.
En la encuesta por motivación, el entrevistador pregunta libremente sin estar
sometido a la rigidez de un formulario, procurando extraer todos los datos que
aclaren el motivo de la encuesta. Aquí, el entrevistador tendrá que demostrar ser un
experto psicólogo. Este proceso es costoso, requiere demasiado tiempo y no se puede
hacer cómputos, por la naturaleza misma de la investigación.
La encuesta por teléfono se emplea de preferencia para estudios de radio y
televisión, cuando se requiere determinar la sintonía en el momento de comunicar, y
las preguntas van encaminadas hacia lo que se ve o se escucha. En este tipo de
encuesta se utiliza el directorio telefónico para seleccionar los informantes, lo que es
desventajoso, pues se excluyen a aquellos que no tienen dicho servicio. El proceso
consiste en exponer brevemente el objetivo de la encuesta, solicitándoles la
colaboración y luego se les formulan preguntas del cuestionario, que deben ser pocas,
cortas, claras y precisas.
1.9. PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
Una vez establecidos algunos de los aspectos técnicos, se determina si se cuenta con
los suficientes recursos financieros que permitan la realización completa de la
investigación.
En la elaboración del presupuesto debe tenerse en cuenta las diferentes etapas de la
investigación. Los siguientes son los puntos básicos que hay que analizar al elaborar
el presupuesto:
1.9.1. Organización:
▪ Estudios preliminares
▪ Asesorías
▪ Trabajos experimentales
▪ Trabajos geográficos
▪ Propaganda
▪ Impresión de los formularios
▪ Capacitación del personal
▪ Contratación de servicios auxiliares
▪ Uso de equipo, máquinas, papelería, etc.
▪ Locales
1.9.2. Gastos
▪ Viáticos
▪ Recolección
▪ Transporte, etc.
1.9.3. Procesamiento de información
1.9.4. Publicación

1.10. CALENDARIO DE TRABAJO


Se trata de un ordenamiento de las diferentes etapas involucradas en la investigación,
con las correspondientes fechas de iniciación y terminación, con el fin de controlar

3
Estadística Descriptiva Lizbeth Rezza Vega

cada fase, procurando que se cumpla dentro del tiempo establecido. También es una
forma de determinar el tiempo total de la investigación.
1.11. PREPARACIÓN DEL CUESTIONARIO
En la elaboración del cuestionario o formulario se deben considerar dos aspectos:
aspectos materiales:
1.11.1. Aspectos materiales
▪ Tamaño del formulario, procurando que no sea demasiado grande que
dificulte su manejo y archivo.
▪ La calidad del papel dependerá del tipo de impresión , del proceso de
recolección, y otros.
▪ El color de la tinta y del papel no debe mortificar la vista de la persona
que lo va a diligenciar, criticar o codificar.
▪ Tipo de impresión que se empleará.
1.11.2. Aspectos técnicos:
▪ Incluir únicamente las preguntas indispensables.
▪ Las preguntas deben ser claras, concisas y comprensibles para quien las
hace y para quien las responda.
▪ Las preguntas deben ordenarse, comenzando con las fáciles y
terminando con las más difíciles.
▪ No se deben emplear abreviaturas.
▪ Se deben suprimir las preguntas que, de antemano, se considera no van a
ser contestadas.
▪ La pregunta debe ser de tal calidad que, siendo formulada en lenguaje
corriente, atienda a la técnica de la investigación.
▪ Las preguntas deben ser cortas, para que faciliten su retención.

En cuanto a las partes que constituyen un formulario, por lo general, se considera


dividido en tres:
A. Encabezamiento:
En él se incluye: nombre o título de la investigación, en tal forma que resuelva
los interrogantes: qué, cómo, cuándo y dónde; el nombre de la entidad
responsable de la investigación; el código del formulario y en algunos casos el
del informante.
B. Cuerpo:
Contiene las preguntas. En algunos formularios, cuando se quiere identificar al
informante, se comienza con preguntas generales, tales como nombre, dirección,
estado civil, edad, profesión, nombre del establecimiento (industrial, comercial,
público), razón social, actividad a la cual se dedica, dirección, ubicación regional,
etc. Luego se sigue con las preguntas necesarias para alcanzar el objetivo
propuesto.

