Está en la página 1de 9

Capítulo III

A) Perspectiva Metodológica

Cuando se realizar una investigación cuantitativa, la elección de una perspectiva


para esta depende de la estrategia que decida llevar a cabo el estudiante para
realizar su tesis. Incluso, si el investigador lo desea, puede asumir más de una
perspectiva para aplicarla a su trabajo.

Estas son:

Perspectiva exploratoria

Esta se emplea cuando la intención es abordar un asunto que no se ha estudiado


antes o del que se conoce muy poco y, por lo tanto, se tienen muchas dudas sobre
él. Los estudios exploratorios permiten que el investigador pueda aprovechar la
novedad de un tema y lograr avances significativos a nivel del conocimiento
científico y académico.

Perspectiva descriptiva

Son estudios que se enfocan en describir los rasgos particulares del problema de
investigación. Este enfoque se orienta a recolectar datos pertinentes sobre el tema
de estudio, pero el trabajo no contempla la relación de esos datos entre sí o la
emisión de juicios personales sobre ellos.

Perspectiva correlativa

Es un enfoque asociativo de las variables para tratar de predecir su influencia en


una situación dada. Este tipo de enfoque también es determinativo, pues las
variables o conceptos a estudiar son restrictivos a un fenómeno concreto y, por
tanto, no son aplicables a otros fenómenos con características diferentes.

 Perspectiva explicativa

Bajo esta perspectiva los estudios pretenden hallar las causas de un fenómeno.
Van más allá que los enfoques anteriores, pues la intención es dar con el porqué
de una situación. Por su condición, la perspectiva explicativa es mucho más
compleja en su estructura, pero, al mismo tiempo, mucho más fructífera en su
alcance y proyección.

Dicho esto, la elección entre una u otra perspectiva también va a depender del
nivel de información que se tenga en la actualidad del tema a investigar y de las
intenciones del estudiante.

B) La población estadística, también conocida como universo, es el conjunto o


la totalidad de elementos que se van a estudiar. Los elementos de una población
lo conforman cada uno de los individuos asociados, debido a que comparten
alguna característica en común.

La población se puede clasificar de la siguiente manera según la cantidad de


individuos que la conforme:

 Población finita: es aquella que se puede contar y se pueden estudiar con


mayor facilidad a sus integrantes. Por ejemplo, la cantidad de personas
inscritas en un gimnasio.

 Población infinita: son inmensas poblaciones donde se hace muy difícil


contabilizar a sus integrantes, por lo que suele tomarse en cuenta solo una
porción de ella a la hora de realizar un estudio, seleccionando así una
muestra. Por ejemplo, la cantidad de granos de arena en una playa.

 Población real: son grupos de integrantes tangibles. Por ejemplo, la


cantidad de animales en un zoológico.

 Población hipotética: son poblaciones posibles que pueden ser


estudiadas ante una eventualidad. Por ejemplo, la cantidad de nacimientos
de bebés prematuros.

La muestra es una parte representativa de una población donde sus elementos


comparten características comunes o similares. Se utiliza para estudiar a la
población de una forma más factible, debido a que se puede contabilizar
fácilmente. Cuando se va a realizar algún estudio sobre el comportamiento,
propiedades o gustos del total de una población específica, se suelen extraer
muestras.

Tipos de muestras

Muestreo aleatorio

Es una técnica que ofrece la misma posibilidad a los elementos de ser


seleccionados, por ser tomados al azar. Los tipos de muestreo aleatorio son:

 Muestreo aleatorio simple: los elementos se eligen de una lista al azar.


Funciona más eficazmente cuando el universo es reducido y homogéneo.

 Muestreo sistemático: el primer elemento se elige al azar y luego se


escogen a intervalos constantes los elementos restantes.

 Muestreo estratificado: se realiza dividiendo a la población en partes o


estratos que respondan a características establecidas y luego se eligen
aleatoriamente los individuos que se van a estudiar.

 Muestreo por conglomerado: la población se divide en grupos


heterogéneos y éstos a su vez se subdividen en grupos homogéneos con
características comunes para ser estudiados de acuerdo a lo requerido por
el investigador.

