Está en la página 1de 6

Proceso de Registro de Cuentas Contables -

Ferrigo E.C.
Ortiz Puma Xiomara Mirvane Ambar, Salas Zevallos Bruno Rodrigo,
Valdiglesias Estrada Jackeline Dyanyra, Villafuerte Perez Alan Josue, Yañez
Saavedra Jhair Stevie
Universidad Catolica de Santa Maria
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Gestión de Procesos de Negocios

I. ¿Qué es un proceso de negocio?


Son un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí, que se realizan en una
secuencia específica por diferentes departamentos en busca de la satisfacción de un
cliente, estos procesos se dan en todos los niveles de la organización. [1]
Los procesos de negocios de dividen en tres tipos:

● Primarios o esenciales:
○ Los procesos más importantes.
○ El contacto directo con el cliente.
○ Entregan valor al cliente directamente.
○ A veces van más allá de los límites de la empresa.
○ Una visión completa de la cadena de valor.
● De soporte o apoyo:
○ Formalmente establecidos.
○ Apoyan los procesos primarios.
○ Sin contacto con el cliente.
○ No entregan valor al cliente directamente.
● Administrativos o de gestion:
○ Formalmente establecidos.
○ Coordinan las actividades de los procesos primarios y de apoyo.
○ Buscan la eficiencia y eficacia de los procesos.
○ Miden, monitorean y controlan.
○ No entregan valor al cliente directamente.
II. Valor y relación del valor para los clientes
El valor del cliente es el total de ingresos que aporta el consumidor a su negocio durante
toda la vida de la empresa, es una métrica muy importante y se utiliza al tomar decisiones
sobre ventas, marketing, desarrollo de productos y asistencia al cliente.
Características del valor del cliente:
○ Se establece a partir de los ingresos que el cliente genera durante la relación con
la empresa
○ Los cálculos son a partir de los beneficios que aporta el cliente
○ El ingreso que realizan los clientes actualmente, no tiene el mismo valor que si
aporte en el futuro
○ Calcular el valor del cliente ayuda a determinar algunas variables que no se
pueden perder de vista

III. Instancia de proceso (ejemplo relacionado a su proyecto de laboratorio)

INSTANCIA DESCRIPCIÓN ENCARGADO

Recepción e Se requiere que la empresa entregue todos los Asistentes contables


identificación de comprobantes que posea, ya sea tickets,
transacciones facturas, boleta, contratos, entre otros, para
posteriormente pasar a su registro.

Registro de Registro de comprobantes en el sistema Asistentes contables


transacciones contable de la agencia contable en la cuenta
que corresponda.

Resumen de Se realiza un resumen de la actividad de la Asistentes contables


registros empresa como las compras, ventas, entre
otros, y se procede a la impresión de los libros
contables.

Analisis Posteriormente al resumen se debe realizar un Gerente


análisis mensual de las cuentas contables de la
empresa y se procede a realizar su estado
financiero.

Tabla 1. Instancias Del Proceso De Registro

IV. Elementos de un proceso de negocio: entidad, actividades, roles, cliente, proveedores


Ejemplos de elementos de un proceso de negocio relacionado a su proyecto de
laboratorio
a. Entrada:
Entidad: Unidad económico-social, que representa a un colectivo integrado por
elementos humanos, materiales y técnicos, que tienen un objetivo, el cual es obtener
utilidades a través de su colaboración en el mercado de bienes y servicios. [5]
Proveedores: Puede ser una empresa o persona física, que suministra un bien o servicio a
otras empresas para una finalidad determinada. [5]
b. Proceso:
Actividades: Grupo de actos que se ejecutan para efectuar el propósito de un programa.
Consisten en la realización de algunos procesos o tareas. [6]
Roles: Función que un individuo desempeña en una situación puntual de acuerdo a un
conjunto de normas, en respuesta a una serie de expectativas.[7]
c. Salida:
Cliente: Persona o empresa que obtiene un bien, servicio o idea, a cambio de un artículo
de valor (dinero). El cliente puede adquirir el bien para su consumo o fácilmente
adquirirlo para que el uso lo haga otra persona. [8]

V. Ejemplos de elementos de un proceso de negocio relacionado a su proyecto de


laboratorio

❖ Evento:
➢ La llegada de los comprobantes de pago que suministran las empresas a sus
clientes

❖ Actividad:
➢ Registrar, Coloca un código, seleccionar cuenta que pertenece, Resumen, analiza,
Elabora dos estados financieros, envía un reporte a la empresa

❖ Puntos de Decisión:
➢ Elaboración del libro (físico/digital)

❖ Entidades:
➢ Sistema de software que tiene la empresa.