Las preguntas pueden ser de diversas clases, a saber:


B.1. Preguntas cerradas: En éstas el informante tendrá sólo dos posibilidades al
responder, como por ejemplo: ¿Conoce usted tal producto? Sí o No. Esta
forma de preguntar tiene la ventaja de disminuir el tiempo de la
recolección y los costos, además de facilitar la tabulación y eliminar en
gran parte los errores. Este tipo de pregunta cerrada, con sólo dos
posibilidades al responder, se denomina dicotómica o de alternativa.

Cuando la pregunta cerrada, tiene más de dos posibilidades de ser


respondida, se denomina de selección múltiple. Ejm: ¿Ha comprado usted
alguna vez de estas marcas de cigarrillos?:
(1) Hamilton (2) Premier (3) Ducal (4) Winston

4
Estadística Descriptiva Lizbeth Rezza Vega

B.2. Preguntas abiertas: Son aquellas denominadas de opinión o de


contestación libre. Por la variedad de respuestas obtenidas, éstas no
podrán ser codificadas y su tabulación tendrá que ser manual. Por ejemplo:
¿Qué opinión le merece la calidad del cigarrillo Hamilton?
B.3. Preguntas de control: se hace con el fin de controlar la veracidad de la
información. Por ejemplo, en el caso de la pregunta de selección múltiple
sobre las marcas de cigarrillos, se pondrá incluir una o dos marcas que no
existan, en tal forma que si son señaladas se deberá tener precaución con el
resto de las respuestas dadas por el informante.
B.4. Preguntas filtro: Tiene por finalidad indicar cuándo se debe suspender la
entrevista o si por el contrario se requiere pasar a otro grupo de
preguntas, que son las que corresponden a ese tipo de informante.
B.5. Preguntas introductivas: que tratan de introducir al informante en el
tema de investigación familiarizándolo con el objeto mismo, disminuyendo
de esta manera la prevención que pudo haberse formado con respeto a la
entrevista.
B.6. Preguntas en batería: son una serie de preguntas en forma encadenadas y
complementadas entre sí, con el fin primordial de profundizar en el tema
de interés.

C. Instrucciones:
Pueden considerarse como parte del cuestionario. Para algunas personas, éstas
deben colocarse después del encabezamiento, es decir, antes de las preguntas,
argumentándose que para poder responder el cuestionario se requiere haber
leído las instrucciones; otras son partidarias de colocar las instrucciones al final
de las preguntas, al respaldo del formulario o en una cartilla anexa. Sostienen
que en esta forma de colocar las instrucciones, se cuida la presentación del
formulario.
Una vez elaborado el cuestionario, éste deberá someterse a prueba con el fin de
determinar, entre otras cosas, si las preguntas y las instrucciones fueron
correctamente elaboradas, conocer la reacción de los informantes frente a
determinadas preguntas, el tiempo promedio necesario en una entrevista y, por
último, familiarizar al encuestador con el formulario.
1.12. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL PERSONAL
En las diferentes etapas de la investigación se requerirá personal calificado y
perfectamente adiestrado en la tarea que se le encomienda y su consecución
dependerá de los recursos financieros disponibles. Sin embargo, algunas veces se
recurre a personal sin ninguna experiencia, requiriéndose su capacitación. Tal es el
caso de los entrevistadores, los que a la larga cumplen una etapa importantísima en
la investigación, como es la recolección de los datos, la que en definitiva determina el
resultado de la encuesta. La planeación que se haya hecho resultará un tanto inútil,
por técnica que ella sea, si se presentan deficiencias en la entrevista; de ahí, que debe
tenerse especial cuidado en la selección y adiestramiento de este personal.
1.13. PREPARACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LISTAS DE INFORMANTES
Se debe preparar un listado de todas las unidades que componen la población
objetivo y de la cual se selecciona la muestra. En caso de disponer de dicho listado,
éste deberá ser revisado y actualizado. Una lista de los establecimientos industriales,
con su ubicación y actividad; la nómina de pago de los empleados de una empresa; el
directorio telefónico, son ejemplos de un listado de informantes.
1.14. PROPAGANDA