C) Elaboración y Descripción de los instrumentos. son las herramientas de las


que se vale el investigador para obtener, medir y registrar datos con precisión. En
el proceso de investigación cuantitativa es fundamental el uso adecuado y correcto
de los instrumentos, los cuales deben ser confiables, válidos y objetivos. Para
realizar el proceso para la construcción de un instrumento, es esencial que el
instrumento de investigación esté alineado con las metas y los objetivos de la
investigación. A su vez, el instrumento generará los insumos para el producto o el
informe final.
Diseñar un Instrumento:

Construir un nuevo instrumento de acuerdo con la técnica apropiada para ello.


Debe estar ajustado a las necesidades del objetivo general y objetivos específicos

Pasos en la construcción del Instrumento de Recolección de Datos:

 Listar las variables que se pretenden medir u observar (¿qué se va a


medir?)
 Revisar su definición conceptual y comprender su significado (¿Cuál es su
significado?, ¿sobre qué se mide?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cuál es el
propósito?)
 Elegir el instrumento o los instrumentos que hayan sido favorecidos por la
comparación y adaptarlos al contexto de la investigación
 Indicar el nivel de medición de cada variable ( Escala de Medición)
 Indicar cómo se van a codificar los datos
 Instrumento definitivo

D) La validación de un instrumento de investigación se refiere al proceso de


evaluar las preguntas de la encuesta para asegurar su confiabilidad. 6 pasos para
validar un instrumento de investigación:

Paso 1: Realiza una prueba del instrumento

El primero de los pasos para validar un instrumento de investigación se encuentra


dividido en dos partes. La primera consiste en ofrecer una encuesta a un grupo
familiarizado con el tema de investigación para que evalúen si las preguntas lo
capturan con éxito.  La segunda revisión debe provenir de alguien que sea un
experto en la construcción de preguntas, asegurando que tu encuesta no contenga
errores comunes, como preguntas confusas o ambiguas.
Paso 2: Ejecuta una prueba piloto

Otro de los pasos para validar un instrumento de investigación consiste en


seleccionar un subconjunto de los participantes de la encuesta y ejecuta
una encuesta piloto. El tamaño de la muestra sugerido varía, aunque alrededor del
10 por ciento de tu población total es un número sólido de participantes. Cuantos
más participantes puedas reunir, mejor, aunque incluso una muestra más pequeña
puede ayudarte a eliminar preguntas irrelevantes.

Paso 3: Limpia los datos recopilados

Después de realizar el proceso de recolección de datos, puedes exportar los datos


en bruto para curarlos. Esto reduce en gran medida el riesgo de error. Una vez
que se ingresan, el próximo paso es revertir el código de las preguntas formuladas
negativamente.

Si los encuestados han respondido cuidadosamente, sus respuestas a las


preguntas que se expresaron negativamente deben ser consistentes con sus
respuestas a preguntas similares que se expresaron positivamente. Si ese no es el
caso, puedes pensar en eliminar esa encuesta.

Paso 4: Realiza un análisis de componentes

Otro de los pasos para validar un instrumento de investigación consiste en realizar


un análisis de componentes. El objetivo de esta etapa es determinar qué
representan los elementos al buscar tendencias en las preguntas. Puedes
combinar las preguntas que se cargan en los mismos elementos comparándolos
durante su análisis final. El número de temas de elementos que puede identificar
indica el número de elementos que está midiendo tu encuesta. 
Paso 5: Verifica la consistencia de las preguntas

El próximo paso para validar un instrumento de investigación es revisar la


consistencia de las preguntas que se cargan en los mismos elementos.  Verificar
la correlación entre las preguntas mide la confiabilidad de las preguntas al
garantizar que las respuestas de la encuesta sean consistentes.

Paso 6: Revisa tu encuesta

El último de los pasos para validar un instrumento de investigación es la revisión


final de la encuesta con base en la información que obtenida del análisis de
datos. Si te encuentras con una pregunta que no se relaciona con los elementos
de tu encuesta, debes eliminarla. Si es importante, puedes conservarla y analizarla
por separado. Si solo se realizaste cambios menores en la encuesta, es probable
que estés listo para aplicarla después de las revisiones finales. Pero si los
cambios son importantes probablemente se necesite otra encuesta piloto y otro
proceso de evaluación.

E) La organización de la investigación.

• “Investigación de alto Nivel”, aquella que responde a problemas de gran


magnitud de la región, que supone un involucramientos de diversos actores, que
demanda un presupuesto significativo, es de mediano y largo plazo y que además
exige de sus participantes una alta calificación.