❖ Clientes:
➢ Empresas

❖ Roles:
➢ Gerente, Encargada de RRHH, Contadores, Agencia de publicidad, Asistentes
Contables
VI. Técnicas de descubrimiento de procesos: SIPOC y RACI

a. SIPOC: La técnica de descubrimiento de procesos


Supplier-Input-Process-Output-Customer (SIPOC) está definida como un diagrama de
flujo de alto nivel el cual nos permite visualizar los pasos de un proceso definiendo las
entradas, salidas, proveedores y clientes. Permite el recojo de los detalles importantes
sobre el inicio y el final del proceso. Sirve para comprender con mayor facilidad los
requisitos de salida o lo que el cliente espera del proceso y las condiciones de entrada o
los requisitos que se necesitan para asegurar un correcto inicio del proceso. [2] También
permite un mayor entendimiento de la manera en que se trabaja y ejecutan los procesos
dando una descripción detallada impidiendo la aparición de posibles errores o fallas
durante los procesos siguiendo las normas establecidas de mejora de la gestión de
calidad. Para la realización de un diagrama SIPOC debemos tener en cuenta:
● Cliente: establece las necesidades, es el encargado de dar valor a los procesos que
son requeridos para alcanzar una meta en las diferentes áreas de desarrollo.
● Proveedor: se define quien será el encargado de generar las entradas, puede ser un
cliente o un usuario con ciertos conocimientos.
● Proceso a trabajar: se identifica el proceso con el cual se va a trabajar, se debe
tener un completo conocimiento sobre el proceso para evitar la falta de
información.
● Datos de entrada: se definen las actividades esenciales que darán inicio al
desarrollo de los procesos, estos datos se usarán de guía para realizar una labor
efectiva.
● Definición de procesos: se realiza un diagrama de todas las actividades requeridas
donde se establecen los resultados finales tanto del usuario como del cliente.
● Resultados o salidas: producto obtenido de la realización de las actividades
planteadas, está relacionado con cualquier tipo de componente (documentos,
productos, materia prima). [3]
Imagen 1. Técnica de Descubrimiento de Procesos - SIPOC

b. RACI: La matriz RACI es una herramienta que nos permite gestionar la asignación de
responsabilidades durante el desarrollo del proceso, brinda seguimiento a las tareas que
componen al proyecto y facilita la comunicación entre las áreas involucradas agilizando
la toma de decisiones [4]. Los componentes de la matriz RACI son:
● Responsables: son los encargados de realizar las tareas del proyecto, también son
los encargados de tomar decisiones dependiendo la situación.
● Autoridad: son los que designan los roles de cada uno de los integrantes, además,
se encargan de registrar el desarrollo de las actividades.
● Consultores: son los especialistas en las tareas, son los que tienen un
conocimiento pleno de todas las características de las tareas a realizar.
● Informadores: son los que observan el desarrollo del proyecto y los encargados de
notificar alguna decisión que tomen los responsables.
Imagen 2. Técnica de Descubrimiento de Procesos - RACI

VII. Referencias

[1] Heflo BPM (2015). Procesos de Negocios [Online]. Available:


https://www.heflo.com/es/blog/bpm/tipos-procesos-negocio/
[2] Betancourt, D. F. (2017, Agosto 4). Diagrama SIPOC [Online]. Available:
https://www.ingenioempresa.com/diagrama-sipoc/
[3] Pacheco, Josefina (2019, Agosto 15). ¿Qué es un Diagrama SIPOC y para qué sirve?
[Online]. Available: https://www.webyempresas.com/diagrama-sipoc/
[4] Haworth, Suzanna (2021, Enero 15). Matriz RACI [Online]. Available:
https://thedigitalprojectmanager.com/es/grafico-raci-manera-mas-simple/
[5] Sy Corvo, Helmut. (2019, Mayo 3). Proveedores: características, funciones, tipos,
ejemplos reales. Lifeder. [Online]. Available: https://www.lifeder.com/proveedores/
[6] GBEGNEDJI, GLADYS (2017). Definir las actividades del proyecto. [Online].
Available: https://www.gladysgbegnedji.com/definir-las-actividades-del-proyecto/
[7]Escuela Europea de Excelencia (2015, Diciembre 8). Roles, autoridades y
responsabilidades en ISO 9001 [Online]. Available:
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/12/roles-autoridades-responsabilidades-
iso-9001/
[8] Thompson, Ivan (2009, Julio). Definición de cliente [Online]. Available:
https://www.promonegocios.net/clientes/cliente-definicion.html

También podría gustarte