5
Estadística Descriptiva Lizbeth Rezza Vega

En algunas investigaciones es conveniente dar a conocer a los posibles informantes,


directa o indirectamente, la importancia que tiene la investigación, solicitándoles la
valiosa colaboración para lograr un completo éxito en el trabajo propuesto.
1.15. EL PRETEST
Consiste en una encuesta preliminar para tener un mayor conocimiento sobre la
población objetivo y facilitar la prueba del cuestionario. Puede utilizarse el pretest
también para chequear el cálculo de costo y tiempo, así como para tener alguna idea
de variabilidad de las características bajo estudio.
Entre más información se tenga sobre el comportamiento de la población, más fácil
es elaborar un plan de investigación, especialmente el diseño del plan de muestreo;
por otra parte, las dificultades encontradas, en cualquiera de las etapas de la
investigación, suelen ser útiles para el diseño de futuras encuestas.

1.16. ENUMERACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, Y


FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LLEVAR A CABO LA
INVESTIGACIÓN.
Es necesario hacer un inventario de los recursos humanos, materiales, y financieros
disponibles para llevar a cabo la investigación.
Responde a la pregunta ¿Con qué recursos contamos para realizar el estudio?

2. RECOLECCIÓN
Terminada la etapa de planeamiento, se empieza con la recolección, la ejecución de la
investigación, se procede a distribuir, a registrar de manera ordenada las observaciones en
los formularios destinados para este efecto, luego, se recogen estos, controlando el número
de formularios entregados y recogidos, al mismo tiempo, verificando la calidad de las
información obtenida.
La organización del trabajo de campo o de recolección contempla, entre otros, los
siguientes puntos:
a) Supervisión
b) Control de encuestas
c) Revisión de los cuestionarios inconclusos.
d) Calidad y consistencia de las respuestas.
e) Cumplimiento de los plazos prefijados.
f) Distribución de los entrevistadores.
Esta etapa es de vital importancia pues el valor de las conclusiones que en ella se obtengan
estará condicionado por el grado de precisión de los datos de que se ha dispuesto.

Algunos de los errores que se pueden presentar en la recolección de datos se clasifican en:
a) Errores de la medición o cuantificación de la característica.
b) Errores del entrevistador o influencia negativa del mismo.
c) Mal diseño del cuestionario.
d) Falta de instrucciones o instrucciones imprecisas.

Puede presentarse algunos casos que afectan la recolección de los datos y que deben ser
corregidos:
a) El informante no quiere suministrar los datos, aduciendo : estar ocupado, motivos
políticos, desconfianza en la investigación, etc.
b) El informante no puede responder por problemas, tales como, enfermedad,
incapacidad física, idioma, etc.
c) La dirección del informante es errónea, o la unidad existente en el lugar no es
elegible.
d) No hubo contacto con el informante, la familia estaba paseando, hubo demolición del
edificio, edificación desocupada, etc.

2.1. MANERAS DE RECOGER INFORMACIÓN

6
Estadística Descriptiva Lizbeth Rezza Vega

2.1.1. Directa
Es la recopilación personal, caso por caso, ya sea a través del tiempo o
investigando en un sector de la población en un momento dato. Esta manera
de obtener la información tiene más ventaja, pues se obtienen los datos en el
detalle que se precise y también proporciona datos más actualizados y más
aproximados para satisfacer los objetivos.
2.1.2. Indirecta:
A través de material ya recopilado y a veces publicado por personas o
entidades públicas o privadas.
Ejemplo:
Captar los nacimientos, defunciones, matrimonios, etc. de las oficinas de
registro civil.
Obtener datos sobre población de las publicaciones nacionales o extranjeras
(boletines, anuarios, publicaciones censales, revistas, etc.)

