RIESGO LOCATIVO
¿Qué es?
Son las Condiciones de la zona geográfica, las instalaciones o áreas de trabajo, que
bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o
perdidas para la empresa. Se incluye las diferentes condiciones de orden y aseo, la
falta de dotación, señalización o ubicación adecuada de extintores, la carencia de
señalización de vías de evacuación, estado de vías de tránsito, techos, puertas,
paredes.
El factor de riesgo locativo, es una de las causas más importantes de accidentes de
trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las
características positivas o negativas que posean, son una constante durante toda la
jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la
productividad de los trabajadores.
• Verificar que su lugar de trabajo, vías de tránsito, servicios sanitarios y demás dependencias estén
construidos y conservados de tal forma que garanticen la seguridad y salud.
• Comprobar que los niveles de iluminación sean óptimos para el tránsito seguro por pasillos y áreas de
circulación.
• Mantener su puesto y área de trabajo en buenas condiciones de orden y aseo.
• Mantener los pasillos y áreas de circulación, libres de obstáculos y derrames.
• Respetar la señalización existente.
• Si identifica en peligro infórmelo oportunamente a su contratante.
• Asistir a las capacitaciones suministradas por su contratante.
NORMATIVIDAD
Resolución 2400 de 1979 en los artículos del 17 al 38y 158 al 167
En el numeral 4 del Artículo 2.2.4.6.2 del Decreto 1072 de 2015, define como
Actividad no Rutinaria a aquella que no forma parte de la operación normal de
la organización o actividad que la empresa ha determinado como no rutinaria
por su baja frecuencia de ejecución.
TAREAS DE ALTO RIESGO
¿Qué es?
Las tareas de alto riesgo son todas las actividades que por su naturaleza o lugar
donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente
presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes laborales
severos y en muchas ocasiones, mortales. Las que se catalogan como tal son: trabajos
en alturas, trabajos en espacios confinados, trabajos en caliente, trabajos con
energías peligrosas y trabajos con sustancias químicas peligrosas.
NORMATIVIDAD
Decreto 2090 de 2003