• “Investigación Didáctica o de cátedra”, aquella que se realizan docentes y


estudiantes vinculada a asignaturas, la cual tiene un carácter didáctico y podría,
pero no necesariamente, acomodarse a la agenda de investigación institucional.
La temática de investigación sería definida por cada decanato”.

• “Investigación Institucional”, aquella que parte de una agenda discutida y


decidida con el Consejo Científico de la UFG a partir de las líneas de investigación
y en dónde se podrán suscribir otros proyectos y/o investigadores asociados.

Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más


variables a medir. Debe ser congruente con el planteamiento del problema e
hipótesis. Los cuestionarios se utilizan en encuestas de todo tipo (por ejemplo,
para calificar el desempeño de un gobierno, conocer las necesidades de hábitat de
futuros compradores de viviendas y evaluar la percepción ciudadana sobre ciertos
problemas como la inseguridad).

¿Qué tipos de preguntas se pueden elaborar?

El contenido de las preguntas de un cuestionario es tan variado como los aspectos


que mide. Básicamente se consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas.

Preguntas cerradas

Las preguntas cerradas contienen categorías u opciones de respuesta que han


sido previamente delimitadas. Es decir, se presentan las posibilidades de
respuesta a los participantes, quienes deben acotarse a éstas. Pueden ser
dicotómicas (dos posibilidades de respuesta) o incluir varias opciones de
respuesta.

Preguntas abiertas

Estas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, por lo cual el


número de categorías de respuesta es muy elevado; en teoría, es infinito, y puede
variar de población en población.

¿Conviene usar preguntas cerradas o abiertas?

Un cuestionario obedece a diferentes necesidades y a un problema de


investigación, lo cual origina que en cada estudio el tipo de preguntas sea distinto.

Una recomendación para construir un cuestionario es que se analice, variable por


variable, qué tipo de pregunta o preguntas suelen ser más confiables y válidas
para medir esa variable, de acuerdo con la situación del estudio (planteamiento del
problema, características de la muestra, tipo de análisis a efectuar, etcétera).

¿Qué características debe tener una pregunta?

Independientemente de que las preguntas sean abiertas o cerradas, y de que sus


respuestas estén precodificadas o no, hay una serie de características que deben
cubrirse al plantearlas:

a) Las preguntas tienen que ser claras, precisas y comprensibles para los sujetos
encuestados. Deben evitarse términos confusos, ambiguos y de doble sentido.

b) Es aconsejable que las preguntas sean lo más breves posible, porque las
preguntas largas suelen resultar tediosas, toman más tiempo y pueden distraer al
participante.

c) Deben formularse con un vocabulario simple, directo y familiar para los


participantes.

d) No pueden incomodar a la persona encuestada ni ser percibidas como


amenazantes y nunca ésta debe sentir que se le enjuicia.

e) Las preguntas deben referirse preferentemente a un solo aspecto o una relación


lógica.

f) Las preguntas no habrán de inducir las respuestas. Se tienen que evitar


preguntas tendenciosas o que dan pie a elegir un tipo de respuesta (directivas).

h) Es aconsejable evitar preguntas que nieguen el asunto que se interroga.

i) No deben hacerse preguntas racistas o sexistas ni que ofendan a los


participantes.

j) En las preguntas con varias categorías de respuesta, y cuando el entrevistado


sólo tiene que elegir una, llega a ocurrir que el orden en que se presentan dichas
opciones afecta las respuestas de los participantes.
Una lista de cotejo es un instrumento de verificación útil para la evaluación a
través de la observación (en este caso la lectura de un documento); en ella se
enlistan las características, aspectos, cualidades, etcétera, cuya presencia (o
ausencia) se busca determinar.

Fuentes:

Aguilar, A. (2015). Elaboración de instrumentos de investigación. https://sites.-


google.com/site/adaaguilarportafolioupana/home/modulo-4-herramientas-docen-
tes/unidad-ii-semana-7-elaboracion-de-instrumentos-de-investigacion

Construcción de un Instrumento de Recolección de datos. (2016, febrero 16).


PROYECTOS EDUCATIVOS CR. https://proyectoseducativoscr.wordpress.com/
elaboracion-del-ante-proyecto/capitulo-iii-marco-metodologico-de-la-
investigacion/3-5-tecnica-e-instrumento-de-recoleccion-de-datos/construccion-de-
un-instrumento-de-recoleccion-de-datos/

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la


investigación. McGraw-Hill Education.

También podría gustarte