2.2. SISTEMAS DE RECOLECCIÓN


Puede clasificarse de acuerdo a los siguientes criterios:
2.2.1. Según la continuidad
A. Registros:
Es el acto por el cual se toma nota en forma regular y permanente del
acontecer de un hecho determinado. Significa la inscripción obligatoria del
acontecimiento de cualquier hecho en cuestión.
Ejemplo:
- Registro de hechos vitales,
- Registro de contribuyentes,
- Registro electoral,
- Registro de salud, etc.
B. Encuestas:
Es el procedimiento de recolección de datos que consiste en averiguar
directamente mediante la interrogación de los individuos que constituyen
una población determinada. Estas pueden ser:
a) Encuesta censal: constituye una indagación completa sobre las
variables que interesa investigar y se realiza a todas las unidades que
conforman la población.
Presenta la desventaja de tener un elevado costo que significa trabajar
en grandes volúmenes de información, además de la demora en la
entrega de los resultados.
Ejemplo: el censo de población y vivienda, comprende todo el proceso
de recolección y elaboración de datos sobre las características da cada
casa-habitación de una comunidad, provincia o país.
En caso de establecimientos de salud, en la recolección y elaboración
de datos de todos los hospitales, centros de salud u otras unidades
asistenciales del área geográfica de referencia.
b) Encuesta muestral: Es una indagación parcial sobre las variables que
interesa investigar de los elementos que conforman una población.
Presenta la ventaja de ser menos costosa, y rapidez para obtener para
obtener resultados que en el caso anterior. La desventaja está en que es
necesario trabajar con márgenes de probabilidad inferiores al 100%, es
decir, sin la certeza absoluta. Ejemplo. Las encuestas de opinión.
2.2.2. Según el período de tiempo
A. Recolección retrospectiva
Consiste en averiguar datos sobre hechos ocurridos en el pasado.

7
Estadística Descriptiva Lizbeth Rezza Vega

Ejemplos: antecedentes educacionales de los candidatos a un curso de post


grado.
B. Recolección prospectiva
Se registra la información sobre el comportamiento de un hecho a medida
que se va produciendo.
Ejemplo: estudio prospectivo sobre dinámica de población.

2.3. FUENTES DE INFORMACIÓN:


Las constituyen, entidades o personas que proporciona los datos solicitados ya sea en
forma individual o colectiva. Estas son:
2.3.1. Primaria
Cuando el investigador obtiene información deseada de la misma persona o
entidad estudiada y a través del interrogatorio o del envío del cuestionario.
Ejemplo: las encuestas.
2.3.2. Secundaria
Cuando el investigador accede al archivo de una institución o de una persona
a recoger la investigación deseada previa autorización de la institución.
Ejemplo: libros, publicaciones, revistas, registros, etc.

3. ORGANIZACIÓN DE DATOS
La información obtenida debe ser depurada, clasificada, resumida y analizada, aplicando
para ello adecuadas técnicas estadísticas. Los puntos más importantes en esta etapa son:
3.1. Revisión y crítica:
El proceso de revisión del cuestionario se denomina crítica, cuya finalidad es corregir
las deficiencias en la recolección de la información, porque puede haber errores u
omisiones, incluso cuando los formularios han sido diligenciados por encuestadores
considerados como los más aptos o meticulosos y que el crítico puede subsanar
directamente o pidiendo al entrevistador que vuelva a la fuente de información
recurriendo a la memoria del mismo.
3.2. Codificación:
Cumplido el proceso de revisión de cada una de las respuestas obtenidas, se procede a
la codificación de las mismas, especialmente cuando se va a utilizar la tabulación
mecánica. Aquellos formularios en donde la mayor parte de las preguntas son
cerradas, pueden ser pre-codificados, es decir, cada respuesta posible tiene el código
impreso en el formulario.
Código: es un número que sustituye la respuesta, cuando se va hacer el recuento.
El procesamiento de la información se inicia una vez terminada la crítica, o después
de la codificación, cuando se va hacer en forma mecánica. Una vez ingresada la
información en el computador, se obtiene listados, para ser revisados a fin de
detectar las inconsistencias que se presenten en los procesos anteriores.

3.3. Clasificación
Consiste en la organización de datos en categorías o grupos mutuamente
excluyentes, teniendo en cuenta el nivel de medición de los datos y la lista de códigos
establecidos.
3.4. Recuento de datos (Tabulación)
Consiste en determinar el número de casos observados en cada una de las categorías
o grupos de clasificación.

