Está en la página 1de 5

Estudio de caso

Actividad # 5

Presentado por:

Díaz Castiblanco Diana Carolina ID 638287

Gómez Pardo Lizeth Yurani ID 638253

González León Gineth Natalia ID 583209

Murcia Caviedes Leidy Estefanía ID 379154

Peña León Lina Marcela ID 602630

Presentado a:

Tutor: Álvaro Antonio Herrera Hernández

Asignatura: Ergonomía
NRC 7444

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Sede Virtual y a Distancia

Facultad de Ciencias Empresariales

Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Bogotá, D. C.

2021
Contenido
Introducción......................................................................................................................................2
Objetivos............................................................................................................................................2
Caso...................................................................................................................................................2
1. ¿Qué aspectos cognitivos i físico encuentra relevante de intervenir desde su quehacer
profesional? Argumente su respuesta...............................................................................................3
2. ¿Qué herramientas ergonómicas de evaluación cree que le pueda ayudar a diagnosticar la
situación de trabajo en el caso?.........................................................................................................3
3. ¿Qué medidas preventivas o correctivas pueden implementar?...................................................3
4. Conclusiones..................................................................................................................................3
5. Referencias.....................................................................................................................................3
Introducción

Objetivos
Caso

Una trabajadora de 28 años de edad labora como asistente de un médico en un consultorio


particular. Ella debe levantarse desde las 4:30 a.m. para hacer los quehaceres de cocina y arreglo de
dos hijos menores de edad. Sale de su casa a tomar el transporte público a las 6:30 a.m. para poder
llegar a las 7:30 a.m. a su trabajo; en el transcurso del viaje siempre se va de pie y en algunas
ocasiones debe transportar una maleta con documentos de su trabajo solicitado por el
médico. Al llegar, debe revisar la agenda del día, hacerle aseo al consultorio, sacar las historias
clínicas de los pacientes antiguos y cargarlas en el sistema para que el doctor pueda revisarlas
previamente antes de llegar los pacientes.
Posteriormente se sienta a trabajar al frente de un computador en un puesto de trabajo de mesa de
escritorio antigua y la silla de trabajo es ergonómica. Entre sus funciones están el envío de
solicitudes de prestación de servicios, documentos administrativos para el funcionamiento del
consultorio, manejo de facturas y atención a los pacientes que llegan durante el día solicitando
documentos de identidad y/o carné de seguridad social (EPS/ Medicina propagada).
También, debe atender y organizar la agenda del día siguiente, llamando y conreando las personas
que tienen citas programadas. Su horario de trabajo es de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. de lunes a viernes;
los días sábados trabaja hasta las 12 m. Ella refiere al profesional de seguridad y salud en el trabajo
que presenta algunos síntomas de dolor de cabeza constante, durante las últimas semanas no duerme
bien y dice que se siente ansiosa porque el día no le alcanza para organizar las actividades laborales.

1. Se justifican según los criterios técnicos la presencia o la ausencia de cada uno de los siguientes
peligros biomecánicos

 La trabajadora mantiene una postura prolongada ya que el horario de trabajo es de 10


horas de lunes a vienes y 4.5 horas los sábados para un total de 54.5 horas semanales, se
considera prolongada ya que dentro de su jornada laboral de cumplir con varias
actividades que le permiten cambiar de posición.

 Postura fuera de ángulo de confort


 Manipulación manual de carga
 Movimiento repetitivo

2. Se justifica según la definición técnica da la presencia o la ausencia de cada uno de los siguientes
indicadores de riesgo de carga mental:

 Alto nivel de memoria, atención o concentración


 Alto nivel de detalle visual o manual
 Uso de elevada cantidad información bajo presión de tiempo
 Uso simultaneo de elevada cantidad de información
 Uso de información compleja
3. ¿Qué medidas preventivas o correctivas pueden implementar?

4. Conclusiones

5. Referencias

También podría gustarte