8
Estadística Descriptiva Lizbeth Rezza Vega

4. PRESENTACIÓN DE DATOS
Consiste en la presentación de la información mediante la elaboración de cuadros y
gráficos con la finalidad de facilitar el análisis.

4.1. CUADRO ESTADÍSTICO:


La forma exacta de un cuadro dependerá del propósito para que haya sido diseñado y
también de la complejidad del material. Es necesario seguir algunos lineamientos para
que sean consistentes y asegurar que no se desvíen de su propósito:
▪ El cuadro deberá ser relativamente simple y fácil de leer.
▪ El titulo será claro, conciso y sobre el tema; deberá indicar lo que se está
tabulando.
▪ Se indicarán las unidades en que se miden los datos.
▪ Cada renglón y columna deberán rotularse claramente y de manera concisa.
▪ Si es apropiado se escribirán los totales.
▪ Códigos, abreviaturas y símbolos se escribirán en las notas de pie del cuadro.
4.2. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS:
Proporciona de manera rápida un bosquejo de la tendencia general de los datos. Es
necesario tener presente los siguientes lineamientos:
El gráfico más simple de acuerdo a su propósito es la más eficaz. Deberá ser claro y
preciso.
Cada gráfico se explicará completamente a sí mismo. Deberá estar marcada en forma
correcta y sin ambigüedad; con título, origen de los datos, escalas, claves o leyendas
explicativas.

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
En esta etapa se puede considerar como la más importante que tiene el informe, ya que el
análisis de los datos tendrá que ver con la formulación del objetivo mismo de la
investigación y de las hipótesis establecidas; sin embargo, este proceso de análisis tendrá
menos dificultad, si el investigador tiene pleno conocimiento de los problemas que son
inherentes al planeamiento de una investigación.
En este proceso se debe considerar la elaboración de distribuciones o de tablas de
frecuencias, obtenidas a través de una sistematización de la información para poder ser
presentada en forma de cuadros. Con los anteriores resultados se procede luego a hacer un
resumen y a la aplicación de las diferentes medidas, que hemos denominado estadígrafos o
estimadores puntuales, cuando son aplicados en las características de las unidades en la
muestra o como parámetros en las características de la población, en los cuales figuran las
medidas de dispersión y los promedios, incluyendo en éstos los porcentajes o proporciones.
Con las cifras resultantes, se pueden hacer comparaciones con otros estudios, para poder
llegar a mejores conclusiones.
De esta última fase de la metodología se puede decir que encierra dos aspectos:
a) Análisis y evaluación estadística de los resultados.
b) Análisis y evaluación técnica de acuerdo con la naturaleza de la investigación.
Estos dos aspectos permitirán determinar el grado de consistencia y confiabilidad de los
resultados obtenidos de la investigación.

6. PUBLICACIÓN
Corresponde a la fase final de la investigación, y con ella se propone hacer llegar a las
personas interesadas el resultado total del estudio, teniendo en cuenta todos los aspectos
considerados en el proceso, en tal forma que los datos sean comprensibles, con la
correspondiente validez que merezcan las conclusiones.

9
Estadística Descriptiva Lizbeth Rezza Vega

En términos generales se puede decir que un informe deberá contener:


- Planteamiento del problema.
- Objetivo de la investigación.
- Hipótesis que se quieran probar.
- Breve exposición de la metodología adoptada, diseño y tamaño de la muestra. Proceso
de selección de las unidades de información y de recolección.
- Se podrá incluir en el informe copia del formulario utilizado en la recolección, aun
relacionando y justificando, en forma muy sucinta, las preguntas que se consideran que
tienen más importancia dentro de la investigación.
- Descripción de los resultados en forma de cuadros y gráficos, acompañados del análisis
y comparaciones obtenidas a través de los datos.
- Conclusiones y recomendaciones, éstas últimas cuando así lo exija la investigación.
- En algunos casos el informe tiene una parte final, denominada apéndice, en donde se
incluyen cuadros más generales, que permitan aclarar o comprobar rápidamente
cualquier información más detallada. También se puede incluir documentación
complementaria al informe.

10

También podría gustarte